Logo Studenta

Curso de Fotografia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Luis Fernando Osorno Y.
Fotógrafo – Comunicador – Diseñador Grafico
 Conocer los principios y manejos básicos de la fotografía digital, mediante un
curso dinámico que brinde las bases necesarias para manipular cualquier
tipo de cámara y con ello realizar una correcta foto.
 Un píxel o pixel, plural píxeles (acrónimo del inglés picture element,
"elemento de imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma
parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía,
un fotograma de vídeo o un gráfico.
 Un megapíxel o megapixel (Mpx) equivale a 1 millón de píxeles .
 La cantidad de megapíxeles que tenga una cámara digital define el tamaño de las
fotografías que puede tomar y el tamaño de las impresiones que se pueden
realizar, pero hay que tener en cuenta que cada megapíxel está siendo distribuido
en un área y, por tanto, la diferencia entre 7 y 8 megapíxeles es menos
representativa que entre 3 y 4, ya que no es una medida exponencial.
 Megapíxeles Tamaño de la imagen en la pantalla:
 0,3 = 640 x 480
 1,2 = 1280 x 960
 2,0 = 1600 x 1200
 3,0 = 2048 x 1536
 5,3 = 3008 x 1960
 6,3 = 3088 x 2056
 11,1 = 4064 x 2704
 La presente tabla recrea algunos de los formatos mas comunes a nivel de imagen y diseño
 La elección del tipo de plano determina la cantidad de información que
proporcionará la fotografía, es decir, es una forma de narrar una determinada
acción o situación que influirá en la percepción del observador.
 En fotografía, igual que en cine, se
habla del plano cuando se quiere
expresar la proporción que tiene
el tema dentro del encuadre, los
cuales en gran medida nos indican
que porción de la imagen debe
aparecer en la toma y cuales son
los mejores cortes que se pueden
realizar sin que se descuide la
proporción adecuada y que la
misma conserve la estética de la
imagen.
 RECIBE EL NOMBRE DE “STAMBLISHING SHOT”, SE EMPLEA PARA APRECIAR LAS
ESCENAS EN SU TOTALIDAD.
 Normalmente, se utilizan para comenzar escenas y darle al público una idea de la
geografía del lugar y dónde está cada personaje en relación a los demás. También se
utilizan como las tomas del exterior de un edificio o casa para mostrar que le escena
siguiente toma lugar dentro de ese lugar.
 EL PLANO GENERAL CORTO SE CENTRA EN LOS INDIVIDUOS RESTANDO IMPORTANCIA
AL ENTORNO.
 El Plano General Corto se centra en los individuos, aunque aún se puede intuir la
situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario.
 El plano general conjunto reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona
más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma
más precisa. Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la
figura completa ajustada a los bordes de la imagen.
 Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y
superior del cuadro de la imagen..
 Toma que inicia desde los hombros hasta la cabeza. Muestra el carácter psicológico del
personaje o sus rasgos significativos. Es más intimo.
 Toma desde la cintura a la parte superior de la cabeza. Este es el plano medio
propiamente dicho. Como su nombre lo indica, es el plano intermedio por excelencia.
Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato.
 Toma desde la rodilla a la parte superior
de la cabeza. El plano americano corta al
sujeto por encima de las rodillas.
 Tiene su origen con las películas del oeste,
y no fue hasta entonces cuando se
comenzó a hablar de este plano como tal.
Apareció porque se requería un tipo de
plano medio que capturase al sujeto con
desperdicio del fondo pero que
permitiese ver el desenfunde del revolver.
 Toma cerrada al rostro. Permite estudiar los rasgos físicos de las personas u objetos,
porque le da un tono dramático. También se utiliza para resaltar cualquier otro detalle de
interés.
 El primerísimo primer plano tiene un enorme impacto visual. Está muy ligado a la
emotividad y permite centrar la mirada en un pequeño fragmento de la realidad.
	CURSO DE FOTOGRAFÍA
	OBJETIVO
	Cualquiera puede �tomar una EXCELENTE FOTO
	¿Qué es un PIXEL?
	¿Qué es un MEGAPIXEL?
	Formatos de Imagen
	Planos Fotográficos
	1. Plano General
	2. Plano General Corto
	3. Plano General Conjunto
	4. Plano General Entero
	5. Primer Plano
	6. Plano Medio
	7. Plano Americano
	8. Plano Detalle
	IMAGEN DE LA SEMANA

Contenido elegido para ti