Logo Studenta

Los pronombres (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Qué son los pronombres?
Los pronombres son palabras que sustituyen los sustantivos o grupos nominales.
Exemplos:
Marta me visitó ayer. Ella me trajo un libro.
(Marta me visitou ontem. Ela me trouxe um livro.) 
¿Quieres una lata de cerveza? Sí, quiero una.
(Você quer uma lata de cerveja? Sim, quero uma.) 
Pronombres personales
Os pronomes pessoais ou "pronombres personales" são grupos de palavras que usamos para expressar a nossa fala, a do nosso interlocutor e a de terceiros.
Los pronombres personales son palabras que usamos cuando queremos hablar de nosotros mismos (primera persona), del oyente referido por el hablante (segunda persona) y el conjunto de todo lo demás (tercera persona). Ellos se dividen en: pronombre personal de sujeto (tónico), y pronombre personal átono. 
Los pronombres de sujeto (tónico) tienen la función de sujeto o pueden asumir la de sustitutos del mismo. Son tónicos porque poseen acento de intensidad propio, independiente de otra clase de palabra. Son ellos: 
Singular
Plural
1ª Persona
Yo
Nosotros/nosotras
2ª Persona
Tú / *Vos
Vosotros/vosotras
3ª Persona
Él/ella/usted
Ellos/ellas/ustedes
*Muchos países latinoamericanos usan el pronombre personal vós en lugar de tú y usted. Su uso conlleva a una conjugación distinta del pronombre tú, ejemplo:
Tú bebes – Vos bebés                   Tú sales – Vos salís
Algunos usos de los pronombres de sujeto tónico: 
Pablo fue de vacaciones a Italia. 
Él se quedó 15 días allá.
(el pronombre sujeto está sustituyendo el nombre/sujeto de la primera oración)
Yo (pronombre sujeto) tengo hambre.
A. Se usan los siguientes pronombres personales tras una preposición que no sea con:
sujeto
tónicos
Yo
mí
Tú 
ti
Él/ella/Ud.
Él/ella/ud/*neutro ello/sí
Nosotros(as)
Nosotros(as)
Vosotros(as)
Vosotros(as)
Ellos/ellas/uds.
ellos/ellas/uds/sí
Mis amigos hablan sobre mí. 
No habría podido ganar sin ti. 
Estás enamorada de él. 
Nosotros no la hemos llamado a ella. 
Usted no quiere hablar sobre ello. 
Rezamos por usted. 
El Sistema se ha encargado de vosotras. 
Confío en ustedes. 
Mi madre no se fía de ellos. 
Este regalo es para ellas.
Felipe no está seguro de sí mismo.
Él comenta de nosotros.
B. Cuando la preposición es con, se usan estos pronombres:
sujeto​
tónicos​
Yo​
conmigo
Tú ​
contigo
Él/ella/Ud.​
Con él/ con ella/ con Ud./ consigo
Nosotros(as)​
Con Nosotros(as)​
Vosotros(as)​
Con Vosotros(as)​
Ellos/ellas/uds.​
Con ellos/ con ellas/ conuds/ consigo
Vengan conmigo. 
Estoy muy enojada contigo.
No te has encontrado con él. 
He sido un poco egoísta con usted. 
Nadie quiere conversar con nosotros. 
No estoy de acuerdo con vosotras. 
No me he puesto de acuerdo con ellos. 
Infelizmente no concuerdo con ellas.
Ella lleva la llave de su diario de vida consigo. 
Estoy enfadada conmigo misma. 
Nuestros problemas personales los guardamos con nosotros. 
Vuestros secretos morirán con vosotros mismos.
Los Pronombres Átonos Y Tónicos
PRONOMBRES ÁTONOS 
Los pronombres personales átonos son aquellos que funcionan como complemento directo o indirecto (ya te lo he dicho: "te" OI "lo" OD) o como parte de los verbos pronominales: me arrepiento. Precisamente por su carácter átono, se pronuncian necesariamente ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual. Se denominan pronombres clíticos: cuando anteceden al verbo se llaman proclíticos: me encanta, lo dijo, se marchó, cuando siguen al verbo: márchate, vete, sígueme se llaman enclíticos. 
Pronombre Personal Complemento
Los pronombres personales átonos funcionan como complemento verbal no preposicional o como formantes de los verbos pronominales. Son átonos porque necesitan del verbo para formar con él una unidad acentual.
Las funciones de los pronombres personales átonos son: 
 Formantes de los verbos pronominales. 
En español existen inúmeros verbos pronominales, tales como: acostarse, despertarse, presentarse etc. Cuando estos verbos son conjugados la partícula se que los acompañan admite varias formas diferentes según el pronombre personal de sujeto a qué se refieren. 
Todos los días me despierto a las 8:00. / Acordo às 8:00 todos os dias.
Mis padres se acuestan muy tarde. / Meus pais se deitam muito tarde.
Pronombres Personales
Pronombres reflexivos
1ªP.Sing.
Yo
Me
2ª P.Sing.
Tú
Te
3ªP.Sing.
Él/ella/usted
Se
1ª P.Plur.
Nosotros(as)
Nos
2ª P.Plur.
Vosotros(as)
Os
3ª P.Plur.
Ellos/ellas/ustedes
Se
Complemento verbal no preposicional
El pronombre puede aparecer sustituyendo al objeto directo e indirecto de la oración. 
El Complemento Directo es la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Suele seguir al verbo y no lleva preposición (la única preposición que puede acompaña a un complemento directo es “a”). El CD no tiene que concordar con el verbo en número y persona.
A los verbos que no pueden construir un predicado completo solo, es decir, los verbos que necesitan de un complemento directo para tener sentido total, se los denomina “verbos transitivos” (Ej.: comprar, leer, mirar). Los verbos que, por el contrario, no pueden ir acompañados de un complemento directo se los denominan “verbos intransitivos” (Ej.: ir, nacer, morir, llorar, florecer, etc.).
Podemos identificar el CD a partir de los siguientes criterios:
1. Preguntando al verbo “¿qué?” o “¿a quién?”:
El otro día fui al hospital a ver a Adrián. > ¿A quién fui a ver al hospital? > A Adrián.
2. Se puede sustituir por los pronombres lo(s), la(s), dependiendo del género gramatical y el número:
El otro día fui al hospital a ver a Adrián > El otro día fui al hospital a verlo.
Me comí todas las lentejas > Me las comí todas.
Ojo: Ten en cuenta que en algunas regiones de España también se emplea el pronombre le(s) en este contexto para referirse a personas.
El otro día fui al hospital a ver a Adrián > El otro día fui al hospital a verle.
3. Cuando el complemento directo es un objeto se puede sustituir por “eso”/”esas cosas”:
Voy al cine a ver un documental > Voy al cine a ver eso.
4. Cuando pasamos la oración a pasiva el CD se convierte en sujeto paciente:
Voy al cine a ver un documental > El documental va a ser visto en el cine.
Ten en cuenta que en algunos casos está transformación es imposible.
Oraciones con CD
    Él escribió esta carta.
    Ayer vimos a María.
Quiero un café muy caliente.
No entregué los documentos.
No llevé las ropas.
Ella está mostrando una casa.
Los profesores darán un repaso.
Yo quiero comprar un auto.
El Complemento Indirecto es la persona, animal o cosa que recibe de forma indirecta el beneficio o daño de la acción. Puede ir acompañado de las preposiciones “a” y “para”.
Compró comida para Rosa
CD                  CI
Podemos identificar el Complemento Indirecto a partir de los siguientes puntos:
1. Debemos preguntar al verbo “¿a quién?” o “¿para quién?”.
Compró comida para Rosa
¿Para quién compró comida? > Para Rosa.
2. El CI puede sustituirse por le(s), independientemente de si el CI es femenino o masculino.
Escribí una nota al profesor > Le escribí una nota.
Pidió disculpas a su hermana > Le pidió disculpas.
En los casos en los que el CI aparezca en la misma frase que el CD en forma pronominal, se sustituye por “se”. Y el orden de la frase es CI + CD.
Compró comida para Rosa > Se la compró.
Se (Rosa) la (comida) compró.
CI + CD + Verbo
Oraciones con CI
Ella corta el pelo al niño. 
El señor desea vender la casa a nosotros.
Ellos compran zapatos para los huérfanos.
Tu madre lava tu ropa.
El turista vende su cámara a mí.
Él cuenta los problemas a su novia.
Yo di las respuestas de la prueba a ti.

Continuar navegando

Otros materiales