Logo Studenta

Desarrollo del Sistema Nervioso.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

*
*
*
*
*
*
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
*
*
*
INTRODUCCION
Primeras semanas
Desarrollo de la médula
Desarrollo del encéfalo
Desarrollo postnatal
*
*
*
Disco trilaminar
Ectodermo
Mesodermo 
Endodermo
*
*
*
Ectodermo
Placa neural - Pliegue neural - Surco neural
*
*
*
Tubo neural
Inicio del cierre: reg. cervical 4º y 5º somita
Neuroporo craneal
Neuroporo caudal
Cierre de neuroporos
*
*
*
Vesículas primarias
Prosencéfalo o cerebro anterior
Mesencéfalo o cerebro medio
Rombencéfalo o cerebro posterior
*
*
*
Vesículas primarias
Prosencéfalo: telencéfalo – diencéfalo
Mesencéfalo: 
 Rombencéfalo: Metencéfalo (protuberancia y cerebelo) – Mielencéfalo (bulbo raquídeo)
*
*
*
Médula espinal
Cél. neuroepiteliales
Neuroblastos: capa del manto
Fibras nerviosas: capa marginal
*
*
*
Neuroglia	
Neuroepitelio: astrocitos – oligodendrocitos
Mesodermo: microglia
*
*
*
Engrosamientos
Ventral: placa basal – células motoras
Dorsal: placa alar – células sensitivas
Asta intermedia: S. nervioso autónomo
Surco medio anterior
Tabique medio posterior
*
*
*
Nervios espinales
*
*
*
Posición de la médula
3er mes: toda la columna vertebral
Recién nacido: hasta L3
Adulto: borde inferior L1
*
*
*
Vesículas primarias
*
*
*
TELENCEFALIZACION
Desarrollo anatómico suprasegmentario, más rostral
Desarrollo funcional: 	Control telencefálico o corteza cerebral de los centros inferiores
*
*
*
Mielencéfalo 
Placa basal – Núcleos:
medial o eferente somático
intermedio o eferente visceral general
lateral o eferente visceral general
Placa alar – Núcleos:
	- lateral o aferente somático
	- intermedio
	- medial o aferente visceral general
*
*
*
Mielencéfalo
*
*
*
Metencéfalo
Placa basal
	- eferente somático medial
	- eferente visceral especial
	- eferente general
Placa alar
	- aferente somático general
	- aferente visceral especial
	- aferente visceral general
*
*
*
Metencéfalo
*
*
*
Cerebelo
Labios rómbicos
Vermis – hemisferios
Lóbulo floculonodular
*
*
*
Mesencéfalo
Placa basal
	- eferente somático medial
	- eferente visceral especial
Pedúnculos cerebrales
Placa alar
Tubérculo cuadrigémino superior
- Tubérculo cuadrigémino inferior
*
*
*
Mesencéfalo
*
*
*
Diencéfalo
Placa del techo
	- plexo coroideo
	- cuerpo pineal
Placas alares
	- surco hipotalámico
	- tálamo – hipotálamo
*
*
*
*
*
*
Plexo coroideo
*
*
*
Hipófisis
Bolsa de Rathke
	- adenohipófisis
	- pars intermedia
Infundíbulo
	- neurohipófisis
*
*
*
Telencéfalo
Cuerpo estriado – porción basal
	- caudado
	- lenticular
Lóbulos – Ínsula de Reil
*
*
*
Corteza
	- paleopalio
	- neopalio
Comisuras
	- blanca anterior
	- cuerpo calloso
*
*
*
*
*
*
Nervios craneales
4ta semana: aparecen los núcleos
Rombómeras
Núcleos motores: IV, V, VI, VII, IX, X, XI y XII.
Ganglios sensitivos: placodas ectodérmicas – cresta neural
*
*
*
Sistema nervioso autónomo
Simpático
5ta semana 
Cresta neural – cadena bilateral
Asta intermedia
Ramos comunicantes
Parasimpático
tronco encefálico – región sacra
Pares: III, VII, IX y X.
*
*
*
Mielinización
Inicio
	- Médula espinal: 4to mes
	- Encéfalo: 6to mes
Mielinización completa: después del nacimiento
*
*
*
Desarrollo postnatal - Neonato
Peso del cerebro: 400 grs.
Peso al primer año: 1000 grs.
*
*
*
Infancia - Adolescencia
Continua la mielinización 
Lóbulos: frontal - 	parietal – occipital
Finalización al 2do año
*
*
*
Patologías
*
*
*
*
*
*
Hidrocefalia
*
*
*
CONCLUSIONES
Capas embrionarias – Tubo neural
Médula: neuroepitelio – placas
Encéfalo: Vesículas primarias
*
*
*
CONCLUSIONES
Telencefalización 
Desarrollo postnatal – Mielinización 
Patologias – Diagnóstico
Importancia