Logo Studenta

Animales raros el mono sin nariz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Animales raros: el mono sin nariz 
El mono sin nariz: un animal de rostro respingón 
Aunque el mono sin nariz ha ganado gran popularidad en los últimos años, la 
realidad es que los primeros encuentros con este animal no se registraron 
hasta el año 2010, gracias a los restos de uno de sus ejemplares. Entonces, 
¿cómo es posible que no hubiésemos avistado antes a este fascinante 
espécimen? Esto se debe al lugar donde habita el mono sin nariz, una zona de 
difícil acceso y en el que pueden esconderse del ojo humano con facilidad, y a 
su reducida población. 
 
Sobre este primer punto, su único hábitat conocido hasta el momento son los 
bosques montañosos y remotos, situados en la frontera entre China y 
Myanmar. En ellos, esta especie se desplaza de árbol en árbol, aunque crea su 
hogar cerca del suelo, en lugares protegidos de cualquier posible depredador y 
de las condiciones climáticas. 
Como podrás imaginar, este animal destaca en cuanto a su apariencia física 
por su nariz chata y muy reducida, con los orificios nasales muy expuestos. En 
cuanto al resto de su cuerpo, tiene una apariencia similar a otros monos de la 
familia Cercopithecidae, con un tamaño de unos 60 centímetros y un peso 
medio de 10 kg, larga cola, pelaje de color oscuro y parches blancos en torno a 
los ojos. 
 
También es frecuente que tengan el abdomen y el interior de las extremidades 
de un tono más suave y blanquecino. ¡El resultado ofrece un aspecto adorable! 
Son animales ágiles y saltarines 
Los monos sin nariz son animales capaces de adaptarse a todo tipo de 
circunstancias, una característica digna de cualquier especie superviviente, y 
esto se aplican también a su movilidad. Esta especie suele caminar sobre 
cuatro patas, pero se convierte en bípeda cuando lo necesita, para caminar 
sobre superficies estrechas como las ramas de algunos árboles, o para 
impulsarse y colgarse de estas, deslizándose entre saltos de uno a otro, 
generalmente en busca de comida. 
Tienen una reproducción misteriosa 
Uno de los aspectos más enigmáticos de este animal es su reproducción, ya 
que es poco lo que se ha podido averiguar hasta el momento. Por ejemplo, se 
desconocen los meses de duración de la gestación o cómo se produce el 
apareamiento de forma detallada. 
 
Por ahora, los investigadores expertos en esta especie solo han podido 
comprobar que, por norma general, los partos se producen en los primeros 
meses del año y que, por otra parte, en estos se tiene una media de una cría 
por alumbramiento. 
Su dieta es fundamentalmente vegeteriana 
Si te has preguntado qué comen estos simpáticos primates, te adelantamos 
que su dieta se compone sobre todo de hojas de textura tierna y fruta que 
todavía no ha madurado, es decir, son animales frugívoros y folívoros. 
 
En algunas ocasiones puede llegar a alimentarse también de otros vegetales, 
como semillas y flores. Aunque cuenta con un complejo y eficiente sistema 
digestivo, capaz de procesar estos alimentos, rara vez consume carne u otros 
pequeños animales o insectos. 
La falta de nariz genera algunas complicaciones 
A simple vista, la ausencia de una nariz prominente como en otras especies de 
primate podría ser poco más que un rasgo facial llamativo y curioso. En la 
realidad, supone una dificultad especial para protegerse ante los problemas del 
clima; por ello, los nativos de las regiones en que habita este animal aseguran 
que, cuando llegan las lluvias y fuertes vientos, el mono sin nariz no deja de 
estornudar continuamente.