Logo Studenta

Capítulo 56 arañas y animales venenosos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

*
*
*
Haga clic para cambiar el estilo de título	
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
ARÁCNIDOS Y OTROS ANIMALES PONZOÑOSOS
Parasitología 
 Dra. Gladys Báez de López
*
*
*
Orden Araneae – las arañas
Prosoma y opistosoma unidos por un pedicelo
Todas son depredadoras
Tienen 8 ojos simples
Visión pobre, buena mecanorecepción
2-3 pares de tejedores
Alguna venenosas
Latrodectus, Loxosceles, Nephila
*
*
*
Anatomía externa de una araña
*
*
*
Anatomía interna de una araña
*
*
*
Orden Scorpiones 
los escorpiones
De hábitos secretos y nocturnos; carnívoros
Cefalotórax corto con apéndices, 2 ojos medianos y 2-5 pares laterales
Pedipalpos grandes y quelados
Preabdomen con 7 segmentos; con pectinas sensoriales en la parte ventral
Post-abdomen largo y esbelto con 5 segmentos
Ponzoña en el último segmento
Vivíparos; cargan la cría en la espalda
*
*
*
Un escorpión – vista dorsal
*
*
*
ARACNIDOS 
Familia Género
Ctenidae Phoneutria
Theriidae Latrodectus
Sicariidae Lycosa
Animales ponzoñosos
*
*
*
ARACNIDOS
Todas las arañas son venenosas ya que el veneno es parte del fermento que usa para la digestión de sus alimentos 
En Chile las arañas venenosas son 
Latrodectus mactans (araña del trigo, viuda negra) 
Loxosceles laeta (araña de los rincones)
Entre 1985-1995 hubo 43 muertes por mordedura de araña 
Animales ponzoñosos
*
*
*
LATRODECTUS MACTANS 
Mide 1,5-3 cm, tiene dimorfismo sexual
Silvestre, diurna, activa en el verano
Su aparato bucal (quelíceros) es fino y poderoso, con el cual logra perforar la piel para inyectar el veneno, cuyo volumen está en relación directa con el tiempo transcurrido desde la última vez que se alimentó 
Abdomen es globuloso de color negro aterciopelado, con manchas de color rojo carmín en su extremo póstero-dorsal. La hembra coloca 200 huevos que encierra en un capullo ovígero, de más o menos un cm. de diámetro
Latrodectismo
*
*
*
LATRODECTUS MACTANS
*
*
*
EPIDEMIOLOGIA 
Araña 
De zona rural (regiones áridas, trigo, alfalfa)
Bodegas de pasto, letrinas, y otras dependencias domiciliarias
El accidente ocurre preferentemente en el verano y otoño, durante el día, fuera de la vivienda 
El 70% de los accidentes ocurren en faenas agrícolas
Más frecuente en hombres jóvenes 
Latrodectismo
*
*
*
FISIOPATOLOGIA
Veneno
neurotoxina - estimula la placa motora, los nervios y terminaciones de centros neurovegetativos del sistema simpático
síntomas destacan los fenómenos dolorosos, secretorios y espasmódicos.
Latrodectismo
*
*
*
CLÍNICA 
En zona de picadura
Se observa una mancha roja vinosa, con dos puntos equimóticos.
Hay una área de hipoestesia rodeada por otra de hiperestasia; A los 30 min. se percibe un lancetazo desde la picadura en forma centrípeta al tronco. 
El dolor aumenta y se acompaña de contracturas musculares, temblores intermitentes, rigidez de los músculos abdominales, contractura de extremidades
Predominan los síntomas generales
Latrodectismo
*
*
*
CLINICA
Signos y síntomas 
Aumento de temperatura, taquicardia, hipertensión, arritmias, dolor precordial 
Fenómenos secretorios: sudoración profusa y copiosa, sialorrea, rinorrea, epífora y aumento de secreciones intestinales y bronquiales 
Espasmos de musculatura lisa (tubo digestivo, bronquios, vejiga, genitales)
Dolores cólicos, parálisis intestinal, y vesical, priapismo, enuresis.
Latrodectismo
*
*
*
DIAGNOSTICO
Certeza
visualización de Latrodectus mactans 
Cuadro clínico
sugerente
descartar abdomen agudo (Blumberg negativo)
Antecedentes epidemiológicos
zonas rurales
faenas agrícolas 
Latrodectismo
*
*
*
TERAPIA
de mantención: hidratación, sonda vesical, analgésicos
Suero específico (antes de 10 hrs de ocurrido el accidente) CITUC
Neostigmina: 0,5-1 mg. c/8 hrs.
(bloquea la colinesterasa de los tejidos y de la sangre impidiendo la destrucción de la acetilcolina)
Latrodectismo
*
*
*
CONTROL
Uso de insecticidas en viviendas rurales infestadas
Educación en prevención del accidente laboral
Mantener depredadores naturales avispas (insectos himenópteros), y aves
Educación a la comunidad
Quemar pastizales 
Latrodectismo
*
*
*
Haga clic para cambiar el estilo de título	
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
LOXOCELISMO
Loxosceles laeta (araña del rincón)
Loxoscelismo
*
*
*
LOXOSCELES LAETA 
Mide 1 cm. de longitud 
Color café pardusco 
Cefalotórax más claro que abdomen
Abundante pilosidad 
Cefalotorax piriforme (cuerpo de violín)
Tres pares de ojos simples (formando un triángulo) 
Loxoscelismo
*
*
*
LOXOSCELES LAETA
*
*
*
EPIDEMIOLOGIA
Distribución
Centro y Sudamérica, también se ha visto en California y norte de Canadá
Chile
I a X Región (24,4 % viviendas rurales, 40,6 % viviendas urbanas) 
Accidente intradomiciliario
más frecuente en la noche, durante todo el año
grupo de riesgo : mujeres y niños 
Loxoscelismo
*
*
*
BIOLOGIA
Ecología 
animal solitario, vive y caza aislado
hábitat intradomiciliario: rincones, bodegas, detrás de cuadros, entretechos, guardarropas)
no es agresiva, solo muerde en defensa propia 
Metamorfosis incompleta, 9-12 meses de desarrollo, cada hembra pone 200 huevos
Loxoscelismo
*
*
*
FISIOPATOLOGÍA
Veneno
Se inyecta de las glándulas salivales a través de los quelíceros 
Naturaleza proteíca, compuesto de dos polipéptidos de 34.000 dalton 
Acción citotóxica y proteolítica 
Produce lesiones vasculares hemorrágicas y edematosas en diferentes parénquimas
Poder hemolítico, destruye los glóbulos rojos.
Loxoscelismo
*
*
*
CLINICA
Espectro clínico variable
cuadro cutáneo
cutáneo visceral
edematoso
Influye el tamaño de la araña (inóculo)
el veneno del macho adulto es menos activo que el de la hembra 
Inmunidad natural adquirida 
Loxoscelismo
*
*
*
CLINICA 
Manifestaciones Cutáneas
mordedura, sensación de lancetazo o picadura urente, el dolor secundario a la isquemia se presenta entre 2-18 hrs
eritema, edema, sensibilidad que progresa a un halo vasoconstrictivo azul grisáceo , que se extiende alrededor del sitio de la mordedura (placa livedoide) 
la lesión necrótica se va ensanchando y los bordes se hacen irregulares, el centro de la lesión está por debajo de la piel
se forma la escara entre los 4-7 días. 
Loxoscelismo
*
*
*
CLINICA
Manifestaciones sistémicas
Aproximadamente el 14% de los casos desarrollan compromiso sistémico 
Son cuadros más graves y pueden provocar la muerte (mayor riesgo en niños) 
Síntomas se inician entre las 24-48 hrs (fiebre, taquicardia, hematuria, hemoglobinuria, nauseas, vómitos, hemólisis, coagulación intravascular diseminada (CID), falla renal, coma, hipotensión, compromiso de conciencia, convulsiones
Puede no haber compromiso cutáneo 
Loxoscelismo
*
*
*
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Picadura o mordedura de otros artrópodos 
Síndrome de Steven Johnson
Necrosis epidérmica tóxica 
Eritema nodoso, Eritema multiforme
Herpes simple infectado crónico 
Herpes zoster
Artritis dermatitis gonocócica 
Ulcera diabética 
Loxoscelismo
*
*
*
LABORATORIO
No existen exámenes de laboratorio que confirmen el diagnóstico 
Es importante determinar y monitorizar 
hemolisis, hemoglobinuria (hemograma con recuento de plaquetas)
hematuria (sedimento de orina)
PT (Tiempo de Protrombina), PTT ( Tiempo de Tromboplastina) y test de función renal (creatininemia) 
Loxoscelismo
*
*
*
TERAPIA 
Hospitalizar 
Cuadro cutáneo
frío local, inmovilización, elevación de la zona afectada, vendaje estéril y suero antitetánico 
manejo de 
dolor (analgésicos)
prurito (antihistaminicos)
infección (ATB) 
Loxoscelismo
*
*
*
TERAPIA
Uso de otros drogas
Inhibidores de los leucocitos (PMN)
Dapsona,Colchicina, 
Esteroides (eficacia no comprobada)
Dexametasona 
Peritoneo o hemodiálisis según necesidad
Suero antiarácnido 
Loxoscelismo
*
*
*
*
*
*
INTOXICACION POR PICADURA DE ALACRAN
CARACTERISTICAS
VISTA DORSAL
VISTA VENTRAL
 CUERPO 3 REGIONES
 
CEFALOTORAX
 
PREABDOMEN
COLA
_1059171336.doc
*
*
*
Telson
Cefalotórax
Pre Abdomen
Tarso III-IV
Pedipalpo
(Pinza)
Segmento caudal 
*
*
*
*
*
*
INTOXICACION POR PICADURA DE ALACRAN
CARACTERISTICAS
REPRODUCCION Anual ciclos Junio - Noviembre BUTHIDAE 1 PERIODO Junio - Nov.
 INFAMATUS 2 PERIODOS Agosto - Sept.
 Enero - Feb..
 LIMPIDUS 3 PERIODOS Octubre - Nov.
 Enero - Feb.
 Mayo - Junio
CORTEJO - COPULACION noche Terreno expuesto DANZA 30 - 36 Hrs
FECUNDACION 5 - 15 min.. A varias horas
CAUTIVERIO HEMBRA 2 machos consecutivamente
PARTO 2 - 4 meses / apareamiento
CUIDADO MATERNAL Nacimiento días o meses de cuidado
 Relaciones subsociales alimentación
 cooperación
 construcción de madriguera
 
*
*
*
*
*
*
*
*
*
INTOXICACION POR PICADURA DE ALACRAN
CARACTERISTICAS
HABITOS 
MADRIGUERAS 
ALIMENTACION
*
*
*
Intoxicación por picadura de alacrán
PICADURA
CAZAR
DIGERIR
DEFENSA
AGREDIDO
ASECHADO
ALIMENTARSE
FRECUENCIA DE PICADURAS
 10.8%
1%
42.5%
42%
 5.7%
IGNORA
FUENTE: Encuesta IMSS
80% síntomas especie tóxica
20% asintomáticos especie no tóxica
*
*
*
*
*
*
INTOXICACION POR PICADURA DE ALACRAN
PICADURA
Aguijón
Vesícula
Vesícula
ACCION 
VENENO
 5 - 30 MIN
INTOXICACIÓN
REACCION
 LOCAL
LUGAR DE LA
 PICADURA
REACCION 
SISTEMICA
COMPROMETE
 A TODO EL 
 ORGANISMO
SECRESIÓN LIQUIDA
* Proteínas
* Peptidos peso molecular
* Aminoácidos libre
* Sales orgánicas
* Lípidos
* Hialuronidasa
*
*
*
Cuadro Clínico
Taquicardia, arritmias.
Hipertensión.
Hipotensión.
Hipertermia.
Paro respiratorio y pérdida reflejos de protección de la vía aérea.
Edema pulmonar: Permeabilidad capilar y origen cardiogénico.
*
*
*
Efectos autonómico
Hiperactividad simpática: Taquicardia, hipertensión, hipertermia y edema pulmonar.
Parasimpáticos: Hipotensión, bradicardia, sialorrea, epífora, alteraciones urinarias, defecación y en el vaciamiento gástrico.
*
*
*
Pares craneales
Movimiento de ojo rotatorio y vagabundeo, visión borrosa, fasciculaciones linguales y pérdida del control de músculos faríngeos.
Dificultad para la deglución y excesiva sialorrea.
*
*
*
Efectos Somáticos
Movimientos involuntarios Jerking.
Convulsiones con Centruroides.
Infarto cerebral, encefalopatia hipertensiva aguda y trombosis Buthidae.
*
*
*
Tityus serrulatus 
*
*
*
Centruroides species 
Efectos simpáticos:
Incremento frecuencia cardiaca.
Incremento presión sanguínea.
Hiperglucemia.
Pupilas dilatadas.
Piloerección.
Diaforesis.
Hipertensión.
Efectos parasimpáticos salivación, defecación, bradicardia, defecación, hipertensión y distensión gástrica. 
*
*
*
Cuadro Clínico
Dolor
Hiperactividad
Inquietud
Hiperestesias cerca sitio lesionado
Dificultad respiratoria
Incremento secreciones
Estridor
Irritabilidad
Prostotonos 
Opistotonos
Fasciculaciones
movimientos de ojos
visión borrosa
Arritmias
Nistagmus
Insuficiencia respiratoria.
*
*
*
Monitoreo de presión sanguínea, ekg, frecuencia respiratoria y cardiaca.
Electrólitos séricos, amilasa, lipasa, glucosa, por riesgo pancreatitis.
*
*
*
Envenenamiento Centruroides sculpturatus 
Curry et al 1984
(1) GRADO I: Dolor local y/o parestesias en sitio del envenamiento.
(2) GRADO II: Dolor y parestesias en sitio remoto al de la picadura + los del grado I.
(3) GRADO III: Cualquier disfunción de par craneal o somático, disfunción neuromuscular. 
(4) GRADO IV: Ambas afecciones pares craneales y nervios somáticos con disfunción neuromuscular. 
*
*
*
intoxicación por picadura de alacrán
SINTOMATOLOGIA y CLASIFICACION 
 GRADO DE
INTOXICACION
SINTOMAS Y SIGNOS
GRUPO DE 
 EDAD
 DOSIS
* Dolor en el sitio de la picadura
* Parestesia local
* Sialorrea
CUADRO LEVE Y ADEMAS
* Parestesia general
* Prurito nasal y faringeo
* Inquietud
CUADRO MODERADO Y ADEMAS
* Sensación de cuerpo extraño en garganta
* Nistagmus * Dolor retroesternal
* Distensión abdominal * H.arterial
* Fasiculaciones linguales
* Convulsiones * Priapismo
* Vómitos frecuentes * Molestia vaginal
* Marcha atáxica * Edema agudo pulmonar
* ceguera transitoria
* disnea 
GRADO I
 LEVE
 GRADO II
 MODERADA
GRADO III
SECERA
Cualquier edad
< 15 años
> 15 años
< 15 años
> 15 años
1 Fco. I.V.
2 Fcos I.V.
1 Fco. I.V.
3 Fcos. I.V.
2 Fcos I.V.
1 Fco = 1 dosis
*
*
*
Hipertensión
Prazosin
Nitroprusiato de sodio
Labetalol, nitroglicerina, fentolamina. 
*
*
*
Manejo de convulsiones
Diazepan 5-10 mg IV 
Niños 0.2 a 0.5 mg/kg cada 5 min
Convulsiones o LORAZEPAM (Adulto: 4 a 8 mg; niño: 0.05 a 0.1 mg/kg). 
Considerar fenobarbital
Soluciones IV y manejo hipotensión
*
*
*
Manejo Edema Agudo pulmonar no cardiogénico
*
*
*
Complicaciones
Paro respiratorio
Paro cardiaco
 Choque
Convulsiones
Rabdomiólisis
Muerte
Defibrinación Buthus tamulus 
Hemólisis Hemiscorpius lepturus 
Pancreatitis Tityus trinitatis 
*
*
*
Centruroides gracilis 
Macho y Hembra
*
*
*
Centruroides keysi (Especie nueva) macho y hembra
*
*
*
Androctonus bicolor 
*
*
*
Buthus occitanus tunetanus
*
*
*
Parabuthus truculentus 
*
*
*
Centruroides Noxius
*
*
*
Centruroides Infamatus
*
*
*
Centruroides Elegans
*
*
*
Centruroides Límpidus
*
*
*
Alacrán visto con luz ultravioleta
*
*
*
Hadrurus concolorous
Stahnke (Iuridae), Mexico. 
*
*
*
Mandibulados
Clase Miriápodos: Muchos pares de patas. Cabeza con un par de antenas, el resto del cuerpo segmentado en anillos con un par de patas cada uno (ciempiés) o dos pares (milpiés), terrestres, algunos venenosos.
*
*
*
4.3. Los miriápodos.
a) Hábitat:
	- En ambientes húmedos y obscuros ( bajo las piedras).
b) Características anatómicas:- poseen numerosos pies.
	- En la cabeza tienen un par de antenas, los ojos, boca y apéndices masticadores.
	- Cuerpo segmentado y de cada segmento sale uno o dos pares de patas.
	- 
c) Características funcionales:
Algunos son muy activos ( escolopendra)
Respiración traqueal.
Los cien pies son carnívoros y vivíparos (escolopendra).
Los milpiés son vegetarianos y ovíparos.
d) Otros.
	- Los peripatos son animales próximos a los miriápodos
*
*
*
Clasificación de las serpientes
 
 
 
 
Crotalidae
 
 
 
 
 
Elapidae
 
 
 
Colubridae
 
Familias
 
Agkistrodon
 
 
Bothrops
 
 
 Crotalus
Sistrurus
 
 
 
Serpientes marinas
 
Hydrophiidae
Cobra
Dispholidus typus
Coral
*
*
*
Componentes del veneno
Compuestos identificados en el veneo de serpientes
Brown JH: Toxicology and pharmacology of venoms from poisonous snakes, Springfield, Ill, 1973, Charles C Thomas; Minton SA: Snake venoms and envenomation, New York, 1971, Marcel Dekker; Russell FE: Snake venom poisoning, Philadelphia, 1980, JB Lippincott; and Tu A: Venoms: chemistry and molecular biology, New York, 1977, John Wiley & Sons.
*
*
*
Existen tres colores que, para la naturaleza, son indicativos de peligro: rojo, negro y amarillo. Tal es el caso de abejas, leopardos, pirañas, serpientes y arañas. Esta norma es de aplicación en la mayoría de los casos.
*
*
*
Lesión inicial local
*
*
*
Sistémico:
Moderado: 
Debilidad o mareo
Diaforesis
Náusea o vómito 
Parestesia en las extremidades
*
*
*
Sistémico:
Severo: 
Puede resultar en necrosis en niveles cutáneo y subcutáneo
Puede incluir también taquicardia e hipotensión
Taquipnea
Hipotermia
Fasciculaciones musculares y hemorragia gingival
Gastrointestinal y del tracto genitourinario
*
*
*
Lesión sistémica
*
*
*
Síntomas y Signos de envenenamiento
*
*
*
Puntos a vigilar:
Función hemodinámica
Hematológica
Respiratoria
Renal
Compartimental
Miotoxicidad
*
*
*
Evaluación inicial
Historia clínica breve
Identificar envenenamiento
Identificar síntomas sistémicos de envenenamiento
Vigilar signos y síntomas de progresión del envenenamiento
A, B, C, D, E de la atención de urgencia
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes coral (Elapidae) del 0 al II
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes coral (Elapidae) del 0 al II
*
*
*
Grados de envenenamiento de serpientes coral (Elapidae) del 0 al II
*
*
*
Pulmonar
Vigilancia de vía aérea y cuidado de la vía aérea
Puede resultar dañado en forma de SIRPA
*
*
*
Estado pulmonar
Rx de tórax, gases arteriales
Estado Cardiovascular
EKGs
*
*
*
Sistema de Coagulación 
Coagulopatías
Trombocitopenia
Fibrinogeno, afectado por enzimas
 trombina like
Fibrina no efectiva
Hipofibrinogenemia
Monitorear niveles de fibrinógeno
*
*
*
Anormalidades hematológicas
*
*
*
Laboratorio:
Objetivo Identificar trastornos de la coagulación
 Identificar: 
Hemoconcentración
Rabdomiolisis
Toma cada 4 horas en las primeras 
 12 horas de hospitalización
*
*
*
Laboratorio:
Mioglobina
Creatinina fosfoquinasa
Urea, creatinina
Tele de tórax, electrocardiograma
Oximetría de pulso 
*
*
*
Soporte vital:
Manejo via aérea
Respiración
Circulación (reanimación cardiovascular)
Evaluar función neuromuscular o discapacidad neuromuscular
Control ambiental y eutermia
 
*
*
*
Identificar:
Quienes estan en peligro; todos los pacientes estan en riesgo y requiere valoración médica y evaluación oportuna preohospitalaria de ser posible.
Identificar a la serpiente.
Beneficio posible con una banda de constricción (Baumanómetro), manteniendo a 45 mm Hg. Por encima del sitio mordido.
Inmovilización en lo posible.
*
*
*
Identificar:
Dar tranquilidad.
No producir incisiones en las marcas de los colmillos.
No realizar succión oral.
No aplicar hielo, agua helada, nieve.
No aplicar torniquetes.
No usar toques eléctricos .
*
*
*
Cuidado Prehospitalario
 Terapéuticas empleadas, no útiles
Crioterapia
Choque eléctrico 1986 
Torniquete arterial 
Excisión
Incisión
*
*
*
 Cuidado Prehospitalario
Útil
Torniquete venoso o banda de constricción impide el drenaje venoso superficial linfático, manteniendo intacto el flujo arterial y venoso profundo.
Banda, ancha, plana, que permita el paso de 1a 2 dedos, útil cuando el transporte sea difícil y tardado a un hospital.
*
*
*
Cuidados hospitalarios
Primer paso: A, B, C, D, E.
Reposicion de cristaloides isotonicos y mantener volumen urinario a 1 ml/kg por hora.
Limpiar la herida y mantenerla limpia.
*
*
*
Cuidados hospitalarios
Inmunización antitetánica.
Profilaxis antibiótica no es necesaria.
Antibióticos recomendados de amplio espectro si hay signos de administración del antídoto.
*
*
*
Indicación antiveneno heterólogo
Envenenamiento por crotalidos mínimo, moderado y severo.
Contraindicaciones relativas
Alergia a productos de caballo.
Incapacidad para manejar posibles complicaciones. 
Reacción anafilactoides y anafilaxia asociada al tratamiento.
*
*
*
Indicación antiveneno heterólogo
Contraindicaciones Absolutas
Rechazo al tratamiento con el consentimiento informado.
Incapacidad para manejar complicaciones relacionadas al tratamiento con antídotos.
*
*
*
Antiveneno de suero heterólogo de caballo
OVERDOSE AND POISONING HADDAD
*
*
*
Vía y modo de
administración
Antiveneno liofilizado debe reconstituirse en agua (diluir 10 viales en 1000ml de Solución Salina).
Niños la infusión no debe exceder 20 ml/kg endovenosa a infusión continua.
*
*
*
Vía y modo de
administración
Paso 
Inicio no pasar a más de 1ml/minuto, no más de 60 ml/hora.
Paso 
Sí no hay reacción adversa a los 3 minutos, incrementar el goteo a 120-125 ml/hora.
Paso 
Si no hay reacción adversa a los 3 minutos, aumentar a 240-250 ml/hora.
*
*
*
Vía y modo de
administración
Paso 
Si no hay reacción adversa a los 3 minutos, aumentar a 480-500 ml/hora.
Paso 
Puede incrementarse, si no hay reacción adversa a los 3 minutos 960–1000 ml/hr.
*
*
*
Antivypmin
*
*
*
Coralmyn
*
*
*
Signos basales vitales.
Edema.
Hipotensión arterial.
Coagulopatía o la progresión del edema local.
Síntomas sistémicos que traducen efectos sistémicos del veneno: Náuseas y vómitos.
  Puntos a vigilar
*
*
*
 Cuidados generales
Analgesia. 
Acetaminofen
buprenorfina
Proscrito el uso de antinflamatorios no esteroideos.
Hipotensión: Corregir volumen.
Daño vascular
Fuga al tercer espacio
*
*
*
Vigilar función respiratoria
SIRPA
Insuficiencia respiratoria aguda
Debilidad muscular
Asistencia ventilatoria 
*
*
*
Vigilar función cardiovascular
Arritmias e isquemia miocárdica, atribuidas a la hipotensión.
*
*
*
Referencia a otro hospital
Falta de antídoto.
Cuidados intensivos.
Apoyo de Centro de Información Toxicológica y otras especialidades.
No contar con recursos para manejo de anafilaxia.
*
*
*
Patofisiología:
recurrencia de la coagulopatía
Farmacocinética y farmacodinamia inadecuada entre el veneno y el antiveneno.
Separación de la circulación del complejo veneno/antiveneno después de una unión efectiva inicial.
Ataque tardío de los efectos de los componentes del veneno diferentes de la dosis inicial efectiva 
Desarrollo delarespuesta inmune del huésped antiveneno.
*
*
*
Indicaciones Fab
Daño local progresivo, particularmente primeras 12 horas.
Coagulopatía en cualquier etapa del envenenamiento.
Con Fab AV está en su favor el beneficio sobre el riesgo, de un tratamiento inicial, más agresivo para daño local aislado o coagulopatía temprana mínima.
*
*
*
Indicaciones Fab
Coagulopatía prolongada o recurrente puede ocurrir después del envenenamiento.
Pacientes tratados con Fab puede beneficiarse con una dosis adicional. 
Pacientes con coagulopatía debe vigilarse durante las dos primeras semanas después del envenamiento
*
*
*
Los trastornos de coagulación deben ser monitorizados durante las primeras dos semanas siguientes a la mordedura, así como indicar visita a los 7 y 14 días.
Vigilancia al egreso
*
*
*
Reacciones adversas
Antiveneno suero heterólogo
Anafilaxia, la frecuencia desconocida, pero varias muertes han ocurrido
Rash
Hipotensión arterial
Flebitis (20%)
*
*
*
Reacciones adversas
Antiveneno suero heterólogo
Enfermedad del suero (Reacción tipo III de hipersensibilidad)
Malestar general 
Fiebre
Calosfrío
Rash difuso
*
*
*
Dosis apropiada de antiveneno, es el tratamiento recomendado primariamente
 en el envenamiento por mordedura de crótalo.
2.La incisión en el sitio mordido, como tratamiento inicial o subsecuente, no es recomendado.
Recomendaciones
Se han propuesto muchos procedimientos quirúrgicos, pero pocos han sido útiles.
*
*
*
Excisión y/o debridamiento del sitio mordido como medida para remover el veneno, no es recomendable. 
El debridamiento de tejido francamente necrótico debe ser realizado. 
Recomendaciones
*
*
*
El debridamiento de bulas o tejido necrótico de la piel y tejido celular subcutáneo después del 4º-5º día, de el envenamiento, con manejo subsecuente del tejido.
Cuidado de una herida húmeda.
Recomendaciones
*
*
*
Recomendaciones
Dermotomía digital:
Útil en el paciente que presenta un enveneamiento, con dedo tenso, pálido o cianótico   
*
*
*
Recomendaciones
Fasciotomía, debe realizarse exclusivamente, ante un verdadero síndrome compartamental, con confirmación del incremento de la presión intracompartamental y que no tuvo respuesta al manejo y administración oportuna del antiveneno.
*
*
*
Los accidentes ofídicos son un problema de salud pública en nuestro país, considerando su estrecha relación con la actividad agrícola, principal fuente de ingreso.
El género Bothrops sp. fue el responsable del 92% de los casos, el género Crotalus sp. del 7% de los casos y otras especies 1%. Se registró una letalidad del 1,8%. Con este estudio se a podido identificar el perfil epidemiológico de los accidentes ofídicos en todo el país identificados por Regiones Sanitarias.
*
*
*
En nuestro país, las picaduras de serpientes representan verdaderamente un problema de salud pública por que incide de alguna manera en la prestación de servicios de salud y en el desempeño laboral en áreas rurales, especialmente en verano y otoño, cuando la incidencia de accidentes ofídicos aumenta en forma notable. En todo el mundo mueren aproximadamente 30.000 personas al año por esta causa, de éstas más de 4.000 ocurren en América del Sur1-3. Estimativamente, nuestro país cuenta con 100 especies de serpientes de las cuales 10 son venenosas y producen alrededor de 400 accidentes ofídicos anualmente con una mortalidad del 0,1%2.
*
*
*
En Paraguay existen dos géneros de ofidios venenosos con importancia médica, Bothrops sp. y Crotalus sp. (Familia Viperidae)3,4.
Bothrops sp.: compuesta por cerca de 10 especies de importancia, habitando preferentemente en ambientes húmedos (bosques y áreas de cultivo) tanto en zonas rurales como en la periferia de las ciudades (Región Oriental).
*
*
*
Crotalus sp.: con sólo una especie, habita en zonas secas y arenosas (Chaco y zona Norte de la región Oriental). 
La frecuencia y la gravedad de los accidentes ofídicos, tanto la morbilidad como la mortalidad, hace relevante el fortalecimiento de la Vigilancia en Salud Pública, para que mediante la identificación de los casos, el monitoreo de los factores de riesgo, el diagnóstico y tratamiento, se reduzcan el número de casos mortales o con secuelas y se brinde información oportuna para la toma de medidas de acción5.
*
*
*
El accidente ofídico está relacionado estrechamente a la actividad agrícola, afectando fundamentalmente a los campesinos, aumentando su incidencia en las épocas lluviosas y de mayor trabajo en los campos, facilitado por las pocas medidas de protección y las condiciones tan precarias de trabajo a las que son expuestos dichos trabajadores. La mayoría de los estudios reportan más de un 60% afectando este grupo de trabajadores por lo que en cierto modo tiene características de accidente de trabajo6.
*
*
*
La gran cantidad de casos de accidentes ofídicos, el tipo de población a la que afecta, la escasa información con la que contamos sobre la patología a nivel regional, la accesibilidad a los sueros antiofídicos y hasta la disparidad de criterios para el tratamiento hace importante el estudio epidemiológico en nuestros días. El objetivo es determinar la prevalencia de los accidentes ofídicos, por sexo, por edades, lugar más frecuente del accidente, distribución por meses del año, género de serpientes responsables del accidente, en todas las regiones sanitarias del país durante el año 2004, mortalidad y letalidad general en dicho período.
*
*
*
 Existen estudios que demuestran claramente que existen dos momentos en el día en que los accidentes ocurren con más frecuencia, entre las 09 a 12 horas y entre las 17 a 20 horas, siendo este último el que predomina5,7,8.
La mayor incidencia de casos en el otoño se explica porque en esta estación se produce un balance hídrico óptimo (lluvias, descenso de la temperatura), se crea así un escenario ecológico excelente para la actividad ofídica diurna, elevando así el riesgo de accidentes ofídicos; a la inversa, las altas temperaturas diurnas deprimen la actividad de las serpientes.
*
*
*
Los grupos de mayor riesgo de complicaciones y muerte son los niños, ancianos y pacientes a quienes no se les administra suero antiofídico, o lo reciben en cantidad insuficiente. El tiempo en que demora la atención médica luego de ocurrida la picadura es de suma importancia ya que existe una relación directamente proporcional entre éste y el número de complicaciones y secuelas9,10.
*
*
*
El accidente ofídico es una causa importante de morbilidad sobre todo en las áreas rurales, quienes dependen en mayor medida del trabajo agrícola para subsistir y en los cuales las secuelas potenciales del accidente tienen un mayor impacto. Por lo tanto es imperiosa la necesidad de educar a la población en riesgo sobre las medidas de prevención primaria y secundaria ante este tipo de accidentes.

Continuar navegando