Logo Studenta

2° P T2 Asma bronquial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Asma bronquial
Definición 
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbol traqueobronquial a múltiples estímulos. Es episódica en donde las exacerbaciones agudas se intercalan con periodos asintomáticos 
El asma bronquial ocurre predominantemente al principio de la vida antes de los 10 años. 
Mas frecuentes en varones que en mujeres en la infancia pero en la vida adulta se iguala 
Etiología 
Alergia (atopia) único gran factor de riesgo. Es un factor genético. Asma alérgica, se asocia con rinitis alérgica, urticaria, y eccema, reacciones cutáneas positivas de roncha y eritema, incremento de IgE serico 
Idiosincrasico o no atópica 
Factores ambientales que desencadenan la crisis como 
Factores desencadenantes 
Alérgenos (linfocitos T y B y activación de la interaccion del antígeno con moléculas de IgE)
Fármacos (aspirina, antagonistas beta adrenérgicos o betabloqueantes) 
Contaminantes ambientales del aire (humos de vehículos, industrias, cambio climático estacional, ciudades con climas húmedos)
Laborales (maderas, polvos vegetales como harinas, granos de café, detergentes, plásticos, pinturas)
Alimentos (ciertas ensaladas, frutas frescas, mariscos, vino, pollo)
Infecciones (son los que mas provocan exacerbaciones agudas del asma)
Ejercicio (junto con las infecciones, factor desencadenante bastante frecuente)
Tensión emocional 
Fisiopatología 
Contracción del musculo liso bronquial
Edema de la pared bronquial e inflamación
Hipersecreción o hiperreactividad bronquial 
Manifestaciones clínicas 
La triada clásica de disnea, tos no productiva al comienzo, y sibilancias 
Sensación de aprieto en el torax al comienzo de la crisis
Taquicardia, taquipnea y leve hipertensión sistólica 
Al examen físico respiración ruda y audible con intensas sibilancias en ambas fases de la respiración con predominio en la espiración
Actividad de los músculos accesorios y presencia de pulso paradójico indican gravedad de la obstrucción 
La finalización de la crisis se da con tos productiva de esputo espeso y filamentoso que tienen la forma cilíndrica de las vías respiratorias distales (espirales de Curschmann) 
Clasificación según la gravedad del asma 
I (intermitente leve): síntomas diurnos igual o menor de 2 días a la semana, sintomas nocturnos igual o menor de 2 noches al mes 
II (persistente leve): síntomas diurnos mayor de 2 días a la semana, síntomas nocturnos mayor de 2 noches al mes 
III (persistente moderada): síntomas diurnos diarios, síntomas nocturnos mayor de 1 noche a la semana 
IV (persistente grave): síntomas diurnos continuos, síntomas nocturnos frecuentes 
Diagnóstico 
Anamnesis y examen físico
Se establece demostrando la reversibilidad de las vías respiratorias con inhalaciones de un agonista beta adrenérgico
Espirometria (evaluar FEV1)
Laboratorio (evaluar IgE serico, eosinofilia)
Radiografia simple de torax (no muestra casi nada)
“El Diagnostico de Asma bronquial y de las crisis asmáticas en nuestro medio es netamente clínico”
Diagnóstico diferencial 
Obstrucción de vías respiratorias por tumor o edema laríngeo
Insuficiencia cardiaca
Bronquitis crónica 
Pronóstico 
Buen pronóstico 
Las tasas de muertes por asma es baja 
El asma leve no evoluciona al grave incluso sin tratamiento 
El asma=exacerbaciones y remisiones