Logo Studenta

BIOQUIMICA 2 PROVA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. El objetivo de la cadena respiratória es 
a) Oxidar completamente el ácido acético 
b) Obtener energía en forma de ATP a partir de las coenzimas reducidas 
c) L obtención de CO2 
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 
 
2. El proceso que ocurre en la cadena respiratoria necesita una de las siguientes 
condiciones o sustancias: 
a) Luz 
b) Oscuridad 
c) ATP 
d) Oxigeno 
 
3. Una de estas afirmaciones NO es correcta 
a) La mayor parte de la energía contenida en la glucosa se obtiene en la 
cadena respiratoria 
b) La energía obtenida en la cadena respiratoria queda retenida en el ATP 
c) Como producto de desecho de la cadena respiratoria se obtiene CO2 
d) En la cadena respiratoria se transportan electrones desde el NADH+H o el 
FAD2 al oxigeno 
 
4. La diferencia entre la fermentación láctica y alcohólica está 
a) Una necesita oxigeno y la otra no 
b) La láctica produce más ATP que la alcohólica 
c) La fermentación alcohólica produce CO2 y la láctica no 
d) Todas las respuestas anteriores son correctas 
 
5. DIAGRAE LA ECUACIÓN DE BALANCE DE L GLUCOLISIS Y CICLO DE KREBS 
 
 
 
6. Empareja cada enzima con su función específica 
a) Pepsina 
b) Quimotripsina 
c) Ptialina 
d) Elatasa 
e) Lipasa 
f) Carboxipeptidasas 
( ) Ataca uniones de aa 
aromáticos 
( ) Es una endopeptidasa 
( ) Rompe enlaces éster en 
carbonos primarios en el glicerol 
( ) Ataca uniones de aa 
alifáticos 
( ) Degrada uniones α 1-4 
( ) Es una exopeptidasa 
7. Calcula el rendimiento energético por β oxidación del ácido graso miristico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. En la figurase observa un esquema de la glucolisis. En el se necesita energía en 
forma de ATP en los pasos 
a) 7 y 8 
b) 1 y 2 
c) 1 y 3 
d) En ninguna de los pasos de la glucolisis se necesita energía pues en la glucolisis 
se produce energía 
 
GLUCOSA 
GLUCOSA 6 FOSFATO 
FRUCTOSA 6 FOSFATO 
PGLA PDHA 
1,3 DIFOSFOGLICERATO 
3 FOSFOGLICERATO 
2 FOSFOGLICERATO 
FOSFOENOLPIRUVATO 
PIRUVATO 
9. El paso o los pasos en los que se produce una oxidación por el NAD+ en el 
esquema de la figura son 
a) el 1 y 3 
b) el 7 y 8 
c) el 6 
d) En ninguno, pues en la glucolisis no se producen oxidaciones estas solo se 
producen en la cadena respiratoria 
 
10. Referida al esquema que se observa en la figura sólo una de las afirmaciones 
a) En 1 se desprende energía en forma de ATP 
b) La reacción 3 es exergônica 
c) En 8 se producen una oxidación 
d) En la reacción 7 se produce ATP 
 
11. Referida al esquema que se observa en la figura solo una de esas afirmaciones 
NO es correcta 
a) En 3 se consume energía en forma de ATP 
b) En 6 se necesita fosfato inorgánico 
c) 1 y 3 son procesos endergonicos 
d) Solo 8 es exergonico 
 
12. El destino final del producto, en el esquema será 
a) En ausencia de oxigeno el ciclo de Krebs y si hay oxigeno las fermentaciones 
b) Si hay oxigeno, el ciclo de Krebs y si no hay las fermentaciones 
c) Tanto si hay como si no hay oxigeno el ciclo de Krebs 
d) Tanto si hay como si no hay oxigeno las fermentaciones 
 
13. Una de estas afirmaciones NO es correcta referida a la glucolisis 
a) Permite las células la obteción de energía en condiciones anaeróbicas 
b) Se realiza en el hialoplasma de las células eucarióticas 
c) Se obtiene muy poca energía en forma de ATP 
d) La glucosa se degrada totalmente a H2O y CO2

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

42 pag.
GUÍA 1 (2) - Ricardo Coral

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

76 pag.
117 pag.
84 pag.
SEMANA 3 BIOENERGÉTICA

SIN SIGLA

User badge image

Rosa María Custodio