Logo Studenta

Tromboembolismo pulmonar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tromboembolismo pulmonar
Definición 
Es un cuadro clínico agudo en donde hay una oclusión de la vasculatura pulmonar debido a un émbolo y que clínicamente se caracteriza por la presencia de la aparición brusca de disnea 
etiopatogenia
Existe un estado de hipercoagulabilidad que llevan a la formación de trombos en las venas de los miembros inferiores
Estos trombos se desprenden de las venas y van a embolizar las arterias pulmonares 
90% de los tEp es debido a trombosis venosa profunda
Triada de Virchow en la trombosis venosa: estasis de la sangre, hipercoagulabilidad, lesión de la pared del vaso
El tep y la trombosis venosa profunda conforman el mismo proceso patológico denominado enfermedad venosa tromboembolica 
Factores de riesgo 
Edad 
Obesidad 
Viajes aéreos prolongados
Traumatismos 
Cirugías 
Insuficiencia cardiaca congestiva 
Inmovilizaciones o sedentarismo 
Tabaquismo 
Anticonceptivos orales y embarazo 
Hta 
Patologias de la sangre (deficiencia de antitrombina iii, síndrome de anticuerpos antifosfolidicos)
fisiopatologia
Ocurre una obstrucción arterial pulmonar y liberación plaquetaria de agentes vasoactivos como la serotonina que elevan la resistencia vascular pulmonar 
Esto hace que aumente el espacio muerto alveolar y hay una alteración de la relación ventilación/perfusión 
Hay deterioro del intercambio gaseoso y estimulación de receptores de irritación que generan finalmente hiperventilación alveolar 
Se produce una broncoconstricción refleja que aumenta la resistencia aérea y edema pulmonar que disminuye la distensibilidad pulmonar 
Fisiopatologia 
Aumenta la presión en el ventrículo derecho del corazón y sus paredes se dilatan y ocurre una disfunción ventricular derecha 
El ventrículo derecho agrandado comprime al ventrículo izquierdo y precipita compresión de la arteria coronaria izquierda y consecuentemente a la isquemia miocárdica 
Hay caída del gasto cardiaco izquierdo y caída de la presion arterial
Finalmente se produce el colapso circulatorio y la muerte 
Manifestaciones clínicas 
Disnea (síntoma mas frecuente)
Taquipnea 
Sincope embolia masiva 
Hipotensión 
Cianosis 
Dolor pleurítico 
Tos embolia pequeña 
hemoptisis 
Taquicardia 
Signos de trombosis venosa profunda
Fiebre 
Examen físico 
Ingurgitacion yugular 
Acentuacion del segundo ruido cardiaco 
Soplo sistólico en el borde esternal 
Observar extremidades para buscar presencia de signos de trombosis venosa profunda 
Diagnóstico 
Anamnesis y examen físico (muy importante los antecedentes del paciente y sus factores de riesgo)
Laboratorio (dosaje en sangre del dimero d) 
Tac con contraste 
Resonancia magnética 
Arteriografia pulmonar (método invasivo) es el método mas especifico de diagnostico de tep