Logo Studenta

CLASE 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRÁTICA DE ENSINO DE ESPANHOL III
6a aula
	1a Questão
	
	
	
	Utilizar los métodos tradicionales 
		
	 
	no perjudican el aprendizaje de los estudiantes.
	
	siempre perjudican el aprendizaje de los estudiantes.
	
	no necesitan estar presente al interior de las aulas, en las clases.
	
	intervienen negativamente en el aprendizaje de los alumnos.
	
	intervienen negativamente en el proceso de planificación didáctica.
	2a Questão
	
	
	
	Sobre los enfoques Tradicional y Comunicativo, marca el ítem correcto. 
		
	
	El enfoque comunicativo trabaja la traducción de lenguas en desuso.
	
	La utilización del enfoque tradicional es malo para el alumno.
	
	La didáctica del Español como Lengua Extranjera no permite la utilización del enfoque Tradicional.
	 
	Los dos enfoques pueden ser utilizados en un mismo proceso de enseñanza y aprendizaje. 
	
	El método comunicativo perjudica el aprendizaje de los estudiantes.
	3a Questão
	
	
	
	Su fundamento era realizar repeticiones mecánicas constantes hasta articular, de forma correcta, los fonemas. Este comentario dice respecto al método 
		
	
	Tradicional.
	 
	Audiolingual.    
	
	Directo.
	
	Gramática y Traducción.
	
	Comunicativo.
	4a Questão
	
	
	
	Al interior de la didáctica del español como lengua extranjera, existen básicamente dos tipos de enfoque que el docente puede seguir: el tradicional y el comunicativo. Refiriéndonos a estos enfoques, identifica la afirmación correcta.
		
	
	Para el enfoque comunicativo, el alumno no tiene ningún control sobre el contenido que aprende. Su proceso de aprendizaje se limita a escuchar, a repetir y a contestar a las preguntas.
	
	El docente en el enfoque comunicativo tiene un papel central y activo en el proceso de enseñanza, pues controla la marcha y el ritmo de los aprendizajes.
	
	Para el enfoque tradicional, la lengua es un sistema para la expresión del significado, y su función primaria es la interacción y la comunicación.
	 
	Los objetivos principales del enfoque tradicional incluyen el dominio de la forma y del orden de las palabras.
	
	Para el enfoque tradicional, el alumno es un negociador y comunicador, porque da y recibe información, haciéndose responsable de su aprendizaje.
	5a Questão
	
	
	
	Al interior de la didáctica del español como lengua extranjera, existen básicamente dos tipos de enfoque que el docente puede seguir: el tradicional y el comunicativo. Refiriéndonos a estos enfoques, identifica la afirmación correcta.
		
	
	Los objetivos principales del enfoque tradicional incluyen el dominio de la forma y del orden de las palabras.
	
	Para el enfoque tradicional, la lengua es un sistema para la expresión del significado, y su función primaria es la interacción y la comunicación.
	 
	Para el enfoque comunicativo, el alumno es un negociador y comunicador, porque da y recibe información, haciéndose responsable de su aprendizaje.
	
	Para el enfoque comunicativo, el alumno no tiene ningún control sobre el contenido que aprende. Su proceso de aprendizaje se limita a escuchar, a repetir y a contestar a las preguntas.
	
	El docente en el enfoque comunicativo tiene un papel central y activo en el proceso de enseñanza, pues controla la marcha y el ritmo de los aprendizajes.
	6a Questão
	
	
	
	Al interior de la didáctica del español como lengua extranjera, existen básicamente dos tipos de enfoque que el docente puede seguir: el tradicional y el comunicativo. Refiriéndonos a estos enfoques, identifica la afirmación correcta.
		
	
	Para el enfoque tradicional, la lengua es un sistema para la expresión del significado, y su función primaria es la interacción y la comunicación.
	
	Para el enfoque tradicional, el alumno es un negociador y comunicador, porque da y recibe información, haciéndose responsable de su aprendizaje.
	 
	El docente en el enfoque tradicional tiene un papel central en el proceso de enseñanza, pues controla la marcha y el ritmo de los aprendizajes.
	
	Los objetivos principales del enfoque comunicativo incluyen el dominio de la forma y del orden de las palabras.
	
	Para el enfoque comunicativo, el alumno no tiene ningún control sobre el contenido que aprende. Su proceso de aprendizaje se limita a escuchar, a repetir y a contestar a las preguntas.

Continuar navegando