Logo Studenta

04 INMUNOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ird
Typewritten Text
EdwinW
ird
Typewritten Text
Icon os usado s en las fig u ra s del lib ro
Queratinocitos HLA-II
ird
Typewritten Text
EdwinW
ird
Typewritten Text
ird
Typewritten Text
Inmunología de Rojas
Decimosexta edición
ird
Typewritten Text
EdwinW
------ ^
i ü l
Inmunología de Rojas
Decimosexta edición
William Rojas M. 
Juan-Manuel Anaya C. 
Beatriz H. Aristizábal B.
Luz Elena Cano R. 
Luis Miguel Gómez O. 
Damaris Lopera H.
A
 ^ |'°c'
Medellín, Colombia. 2012
ird
Typewritten Text
EdwinW
ADVERTENCIA
Se debe valorar la pertinencia de los conocimientos científicos publicados en cualquier libro de 
medicina antes de aplicarlos en la práctica clínica. Quien use esta obra debe consultar diferentes 
fuentes de información para tener la seguridad de que sus decisiones contengan actualizaciones 
sobre cambios en procedimientos, contraindicacionesy supresiones o nuevas emisiones de fármacos, 
además de garantizar las dosificaciones correctas. Por tanto, es el lector (no el autor ni el editor) 
el responsable del uso de la información aquí publicada y de los resultados que obtenga con ella.
©2012 por la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB. Reservados todos los derechos. Ni todo 
el libro, ni parte de él, puede ser reproducido, archivado o transmitido en forma alguna o mediante algún 
sistema electrónico, mecánico o de fotorreproducción, memoria o cualquier otro, sin permiso por escrito del 
editor. Todos los conceptos aquí expuestos son responsabilidad del autor.
Primera edición 1973 Décima edición 1995
Segunda edición 1974 Undécima edición 1999
Tercera edición 1976 Duodécima edición 2001
Guana edición 1978 Décimotercera edición 2004
Quinta edición 1983 Décimocuarta edición 2007
Sexta edición 1985 Décimoquinta edición 2010
Séptima edición 1988 Reimpresión 2011
Octava edición 1990 Décimosexta edición 2012
Novena edición 1993 Reimpresión agosto 2012
ISBN: 978-958-9076-74-3
Dirección General
Diego Miguel Sierra Botero, MBA.
Dirección del Fondo Editorial 
Lina María González Duque, MD., MSc.
Corrección de texto 
Federico Díaz González, MD.
Diagramación
Martha Nelly Suárez Montoya
Ilustraciones y carátula 
Diana Cecilia Molina Molina
Impresión y terminación 
Gráficas de l-a Sabana Ltda.
Hecho en Colombia/Manufacaired in Colombia 
Corporación para Investigaciones Biológicas-CIB 
Teléfono: 4-57 (4) 403 59 50. Fax: +57 (4) 441 55 14 
Internet: http:/Aww.cib.org.co/fcc 
Correo-e: fondoedit<.)rialcib@cib.org.co 
Medellín, Colombia.
ird
Typewritten Text
EdwinW
ACERCA DE LA CIB
La CIB es una entidad científica y académica creada el 21 de agosto de 1970 en la Universidad 
de Antioquia. Su primer laboratorio, independiente de la Universidad, inició labores en 1978, en 
el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. En 1995, la institución construyó su propia sede, un 
edificio de cuatro pisos (3.800 m )^, en el cual se alojan el Fondo Editorial, el área administrativa, 
varios laboratorios de investigación y diagnóstico, un insectario, un bioterio, y las instalaciones 
requeridas para esterilización y preparación de medios de cultivo y reactivos.
Cuando usted adquiere un libro del Fondo Editorial de la Corporación para Investigaciones 
Biológicas (CIB), contribuye a la investigación científica en las áreas médica y biotecnológica.
La CIB es una institución privada, sin ánimo de lucro, dedicada a:
Formación de investigadores
La CIB trabaja permanentemente en la formación de universitarios interesados en la investiga­
ción que proceden de varias universidades del país, y promueve su desarrollo en la disciplina 
científica. En programas de posgrado (maestrías y doctorados) tiene acuerdos de sociedad con la 
Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario y Universi­
dad Nacional de Colombia. En pregrado, capacita a médicos, biólogos, bacteriólogos, microbió­
logos y auxiliares de laboratorio.
Difusión del conociniiento
Las investigaciones de la CIB se traducen en artículos científicos publicados en revistas indi2adas, 
nacionales e internacionales, lo cual contribuye con el progreso de la ciencia mundial desde el 
ámbito latinoamericano. Los investigadores de la CIB participan, como autores y editores, en 
varios de los libros del fondo Editorial que hoy cuenta con más de cincuenta títulos.
Servicios de diagnóstico
La CIB proporciona, a médicos y laboratoristas, ayuda en la ejecución y elaboración de exáme­
nes diagnósticos especializados, en el campo de las enfermedades infecciosas. Además de los 
exámenes microbiológicos tradicionales, la CIB ofrece pruebas inmunológicas y moleculares, 
así como nuevas pruebas basadas en tecnologías rápidas (p. ej., PCR) que son de gran utilidad 
diagnóstica. Igualmente ha desarrollado pruebas rápidas para el aislamiento e identificación de 
micobacterias, así como para la determinación de la sensibilidad a medicamentos antituberculo­
sos y antifungicos, únicos en el país por su rapidez y confiabilidad.
investigación
En la CIB creemos que la investigación representa un esfuerzo coordinado entre pares inves­
tigadores, jóvenes investigadores y estudiantes, auspiciado y coordinado por instituciones in­
teresadas en el avance científico y tecnológico del país. La CIB abre caminos para los jóvenes 
interesados en la investigación y les ofrece acompañamiento en su trabajo, de manera que hacer 
ciencia se convierta para ellos en un proyecto de vida.
A continuación presentamos las unidades de investigación del área de la ^ alud de la Corpo-
Micología m édica y experimental. Respaldada por la Universidad de Antioquia y la Universidad 
Pontificia Bolivariana, es considerada centro de referencia nacional para el estudio y diagnóstico de 
las micosis, con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de nuevas herramientas para 
el diagnóstico rápido y oportuno de estas enfermedades, lo que se traduce en beneficios para los 
pacientes.
ird
Typewritten Text
EdwinW
Bacteriología y ¡vicohacterias. Con el apoyo de la Universidad Pontüicia Bolivariana, tiene una 
trayectoria de trabajo de más 20 años de experiencia, durante los cuales ha implementado mé­
todos que permiten el diagnóstico rápido de la tuberculosis y la determinación de resistencia a 
Mycobacterium tuberculosis a los medicamentos específicos.
B iolog ía celu lar y molecular. Con más de 15 años de experiencia en programas referentes a la 
aplicación de la biología molecular y la genética de los agentes causales de micosis sistémicas, 
incluyendo la participación en el desarrollo del genoma del hongo patógeno humano Para- 
coccid ioides brasiliensis. Cuenta además con una línea de investigación en hipertensión y riesgo 
cardiovascular, la cual se ha enfocado en el estudio de las causas genéticas de la hipertensión 
esencial y de los factores de riesgo cardiovascular.
Centro clínico y d e investigación SICOR. Institución de salud que aplica los conocimientos cien­
tíficos y desarrollos tecnológicos en el área de la cardiología para la detección temprana, monito- 
rización y tratamiento de los problemas cardiocirculatorios, y para la reducción de sus riesgos y 
complicaciones. SICOR transfiere a la comunidad los desarrollos de la línea de investigación en 
Hipertensión y Riesgo Cardiovascular de la Unidad de Biología Celular y Molecular.
Unidad clúilca y de investigación en micosis y tubercwlosis. La Unidad Clínica tiene como 
objetivo la atención de pacientes con enfermedades producidas por hongos y micobacterias, 
principalmente, con el fin de optimizar su diagnóstico y tratamiento a través de estudios naciona­
les e internacionales que conducirán al desarrollo de nuevos medicamentos, nuevos protocolos 
y nuevas herramientas diagnósticas. El trabajo de la Unidad Clínica se hace en convenio con 
hospitales como elHospital La María de Medellín.
Desarrollo en biotecnología y biodiversidad
La CIE también trabaja en la evaluación de bacterias y hongos utilizados en la producción de 
bioinsecticidas, así como en el desarrollo de plantas modificadas genéticamente para que se 
hagan resistentes a plagas y enfermedades. Énfasis especial se da al desarrollo de proyectos que 
buscan el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. 
Estos y otros proyectos de investigación, así como la prestación de servicios derivados de estos 
desarrollos, son adelantados por grupos de investigación en Fitosanidad y Control Biológico, 
Biotecnología Vegetal, Biodiversidad y el Laboratorio Central de Servicios, que presta apoyo en 
el área de diagnóstico y control para los sectores agroindustrial y agropecuario.
Si desea conocer más sobre las líneas de investigación y los servicios de diagnóstico ofi-ecidos 
por la CIB, por favor ingrese a nuestra página web www.cib.org.co
ird
Typewritten Text
EdwinW
V
Dedicatoria
A mi esposa Mercedes 
A mis hijos Femando y Patricia 
William Rojas M.
A mi esposa Andrea 
A mis hijos Lucas y Simón 
Juan-Manuel Anaya C.
A mi esposo Bernardo 
A mi hijo Sebastián 
Beatriz H. Aristizáhal B.
A mi esposo Germán 
Luz Elena CanoR.
A mi esposa Ana María 
A mis hijos Juan Pablo y María Paulina 
Luis Miguel Gómez O.
A mis padres Leónidas y Beatriz 
Damaris Lopera H.
ird
Typewritten Text
EdwinW
I
CONTENIDO
iconos de dibujos............................................................................................... Reverso de la carátula
índice de abreviaturas y siglas.............................................................. Reverso de la contracarátula
Prólogo.................................................................................................................................................... XV
Editores.................................................................................................................................................. XVI
Colaboradores especiales..................................................................................................................XVII
Características de esta edición........................................................................................................XVllI
Revistas y libros recomendados...................................................................... ’•............................ ....XIX
índice de capítulos
CAPÍTULO 1 Generalidades y definiciones.............................................................................. 1
William Rojas M.
Luz Elena CanoR.
I nmunidad innata
CAPÍTULO 2 Elementos constitutivos, barreras naturales, c^^ilas, moléculas
y sistemas enzimáticos.........................................................................................15
William Rojas M.
Beatriz H. Aristizábal B.
CAPÍTULO 3 Cómo circulan los leucocitos.............................................................................28
Luz Elena Cano R.
William Rojas M.
CAPÍTULO 4 Fagocitosis................................................................................................................37
Beatriz H. Aristizábal B.
William Rojas M.
CAPÍTULO 5 Células linfoides en la imminídad innata......................................................54
William Rojas M.
C^VPÍTULO 6 Sistema del complemento ..................................................................................62
D am aris Lopera H.
William Rojas M.
CAPÍTULO 7 Inflam ación.............................................................................................................. 77
Luz Elena Cano R.
William Rojas M.
IX
ird
Typewritten Text
EdwinW
I nmunidad adquirida
CAPÍTLTLO 8 Antígenos y su presentación a los linfocitos.............................................. 101
Luis Miguel Gómez O.
William Rojas M.
CAPÍTULO 9 Órganos linfoides y ontogenia de los lin focitos........................................124
William Rojas M.
Luis Miguel Gómez O.
CAPÍTULO 10 Linfocitos T e inmunidad celular....................................................................139
D am aris Lopera H.
William Rojas M.
CAPÍTULO 11 inmunidad hum oral......................................................... ................................. 153
William Rojas M.
Luis Miguel Gómez O.
CAPÍTULO 12 Inminidad organoespecífica.............................................................................176
William Rojas M.
CAPÍTULO 13 Imnunología de la reproducción....................................................................199
Beatriz H. Aristizábal B.
William Rojas M,
CAPÍTULO 14 Citoquinas y moléculas de membrana, CDs............................................... 209
Li4Z Elena Cano R.
William Rojas M.
CAPÍTULO 15 Tolerancia - Regulación de la respuesta inmune ..................................230
William Rojas M.
Luis Miguel Gómez O.
CAPÍTULO 16 Apoptosis y otras formas de muerte celu lar.............................................. 237
Luis Miguel Gómez O.
William Rojas M.
CAPÍTULO 17 Genética y epigenéticam en la respuesta inm une.................................... 246
Luis Miguel Gómez O.
William Rojas M.
CAPÍTULO 18. Evaluación del estado ínmunológicu............................................................256
Beatriz H. Aristizábal B.
William Rojas M.
ird
Highlight
ird
Typewritten Text
EdwinW
M
D eFEíNSA inmune contra infecciones ; 5 .,, 4 ^
CAPÍTULO 19 Defensa inmune, hospedero, patógeno y ambiente
en el desarrollo de enfermedades infecciosas...........................................271
William Rojas M.
D am arís Lopera H.
CAPÍTULO 20 Infecciones por bacterias..................................................................................279
'William Rojas M.
Luis Miguel Gómez O.
CAPÍTULO 21 Tuberculosis................... *..................................................................................... 289
Luis Miguel Gómez O.
William Rojas M.
CAPÍTULO 22 Respuesta inmune contra las iiifócciones virales....................................... 297
William Rojas M. '
Beatriz H. Aristizábal B.
i
CAPÍTULO 23. Respuesta inmune contra las infecciones por parásitos........................305
William Rojas M.
Luis Miguel Gómez O.
CAPÍTULO 24 Respuesta ijuiiune en malaria ....................................................................... 314
William Rojas M.
Luis Miguel Gómez O.
CAPÍTULO 25 Respuesta inmune en las infecciones por h o n g ^ — ............................ 322
Luz Elena Cano R. .
William Rojas M.
CAPÍTULO 26 Candidiasis..............................................................................- ............................ 331
ímz Elena Cano R.
William Rojas M.
CAPÍTULO 27 Sepsis - Trauma.....................................................................- .............................337
Beatriz H. Aristizábal B.
William Rojas M.
CAPÍTULO 28 Cáncer y respuesta íju n u n e............................................................................ 343
Beatriz H. A ristizábal B.
William Rojas M.
CAPÍTULO 29 Enfermedades proliferativas de las células del sistcna inm une......... 354
William Rojas M.
Beatriz H. Aristizábal B.
XI
ird
Typewritten Text
EdwinW
CAPÍTULO 30. Inmunodeficiencias prim arias........................................................................363
Jo s é Luis Franco R.
Pablo Jav ier Patino G.
Ju lio César Orrego
CAPÍTULO 31- Infección por el virus de la inniunodcficiencia humana y otras
inmunodeficiencias adquiridas.................................................. ....................381
M aría Teresa Rugeles L 
Carlos Ju lio Montoya G.
CAPÍTULO 32 Imnunodcficiencias secundarias.........................;.........................................399
Carlos Ju lio MontoyaG.
M aría Teresa Rugeles L.
í ; ' A lergias ,
CAI’ÍTULO 33 Mecanismos básicos de las alergias...............................................................409
Ricardo Cardona V.
William Rojas M.
CAPÍTULO 34. Enfermedades alérgicas..................................................................................... 421
Ricardo Cardona V.
William Rojas M.
CAPÍTULO 35 Asma bronquial alérgica.................................................................................... 430
Ricardo Cardona V.
. ■ E nfermedades AUTOiNMUNES
CAPÍTULO 36 Enfermedades autoiimiunes.................................................................. :........ 447
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
C¿\PÍTULO 37 Lupus eritematoso sistémico........................................................................... 457
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 38 Artritis reumatoide y otras artritis autoinm uncs.................................... 465
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 39 Síndrome de Sjogreii - Escleroderniia, IPEX, Enferniedad del
suero, Síndrome antifosfoíipídico................................................................. 474
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
’ iNAniNÓDEFiaENCÍAS
XII
ird
Typewritten Text
EdwinW
CAPÍTULO 40 Enfermedades autoiiiinunes endocrinas..................................................... 482
Juan-M aniiel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 41 Sistema nervioso..................................................................................................487
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 42 Enfermedades autoiimiunes de la piel......................................................... 492
Juan-Aíanuel Anaya C.
William Rojas M.
C.\PÍTULO 43. Árbol respiratorio................................................................................................ 497
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M. ,
CAPÍTULO 44. Tracto digestivo................................................................................................... 502
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 45 Enfermedades del sistema cardiovascular............................................ .....511
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 46 R iñ ón...................................................................................................................... 516
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 47 Músculos.................................................................................................................520
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
CAPÍTULO 48 Enfermedades hematológicas.........................................................................523
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
C/VPÍTULO 49 Enfermedades oftalmológicas...................................... .................................528
Juan-M anuel Anaya C.
William Rojas M.
C.APÍTULO 50 PoÜautoininunidad ...........................................................................................530
Juan-M anuel Anaya C.
M oi>ulación de l\ resp u esta inmune
CAPÍTULO 51 Inmunomoduíaclón - Trasplantes.................................................................537
William Rojas M.
Luis Miguel Gómez O.
C.A1-ÍTULO 52 Inmunización.................................................................... - ................................ 549
William Rojas M.
XIII
ird
Typewritten Text
EdwinW
PRÓLOGO
En los 36 años de vida de este texto se han generado dieciséis y seis ediciones todas ellas con el obje­
tivo de ofrecer a los estudiantes del área de la salud un texto de pregrado, ágil, bien ilustrado, sucinto 
y muy actualizado.
Queremos resaltar las modificaciones efectuadas en esta décima sexta edición.
En la parte de Inmunología Básica hemos incorporado dos nuevos capítulos, Inmunidad Órgano Es­
pecífica y Genética y Epigenética. En el primero, se hace especial énfasis en la importancia del hígado 
como órgano con funciones inmunológicas muy especiales pero poco conocidas. En el segundo, se 
revisan los estudios de epigenética, disciplina que ha adquirido creciente importancia en la última 
década por los aportes que ha veñudo haciendo para explicar las influencias ambientales que regulan la 
expresión de los genes y cómo los influjos ambientales introducen cambios que se hacen hereditarias 
pero que pueden ser reversibles. ,
En esta edición, la totalidad de los demás capítulos de la inmunología básica han sido revisados y actual­
izado por los cinco editores radicados en la ciudad de Medellín, quienes en una interesante y agradable 
reunión semanal realizamos un trabajo en equipo en el que se ha puesto especial cuidado en revisar los 
avances en inmunología publio-cados en los últimos cinco años en las revistas de mayor impacto.
En la parte clínica hay también importantes modificaciones. En los capítulos de inmunodeficiencias 
y de alergia hemos incorporado la importante participación de destacados investigadores de las uni­
versidades de Antioquia (UdeA) y del Rosario. El capítulo de inmunodeficiencias primarias ha sido 
preparado por los doctores José Luis Franco, Pablo Patiño y Julio Cesar Orrego, que integran el grupo 
de Inmunodeficiencias de esta Universidad. El director del grupo, Dr. Franco, ha sido nombrado secre­
tario del Comité Internacional de Inmunodeficiencias. Los capítulos de Inmunodeficiencias adquiridas 
están a cargo de la Dra. María Teresa Rugeles y del Dr. Carlos Julio Montoya, del grupo de inmunovi- 
rología de la UdeA.
Los capítulos de alergia han sido revisados y actualizados por el Dr. Ricardo Cardona V jefe del pro­
grama de posgrado en Alergias de la la misma universidad.
El Dr. Juan-Manuel Anaya, quien se ha vinculado a la Universidad del Rosario continúa colaborando 
con la actualización de todos los capítulos relacionados con las afecciones autoinmunes. Se ha intro­
ducido un nuevo e interesante capítulo sobre Poliautoinmunología.
La mayor parte de los capítulos han sido cuidadosamente revisados por el corrector de estilo, Dr. 
Federico Díaz.
Nos hemos unido al auge de las ediciones digitales y a partir de Enero del 2012 esta edición podrá ser 
adquirida en Amazon y en Apple para ser leída en cualquiera de los medios electrónicos disponibles, 
facilitando así, una adquisición más económica del libro.
Aspiramos a que los estudiantes que inicien sus estudios de Inmunología con la ayuda de esta edición, 
aprendan y disfruten tanto de ella como lo hemos hecho nosotros los editores en su preparación.
William Rojas M Juan-Manuel Anaya C
Beatriz 11. Aristizábal B Luz Elena Cano R
Luis Miguel Gómez O Damaris Lopera H.
EDITORES
Williani Rojas M., MD
Médico Universidad de Antioqiiia; Internista Universidad de Pensilvania.
I la sido jefe de! Departamento de Medicina Interna, Rector de la Universidad de Antioquia y 
Director de la Corporación para Investigaciones Biológicas.
Medellin, Colombia
Juan-Manue! Anaya C., MD
Profesor Titular y Director, Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA), Facultad 
de Medicina, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Recientemente terminó sus estudios de PhD en Inmunogenética en la Universidad de 
Antioquia.
Medellin, Colombia
Luz Elena Cano R., PhD
Investigadora Titular, Unidad de Micología Médica y Experimental, Corporación para 
Investigaciones Biológicas.
Profesora Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia.
Medellin, Colombia
Luis Miguel Gómez O., MV, MSc
Profesor de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana.
Director de Investigación y Desarrollo, Solía S.A.
Medellin, Colombia
Beatriz H. Aristizábal B., MSc, PhD
Coordinadora Laboratorio de Diagnóstico Molecular, Hospital Pablo Tobón Uribe.
Medellin, Colombia
Daniaris Lopera H.
Bacterióloga.
Recientemente terminó sus estudios de PhD en Biología con énfasisen Inmunomodulación en 
la Universidad de Antioquia.
Investigadora, Unidad de Micología Médica y Experimental, Corporación para Investigaciones 
Biológicas.
Medellin, Colombia
ird
Typewritten Text
EdwinW
COLABOIUDORES ESPEC1AI,ES
José Luis Franco R.
Médico Cirujano, Universidad Pontificia Bolivariana, iVledeilín. Magíster en Inmunología, Universidad 
(le Antioquia. Posdoctoral Fellow Instinitos Nacionales de Salud e Instituto Nacional del Cáncer, Es­
tados Unidos. Doctor en Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad de Antioquia e Instituto Nacio­
nal de Investigaciones del Genoma Humano, Estados Unidos. Miembro Sociedad de Inmunología 
Clínica, Estados Unidos, Comité de Expenos en Inmunodeficiencias Primarias de la Unión Inter­
nacional de Sociedades Inmunológicas, Suiza, Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias 
Primarias, Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología. Asociación Colombiana de Infec- 
tología. Profesor de Pregrado y Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Direc­
tor Grupo de Inmunodeficiencias Primarias y Director del Centro Jeffrey Modell para Diagnóstico 
e Investigación en Inmunodeficiencias Primarias, Universidad de Antioquia. Medellín.
Pablo Javier Patino G.
Médico Cirujano, Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Inmunología, Universidad de 
Antioquia. Doctor en Ciencias, Universidad de Antioquia. Miembro de la Asociación Colombiana 
de Alergia, Asma e Inmunología. Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad de Antio­
quia. Medellín.
Julio César Orrego A.
Médico Cirujano, Universidad de Caldas, Manizales. Magíster en Ciencias Básicas, Inmunología, 
Universidad de Antioquia. Profesor Ocasional, Departamento de Microbiología y Parasitología, Fa­
cultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Coordinador Médico del Área Clínica del Grupo de 
Inmunodeficiencias Primarias. Médico Inmunólogo, Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja 
“Rafael Menao Toro” Manizales. Miembro de la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmu­
nología. Miembro fundador y del Comité Médico de la Fundación “Diana García de Olarte” para 
las Inmunodeficiencias Primarias. Invitado a Comité Ampliado de Inmunizaciones de Colombia.
María Teresa Rugeíes L.
Bacterióloga, Colegió Mayor de Antioquia, MSc, Universidad Médica de Carolina del Sur, DSci, 
Universidad de Antioquia. Profesora Titular, Grupo de Inmunovirología, Facultad de Medicina, 
Universidad de Antioquia.
Carlos Julio Montoya G.
Médico y Cirujano Universidad de Antioquia; Magister y Doctorado en Ciencias Básicas, Univer­
sidad de Antioquia. Profesor Asociado, Grupo Inmunovirología, Facultad de Medicina, Universi­
dad de Antioquia.
Ricardo Cardona V.
Magister en Inmunología, Especialista en Alergología Clínica, Coordinador del Posgrado de 
Alergología Clínica, Coordinador del Grupo de Alergología Clínica y Experimental y Profesor 
Asociado de Pediatría de la Universidad de Antioquia.
Presidente de la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología, 2002-2003 
Vicepresidente Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología, 2003-2006
ird
Typewritten Text
EdwinW
CARACTERÍSTICAS DE ESTE TEXTO DE INMUNOLOGÍA
1. Está orientado a estudiantes de pregrado en biolo^a y del área de la salud.
2. La presente edición está impresa en bicolor para hacer más agradable su lectura.
3. Esta edición está disponible en medios electrónicos en Amazon y en Apple de donde pueden 
bajarse a cualquier medio electrónico a un menor costo que el de la versión impresa.
4. Las siglas y abreviaturas se toman en su mayoría del ingles, para evitar que los estudiantes 
puedan confundirse al revisarla bibliografía científica que, en más del 90% de los casos, está 
escrita en inglés. En las dos primeras páginas aparece un índice de ellas con la descripción 
del texto completo en ese idioma.
5. Cada capítulo está dividido en temas identificados por un número compuesto por el del 
capítulo, y en números romanos, el tema en el cual se trata un determinado tópico. Número 
que se cita en los otros capítulos en los cuales se trate el mismo tema. En esta forma se logra 
una revisión completa sin necesidad de repetir los conceptos.
6. Con el propósito de asegurar unidad a la obra cada uno de los capítulos del inmunología 
básica han sido estudiados en forma conjunta por todos los editores.
7. La inmunología clínica de esta edición estuvo a cargo de expertos en los temas de alergia, 
inmunodeficiencias, inmunovirología y enfermedades autoinmunes.
8. Al final de cada capítulo se incluye una lista de lecturas recomendadas, tanto de libros como 
de artículos de revistas publicados en los últimos 5 años.
9. Se omite todo comentario a estudios experimentales en animales porque frecuentemente 
los resultados obtenidos en ellos difieren de lo que ocurre en humanos.
10. La distribución internacional del libro se hace por medio de la OPS que ha adoptado el 
texto en su programa Paltex y lo distribuyen en 17 países, así como por los demás canales 
de distribución del Fondo Editorial de la CIB.
11. Empleamos las palabras citoquinas y quimioquinas según el Diccionario esencial de la lengua 
española del año 2006 y del Diccionario de términos científicos preparado por la Academia 
de Ciencias de España a solicimd de la Real Academia de la Lengua. No compartimos los 
términos de citocinas y quimiocinas sugeridos por otros diccionarios.
12. En la página siguiente aparece una lista de las revistas y libros espcciali2ados que 
recomendamos para quienes deseen profundÍ2ar en algún aspecto de la inmunología.
XVIII
REVISTAS Y LIBROS QUE RECOMENDAMOS
REVISTAS
Título.......................................índice de impacto
(20J0)
Inniunología básica
Annual Revicws Iramunolog)'..............49,2
Nature Reviews Immunology...............35,1
Science.................................................29,7
Nature Immunology.............................25,6
Immunity..............................................24,0
Immunological Reviews.......................13,4
Current Opinión Immunology............10,1
Trends in Immunology..........................9,5
Scminars in Immunology.................... ,.8,3
Título........................................índice de impacto
(2010)
En inmunología clínica
NEJM.................................................... 53,4
Nature Reviews Cáncer.........................37,1
The Journal of ailergy and clinical
immunology...........................................9,1
Te Journal of Infectious Diseases........... 6,2
Nature Reviews Reumathology .............5,5
Journal of Reproductive Immunology ...2,2
LIBROS
Título
The Immune Response 
to Infection
Editor (es)
SHE Kauñnann 
BT Rouse 
DL Sacks
Fundamental Immunology WE Paul
Clinical Immunology 
Principies and Practice
Jancway's Immunobiology
Liver Immunology
The Immune Response 
Basic and Clin. Principies 
Primary Immunodeficicncy 
Diseases. A Molecular and 
Genetic Approach
Alergia. Abordaje clínico, 
diagnóstico y tratamiento
Patterson'sAllergic
Diseases
Autoinmunidad y 
Enfermedad Autoinmune
Artritis Reumatoide
Edición No. 
First Edition
Año
2011
Sixth Edition 2008
R FleLsher 
SF Weynand
Murphy K 
Travers P 
Walport M
ME Gershwin 
JM Vierling 
MP Manns
TWMak 
ME Saunders 
HD Ochs 
CIE Smith,
JM Puck
R Cardona 
C Serrano Reyes
Editorial 
ASM Press
Lippincott-
Raven
MosbyThird Edition 2008 
Seventh Edition 2007 ■ Garland
First Edition 2005 
Second Edition 2007
LC Grammer, Seventh edition 2009
Ciudad
Washington
Philadelphia
Philadelphia
London
First Edition 2007 Human Press Totowa, NJ
Elsevier, AP Amsterdam
University Press Oxford
Primera edición 2011 Panamericana Bogotá
Lippincott Baltimore
WiUiains&Wilkins
JM Anaya Primera edición 2005 CIB
Y Shoenfeld 
PA CorreaM García-Carrasco 
R Cerv’era
JM Anaya Primera Edición 2006 CIB
R Pineda-Tamayo 
LM Gómez 
CG Maldonado 
A Rojas-Villarraga 
J iMartín
Medeilin
Colombia
MedelIín
Colombia
X K
r
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
I ! 
I
¡ I
Generalidade^i^' 
definiciones
Capítulo
1
R o ja s M. 
Luz E len a C ano R.
Respuesta inmune •
Órganos y células del sistema üuiiune 
Componentes celulares y tisulares de la 
respuesta inmune 
Moléculas que participan en los 
mecanismos de la defensa inmune
Sistemas enzimáticos 
Mecanismos especiales 
Filogenia del sistema inmune 
Métodos para el estudio del
sistema umiune
Bienvenidos al fascinante mundo de la inmunología. El estudio 
de cómo nos defendemos de los miles de microorganismos que se 
asientan sobre nuestra piel y mucosas y que ingresan en el aire 
que respiramos, en los alimentos que ingerimos, o por heridas, 
quemaduras y picaduras de insectos, es muy gratificante porque 
permite conocer y entender los mecanismos de defensa inmune.
La importancia del sistema inmune es tal que nuestro genoma 
dedica mil genes a su regulación. Algunas de sus células, los linfoci- 
tos, “aprenden” en su encuentro con microorganismos patógenos 
cómo desarrollar mecanismos de defensa, de los cuales guardan 
“metnoria’\ para emplearlos posteriormente con el fin de poder 
iniciar una respuesta más rápida, potente y específica, contra los 
patógenos que ingresan al organismo por segunda vez. Los linfoci- 
tos “enseñan” a otras células, los macrófagos, a activar procesos 
enzimáticos para “destruir” a los patógenos o células anormales.
Las células del sistema inmune circulan por todo el organis­
mo, se interrelacionan con todos los tejidos y órganos y actúan 
sinérgicamente para defendernos de las agresiones externas e in­
ternas.
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
Edward Jenner inmu­
nizó a James Phipps en 
mayo de 1786 contra vi­
ruela usando material de 
una pústula de “vacuna” 
de una vaca. Inició así la 
inmunología.
Louis Pasteur (1822- 
1895) creó en el labora­
torio nuevas “vacunas” 
empleando bacterias y 
vims atenuados, para 
inducir inmunidad.
Inmunidad innata
I
Reconoce
I
Destruye
i
Induce la 
inmunidad adquirida 
o específica
Celular Humoral
l - I R espuesta INMUNE
Definición. Es la acción conjunta de células y 
moléculas que nos defienden de las agresio­
nes externas por agentes infecciosos y de las 
internas producidas por infecciones virales y 
por alteraciones celulares ocasionadas por el 
desarrollo de tumores malignos.
La respuesta inmune que se inicia de in­
mediato al primer contacto con un patógeno 
se conoce como innata y la que se desarrolla 
cuando no logra eliminar el agente agresor, 
o este ingresa por segunda vez, se llama ad­
quirida.
Irununidad innata
Es el conjunto de mecanismos que cons­
titutivamente actúan contra todos los 
microorganismos patógenos desde el primer 
contacto con ellos. Es inmediata y no específi­
ca por cuanto no diferencia la clase o especie 
del agresor y no deja memoria del encuentro 
con él. Si no logra controlarlo, induce una se­
rie de procesos que llevan al desarrollo de la 
inmunidad adquirida (figura 1-1). 'Fiene los 
siguientes componentes:
• Factores constitutivos.
• Barreras naturales.
“ Moléculas de reconocimiento.
* Células.
* Sistemas enzimáticos.
Figura 1-1. Clases de inmunidad.
• Fagocitosis.
• Inflamación.
Inmunidad adquirida /
Se inicia con la presentación a los linfocitos (L) 
de moléculas extraídas de un patógeno para 
estimularlos a que inicien una respuesta de de­
fensa específica contra este. Los L “aprenden” 
a reconocer y atacar lo extraño en un proceso 
que toma de siete a 10 días y gracias al cual de­
sarrollan mecanismos para destruir el patóge­
no. El L guarda memoria de cómo activar esos 
mecanismos para lograr responder de una ma­
nera más rápida, eficiente y específica contra el 
patógeno que entre por segunda vez aJ orga­
nismo. Este tipo de inmunidad se conoce tam­
bién como específica. En este texto usaremos 
la denominación de “inmunidad adquirida”.
Hacen parte de esta clase de inmunidad^
• Las células que presentan a los L las molé­
culas conocidas como antígenos (Ag), que 
tienen la capacidad de activarlos.
• Una clase de L conocidos como LT, que se 
originan en la médula ósea, maduran en el 
timo y se convienen en células productoras 
de moléculas conocidas como citoquinas.
• Otra clase de I. que maduran en la médula 
se conocen como LB; al ser activados pro­
ducen anticuerpos (Ac), moléculas que 
ayudan a la destrucción de los patógenos.
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
• L de memoria que guardan información del 
primer enaientro con un microorganismo. 
La inmunidad adquirida puede ser activa o 
pasiva (figura 1-2).
Inmunidad activa
Es la que se desarrolla en el curso de una 
enfermedad infecciosa y de la cual se guarda 
memoria. Este tipo de inmunidad explica la 
resistencia que se adquiere contra enferme­
dades infecciosas, gracias a la cual la perso­
na que sufre la infección queda protegida de 
por vida contra el mismo germen. La inmu­
nidad activa contra determinada infección, 
se puede adquirir sin sufrir la enfermedad, 
por medio de la vacunación contra ella, que 
“enseña” al sistema inmune a defenderse del 
microorganismo.
Las vacunas están compuestas por micro­
organismos muertos o inactivados o toxinas 
que estimulan al sistema inmune, pero que no 
producen enfermedad o si lo hacen, esta es 
subclínica.
.INMUNIDAD ADQUIRIDA
ACTIVA Enfermedad
1 Vacunación
PASIVA Sueros inmunesPerinatal
Figura 1-2. Inmunidad adquirida.
Inmunidad pasiva
Es el proceso de defensa que se logra contra 
enfermedades infecciosas mediante el empleo 
de anticuerpos protectores producidos en 
otro individuo de la misma especie o de una 
especie diferente. Por este método es posible 
evitar el desarrollo de una enfermedad en una 
persona infectada cuyo sistema inmune no ha 
tenido tiempo de desarrollar mecanismos de 
defensa o que carece de la posibilidad de ha­
cerlo. También posibilita tratar una infección 
en curso para hacerla menos fuerte o dura­
dera. Este mecanismo es el responsable de la 
defensa del niño contra una serie de procesos 
infecciosos en sus primeros meses de vida, 
gracias a los Ac que recibe de la madre a través 
de la placenta, o por medio del calostro y la 
leche.
Alergia y autoinmunidad 
El estudio de los mecanismos inmunológicos 
ha permitido esclarecer la fisiopatología de 
afecciones que no ocurrirían si el sistema in­
mune funcionara siempre en forma adecuada. 
Cuando este reacciona contra agentes exter­
nos no patógenos como pólenes de flores o 
caspas de animales, se generan las alergias. 
Cuando por defecto reacciona contra compo­
nentes propios del organismo da origen a las 
afecciones autoinmunes (figura .1-3).
l - I I ÓRGANOS Y CÉLUIAS 
DEL SISTEMA INMUNE
Los órganos del sistema inmune son aque­
llos en los que se generan, maduran e 
interactúan las células que lo conforman. Se
Moléculas extrañas 
patógenas
Moléculas extrañas 
no patógenas
Moléculas propias
Defensa Autoinmunidad
Tolerancia Inmunodeficiencia
Figura 1-3. Efectos de la respuesta inmuné. En condiciones normales el sistema inmune reconoce lo 
extraño y lo ataca. Si tiene deficiencias no logra reconocer o destruir al agresor Si no aprende a reconocer y 
respetar las moléculas propias puede atacarlas generando enfermedades autoinmunes. Si reacciona contra 
antígenos no patógenos produce procesos alérgicos.
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
dividen en primarios, secundarios y terciarios. 
Los primarios son la médula ósea, en donde se 
producen todas las células del sistema inmu­
ne, y el timo, en donde maduran y se seleccio­
nan diversas subpoblacionesde LT.
Los órganos linfoides secundarios son los 
ganglios linfáticos y el bazo. Por los canales 
linfáticos y por la sangre llegan a los ganglios 
las células que traen la información captada 
por las células fagocíticas en la piel o en las 
mucosas. En ellos los L reciben la información 
de la llegada de un microorganismo a la in- 
terfaz con el medio externo. Al ser activados 
inician su transformación en células producto­
ras de citoquinas o de Ac. En el bazo se filtra 
la sangre de todo lo extraño para destruirlo e 
iniciar una repuesta inmune.
Se llaman órganos linfoides terciarios a las 
neoformaciones de acúmulos linfoides que se 
generan en las infecciones crónicas y en las 
afecciones autoinmunes.
Células del sistema inmune 
Varias células especializadas participan en los 
diferentes mecanismos de defensa. De la célu­
la madre o pluripotencial de la médula ósea, 
bajo el influjo de diferentes factores de madu­
ración y transfonnaclón, se originan dos líneas 
especiales: la mieloide y la linfoide.
La línea mieloide da origen a los polimor- 
fonucleares neutrófilos, PMN, a los monocitos, 
Mon, que se estudian en detalle en el capítulo 
de la fagocitosis (cáp. 4), a las células dendrí- 
ticas, DC (dendrític cells), que con los macró- 
fagos, M0s, derivados de los Mon, cumplen 
la función de llevar a los órganos linfoides se­
cundarios las moléculas extrañas captadas en 
la periferia. Las estudiaremos en el capítulo de 
presentación de Ag (cáp. 8). Pertenecen tam­
bién a la línea mieloide los eosinófilos, Eos, 
basófilos, Bas y mastocitos, Mas, que partici­
pan en la iniciación o refuerzo del proceso de 
inflamación (cáp. 7) (figura 1-4).
La línea linfoide da origen a las células 
asesinas naturales, NK (natural killer), que 
atacan directamente a los microorganismos 
que intenten invadir el organismo y a las 
células infectadas por virus o alteradas. Los 
LT dan origen a subpoblaciones que, direc­
tamente o por medio de citoquinas, atacan a 
los patógenos. Los LB son responsables de la 
producción de Ac.
Otras células que participan en algunos 
de los mecanismos de defensa
Eritrocitos. Capturan complejos inmunes, 
compuestos por la unión de antígenos y anti­
cuerpos y los transportan al hígado y al bazo 
en donde son catabolizados y desactivados 
para evitar que ejerzan efectos nocivos.
Células epiteliales. Son el componente 
estructural de las barreras externas, piel y 
mucosas. Son productoras de moléculas que 
atacan microorganismos y estimulan las célu­
las específicas del sistema inmune.
Células endoteiiales. Forman el recubri­
miento interno de los vasos y participan en el 
control de la circulación de los leucocitos por 
medio de la expresión de moléculas de ad­
herencia que al interactuar con sus ligandos, 
presentes en los leucocitos, permiten el trán­
sito de estos de la sangre a los tejidos (ver 
cáp. 3).
Plaquetas. Participan activamente en los me­
canismos de coagulación e inflamación y en la 
producción de diferentes citoquinas que ayu­
dan a la regulación de la inmunidad innata.
l - I I I C omponentes celulares y
TISULARES DE LA RESPUESTA If'nVlUNE
Citoesqueleto. Es la estructura intracitoplas- 
mática responsable de los movimientos de 
traslación de los leucocitos y de las moléculas 
y estructuras dentro del citoplasma. Está cons­
tituido por una serie de proteínas que forman 
fibras y microtúbulos.
Matriz extracclular. Constituye una parte 
importante de todos los tejidos y sirve de 
soporte a las células que los integran. Está 
formada por polisacáridos y fibras proteicas 
como colágeno, elastina, laminina y fibro- 
nectina. Algunas de estas generan los pro- 
teoglucanos a los cuales se anclan las células 
por medio de las integrinas, moléculas que 
interactúan con el citoesqueleto y que serán 
estudiadas más adelante (figura 1 -5).
La matriz sirve de sopone a los leucocitos 
que salen del torrente circulatorio a cumplir
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
Figura 1-4. Origen de las células del sistema inmune. Todas se originan de la célula madre o piuripotencial 
en la médula ósea por acción de diferentes moléculas conocidas como dtoquinas, algunas de las cuales, las 
interieuquinas, IL, actúan como factores fonvadores de colonias y generan la línea mieloide. La iL-3 genera 
la línea mieloide y la IL-7, ia ímfoide. Algunas de estas dtoquinas son produddas portas células delestroma 
medular en tanto que otras lo son por diferentes células del sistema. En la figura, sobre cada tipo de célula 
se indican las dtoquinas que participan en su generación. Las células dendríticas tienen diferentes orígenes 
y fenotipos, los más importantes son: los mielocitoides y los plasmocitoides que derivan de las líneas mieloide 
y de los LB.
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
7
Microtúbulos
Citoesqueleto
Figura 1-5. Matriz extracelular. En el espacio extracelular se observan las fibras de colágeno, 
fibronectina y proteoglucanos. En el interior de las células, las de actina.
funciones de defensa en los tejidos a donde 
haya ingresado un patógeno.
Membranas basales. Son estructuras espe­
cializadas de la matriz extracelular que per­
miten la compartimentalización de los tejidos 
y que captan mensajes para transmitirlos al 
endotelio vascular o a las células que tienen 
contacto con ellas. Las integran fibras de 
colágeno IV, laminina y proteoglucanos.
Uniones celulares. Las células pueden estar 
unidas entre sí o con las láminas basales por 
medio de alguna de las siguientes estructuras:
1. Uniones estrechas: están presentes entre 
las células epiteliales que separan compar­
timientos que contienen líquidos e impi­
den el paso de estos y el de moléculas de 
gran tamaño (figura 1-6).
2. Desmosomas; estructuras que unen fuer­
temente las células entre sí pero dejan 
espacios entre ellas. Las estructuras de 
unión están formadas por varías molécu­
las proteicas que pasan de una célula a la 
vecina y en el citoplasma de esta se anu­
dan con otras moléculas que forman pla­
cas intracitoplasmáticas. Sus cambios son 
responsables de varias manifestaciones de 
enfermedad cutánea como la formación 
de bulas (figura 1-6).
3. Uniones de conexión: constituidas por 
moléculas de conectinas que forman tubos
que van de una célula a otra vecina y que 
permiten el paso de iones y moléculas de 
pequeño tamaño (figura 1-6).
4. Nanotúbulos: estructuras de un diámetro 
de 50 a 200 nm cuya longitud puede supe­
rar varias veces el diámetro de una célula. 
Permiten el paso activo de algunos organe- 
lüs de una célula a otra, peiro no de molé­
culas (figura 1-7).
1 -rV M o lé cu la s que participan
EN LOS MECANISMOS DE 
DEFENSA INMUNE
PRR (pattem-recognition receptors). Recepto­
res presentes en la membrana de los fagocitos, 
PMN, M0 y NK que reconocen moléculas que 
se expresan solo en los microorganismos 
patógenos, conocidas como PAMP (pathogen- 
associated m olecu lar pattem s).
Antígenos de histocompatibiíidad. MHC 
{m ajar histocom palibility complex). Molécu­
las que presentan a ios L los Ag proteicos.
CD (cluster dijjerenciation). Moléculas que 
se ubican en la membranajJeJíLs.células, don­
de cumplen diferentes funciones y cuya iden­
tificación permite distinguir y caracterizar las 
distintas poblaciones celulares. En la membra­
na de las células del sistema inmune se han 
identificado más de 300 diferentes.
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
Desmosoma
Figura 1-6. Desmosomas y conectinas. Los pri­
meros aseguran las uniones estrechas entre células 
epiteliales. Las conectinas forman microtúbulos que 
permiten la comunicación entre citoplasmas de cé­
lulas adyacentes.
Algunas de estas moléculas de reconoci­
miento tienen la capacidad de unirse a mo­
léculas especiales, proteínas, carbohidratos 
o lipopolisacáridos presentes en lasmem­
branas de los microorganismos. Otras reco­
nocen moléculas producidas por las células 
del sistema inmune como Ac y citoquinas y al 
unirse a ellas fortalecen el funcionamiento de 
esas células. Otras interactúan con hormonas 
y factores de crecimiento.
Antígeno (Ag). Es toda molécula presente 
en microorganismos o células, que tiene la
Figura 1-7. Nanotúbulos. Establecen uniones en­
tre células separadas. Estas estructuras facilitan el 
tránsito selectivo de vesículas, pero parece que im­
piden el de pequeñas moléculas. Cortesía del doctor 
Hans-Hermann Gerdes. Science, 303:. 1007,2004.
capacidad de inducir una respuesta inmune 
específica.
Anticuerpos (Ac). Son proteínas producidas 
por las células plasmáticas derivadas de los 
LB. El organismo produce un Ac distinto para 
cada Ag, lo que hace que la reacción antígeno- 
anticuerpo, Ag-Ac, sea específica.
Citoquinas. Son moléculas proteicas secre­
tadas por diversas células y que actúan como 
reguladoras del funcionamiento de otras. 
Varias son producidas por células del siste­
ma inmune y actúan sobre otras células del 
mismo sistema por lo cual se conocen como 
interleuquinas (IL).
Quimioquinas. Son un grupo de citoquinas 
responsables de atraer las diferentes células 
del sistema inmune al lugar requerido para 
asegurar una adecuada respuesta de defensa.
Moléculas de adherencia. Tienen la fun­
ción de favorecer la unión de los diferen­
tes leucocitos a las células del endotelio 
vascular y a la matriz extracelular para facili­
tar su migración de la sangre al lugar de una 
agresión por un patógeno (se estudian en el 
capítulo 3).
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
1 -V S istemas f.nzimAticos
Sistema del complemento. Está constituido 
por un conjunto de proteínas de! plasma, que 
se activan enzimáticamente y en cascada y que 
amplifican la respuesta inmune al aumentar la 
fagocitosis, iniciar un proceso inflamatorio y 
destruir por acción directa gérmenes y células 
(se estudia en detalle en el capítulo 6).
Sistema de la coagulación. Es el conjunto de 
proteínas cuya principal función es la hemosta- 
sis para evitar la pérdida de sangre por la rup­
tura de un vaso. Además, la fibrina forma un ge! 
alrededor de lo extraño, para aislarlo y evitar su 
propagación si es un microorganismo.
Sistema de las kininas. Es un complejo 
enzimático que interactúa con los dos siste­
mas anteriores para incrementar la respues­
ta inflamatoria al aumentar la permeabilidad 
capUar.
1-V I M e g \nism os espec lu es
El sistema inmune emplea múltiples mecanis­
mos de defensa que serán estudiados en el 
orden en que participan. Los principales son: 
la fagocitosis, el sistema del complemento y la 
inflamación. Los estudiaremos por separado, 
pero debemos tener presente que actúan si­
multánea y sinérgicamente.
Endocitosis
El ingreso a las células de microorganismos, 
macromolécuias y moléculas pequeñas pue­
de ocurrir por tres mecanismos diferentes: 
fagocitosis, macropinocitosis y endocitosis 
mediada por moléculas de clatrina.
Fagocitosis. Es el mecanismo por el cual 
los PMN, M0 y DC capturan e ingieren 
microorganismos y moléculas extrañas para 
destruirlos (se estudia en el capítulo 4).
Macropinocitosis. Es el proceso por el cual las 
células dcndriticas interiorizan macromolécu- 
las para poder procesarlas y acoplarlas a otras 
encargadas de presentarlas a los L. F t^e proceso 
se inicia con la protrusión de un velo que al 
doblarse sobre la membrana celular forma una
cavidad en la cual queda atrapada la molécula 
que va a ser interiorizada.
Endocitosis por la formación de caveolas 
Por este proceso la célula obtiene las proteínas 
y lípidos que requiere mediante la formación 
de pequeñas vesículas. Una vez que la molécula 
que va a ser ingerida ha establecido contacto 
con su receptor específico, una molécula, la 
ampifisina, presente en la cara interna de la 
membrana, inicia la invaginación de la misma 
en un proceso en que participan otras molé­
culas para formar una bolsa dentro de la cual 
se ubica la molécula que se requiere en el in­
terior de la célula. Una de estas moléculas, la 
clatrina, forma, al polimerizarse, un polihedro 
que es cerrado por otra proteína, la dinamina 
(figura 1-8).
Inflamación. Es el conjunto de mecanismos 
por los cuales los tejidos vivos se defienden 
contra moléculas, gérmenes y factores físicos,
El patógeno es intem afeado por medio de receptores. Las 
moléculas solubles se unen por sus ligandos a los receptores
Vesícula cubierta de clalrina
Figura 1-8. Endocitosis por formación 
de caveolas.
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
para aislarlos, excluirlos o destruirlos y repa­
rar los daños ocasionados por el factor agre­
sor. Se acompaña del reclutamiento de células 
y moléculas del sistema inmune en el lugar de 
la agresión (se etudia en el capítulo 7).
Tolerancia. Mecanismo por el cual se eliminan 
o inactivan L que conservan la capacidad de 
reaccionar contra lo propio. Este mecanismo 
evita el desarrollo de procesos autoinmunes 
(se estudia en el capítulo 15).
Presentación de Ag. Es el mecanismo por el 
cual los M0, DC y LB, conocidos como células 
presentadoras de Ag, los exponen por med|p 
de moléculas especiales a los L para inducir en 
ellos una respuesta específica contra esos Ag 
(ver capítulo 8).
Señalización. Es el mecanismo mediante el 
cual un mensaje captado por uno de los recep­
tores de membrana de una célula se trasmite a 
su interior para iniciar la activación en cascada 
de una serie de proteínas citoplasmáticas lo 
que se ü^duce en uno de los siguientes meca­
nismos: incremento de la motilidad, activación 
de genes para lograr la producción de molécu­
las específicas o inducción de la muene de la 
célula por apoptosis (ver capítulo 16).
La señalización tiene los pasos que apare­
cen en la figura 1-9:
1. Unión de una molécula mensajera a un re­
ceptor de membrana.
2. Activación de moléculas intracitoplasmáti- 
cas conocidas como quinasas de proteínas, 
PK, que generan cascadas de señalización.
3. La activación de las PK permite el acopla­
miento a ellas de una de las varias STAT 
{signal transduction an d transcription), 
que se encargan de llevar al núcleo el 
mensaje para activar genes productores de 
citoquinas, quimioquinas o anticuerpos, 
según la célula que sea activada.
Expresión de genes. Se creyó hasta el año 
2000 que el genoma humano poseía más de 
100.000 genes. Hoy se sabe que solo cuen­
ta con unos 25.000, pero que estos pueden 
generar más de 90.000 proteínas diferentes 
gracias a un mecanismo especial de edición 
del RNA, y generar moléculas ARNm (RNA 
mensajero) cada una de las cuales inducirá 
la producción de una proteína. Por este me­
Moléculas portadoras de mensajes
Citoquinas
Receptores 
de membrana
Anticuerpos
/DNA - genes activados
Figura 1-9. Mecanismo básico de señalización. El medio ambiente se manifiesta en la respuesta inmune, 
por medio de moléculas que llevan mensajes a las células. Estas señales son captadas por receptores espe­
cíficos ubicados en la membrana celular. Luego de la unión de la señal a su receptor, se inicia la activación, 
por fosforilación de diferentes proteínas intradtoplasmáticas que llevan la señal al núcleo mediante la acti­
vación de factores de transcripción encargados de unirse al DNA para activar la e)q3res¡ón de determinados 
genes productores de citoquinas, moléculas de adherencia, mediadores de la inñamación o anticuerpos.
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
canismo un solo gen puede generar hasta 
tres proteínas diferentes.
Apoptosis. Conocida también como muerte 
programada. Ocurre normalmente cuando 
una célula ha cumplido su ciclo vital o es in­
ducida a morir prematuramente por diferen­
tes mecanismos. Esta clase de muerte celular, 
contrarioa la producida por lisis, no libera 
enzimas tóxicas, por lo cual no da lugar a in­
flamación ni genera daño tisular. Ver cap. 16.
l ' V I I F il o g e n ia d e i. s istem a in m u n e
La evolución en la escala zoológica se ha 
acompañado de un perfeccionamiento pro­
gresivo de los sistemas de defensa.
Ix)s animales unicelulares logran diferenciar 
sus propios componentes de los extraños y ais­
lar estos últimos por medio de la formación de 
geies. Los pluricelulares invertebrados desarro­
llan nuevas formas de defensa como el sistema 
del complemento, la fagocitosis y la inflama­
ción; los mis desarrollados adquieren mecanis­
mos más refinados a cargo de los L.
Los protocordados se caracterizan por la 
presencia de un esbozo de órganos linfoides 
y leucocitos diferenciados que circulan en la 
hemolinfa. En ellos aparecen además los ma- 
crófagos y hay una mayor diferenciación en los 
leucocitos, como se demuestra por la presen­
cia de eosinófilos.
En los yertebrados se inicia la producción 
de Ac de la clase IgM, que son la marca de la 
inmunidad humoral. Hace 350 millones de 
años, cuando los primeros vertebrados pasa­
ron del agua a la tierra, se inició un cambio 
trascendental en la evolución del sistema in­
mune consistente en la producción de Ac de 
menor tamaño que pudieran pasar de la san­
gre a los tejidos, los dé la clase IgG, que apare­
cen por primera vez en los anfibios.
Aparecen luego los órganos linfoides 
como timo y bazo. La aparición de un esque­
leto que permita la adecuada locomoción de 
lús animales terrestres, va acompañada de un 
cambio de residencia del tejido mielopoyéti- 
co (el productor de las células de la sangre), 
que del hígado, riñón y bazo, pasa a la médu­
la ósea (figura 1-10).
Invertebrados^
f e
Protozoa Chondrichlhives
500 millones de años
350 millones de años
i Linfocitos Indiferenciados no productores de Ig
......— n - r i z z :
Timo, bazo y diferencia de LT y LB
250 millones de años Aloinmunidad celular y humoral
Ag HLA clases I y II. Ganglios 
200 millones de años j linfáticos. Producción de IgG
100 millones 
de años
i Presencia | 
I de MHC muy • 
> definido I
A c tu a l
Timo, ! 
LT,i 
LB. i 
NK. i 
MHC i
Figura 1-10. Evolución dei sistema inmune. En ios recuadros se resume la aparición progresiva de los 
diferentes componentes del sistema.
10
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
En las uce^aparece un órgano linfoide, la 
bursa de Fabricius, que cumple respecto a los 
LB una función similar a la que el timo, ejer­
ce en los LT, para estimular su maduración 
y diferenciación. Resulta misterioso el hecho 
de que un órgano tan diferenciado a este ni­
vel de la escala zoológica, en lugar de haber 
evolucionado, haya desaparecido en los ma­
míferos.
l'VIII M é to d o s paka e l e s tu d io
DEL SLSTEMA INMUNE
Gracias a los avances en biología moleíular 
e ingeniería genética ha sido posible desa­
rrollar técnicas para comprender los meca­
nismos del sistema inmune. Veamos las más 
importantes.
Manipulación de genes 
El premio Nobel de Fisiología y iVLedicina de 
2007 le fiic otorgado a M. Evans, O. Smithies 
y M. Capecchi, por el desarrollo de métodos 
para lograr suprimir la expresión de un gen, 
introducir uno nuevo en el genoma o modu­
lar la expresión de otros. Estos extraordinarios 
logros, obtenidos en experimentación en ani­
males, empiezan a tener aplicaciones en los 
humanos.
Ratones “knock-out”. Son aquellos en los 
que se produce anifícialmente la deleción de 
un gen para estudiar las consecuencias de la 
carencia de determinada proteína. Con este 
procedimiento se ha logrado establecer, por 
ejemplo, la función de una citoquina o de un 
receptor determinado, o de cualquier otra 
molécula.
Organismos transgénicos o “knock-in”. 
Son aquellos en los que se ha introducido un 
gen específico. El gen en esnidio se aísla y se 
inserta en una bacteria o levadura, para que 
produzca una citoquina o cualquiera otra pro­
teína de los centenares de moléculas que par­
ticipan en la respuesta inmune.
El poder disponer de esta ciase de rato­
nes facilita definir la función de determinada 
molécula y ha abierto las puertas para aplica­
ciones terapéuticas en afecciones debidas a la 
carencia o baja expresión de alguna de ellas.
Terapia génica. Por métodos de ingeniería 
genética es factible introducir un gen en de­
terminadas células de un individuo que ten­
ga una enfermedad debida a la falta o muta­
ción de aquel y corregir el defecto o carencia 
genética. Se ha logrado curar, por este méto­
do, inmunodeficiencias graves.
Estudio de los niícrosatélites. Estos son por­
ciones de DNA en las que un segmento peque­
ño, de uno a cinco nucleótidos, se repite varias 
veces a lo largo de la cadena. Los más conoci­
dos en el genoma humano son los (CA)n, en 
los que la citosina y la adenina se repiten un 
número variable de veces. El estudio de estas 
estrucuiras está aportando valiosa información 
sobre el desarrollo de varias enfermedades 
autoinmunes y de algunos tipos de tumores.
Moléculas de RNA. Recientemente se ha 
identificado una gran diversidad de moléculas 
de RNA, scnRNA, snRNA, snoRNA, rasi RNA, 
tasiRNA, natsirRNA y pirRNA. Unas de estas 
controlan la expresión de diferentes genes, 
así como el nivel de las proteínas que ellos 
generan. Cada vez se encuentran más asocia­
ciones entre ellas y el desarrollo de diferentes 
tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes. 
La manipulación de estas moléculas abre la 
puerta para el desarrollo de nuevas terapias 
porque puede permitir bloquear o disminuir 
la expresión de determinada proteína.
Microarreglos o “biochips”. Los avances en 
el descubrimiento del mapa genético del ser 
humano, de animales y de microorganismos, 
han permitido el desarrollo de un nuevo y po­
deroso instrumento que permite defmir qué 
genes se activan y cuáles se desactivan en los 
diferentes procesos inmunes y diseñar la ma­
nera de controlar esos procesos. Empiezan a 
estar disponibles microarreglos para aplica­
ciones clínicas. Uno de ellqs permite evaluar 
simultáneamente varios miles de genes y ha­
cer diagnósticos precisos de tipos de leucemia 
para poder definir cuál tratamiento debe em­
plearse para su control.
Asociaciones en el genoma, GWA (genome- 
ivide association). Un proyecto internacional 
que ha catalogado los haplotipos a lo largo 
del genoma humano, después de analizar más
11
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
de tres millones de SNA? (single nucleotide 
polytnorphisms) ha permitido crear el “Hap 
Map” disponible en la web y que está per­
mitiendo detectar los factores de riesgo para 
muchas enfermedades. Con este instrumento 
se logró en 2007 identificar más factores de 
riesgo relacionados con enfermedades que-en 
todos los años anteriores, desde cuando se ini­
ció el estudio de la genética.
Aiilicuerpos monoclonales (AcMc). Son Ac 
contra Ag específicos, producidos en hibrido- 
mas, conjuntos de células que se originan de 
la fusión de una célula plasmática producto­
ra de un Ac determinado con células de un 
mieloma de ratón. Se pueden cultivar en el 
laboratorio lo que permite “cosechar” las Ac 
que producen (ver Cap. 49).
Proteómica. Es el estudio de las diferentes 
proteínas para establecer cuál, es su partici­
pación en el funcionamiento de determinado 
mecanismo de defensa. Se abren así las puer­
tas para antagonizar algunas de ellas o blo­
quear su receptor, con Ac-Mc, para modificar 
el curso de una enfermedad.
Microscopio de dos fotones. Este instrumen­
to permite estudiar células y tejidos in vivo y 
facilita el estudio de lo que ocurre en ellos 
durante los procesos patológicos. Así, por 
ejemplo, gracias a su empleo se ha logrado 
observar que la microglia no es estática, sino 
que tiene gran movilidad para responder a losagresores que ingresan al cerebro.
LECTURAS RECOMENDADAS
* Liagwood D, Simons K. Lipid Rafts As a 
Membrane-Organizing Principie. Science, 
327: 46-50, 2010.
** Sansonetti PJ. War and Peace at Muco- 
sal Surfaces. Nature Reviews Imniunolo- 
gy, 4: 953-60, 2004.
** Leslie M. Beyond Clotting: The Powers 
of Platelets. Science 328: 562-4, 2010.
** Muller KJ- Recognizing the First Res- 
ponders. Special Section, Science 327: 
283-300, 2010.
*** Akira S. Innate immunity to pathogens: 
Diversity in receptors for microbial re- 
cognition. Immunological Reviews, 277; 
5-8, 2009.
*** Weizman F, et al. Development of Mo- 
nocytes, Macrophages and Dendritic 
CeUs. Science 327: 656-61, 2010.
** Drmanac R, et al. Human Genome Se- 
quencing Using Unchained Base Reads 
on Self-Assembling DNA Nanoarrays. 
Science 327: 78-81, 2010.
*** Xavier RJ, Rioux JD . Genoma-wide as- 
sociation studies: a new window into im- 
mune-mediated diseases, Nature Reviews 
Immunology 8: 631-43, 2008.
** Manis JP. Knock Out, Knock In, Knock 
Dawn. Genetically manipulated Mice and 
the Nobel Prize. NEJM 357:2426-29,2007.
**♦ Vinson VJ. Protein at work (Tools for 
Biochemistry). Science. 312: 211-31, 
2006.
* Rustom A, et al. Nanotubular highways 
for Interceliuiar Organelle Transpon. 
Science. 3003: 1007-08, 2004.
** Oinary MB, Coulombe PA, McLeau 
WH. Intermediate Filament Proteins and 
Their Associated Diseases. NEJM. 351: 
2087-100. 2004.
*** García LF. Significado evolutivo de la 
respuesta inmune. Legado del Saber, 5;
1-41, Universidad de Antioquia, Mede- 
üín, Colombia. Nov. 2002.
12
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
En esta sección estudiaremos los mecanis­
mos principales de la inmunidad innata o na­
tural que es la primera en responder al ata­
que de un patógeno que traspase alguna de 
las barreras naturales de nuestro organismo.
En los procesos de defensa participa una se­
rie de células, los leucocitos, que circulan 
en la sangre y que deben pasar a los tejidos 
cuando un patógeno u otro agente agresor 
penetra a ellos. Veremos el delicado y efi­
ciente intercambio de moléculas entre estas 
células y las del endotelio vascular que ha­
cen posible esa migración.
Varios de los leucocitos tienen la capacidad 
de reconocer microorganismos, células o 
moléculas extrañas, fagocitarlas, destruirlas 
y seleccionar cuáles residuos deben presen­
tar a los linfocitos para inducir una respues­
ta inmune adquirida o específica.
Un sistema enzimático, el complemento, 
perfecciona y amplifica la respuesta inmune 
innata y refuerza la inducción de la adqui­
rida.
Actuando en forma conjunta y simultánea 
todas las células del sistema inmune innato 
y las moléculas producidas por ellas desa­
rrollan un complejo mecanismo de inflama­
ción para asegurar que al lugar agredido lle­
guen oportunamente y en cantidad adecua­
da todas las células y moléculas requeridas 
para una pronta respuesta inmune.
Capítulo 2
Elementos constitutivos, 
barreras naturales, células, 
moléculas y sistemas en- 
zimáticos
Capítulos
Cómo circulan los leucocitos
Capítulo 4 
Fagocitosis
Capítulo 5
Células iínfoides en 
la inmtmidad innata
Capítjdo6..
Sisteriii'ddcónripléiné
Capítulo,T
Inflamación
- V
ird
Typewritten Text
EdwinWCondoriPoma
Capítulo
Elementos constitutivos, c. 
barreras naturales, células, 
moléculas y sistemas enzimáticos^ ^^ s^s*^ »^
SeSüHBBSsawr"
W illiam R o ja s M. 
B ea tr iz H. A r is tiz áb a l B.
Generalidades 
Elementos constitutivos 
Barreras físicas
■ Piel
■ Mucosas
■ Tracto genitourinario
Células del sistema inmune innato 
Moléculas que detectan en las 
superficies todos los patógenos 
Sistemas y moléculas destructores 
de microorganismos
La raza, el sexo, las características genéticas y la edad del hospe­
dero son elementos constitutivos que intervienen en las caracterís­
ticas de la respuesta inmune.
La piel y las mucosas evitan que los microorganismos que están 
sobre ellas penetren a los tejidos. Estas barreras, además de constituir 
un obstáculo físico, están provistas de mecanismos activos de defensa 
que responden rápida y efectivamente a cualquier agresión extema.
Las células epiteliales, los fagocitos y las células dendríticas po­
seen en sus membranas moléculas que detectan patógenos y al 
reconocerlos activan en su interior vías de señalización que llevan 
mensajes para inducir modificaciones en el comportamiento del 
citoesqueleto que permiten incrementar la motilidad de las célu­
las. Igualmente, hacen llegar al núcleo instrucciones para la acti­
vación de genes que codifican la producción de moléculas bacteri­
cidas y reguladoras de los mecanismos de defensa.
2 -1 G en era lid ad es
Definición. La inmunidad innata es el conjun­
to ele mecanismos que actúan contra todos los 
microorganismos patógenos desde el primer 
contacto con ellos para iniciar los mecanismos
necesarios para controlarlos. De no lograrlo, 
induce una respuesta de inmunidad adquirida.
Evolutivamente la inmunidad innata apa­
rece antes que la adquirida y es similar en to­
dos los vertebrados. Su acción se inicia rápi­
damente y actúa de inmediato ai detectar un
15
patógeno. La respuesta no es selectiva y ataca 
por igual a todas las bacterias patógenas sean 
grampositivas o gramnegativas. En los inver­
tebrados la inmunidad innata es suficiente 
para la defensa contra agresores externos, 
pero en los vertebrados suele ser necesaria la 
participación de la inmunidad adquirida para 
complementar y perfeccionar la respuesta 
inmune. Esta última es de desarrollo lento 
pero muy selectiva y guarda memoria del 
encuentro con cada patógeno para activarse 
rápidamente ante un nuevo ingreso de cada 
uno de ellos. En la tabla 2-1 se presentan las 
principales diferencias entre las inmunidades 
innata y adquirida.
Cada especie animal nace con cieno grado 
de resistencia natural a muchos de los agentes 
patógenos que encuentra en su medio am­
biente sin necesidad de un proceso previo de 
entrenamiento o programación de las células 
que integran el sistema. La inmunidad innata 
tiene los componentes que se resumen en la 
tabla 2-2.
2 - I I E lementos constitutivos
Cada especie, raza o individuo tiene caracte­
rísticas constitutivas y mecanismos especiales 
de defensa que explican las diferencias de 
susceptibilidad o resistencia a determinados 
microorganismos patógenos.
Inmunidad de especie. La rata es muy resis­
tente a la difteria, en tanto que el ser humano
y el cobayo son muy susceptible. Los estafilo­
cocos atacan al hombre y al chimpancé, mien­
tras que la mayor pane de las demás especies 
animales son resistentes a ellos. El perro es 
muy susceptible a la rabia, en cambio la rata lo 
es en muy bajo grado.
La susceptibilidad a una infección no de­
nota necesariamente falta de resistencia. El 
ser humano es muy susceptible a los virus del 
catarro común, pero todos los individuos lo­
gran controlar la infección y no hay mortali­
dad atribuible a ellos. No sucede lo mismo con 
otras infecciones como la rabia, que es siem­
pre mortal si no se vacuna oportunamente al 
individuo infectado.
Inmunidad racial. Los individuos de raza 
negra son más susceptibles que los blancos a 
la coccidioidomicosis y a la tuberculosis. Por 
el contrario, son resistentes a la infección por 
Plasm odium vivax, en tanto que los blan­
cos son susceptibles a infecciones por este 
parásito por tener en la membrana de sus 
eritrocitos Ag del grupo Duffy, que sirven de 
receptores para el P. vivax. Estos Ag están au­
sentes en los eritrocitos de los individuos de 
raza negra. La hemoglobina S y la deficiencia 
de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, que se 
encuentran con relativa frecuencia en la raza 
negra, les otorgan a sus individuos un cierto 
grado de resistenciacontra el Plasm odium 
fa lc iparu m .
Control genético de la respuesta inmune. 
La resistencia o susceptibilidad innata a las
Tabla 2-1. Diferencias entre la inmunidad innata y la adquirida.
Especificidad. í Reconoce sin discriminar a los , microorganismos patógenos. Muy amplia y específica para cada antígeno.
Iniciación. Inmediata. Requiere un período de aprendizaje.
i Memoria. Ninguna. Muy amplia.
1 Reacción contra 
i Ag propios. Ausente. Ocurre en las enfermedades autoinmunes.
Células. PMN, Mo, NK, LlyS. LB-1, Mas, Bas, Eos. DC, M0,LTyLB.
16
Tabla 2-2. Elementos constitutivos 
de la inmunidad innata.
Inmunidad de especie.
Inmunidad racial.
Control genético.
Inmunidad de edad.
Factores metabólicos y hormonales.
Temperatura.
Influjo del sistema nervioso.
infecciones está, en parte, controlada genéti­
camente. Por ejemplo, el gen S lcllA l, cono­
cido anteriormente como “NRAMP” {natural 
resistance activation m acrophage protein) 
codifica para proteínas que secuestran el hie­
rro dentro de las vacuolas fagocitarias de los 
macrófagos, e impiden que pueda ser utiliza­
do por las bacterias fagocitadas.
La resistencia a determinadas enfermeda­
des infecciosas está, por lo general, controlada 
por varios genes. Hay una gran variabilidad en 
las moléculas encargadas de detectar lo extra­
ño. La ausencia de alguna de ellas se acompa­
ña de un mayor riesgo de sufrir determinada 
infección.
Inmunidad de edad. Las enfermedades in­
fecciosas y malignas se presentan con mayor 
frecuencia durante la infancia y la vejez. Los 
niños nacen con un sistema inmune poco de­
sarrollado, que necesita del contacto con los 
distintos agentes patógenos para aprender a 
defenderse de ellos. Este período de apren­
dizaje se acompaña de una mayor frecuen­
cia de enfermedades infecciosas y procesos 
malignos. Pasados los seis primeros años, el 
ser humano ha acumulado una serie de ex­
periencias por los contactos con diferentes 
microorganismos que le permiten desarrollar 
procesos de defensa específica contra cada 
uno de ellos. Después de los sesenta años, el 
sistema irunune, como los demás del organis­
mo, empieza a decaer en su capacidad funcio­
nal y este deterioro conlleva un incremento 
de enfermedades infecciosas y una mayor in­
cidencia de procesos malignos.
Factores metabólicos y hormonales. Los 
estrógenos influyen, directa o indirectamente, 
en el control de algunas infecciones. En la va­
gina propician la secreción de glucógeno, que 
transformado por los bacilos de Doderlein o 
lactobacüos en ácido láctico toma ácido el pH 
de la secreción vaginal haciéndolo bactericida.
Los hombres tienen una mayor suscepti­
bilidad a algunas enfermedades infecciosas 
como la paracoccidioidomicosis, que los afec­
ta en proporción de trece a uno en relación 
con las mujeres.
En la diabetes, por un metabolismo inade­
cuado de la glucosa, disminuye la capacidad 
de los fagocitos.
Temperatura. En el cuerpo humano hay un 
gradiente de temperatura del centro a la pe­
riferia, que explica la localización de agentes 
infecciosos que prefieren determinadas tem­
peraturas. Así, Mycobacterium leprae y Leis- 
hm an ia brasiliensis prefieren las zonas más 
frías, como las extremidades y áreas periorifl- 
ciales de la cara o el tabique nasal. El Mycobac­
terium ulcerans y el M. marinum, propios de 
los peces y de las ranas, que producen ocasio­
nalmente infecciones en el humano dando el 
llamado “granuloma de las piscinas”, se locali­
zan en los codos y rodillas en donde la tempe­
ratura es más baja.
. Influjo del sistema nervioso. La interacción 
sistema inmune-sistema nervioso es muy im­
portante. A los órganos linfoides llegan ter­
minaciones nerviosas y las células del sistema 
inmune tienen receptores para neuropéptidos 
que les llevan mensajes de activación o de re­
gulación. Esta interacción se estudia en detalle 
en el capítulo 15 sobre la regulación de la res­
puesta inmune.
2-III B.\WÍ£RVS TÍSICAS
Sobre nuestra piel y mucosas habitan normal­
mente unas 1.000 especies diferentes de bac­
terias y de hongos con millones de ejemplares 
de cada una de ellas, que en total pueden al­
canzar el impresionante número de 30 billo­
nes que supera al total de células del hospe­
dero y cuyo peso se estima en más de 1 kg. La 
mayoría de eUos son inocuos, otros coadyuvan
17
a los mecanismos de defensa y algunos solo 
causan eniemiedad cuando los mecanismos 
de defensa están alterados. Estas barreras, que 
son mecánicas y fisiológicas, separan el exte­
rior del interior y están constituidas por la piel 
y las mucosas.
2 - I I I - A L a p ie l
Es una de las interfaces entre el interior del 
organismo y el medio ambiente. Es una barre­
ra muy eficiente en la protección contra los 
agentes patógenos. Muy pocos gémienes tie­
nen la capacidad de penetrar la piel intacta y 
se requiere una herida, trauma, intervención 
quirúrgica o picadura de un vector tipo artró- 
podo, para que diferentes microorganismos, 
patógenos o no, puedan ingresar a los tejidos.
La piel está formada por dos capas, la 
dermis y la epidermis. Esta última es la más 
superficial y está formada por una lámina ba- 
sal sobre la cual se apoyan los queratinocitos. 
Estas células se agnipan en capas superpues­
tas que adquieren progresivamente quera- 
tina, que en la pane más externa forma un 
estrato córneo que constituye una fuerte ba­
rrera mecánica que se opone al ingreso de 
microorganismos (figura 2-1).
La piel tiene pH ácido, de 5 a 6, suficiente 
para destruir muchos microorganismos. Esta 
acidez resulta de la degradación de ácidos gra­
sos como caprüico, oleico y undecilénico.
Los queratinocitos producen péptidos an­
timicrobianos que se llaman defensinas y va­
rias citoquinas.
Figura 2-1. Estructura de la epidermis. En la epi­
dermis hay queratinocitos, células dendríticas, tipo 
Langerhans, melanocitos y linfocitos intraepiteliales.
Intercalados entre los queratinocitos se 
encuentran los melanocitos, productores de 
melanina, proteína responsable de la pig­
mentación de la piel y que protege el DNA 
de las células del efecto deletéreo de la luz 
ultravioleta.
Un tercer componente de la epidermis lo 
constituyen las células dendríticas, DC, que 
en la piel se llaman células de Langerhans y 
cuya membrana presenta una serie de prolon­
gaciones o dendritas con las cuales capturan a 
los microorganismos que entran en contacto 
con la piel, los fagocitan, procesan y extraen 
de ellos Ag para presentados a los L en los 
ganglios linfáticos a donde migran por los ca­
nales linfáticos. Esta presentación de Ag activa 
a los L que inician el desarrollo de una res­
puesta selectiva que estudiaremos en los ca­
pítulos 8 a 11.
La capa mas interna de la piel, la dermis, 
es rica en vasos sanguíneos, canales linfáticos, 
tejido colágeno y células del sistema inmune 
como PMN, M0, Bas, Eos y L. Normalmente se 
encuentran intercalados en la dermis un buen 
número de L de memoria. /
En la sección 12-1 se estudian en mayor 
detalle los mecanismos de defensa inmune de 
la piel, tanto innatos como adquiridos. En el 
capítulo 41 estudiaremos las afecciones que 
tienen componentes inmunopatológicos.
2 - I l l - B M u c o s a d e l t r a c t o g a s t r o in t e s u n a l
Por la vía oral llega al hospedero la mayoría 
de los microorganismos y Ag solubles. La flo­
ra microbiana intestinal está compuesta por 
más de 500 especies, la mayoría de las cuales 
son comensales, algunas simbióticas y unas 
pocas patógenas. Varias de las comensales mo­
dulan la expresión de genes responsables de 
funciones importantes del intestino, como ab­
sorción de nutrientes y mecanismos de defen­
sa. Algunas bacterias producen enzimas que 
digieren almidones no absorbibles y extraen 
de ellos monosacáridos que sí lo son.
Algunos de los microorganismos comensa­

Continuar navegando