Logo Studenta

ESTÁGIO SUPERVISIONADO IV ACT 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDADE ESTADUAL DO PIAUÍ – UESPI
UNIVERSIDADE ABERTA DO BRASIL – UAB
NÚCLEO DE EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA – NEAD
NÚCLEO / POLO: BARRAS – PI
GRADUAÇÃO LICENCIATURA EM LETRAS/ESPANHOL
ALUNO: EVALDO CORTEZ DE SOUSA
DISCIPLINA: ESTÁGIO SUPERVISIONADO IV
PROFESSOR: MARIA JUSCELI SILVA LIMA
ACTIVIDAD 01
1. Para Imbernón (2009, p. 6) “la institución que educa debe dejar de ser “un lugar” exclusivo en el que se aprende únicamente lo básico para asumir que es también una manifestación de vida en toda su complejidad”. Basada en la realidad actual donde observamos contantes cambios en la educación y más específicamente en nuestras escuelas comente la afirmación del escritor. (2,0) 
El autor Imbernón es correcto en su comentario. En el mundo globalizado no cabe más el modelo antiguo de enseñanza donde el alumno se atiene a lo básico y la regla, no piensa, no usa su creatividad y sus conocimientos aprendidos en el medio en que vive. Los nuevos métodos de enseñanza hacen que los alumnos piensen, trabajen en grupos y interactúen entre si, compartiendo conocimientos y experiencias entre si._____________________
2. Si comparamos la sociedad que vivimos hoy con la que vivíamos a 5 años iremos observar la evolución vertiginosa a la que estamos acometidos. Los profesores deben estar atentos para acompañar esta evolución que refleja en la educación. Basado en Novoa( 2007, p. 13) enumere los tres desafíos que se presentan para el profesor delante esta nueva realidad y en seguida elija lo que te pareció más relevante en el proceso enseñanza aprendizaje justificando su respuesta. (2,0)
El primer desafío, que este autor presenta es la idea de una mejor organización de la profesión.___________________________________________________
EL segundo desafío presenta, es el de una formación más centrada en la práctica y en el análisis de prácticas.__________________________________
El tercer desafío, es la credibilidad de la profesión, ser  profesor.____________
Uno de los factores que quizás se obvia  cuando se habla  de la profesionalidad de un docente y sus capacidades que marcar el devenir  diario en las aulas y la percepción que van tener los alumnos de su función docente.  El docente debe adaptar los discursos a los alumnos siempre sincero y honesto en las formas en los contenidos que se estén explicando,  introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico, parecer altamente organizado en la presentación y en el dominio de la materia._______________
Es muy importante la valorización de los docentes pagarles mejores salarios y ofrecer a estos educadores mejores condiciones de trabajo, promoviendo cursos de capacitación,  incluidos en las decisiones sobré políticas educativas para que los mismos se sienten motivados  aprender y enseñar.____________
 3. La unidad I trae varios principios psicológicos que corroboran con la actividad centrada en el aprendiz. Mc Combs e Whisler (1997, p. 3-5) dividen estos principios en diversos factores: cognitivos, afectivos, evolutivos, personales/sociales y de las diferencias individuales. Haga una breve exposición de uno de estos factores. (1.0)
Todos los factores, cognitivos, afectivos,  evolutivos, personales/sociales y de las diferencias individuales son de gran importancia para  o desarrollo del alumno durante su aprendizaje para su vida.___________________________
Los factores personales y sociales son mucho importantes para o desarrollo del alumno. Esto principio consiste que el alumno tenga nuevas interacciones sociales y la comunicación con otras personas, iniciando este proceso dentro del aula en otros espacios físicos diferentes, haciendo con que el alumno ingrese o tenga contacto con un universo cultural distinto promoviendo la diversidad cultural para que posa aplicar en su conducta social.____________

Continuar navegando