Logo Studenta

Proyecto de extencion rural Abono organico compost.

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Abono Orgánico
Integrantes.
Matias Benítez.
Gustavo Portillo.
Leticia Leguizamón.
Profesor: Abg. Pedro Palacios.
Carrera: Ing. Agronómica.
2018
Titulo del proyecto: Abono orgánico – Compost.
Introducción.
Nuestro trabajo consiste en demostrar la producción y aplicación de compost, que es la degradación biológica controlada de material orgánico y es relativamente simple de manejar, puede realizarse en un amplio rango de escalas en casi cualquier medio ambiente interior o exterior y en casi cualquier ubicación geográfica.
Justificación.
La idea de enseñar a utilizar el compost sale de la falta de fertilidad del suelo en donde trabajamos y de las ganas de dejarles un conocimiento útil y fácil de poner en práctica, ya que es muy provechoso y tiene un gran impacto en la calidad del producto final.
Objetivo general.
Generar una mejor calidad de suelo para las hortalizas y así mejorar el producto final.
Objetivos específicos.
Explicar el modo de aplicación y fabricación del compost.
Detallar de manera clara los pasos a seguir y los materiales a utilizar para la elaboración del abono.
Seleccionar a dos o más jóvenes para que nos acompañen en la práctica y así ellos puedan aprender de manera más eficiente.
Destinatarios.
Los principales beneficiados en este proyecto serán las personas que viven en la comunidad Acaraymi, ubicada en el kilometro 38, súper carretera Itaipu, en la ciudad de Hernandarias en el departamento del alto Paraná.
Actividades.
Charlas de presentación del grupo y de los objetivos a alcanzar.
Selección de materiales a utilizar.
Demostración paso a paso de la elaboración del compost.
Enseñanza del proceso de aplicación del abono.
Metodología.
La metodología a utilizar serán las charlas y las practicas que van a ser dadas por los alumnos con la ayuda y el respaldo varios docentes capacitados, para así lograr alcanzar los objetivos antes mencionados.
Tiempo estimado del proyecto.
El tiempo estimado es de 3 a 4 meses, es el tiempo necesario para la descomposición y el desarrollo completo del compost en época de verano, ya que en invierno el tiempo estimado es de aproximadamente 5 meses.
Evaluación:
El método de evaluación elegido por el grupo es un mini test para comprobar si los beneficiados comprendieron la explicación, o hay que volver a explicar para cerciorarnos de que está bien explicado y comprendido el tema.
Recursos.
Humanos: alumnos, docentes y otros.
Materiales: palas, azadas, lonas o carpas, madera, un tambor de 200 litros.
Económicos: aporte y colaboración de las personas interesadas.
Fundamentación,
La falta de fertilidad y la falta de conocimiento para solucionar los primero mencionado nos hace ver como un fundamento valido y suficiente para la elaboración de este proyecto. Ya que con un suelo de mayor calidad, saldrán hortalizas de mejor calidad, las cuales podrán venderse mejor y así los beneficiados podrán mejorar su calidad de vida.
Presupuesto.
Nuestro presupuesto estimado es muy bajo ya que como dice el titulo del proyecto es orgánico, o sea que se utilizan recursos naturales que se obtienen de manera fácil y gratuita, eso hace que nuestro presupuesto sea de aproximadamente unos doscientos mil guaraníes.