Logo Studenta

Tuberculosis pulmonar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tuberculosis pulmonar 
Mycobacterium tuberculosis 
Pertenecen a la familia Mycobacteriaceae, es una bacteria aerobia fina, cilíndrica que mide 0,5 por 3 um. Son bacilos acidorresistentes. 
Contiene una proteína característica. PPD (proteína purificada derivada) de la tuberculina 
Etiopatogenia
Se transmite desde un paciente con TBC pulmonar contagiosa a otras personas por medio de gotitas respiratorias (tos, estornudos, fonaciones) 
Las gotitas menores de 10 um de diámetro pueden permanecer suspendidas en el aire durante horas y alcanzar las vías respiratorias terminales al ser inhaladas. 
Cada golpe de tos se expulsa 3000 gotitas contagiosas 
etiopatogenia
Duración e intimidad de ese contacto, grado de contagiosidad y del ambiente que se comparte con la persona enferma
Paciente con baciloscopia positiva del esputo es el que mas fácilmente contagia. 
Los pacientes con cultivos negativos no son contagiosos 
Factores de riesgo de tbc activa en personas infectadas por bacilos acidorresistentes
Infección por VIH 
Infección reciente de menos de 1 año
Edad avanzada 
Inmunodepresión 
Malnutrición, pobreza, nivel socioeconómico bajo
Drogadictos 
Gastrectomizados 
33% de los pacientes fallece en el primer año tras el diagnostico sin tratamiento 
65% fallece a los 5 años de haberse contagiado con la bacteria
10% de las personas infectadas acabará padeciendo una TBC activa 
Clasificación de la tbc pulmonar 
TBC primaria (suele no ser contagiosa)
TBC secundaria o posprimaria (contagiosa)
TBC primaria (la tbc del niño)
Es la que aparece consecutivamente a la infección inicial por el bacilo tuberculosos
Afecta a niños y se localiza en campos medios e inferiores de los pulmones
 
Tbc primaria – manifestaciones clínicas 
Adenopatías hiliares o paratraqueales 
Derrame pleural 
Formación de cavidad – progresión de la enfermedad 
Tbc posprimaria o secundaria 
(la del adulto)
Se debe a la reactivación endógena de una infección tuberculosa latente y suele localizarse en los segmentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores donde la gran concentración de oxigeno favorece el crecimiento de las micobacterias 
Manifestaciones clínicas 
Fiebre 
Sudoración nocturna
Dolor pleurítico
Disnea y a veces insuficiencia respiratoria
Tos al principio seca, luego productiva con sangre 
Perdida rápida de peso en poco tiempo (anorexia) 
Malestar gral y debilidad 
diagnóstico
Anamnesis y examen físico
Radiografía de tórax 
Laboratorio (evaluar leucocitos)
Examen microscópico del esputo (frotis del bacilo acidorresistente). El método mas clásico es el utilizado con microscopio óptico de muestras teñidas con colorantes de Fucsina de Ziehl-Neelsen. BAAR positivo 
Diagnóstico definitivo se hace por aislamiento e identificación de Mycobacterium Tuberculosis en una muestra de esputo 
TBc activa con infiltrados bilaterales y cavidades en lóbulos superiores 
prevención
Vacunación a los lactantes con BCG (Bacillus Calmette Guerin)