Logo Studenta

Exercícios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA SINTÁTICA II
1a aula
	 1a Questão
	
	
	
	Indica el único pueblo de la época prerrománica que no tuvo influencia lingüística en el español.
		
	 
	Árabes.
	
	Celtas.
	
	Griegos.
	
	Íberos.
	
	Fenícios.
	Explicação:
Los árabes tuvieron influencia lingüística en el español, pero después de los romanos.
	
	
	 2a Questão
	
	
	
	Indique la opción que no se refiere a los elementos formadores del léxico español.
		
	
	Visigodo.
	
	Griego.
	
	Árabe.
	
	Latín.
	 
	Vikingo.
	
Explicação:
Solo los pueblos vikingos no dejaron marcas en el léxico español. El latín, el árabe, el griego y el visigodo influenciaron en mayor o menor medida el vocabulario de la lengua española en la antiguedad.
	 3a Questão
	
	
	
	¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
		
	
	Las denominaciones "castellano" y "español" designan diferentes realidades.
	
	El castellano proviene únicamente del latín.
	 
	Son varias las lenguas romances que componen el mapa lingüístico de la Península Ibérica.
	
	El castellano, el catalán, el vasco, el gallego y el portugués son lenguas romances.
	
	El lenguaje que aprendieron los hispanos era solamente el latín clásico o culto.
	
Explicação:
En la península ibérica encontramos las siguientes lenguas romances: portugués, español, gallego y catalán.
	
	
	 4a Questão
	
	
	
	España tiene, además del español, otras lenguas oficiales en algunas Comunidades Autónomas. Marque la opción correcta que relaciona Comunidad Autónoma con la otra lengua oficial.
		
	
	Galicia - Euskera.
	
	Castilla La Mancha - Gallego.
	
	Andalucía - Catalán.
	
	Asturias - Catalán.
	 
	País Vasco - Euskera.
	
Explicação:
Existen tres lenguas cooficiales en 3 comunidades autónomas. Son: gallego en Galicia, euskera en el País Vasco y catalán en Cataluña. El único binomio correcto entre las respuestas es: País Vasco - euskera.
	 5a Questão
	
	
	
	En Brasil, el crecimiento del estudio de la lengua española:
		
	
	No ocurrió pues que significa una amenaza cultural.
	 
	Se volvió significativo, principalmente después de la obligatoriedad en las escuelas de Enseñanza Secundaria.
	
	Se debe a la importancia de la familia de lenguas chinas, que a su vez forma parte de la familia sino-tibetana.
	
	Es en razón de que esta lengua es aislante por excelencia.
	
	Todas las respuestas están correctas.
	
Explicação:
Sin duda, la enseñanza del español en Brasil en las escuelas impulsó la importancia del idioma en el país.
	
	
	 6a Questão
	
	
	
	Actualmente, se considera que el español es una lengua:
		
	 
	de comunicación internacional.
	
	germánica.
	
	de comunicación nacional solamente.
	
	muerta.
	
	solamente literaria.
	
Explicação:
Con el número cada vez mayor de hablantes hispanos, el español se configura hoy en día como una lengua de comunicación internacional.
	
	
	
	LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA SINTÁTICA II
2a aula
	 1a Questão
	
	
	
	La mezcla del latín vulgar con la forma de hablar de los pueblos conquistados dio origen a lo que conocemos como:
		
	
	expresiones.
	 
	dialectos.
	
	palabras.
	
	pueblos.
	
	vocablos.
	
Explicação:
En su origen, el latín vulgar, al mezclarse con las lenguas de los pueblos ocupados, originó los dialectos que posteriormente dieron lugar a las lenguas romances.
	2a Questão
	
	
	
	Con relación a la llegada de los conquistadores y los misioneros a nuestro continente y al encuentro con una amplia variedad de comunidades, podemos afirmar todas las opciones, menos:
		
	
	El castellano se impuso sobre las lenguas nativas.
	 
	Si bien el castellano predominó sobre las lenguas nativas americanas, éstas no dejaron su influencia.
	
	Cuando los conquistadores y los misioneros llegaron a nuestro continente, encontraron una amplia variedad de comunidades, cada una de las cuales poseía su propia lengua.
	
	En la mayoría de los casos, los indígenas hablaron el castellano con modificaciones atribuibles a sus propios hábitos lingüísticos.
	
	Los indígenas aprendieron la lengua de los conquistadores y de los misioneros.
	
Explicação:
Aunque el castellano se propagó por el continente americano, las lenguas indígenas sí influenciaron el castellano en sus diferentes variantes americanas.
	 3a Questão
	
	
	
	Sobre la evolución del Castellano, indique la alternativa equivocada:
		
	 
	En el siglo XII, y desde el punto de vista gramatical, aún no habían desaparecido las declinaciones del latín, las que serían sustituídaspor las preposiciones, que señalarán, más adelante, la función de las palabras en la oración.
	
	El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León lo dio en el siglo XIII Alfonso X, que mandó componer en romance, y no en latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales.
	
	En el sur, bajo dominio árabe, hablaban mozárabe las comunidades hispanas que vivían en este territorio y conservaron su lengua heredada de épocas anteriores.
	
	El español del siglo XII ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mandó traducir Alfonso X
	
	El nombre de la lengua procede de la tierra de castillos que la configuró, Castilla
	
Explicação:
En realidad no es que el español perdió las declinaciones, directamente nació sin ellas, como todas las lenguas que provienen del latín vulgar. 
	4a Questão
	
	
	
	 
El "castellano":
		
	
	es uno de los idiomas oficiales en Italia.  
	
	participó de la formación del dialecto francés.
	
	fue la lengua española de la democracia y de la educación enfocada en las artes y en la cultura.
	 
	es una lengua romance que se originó del latín vulgar.
	
	dio origen a las lenguas romances o románicas.
	
Explicação:
El castellano se originó del latín vulgar. Es una lengua romance, así como el italiano, el portugués, el francés...
	
	
	 5a Questão
	
	
	
	Señala la opción que presenta algún aspecto del legado romano a las civilizaciones posteriores.
		
	
	El latín culto, que dio origen a las lenguas romances o románicas.
	
	La religión politeísta romana que todavía es frecuente en el mundo occidental.
	
	Las técnicas de construcción de las pirámides y la medicina.
	
	Las lenguas inglesa y francesa, la democracia y la educación enfocada en las artes y en la cultura.
	 
	El latín vulgar, que dio lugar a las lenguas romances.
	
Explicação:
El francés, el portugués, el italiano, el español y otras lenguas derivan del latín vulgar.
	
	
	 6a Questão
	
	
	
	¿Cuál de las siguientes afirmaciones está correcta cuando nos referimos al latín vulgar?
		
	
	Era la variante de un latín que se aproximaba del latín clásico.
	
	Era la variante escrita del latín.
	
	Era la variante diafásica de la lengua vasca.
	 
	Era también llamado de latín popular, latín familiar, latín cotidiano o latín nuevo.
	
	Era la lengua por la cual no se pueden explicar los rasgos típicos de las lenguas romances.
	
Explicação:
De hecho, al latín vulgar también se le denominaba con diferentes nombres.
	
	LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA SINTÁTICA II
3a aula
	 1a Questão
	
	
	
	Tenemos un caso de LEÍSMO, en:
		
	
	Le pedí disculpas a mi madre sobre lo que pasó.
	
	Les di un regalo a los niños.
	
	Le dije a su hermana que viniera.
	
	¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.
	 
	Al caballo le mataron después de la carrera.
	2a QuestãoEl español y el portugués son dos lenguas romances que:
		
	
	nada tienen en común.
	
	tienen poco en común.
	
	son iguales.
	
	no son lenguas neolatinas.
	 
	tienen mucho en común.
	 3a Questão
	
	
	
	"La lengua española posee una gran _________      ____________, con muchas influencias de diversas civilizaciones, y una inmensa riqueza cultural, que contribuyeron en el proceso de formación del idioma."
Por lo estudiado, con relación a la lengua,  marca el ítem que mejor completa los espacios.
		
	 
	diversidad lingüística;
	
	huella de la lengua;
	
	diversidad gastronómica;
	
	Península Ibérica;
	
	variedad sintáctica.
	 4a Questão
	
	
	
	La similitud entre el portugués y el español frecuentemente lleva al hablante a hacer transferencias inadecuadas de una lengua a otra. Esto ocurre:
		
	
	En el área gramatical de la lengua.
	 
	En el ámbito lexical, gramatical o fonológico de la lengua.
	
	En el ámbito lexical de la lengua, en su escrita.
	
	En Cuanto a lo fónico de la lengua.
	
	Solamente en la escrita.
	
	
	 
	
	 5a Questão
	
	
	
	
	Indique la opción que hace referencia a la llegada de los elementos germánicos al léxico español.
		
	
	Invasión celta
	
	Influencia griega
	
	Invasión romana.
	
	Invasión árabe
	 
	Invasión visigoda
	
	
	 
	
	 6a Questão
	
	
	
	
	En términos de lenguaje, muchos pueblos invasores pasaron por la Península Ibérica y con ellos, sus lenguas y culturas. Así, estos pueblos dejaron
		
	
	muchas palabras que luego dejaron de existir en la lengua española.
	
	pocas huellas y palabras que no resistieron al paso del tiempo.
	 
	muchas huellas y palabras que existen hasta hoy en el castellano.
	
	algunos pocos vocablos que luego desaparecieron en el tiempo.
	
	algunos pocos vocablos que existen hasta hoy en el castellano.
	7a Questão
	
	
	
	El Español Peninsular es aquel hablado en la Península Ibérica. Marca la alternativa que contiene una de sus características más peculiares:
		
	 
	Presencia de "yeísmo" en algunas regiones.
	
	Falta de unidad de la lengua a causa de ser medio de expresión de variados grupos sociales.
	
	Ausencia de regionalismos, dialectos o bilingüismos.
	
	Fonética igual al del latín, sin haber ningún cambio significativo en su evolución.
	
	Pérdida de la fuerza de la tradición literaria.
	
Explicação:
El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica la letra ye (y) , y el dígrafo elle o doble ele (ll). Es decir, se trata de un proceso fonológico de confusión de dos fonemas originalmente distintos, por deslateralización de uno de ellos. El fenómeno se da ampliamente en  español.
	
	LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA SINTÁTICA II
4a aula
	 1a Questão
	
	
	
	El estado actual de la investigación sobre la enseñanza de lenguas extranjeras tiene una comprensión mucho más matizada de lo que representa el ERROR en el proceso de aprendizaje de LE.  Marca la opción cuya afirmativa sobre el  ERROR en el aprendizaje, está correcta:
		
	 
	En cualquier tipo de aprendizaje al que nos enfrentemos, se debe aceptar el principio de ensayo y error como motor del aprendizaje.
	
	En cualquier tipo de aprendizaje al que nos enfrentemos no se puede aceptar que un aprendiz se equivoque en el aprendizaje.
	
	Todos los estudiantes, cuando aprenden una lengua extranjera, no se equivocan más en el uso de las reglas gramaticales de esta LE.
	
	Todos los alumnos de LE, llegarán a tener una misma capacidad de utilización espontánea y correcta de las reglas gramaticales.
	
	Los errores no  son una ocasión de aprendizaje.
	2a Questão
	
	
	
	Observa el trecho del artículo del periódico Clárin y responde a qué tipo de palabras se refiere el texto:
¿Taça: Una palabra que trae complicaciones para los amantes del protocolo. ¿Dónde servir el vino? Ojo, que "taça" es copa en portugués. Y como para contribuir a la confusión, "vaso" se dice "copo". Por otro lado, si algún brasileño te invita a tomar de su "vaso", te está haciendo un chiste de mal gusto (o es un pervertido): "vaso" allá quiere decir inodoro.¿
(http://www.clarin.com/sociedad/palabras-traicionan-argentinos-Brasil_0_1066693613.html)
El texto periodístico se refiere a los vocablos:
		
	
	Heteroprosódicos;
	
	Cultos;
	
	Heterogenéricos;
	 
	Heterosemánticos;
	
	Heterotónicos;
	3a Questão
	
	
	
	En cuanto al uso del vocabulario y los llamados "falsos amigos" que provocan el uso del portuñol por los brasileños, ofrecerle "propina" al mozo puede sembrar un desconcierto y posiblemente le resulte insultante al nativo de Brasil. Es que en la tierra de Pelé y Clarice Lispector, "propina" significa:
(adaptado de: http://www.clarin.com/sociedad/palabras-traicionan-argentinos-Brasil_0_1066693613.html)
		
	
	gorjeta
	
	dulce
	
	cenar
	 
	soborno
	
	genitales
	4a Questão
	
	
	
	Analiza las  oraciones y marca la que evidencia una actitud habitual del hablante con respecto a lo que dice.
		
	
	Lavarse es sano.
	
	Voy a los correos.   
	 
	Todo los días hago gimnasia.
	
	Estudio esto hoy, pues mañana hago una prueba.
	
	Los pájaros cantan.
	5a Questão
	
	
	
	Completa las frases adecuadamente.
¿Te _________ los plátanos?
Trajo el libro para mi madre. ¿_____ trajo el  libro?
		
	
	prefiero - lo
	 
	gustan - le
	
	gustan - lo
	
	gusta - lo
	
	encanta - le
	 6a Questão
	
	
	
	La similitud entre el portugués y el español frecuentemente lleva al hablante a hacer transferencias inadecuadas de una lengua a otra. Algunas palabras traicionan a los brasileños, una vez que son consideradas "falsos amigos" y pueden intervenir mal en la comprensión de lo que dicen de hecho. Por ejemplo, en español, la palabra FLACO, tiene que ver con:
		
	 
	Delgadez;
	
	Sexo frágil;
	
	Persona débil;
	
	Persona gruesa;
	
	Tristeza y enfermedad.
	
	LÍNGUA ESPANHOLA - ESTRUTURA SINTÁTICA II
5a aula
	 1a Questão
	
	
	
	En términos generales, se denomina "voseo" el empleo de la forma pronominal "vos" para dirigirse al interlocutor. Esto se verifica en el enunciado:
		
	
	Vosotros estáis enfermos.
	 
	Vos decís.
	
	Tú me miras.
	
	¿Os llamáis?
	
	Vosotros sois.
	
Explicação:
El voseo es un fenómeno lingüístico complejo propio de distintas variedades regionales y sociales del español de América. Consiste en el uso para segunda persona singular de formas pronominales y verbales pertenecientes en otra época a la segunda persona del plural.
	 2a Questão
	
	
	
	Sobre la lengua española, está correcto afirmar que:
		
	
	Tiene una sintaxis semejante al inglés.
	
	es hablado en dos países de América.
	
	el español y el castellano son lenguas distintas.
	
	No hay variedad de vocablos y acentos.
	 
	La realidad del uso lingüístico no coincide con las fronteras políticas.
	 3a Questão
	
	
	
	Estudiamos que el español o castellano se habla en diversos países. Sin embargo, aunque el idioma sea el mismo
		
	
	hay diferencias en la ortografía de muchas palabras.
	
	los hablantes nativos solo se comunican en una lengua estándar.
	
	la gente no consigue comunicarse entre los países de habla hispánica.
	 
	hay variedades de vocablos y acentos propios de cada área lingüística.
	
	la lengua es uniforme, sin cambios lingüísticos entre los países de habla española.
	 4a Questão
	
	
	
	Por ¿yeísmo¿ se entiende:
		
	
	Una variante de la escritura deGuatemala.
	
	Una variante de los indígenas mayas-quichés.
	
	Ninguna de las alternativas.
	
	Un fenómeno lingüístico que ocurre solamente en España.
	 
	Un fenómeno oral que ocurre cuando el hablante pronuncia la consonante /ll/ con el sonido de la /y/.
	
	
	 5a Questão
	
	
	
	Aunque, la cantidad de variantes y de hablantes del español como lengua nativa nos traduzca una idea de caos:
		
	
	El nicaragüense no comprende lo que habla un español pues que hablan lenguas distintas.
	
	el portugués sigue siendo la lengua más importante de América.
	 
	la base del español es única.
	
	El argentino no comprende el chileno.
	
	Ninguna de las alternativas.
	 6a Questão
	
	
	
	Marca la respuesta que mejor completa el enunciado que sigue: "El español o castellano es hablado en países diversos como lengua nativa. Sin embargo, aunque la lengua sea la misma"...
		
	
	Observamos muchas diferencias culturales en su uso.
	
	Hay variantes en el vocabulario de cada país.
	 
	Hay variedades de estructuras en la lengua, de vocablos y acentos propios de cada área lingüística.
	
	Presenta variedades en el uso oral.
	
	Hay diferencia solamente en el acento, en el sonido de la lengua.
	
	
	 7a Questão
	
	
	
	Marca la única afirmativa incorrecta en relación a la lengua española:
		
	
	El español es considerado una lengua de comunicación internacional.
	
	La lengua española es la segunda lengua más utilizada en los negocios y la tercera más hablada en el mundo.    
	 
	Como se lo usa en una veintena de países, el idioma español no posee una importancia fundamental para el mercado comercial.
	
	El Español es el idioma usado por más de 400 millones de hablantes.
	
	Día a día, el español crece más en el mundo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
simulado ESPANHOL 1

ESTÁCIO

User badge image

Gabrielle Rachid

16 pag.
las-lenguas-de-espana

Colegio De La Universidad Libre

User badge image

ar2741599

11 pag.
Diversidad Lingüística del Español

ESTÁCIO

User badge image

Daniel Nascimento