Logo Studenta

5 embrio del tercer mes al nacimiento - copia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Del tercer mes al nacimiento: 
el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento: 
El feto y la placenta
Desarrollo del feto: 
Longitud céfalo-caudal
Vértice-talón
Aumento de la longitud y el peso durante el periodo fetal
Tamaño de la cabeza en relación con el resto del cuerpo 
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA
Al inicio del cuarto mes consta de dos componentes
Parte fetal formada por el corion frondoso
Parte materna formada por la decidua basal
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA
PLACENTA A TÉRMINO
Tiene forma discoide, mide entre 15 y 25 cm, 3cm de grosor y entre 500 y 600 gr de peso
En el lado materno se reconocen de 15 a 20 áreas abultadas, los cotiledones
La superficie fetal esta cubierta por la placa coriónica
Diversas arterias, venas y vasos coriónicos convergen hacia el cordón umbilical 
FUNCIONES DE LA PLACENTA
Intercambio de gases:
Intercambio de nutrientes y electrolitos
Transmisión de anticuerpos maternos
Producción de hormonas
CIRCULACION DE LA PLACENTA
Los cotiledones reciben sangre a través de unas 80 y 100 arterias que perforan la placa decidual
La presión en estas arterias impulsa la sangre hacia las profundidades de los espacios intervellosos
Cuando la presión disminuye la sangre se retira de la placa coriónica y se dirige a la decidua, donde penetra en las venas del endometrio
FUNCIONES DE LA PLACENTA
Intercambio de gases:
Intercambio de nutrientes y electrolitos
Transmisión de anticuerpos maternos
Producción de hormonas
Funciones de la placenta:
A) Oxigeno y dióxido de carbono, al termino del embarazo el feto extrae 20 a 30 ml de oxigeno por min de la circulación materna.
B) como aminoácidos, ácidos grasos libre, carbohidratos y vitaminas.
C) inmunoglobulinas (IgG).
D) progesterona, hormonas estrogenicas, (estradiol,)GCh somatotropina, o lactogeno placentario. 
Amnios y cordón umbilical
Anillo umbilical primitivo (5ta S)
Pedículo de fijación
Alantoides, dos arterias y una vena 
Conducto vitelino
Dos vasos vitelinos
Conducto que conecta la cavidad intraembrionaria con la extraembrionaria
Cordón umbilical primitivo (10ma S)
Parte distal:
Saco vitelino y Vasos umbilicales
Parte proximal:
Asas intestinales y alantoides
Cambios que experimenta la placenta al final del embarazo
Aumento del tejido fibroso
Engrosamiento de membranas basales
Cambios de obliteración en capilares
Deposición de fibrinoide 
Cambios que experimenta la placenta al final del embarazo
Aumento del tejido fibroso
Engrosamiento de membranas basales
Cambios de obliteración en capilares
Deposición de fibrinoide 
Líquido Amniótico
Colchón protector
Remplazo del líquido cada 3h
Semana 10  30ml
Semana 20  450ml
Semana 37  800ml a 1000ml
Líquido Amniótico
Colchón protector
Remplazo del líquido cada 3h
Semana 10  30ml
Semana 20  450ml
Semana 37  800ml a 1000ml
Consideraciones Clínicas
Anomalías causadas por las bridas amnióticas
Consideraciones Clínicas
Anomalías de cordón umbilical
 Anomalías del cordón umbilical
En el momento del nacimiento el cordón umbilical mide de 1 a 2 cm de diámetro y de 50 a 60 cm de long.es tortuoso lo que provoca falsos nudos. El cordón extremadamente largo puede rodear al cuello. Y pequeño puede tirar la placenta y separar del punto de la unión del útero Normalmente hay 2 arterias y 1 vena. 
 
Consideraciones Clínicas
Hidramnios y Polihidramios
Oligohidramnios
 Bridas amnióticas
En ocasiones los desgarros del anmios provocan bridas amnióticas que pueden rodear parte del feto especialmente las extremidades y los dedos. En ellos pueden provocar amputaciones.
LIQUIDO ANMIOTICO: 
Polihidranmios: exceso de liquido,
Oligohidranmios: disminución de liquido.
Membranas Fetales en los Gemelos
La disposición de las membranas fetales varían en los gemelos.
 
Gemelos Dicigóticos
Constitución genética totalmente diferente.
Pueden ser del mismo sexo o no.
 
Gemelos Monocigóticos
Consideraciones Clínicas
Gemelo Evanescente 
Muerte de uno de los gemelos. 
Tiene lugar durante el primer trimestre o principio del segundo. 
 Síndrome de transfusión intergemelar
Incidencia es de entre el 5% y un 15%.
Un gemelo recibe mayor flujo sanguíneo. 
 Síndrome de transfusión intergemelar
Gemelos unidos o siameses
Formados por la división tardía de la línea y el nódulo primitivo.
El tipo de gemelos depende del momento en que tuvieron lugar las anomalías. 
Perdida de expresión de algunos genes, como Goosecoid.
Gemelos unidos o siameses
Parto (nacimiento)
Se divide en tres periodos o fases.
Borramiento y dilatación del cuello uterino.
Nacimiento del feto.
Expulsión de la placenta y las membranas fetales
Parto (nacimiento)
Nacimiento Prematuro
Partos antes de las 34 semanas.
Una retirada del mantenimiento del embarazo o por inducción activa.
La hipertensión y la diabetes materna son factores de riesgo.
Nacimiento Prematuro

Continuar navegando