Logo Studenta

Recursos_humanos_2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OBJETIVO GENERAL
Investigar el tema de influencia sin autoridad para dar a conocer la importancia que tiene esta en cada individuo dentro de las empresas y la sociedad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Adquirir el conocimiento de inteligencia emocional que contribuirá a incitar a cada uno de los miembros para que logren resultados positivos dentro de las organizaciones.
Conocer el concepto de la influencia y la resonancia emocional, para poder ser transmisores y receptores de energía y valor a los seres humanos.
Transmitir los sentimientos de persona a persona a través del contagio emocional que contribuya a alcanzar las metas y objetivos de cada ser humano.
CONCLUSIONES
Se estudio el tema de influencia sin autoridad con el propósito de dar a conocer la importancia que tiene cada individuo dentro de las empresas y la sociedad.
Se obtuvo la información necesaria de el conocimiento de inteligencia emocional que contribuyo a insitar a cada uno de los miembros para que estos lograsen resultados positivos dentro de las organizaciones.
Se logro conocer el concepto de la influencia y la resonancia emocional siendo transmisores y receptores de energía y valor a los seres humanos.
Se logro transmitir los sentimientos de persona a persona logrando alcanzar las metas y objetivos que tiene cada ser humano. 
RECOMENDACIONES
Que las personas analicen e investiguen cual es la importancia de influencia sin autoridad que les permita contribuir el desarrollo de cada individuo dentro de una sociedad.
Que se identifique el conocimiento de inteligencia emocional que ayude a incitar a cada miembro para que alcancen los resultados positivos dentro de la organización.
Que se conozca el concepto de influencia y resonancia emocional transmitiendo energía y valor a través de nuestras emociones a otros seres humanos.
Que se transmitan los sentimientos de persona a persona por medio de un contagio emocional para alcanzar las metas y objetivos de cada ser humano.
Influencia Sin Autoridad
Influencia sin autoridad ¿Cómo influir sobre las personas independientemente de su estado?
El tiempo ha pasado, cuando el poder de influencia exclusiva sólo a aquellos que ocupaban los puestos más altos de ti. Influencia sin autoridad es ahora posible. Sí No estoy tomando el pelo y el aprovechamiento de su estado. Esta es la verdad. Por supuesto, es comprensible por qué parece haber un momento tan difícil creer o imaginar siquiera a ti mismo que influyen en los demás y sus superiores. Usted probablemente está pensando que las palabras influencia sin autoridad? le convertirá en el hazmerreír de la empresa o para mal se ha arrancado para siempre.
Pero estas palabras son, precisamente, lo que debe ejercer para provocar un cambio positivo. Y que el cambio comienza ahora mismo. Este mundo es rápido y totalmente diferente del mundo de la composición se-ve-y-no-oído avión. Por lo tanto, lo primero que debe hacer es reconocer este hecho. Mírate a ti mismo en este nuevo mundo.
La profundidad emocional es otro de los asuntos principales en los que se apoya la inteligencia emocional. 
¿En qué consiste? Crea carácter y lo fortalece tanto a nivel individual como grupal. Para lograrlo es necesario identificar y corregir los puntos débiles y centrarse en los fuertes. 
Gracias a la profundidad emocional se puede descubrir el potencial que define el destino de cada persona. Para poder sacar provecho de la profundidad emocional es necesario destacar el rasgo fundamental del carácter del sujeto; descubrir y fomentar el potencial y el propósito que le son propios y definen su destino; manifestar el compromiso, el impulso, la iniciativa, la conciencia y la responsabilidad; aprovechar la solidez de un talanto; aumentar la influencia que ejerce el sujeto más allá de su autoridad, posición y cargo. 
Las emociones tan presentes en la identidad personal generan una corriente de energía que se transmiten hacia el exterior, hacia las demás personas. Esto se denomina resonancia y entenderla y responsabilizarse es un factor clave de la profundidad emocional. 
Nuestras decisiones están muy influidas por las emociones, y a la hora de elegir la profundidad emocional se apoya en dos conceptos diferentes: la integridad aplicada (la capacidad de elección de lo correcto y la responsabilidad con la que actuamos una vez hemos tomado una decisión) y la influencia sin autoridad (la habilidad de influir en los demás sin tener en cuenta el tanto de autoridad, sino a partir de factores como el debate, la motivación, la explicación de unos objetivos...).
La inteligencia emocional: es la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información e influencia. Las emociones humanas, son el dominio de los sentimientos centrales, los instintos y las sensaciones emotivas. Cuando se confía en nosotros y somos respetados, la inteligencia emocional ofrece una comprensión más honda, mas completamente formada de uno mismo y de los que te rodean.
Dentro de las organizaciones, pocos gerentes negarían que la competencia se está intensificando en todo el mundo, pero los medios tradicionales de competir se están reemplazando por competencia mediante influencia. Lo que el viejo modelo lineal no tenía en cuenta es el ambiente en que hoy se lleva a cabo los negocios, ambiente que integra conflicto y cooperación, caos y colaboración creativa. El estratega James Moore denomina estos ambientes ecosistemas de negocios, especies de caos organizado y coevolución crucial parecida a la que ocurre en los verdaderos ecosistemas biológicos.
Su esfera de influencia...
Muchos negocios encuentran que las antiguas líneas divisoras entre industrias se están desdibujando y en algunos casos han desaparecido por completo. Ejecutivos y gerentes tratan de entender y desempeñar nuevos papeles y relaciones de persona a personas y de compañías a compañías. Véase el caso de IBM, Microsoft e Intel: en algunos mercados son feroces competidoras, en otros son proveedoras de valor vital para su reciproca rentabilidad y en otros aspectos de los negocios están creando por el momento, el futuro en lo que aparecen ser campos enteramente distintos. En todas las industrias, desde mano factura hasta energía, telecomunicaciones, cuidado de la salud y medios de información, vastas de redes interconectadas de imaginación compartida, confianza e influencia se extiende a través de productos, mercados y fronteras geográficas, y activa y continuamente dan forma y redefinen el éxito para cada compañía y cada interesado.
La era de inteligencia en los negocios que está pasando estaba dominada por la física, por un modelo matemático que todo lo trata como inanimado y secuencial. El nuevo concepto de inteligencia en los negocios emplea un modelo biológico que trata que las personas, las ideas, las organizaciones y los mercados únicos y vivos, capaces de cambio, interacción, sinergia y crecimiento. Los que están en sintonía con la información intuitiva y las voces de la inteligencia emocional encontraran que pueden ejercer más influencia que los demás. Porque? Porque el ser humano analítico se concentra en ejercer influencia mediante poder externo, control, maniobras y manipulación. Con alta inteligencia emocional, por el contrario, tendemos a ser dirigidos más desde lo interior y tenemos acceso a una gama más amplia de competencias que solo el poder cognoscitivo, y esto se expresa en una forma de influencia que sería más propio llamar: resonancia que autoridad.
RESONANCIA EMOCIONAL: energía, información e influencia.
La resonancia emocional: es el lenguaje que tiene nuestro cuerpo a nivel inconsciente. A través de él, identificamos a los demás.
 La resonancia emocional también nos da a entender que los seres humanos somos en efecto, transmisores y receptores de energía y valor. Las emociones son corrientes de energía que nacen dentro de nosotros y danforma a nuestra conducta, la cual emana hacia afuera e influye en los demás.
 Esto lo sentimos en el trato diario y debemos aceptar la responsabilidad de aprender y guiar esta fuente de conexión y efecto. Una investigación científica sugiere que los sentimientos del corazón se pueden percibir desde una distancia hasta de tres metro; pero además, que el corazón humano responde a toda palabra que se diga, y en el dialogo el que escucha no solo reacciona al hablante sino que en cierto sentido es parte de él.
 Las emociones son la clave de la motivación, y ser sensible a ellas es una tarea esencial del líder. Una parte fundamental del liderazgo efectivo es saber direccionar y usar adecuadamente las propias emociones, y potenciar sentimientos positivos en los equipos, es decir, crear resonancia. Sin tener en cuenta las emociones, no puede obtenerse lo mejor de las personas y conseguir que las organizaciones prosperen.
Muchas veces los campos energéticos y emocionales externos son demasiado sutiles. A veces no percibimos que las emociones que nos embargan son de otros y nos dejamos llevar por ellas, otras veces nos cautivan o nos manipulan inconscientemente, nos ablandan o nos perturban las energías externas.
Las personas no somos responsables de esto completamente pues no nos han enseñado todo lo que llegamos a afectar a otros con nuestra vibración pero esto es algo básico que todos deberíamos aprender de niños. Si estás con alguien con una vibración muy baja, es muy probable que esta vibración te afecte a ti menguando la tuya, si estás con una persona tensa, entrarás en tensión, si estás con alguien feliz, te alegrarás y sonreirás a la vida, y esto ocurre en el momento que aquello que vibre en la otra persona resuene en nuestro ser.
 
Todo se compone de lo que llamamos un campo cuántico, este campo nos define con formas geométricas las cuales conforman lo que somos, lo que hemos vivido, lo que manifestamos y lo que deseamos internamente. Si hemos vivido la ira, la ira resonará en nosotros pues tenemos esa figura geométrica en nuestro campo.
En la medida que dejamos que esas formas suenen y resuenen en nuestros campos así las podremos experimentar más o menos en nuestras vidas.
Una persona que fortalezca una forma de su campo está potenciando que vibre con más facilidad, esa forma se arraiga más y más y según pasa el tiempo más se expone a ser invadido por esa emoción cada vez que otra persona vibre con ella.
Cuando vibra en nosotros una emoción debemos percatarnos de que no sólo estamos fortaleciendo esa forma en nosotros y provocando la posibilidad de que la próxima vez sea más fácil sentirla, sino también que esa emoción alterará y resonará en aquellas personas que nos rodean, fortaleciendo esa figura en su campo y haciéndoles experimentarla, y también, de que es posible de que esa emoción, no haya sido provocada por nuestra vivencia personal, sino ¡que haya sido contagiada!
Esto significa que una misma emoción va pasando de persona en persona, igual que una onda sonora, siempre y cuando esas personas acepten esa vibración en ellas mismas y decidan continuar resonando con ella.
Cada uno decide que figuras queremos fortalecer, con que sonidos queremos vibrar, no hoy, sino cada día de nuestra vida. Es nuestra elección.
Cuando una persona se ve invadida por la ira ajena un día y otro y otro, es muy difícil que escape de esa sensación, puede intentar disimularlo pero algo de ella resonará con esa tensión, se podrá crear un escudo pero sus emociones estarán dañadas y su campo energético y emocional se habrá dañado.
Pero una vez que se reconoce que esto ha sido así, se puede sanar este desarreglo, se pude sanar permitiendo que salga esa emoción no en forma de una vibración negativa, sino con una energía productiva, nueva, que irrumpa en los corazones ajenos con energía viva y sanadora. Así, a través del arte o de la canción, o de las lágrimas, o de la risa descontrolada, soltamos una gran cantidad de emoción acumulada y liberamos aquello que nos atasca nuestras formas y no nos permite vibrar adecuadamente.
Nosotros somos lo que elegimos, pero más aun, elegimos que las personas de nuestro alrededor sean lo que nosotros somos. Vibra en alegría y obtén una sonrisa ajena de recompensa.
Como los sentimientos pasan de persona a persona.
Por mucho que queramos mantenernos al margen, estamos rodeados de personas, que sienten, piensan y actúan en función de unos valores y creencias muy diferentes o similares a las nuestras.
Por esto, las relaciones con los demás a veces no son sencillas. Por muy bien que conozcamos al otro, siempre hay algo que nos sorprende, algo que nos desmonta los esquemas que teníamos sobre él. Ser diferentes es enriquecedor, pero a veces también resulta confuso.
Depositamos en los demás parte de nosotros mismos esperando que ellos nos respondan con la misma buena intención que nosotros tenemos, pero muchas de las veces no suceden así.
En virtud del principio de resonancia, las emociones de una persona no solo son sentidas sino también captadas por otras quiere decir que existe contagio emocional. Este es generalmente inconsciente y puede ocurrir en una fracción de segundo. Por ejemplo si se le ha cerca un individuo con aniño a batido, usted súbitamente también se siente deprimido; pero si el otro viene entusiasta y vibrante, usted se contagia de ese estado emocional. Esto subraya que uno de los fundamentos de la inteligencia emocionales manejar su nivel de energía.
Dentro de los sentimientos que se transmiten de persona a personas existen algunas consideraciones importantes como:
Reconocer y respetar la distancia emocional: actuar con empatía y fijar límites apropiados, no fría o vengativamente sino con cordura y propósito.
Hablar por experiencia propia, sin sermonear ni aconsejar: casi todos nos resentimos con los consejos o los rechazamos, pero apreciamos la oportunidad de aprender de experiencias ajenas parecidas a las nuestras.
Si el zapato le viene, póngaselo; sino, deséchelo: las salidas de tono suelen incluir fuertes críticas, casi siempre no pertinentes o falsas. Vale la pena recordar que cuando uno deja entrar en su interior y enconarse palabras irritantes o hirientes, se tortura a si mismo innecesariamente.
No deje que un problema se agrande en nombre de la honestidad emocional: esta es una de las ocasiones en que quiere decir lo que uno realmente siente puede ser contraproducente.
Continúe renovándose: cuando uno crea elasticidad emocional mediante renovación ella ayuda a inmunizarlo contra los aspectos perjudiciales del contagio emocional y le permite ejercer mayor y más firme influencia sobre los demás, sin necesidad de autoridad, rango o coerción.
La influencia y el factor equidad.
En todas las relaciones, dentro y fuera del oficio, el proceso de tomar decisiones desempeña un papel importante en la influencia. Establecemos y sostenemos relaciones basadas en obtener influencia mediante intercambios que promueven respeto y valor para todos los interesados. Los que son diestros en esto están siempre preparados para ser los primeros en asumir el riesgo, en extender confianza a los demás sin saber con seguridad si les pagaran en la misma moneda.
No es fácil identificar la injusticia y luchar contra ella y hacer todo esfuerzo por ser equitativos y apropiados es un gran reto en medio de los perjuicios de la sociedad actual. Hay que observar que la envidia y el resentimiento envenenan cualquier iniciativa o empresa. Muchas repúblicas en la historia han fracasado debido a la envidia; envidia de una facción o familia contra otra, o de los pobres contra los ricos. Para tener larga vida una república tiene que vencer la envidia y el resentimiento. La mejor manera de hacerlo es generar crecimiento económico con diversas industrias, iniciativas y canales de oportunidad, de modo que toda la familia tenga la oportunidad real de mejorar de condición. Esta esperanza realista de un futuro mejor es indispensable para todos losmiembros de la sociedad, incluso los pobres. Solo entonces puede la gente sentir en su corazón que el trabajo, la confianza, la fe, la buena voluntad, la creatividad y la perseverancia traen su recompensa.
Una de las maneras más eficaces de restaurar la equidad en las relaciones es enterarse de que lo que es la otra persona necesita y aprecia, y procurárselo. Este es el poder de la equidad en el intercambio: obtenerlo que uno necesita y dar a otros lo que ellos aprecian y necesitan.
INTRODUCCION
En el presente trabajo desarrollaremos el tema de Influencia sin Autoridad. Influencia es aquella capacidad de movilizar a la gente para hacer que las cosas sucedan la influencia tiene que ver con los cambios, con algo que se puede intercambiar por cosas que la gente valora. Una persona que hoy pide algo puede ser la misma que usted necesite en el futuro para implementar un proyecto, encontrar recursos o crear relaciones de trabajo satisfactorios con los jefes cualquiera sea el trabajo, la gente, o la contribución de sus colegas dentro de límites razonables es esta interacción la que se conduce a cualquier persona a influir y ser influida. Influencia es particularmente importante cuando la cooperación es necesaria y hay resistencia o cuando la que requiere es costosa para los demás o muy difícil de obtener el logro de la cooperación a través de la influencia es vital en el mundo de hoy.
El punto es que nadie consigue lo que quiere, incluso con la autoridad formal, sino puede influir sobre situaciones en las que no tiene autoridad directa. Ahí está la clave del éxito o del fracaso.
En el interior de todos nosotros, cualesquiera que sean nuestras imperfecciones, hay un pulso silencioso, un complejo de ondas y resonancias que son absolutamente individuales y únicas, y que sin embargo nos conectan con todo lo demás en el universo.
BIBLIOGRAFIA
Robert K. Cooper, ph.D.-
La Inteligencia Emocional, Daniel Goleman, Edit. Javier Vergara