Logo Studenta

INFORME DE PRACTICAS 5-CASTILLO LAZARO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO VIGO CABALLERO” 
UCHIZACREADO: R. M. Nº 0868-94-ED
REVALIDADO: R. D. N° 0298-2006-ED
PROGRAMA DE ESTUDIO: PRODUCCION AGROPECUARIA
INFORME DE PRÁCTICAS MODULO V
MANEJO DE PORCINOS EN EL IESTP “FRANCISCO VIGO CABALLERO” DE UCHIZA.
EJECUTOR:	
Jhon Charles Castillo Lázaro
ASESOR: 		Ing. Yul Geronimo Pardo Berastein
DEDICATORIA
A mis padres, por ser personas maravillosas, que dieron todo lo que estuvo a su alcance para encaminarme y brindarme una educación, por haberme guiado por el camino correcto, por sus consejos, por la confianza y el gran afecto que depositaron en mí.
A mis amigos y compañeros de promoción, por los momentos compartidos durante la formación profesional. 
A todos los criadores de cerdo de la localidad, que de una y otra manera hicieron posible la realización y culminación satisfactoria de la presente práctica.
AGRADECIMIENTOS
· Al Ing. Zoot. Jose Santos Baldera Suyon, Director General del I.E.S.T.P. “Francisco Vigo Caballero”, por las facilidades brindadas en los trámites administrativos, que hicieron posible la ejecución de la presente practica modular.
· Al Ing. YUL GERONIMO PARDO BERASTEIN, Docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Francisco Vigo Caballero” de Uchiza. 
· A la Plana de Docentes de la carrera de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P. “Francisco Vigo Caballero”, por su apoyo incondicional durante el desarrollo curricular de mi formación profesional.
· A los compañeros de la promoción, por la unidad y el compañerismo durante estos tres años de desarrollo curricular.
· A nuestros amigos y familiares que de un modo u otro han colaborado en la ejecución de la presente practica modular
INDICE GENERAL
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
INDICE DE FIGURAS
RESUMEN EJECUTIVO
I.	INTRODUCCION	9
II.	OBJETIVOS	10
2.1.	OBJETIVO GENERAL	10
2.2.	OBJETIVOS ESPECIFICOS	10
III.	REVISION DE LITERATURA	11
3.1.	INFORMACION GENERAL DEL CERDO	11
3.2.	EVOLUCION ZOOTECNICA DEL CERDO	12
3.3.	RAZAS DE CERDOS	13
3.4.	ALIMENTACION DE CERDOS	18
3.5.	CONVERSION ALIMENTICIA	19
3.6.	ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CERDO	20
3.6.1.	Celo	20
3.6.2.	Recolección y evaluación del semen	20
3.6.3.	Inseminación artificial	22
IV.	MATERIALES Y METODOS	24
4.1.	INFORMACION GENERAL	24
4.1.1.	Institución o razón social	24
4.1.2.	Reseña histórica del centro de práctica	24
4.1.3.	Periodo de ejecución de la práctica	27
4.1.4.	Ubicación	27
4.1.5.	Historia del área de práctica	28
4.1.6.	Condiciones edafoclimáticas del centro de prácticas	28
4.2.	CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE PRACTICAS	29
4.3.	PARÁMETROS EN ESTUDIO	29
4.4.	CONDUCCION DE LA PRACTICA	29
4.4.1.	Reconocimiento del área	29
4.4.2.	Materiales, equipos y herramientas utilizadas	30
4.4.3.	Metodología de la ejecución	30
4.4.4.	Evaluaciones realizadas	35
V.	RESULTADOS	36
5.1.	GANANCIA DE PESO	36
5.2.	CONVERSION ALIMENTICIA	37
5.3.	SERVICIOS DE INSEMINACION ARTIFICIAL Y PORCENTAJE DE FERTILIDAD	39
VI.	DISCUSION	40
VII.	CONCLUSIONES	42
VIII.	RECOMENDACIONES	43
IX.	BIBLIOGRAFIAS	44
ANEXOS		45
INDICE DE CUADROS
Cuadro 01. Insumos alimenticios para animales en crecimiento con 14 % de Proteína Total	31
Cuadro 02. Insumos alimenticios para engorde y reproductores con 13 % de Proteína Total	31
Cuadro 3. Ganancia de peso de cerdos durante el proyecto	36
Cuadro 4. Conversión alimenticia de porcino 1	37
Cuadro 5. Conversión alimenticia de gorrino 02	38
Cuadro 6. Porcentaje de efectividad en el Servicio de Inseminación Artificial durante el proyecto.	39
INDICE DE FIGURAS
Fig. 1. Distribución corporal del ancestro del cerdo domestico	12
Fig. 2. Distribución corporal del cerdo doméstico (en 1900)	12
Fig. 3. Distribución corporal del cerdo doméstico en la actualidad	13
Fig. 4. Comportamiento de la ganancia de peso de porcino 1.	36
Fig. 5. Comportamiento de la ganancia de peso de porcino 2.	37
Fig. 6. Comportamiento de la ganancia de peso de porcinos 1 y 2.	38
RESUMEN EJECUTIVO 
La presente practica modular 5, manejo de cerdos en el I.E.S.T.P. “Francisco Vigo Caballero”. Se realizó con la finalidad de mejorar la producción con el manejo alimenticio, el manejo sanitario y emplear la técnica de la inseminación artificial, habiendo tenido como objetivo general, Complementar la formación académica en manejo de animales mayores de los estudiantes del programa de estudios de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P. “Francisco Vigo Caballero de Uchiza”; siendo los objetivos específicos el de determinar la ganancia de peso de los futuros reproductores; determinar la conversión alimenticia, determinar la eficiencia del servicio y realizar la evaluación económica de la actividad de la inseminación artificial.
La metodología empleada en el desarrollo de la presente práctica, se dio en base a la secuencia de métodos aplicados en el manejo de animales en crecimiento y desarrollo, además en la aplicación de la inseminación artificial en cerdos desde la evaluación de la hembra receptora del semen, recolección y evaluación del semen, transporte y servicio. Siendo la duración por espacio de 03 meses.
El trabajo consta de los siguientes partes: La introducción; los objetivos; el marco teórico, relacionado a temas sobre el manejo de cerdos, relacionada con información general, los materiales utilizados, los métodos empleados y la conducción de la práctica; los resultados, producidos por el trabajo y las observaciones en campo; la discusión de resultados, donde se confrontan las experiencias prácticas del trabajo con la corroboración de las fuentes de referencia; las conclusiones; recomendaciones y la bibliografía.
Finalmente, durante su ejecución no se presentaron mayores dificultades, siendo importante el apoyo brindado por la institución para el trámite inicial y la culminación de la misma.
Los resultados obtenidos en cuanto a la ganancia de peso fue mayor en el porcino 2 (23.92 Kg) que en el del porcino 1 (19.92 Kg); Las mejores conversiones alimenticias entre evaluaciones fue mucho mejor en el porcino 2 (6.27) que en el porcino 1 (7.53); El porcentaje de efectividad del servicio de inseminación artificial fue de 85%, siendo este un porcentaje aceptable 
I. INTRODUCCION
La producción tiene hasta tres tipos (producción de traspatio, semi intensiva, intensiva) y la crianza tecnificada en mayor porcentaje se encuentra en la costa central con un 66 % y solamente en la amazonia es de 3 %, con una población de 160 hembras en producción, por tanto estos animales por lo general son servidas mediante el sistema de inseminación artificial (mejora genética). Y esta mejora no sería posible sin la selección alcanzado por los animales (factor avanzado), pero para que esta se mantenga es necesario mejorar las condiciones alimenticias, sanitarias e instalaciones.
Y en nuestra zona, la existencia de criadores de cerdos está en aumento, con animales criollos o relativamente mejorados, en la cual el objetivo principal de estos es mejorar la capacidad reproductiva de las hembras, la eficiencia alimenticia, y los consumidores requieren una mayor calidad de la carne. Por tanto, debemos buscar animales que satisfagan de forma equilibrada todas estas demandas, lo que solo se puede conseguir con la combinación de diferentes líneas e híbridos, que actualmente se pueden realizar con la transferencia de genes del reproductor mediante la inseminación artificial de cerdos del I.E.S.T.P. “Francisco Vigo Caballero” y servicios en granjas de porcinocultores de Uchiza.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Complementar la formación académica en manejo de animales mayores de los estudiantes del programa de estudios de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P. “Francisco Vigo Caballero de Uchiza” 
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
Dentro de los objetivos específicos tenemos:
· Determinar la ganancia de peso de los gorrinos (futuros reproductores) durante el proyecto.
· Determinar la conversión alimenticia de los cerdos en crecimiento y desarrollo (futuros reproductores).· Determinar la Eficiencia del servicio de inseminación artificial.
III. REVISION DE LITERATURA
3.1. INFORMACION GENERAL DEL CERDO
Según ACOSTA et al (2006), el cerdo es uno de los primeros animales utilizados por el ser humano para el consumo. Su domesticación data de 4,900 años antes de nuestra era. Los cerdos se clasifican en tres grandes grupos que son: 
· Cerdos asiáticos: derivados del Sus vitatus, estas razas son originarias de China e Indonesia. 
· Cerdos nórdicos: Derivados del Sus scrofa ferus, razas originarias del centro y norte de Europa 
· Cerdos mediterráneos: Derivados del Sus mediterraneus, estas razas son originarios del Mediterráneo. 
Los mismos autores reportan la clasificación taxonómicamente del cerdo, que es la siguiente: 
· Reino 		: Animal 
· Tipo		: cordados 
· Subtipo		: Vertebrados 
· Clase		: Mamíferos 
· Orden		: Ungulados 
· Suborden	: Artiodactilos 
· Familia		: Suideos 
· Subfamilia	: Suinos 
· Género		: Sus 
· Especie		: Sus vitatus, Sus scrofa, Sus mediterraneus
3.2. EVOLUCION ZOOTECNICA DEL CERDO
El cerdo fue evolucionando paulatinamente desde su domesticación hace 5.000 AC (DPETP, 2010)
· El jabalí debía ser ágil, corto y tórax profundo, cabeza robusta. La parte anterior constituía el 70 % del peso del animal.
 
Fig. 1. Distribución corporal del ancestro del cerdo domestico
· En 1900, la domesticación modificó los hábitos de vida del cerdo. Se volvió un animal tranquilo, linfático. El hombre descubrió que el cerdo era su mejor proveedor de grasa. El peso se equilibraba entre las dos mitades de su cuerpo.
Fig. 2. Distribución corporal del cerdo doméstico (en 1900)
· En la actualidad, las necesidades crecientes de proteína animal llevó al hombre a criar el cerdo-carne. Sus características son: jamón carnudo, cuerpo largo y cabeza liviana sin papada. El 70 % de su peso lo constituye la parte posterior.
Fig. 3. Distribución corporal del cerdo doméstico en la actualidad
3.3. RAZAS DE CERDOS
Según ACOSTA et al (2006), las razas principales que se emplean en la crianza son:
a. Landrace 
Raza de origen europeo. Presenta una coloración blanca con orejas del mismo color, dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy prolíferos, con un promedio de 12 lechones con muy buen peso al nacer. Su forma de cría más adecuada es la intensiva. Muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Yorkshire, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma. Presenta unos valores algo inferiores en los parámetros reproductivos, y una mayor tendencia a presentar PSE. Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con la Yorkshire la raza más utilizada.
Características varias: 
Intervalo destete-cubrición					16 
Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día)			695 
Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg. /Kg.)			3.1 
Primer Parto (días)						342 
Lechones vivos/parto						10/10.5 
Lechones destetados/parto					8.5/10 
Características de la Carne:
Espesor tocino dorsal a los 90 Kg. (MM.)			13-16.5 
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. Sin cabeza		74.5 % 
Longitud de la canal (cm.)					101
% piezas nobles						62 
% estimado de magro en la canal				53
b. Yorkshire 
Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas y con orejas erectas. 
Tiene buena rusticidad, su carácter es prolífero y buena aptitud lechera y materna. Muy valorada por sus características maternales, esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces como línea materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a resistencia. La Yorkshire es, con frecuencia, la mejor raza en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternales como capacidad lechera y productividad. Presenta una pubertad más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice de conversión. Pero las cosas cambian cuando nos ponemos a hablar de parámetros de calidad, solo la raza Duroc está menos valorada en cuanto a calidad de la canal, por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la carne. Para la calidad de la carne se toma en cuenta sobre todo la cantidad de grasa infiltrada en el músculo. Sin embargo, esta raza presenta rara vez, músculo pálido blanco exudativo (PSE). 
Características varias:
Intervalo destete cubrición				14 
Ganancia media Diaria 20-90 Kg. (g/día)		725 
Índice de conversión 20-90 Kg. (g/día)		300 
Primer parto (días)					352 
Lechones vivos/parto					10.5 
Lechones destetados/parto				9-10 
Características de la carne: 
Espesor tocino dorsal a los 90kg. (mm)		13.5-17.5 
Rendimiento de la canal a los 90kg. Sin cabeza	75 % 
Longitud de la canal (cm.)				99 
% Piezas nobles					62 
% Estimado de magro en la canal			52.5 
c. Pietrain
Raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante musculatura y poca grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres destinadas a elaboración de cerdos híbridos. Seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, junto con Hampshire y Landrace. Se utiliza para mejorar la calidad de la carne en cruces simples o a tres vías. Y, casi siempre, como es lógico, se utilizan los machos, y rara vez las hembras. Presenta una velocidad de crecimiento, índices de conversión y reproducción bajos; sin embargo, brinda el mayor porcentaje de piezas nobles, aunque posee mucha grasa intramuscular, lo que con frecuencia está mal valorado. También es una raza que presenta en mayores ocasiones PSE. 
Características varias:
Intervalo destete cubrición					17.5 
Ganancia media Diaria 20-90kg. (g/día)			575 
Índice de conversión 20-90kg. (Kg. /kg.)			3.25 
Primer parto (días)						342
Lechones vivos/parto						9-9.5
Lechones destetados/parto					7-8 
Características de la carne: 
Espesor tocino dorsal a los 90kg. (Mm)			9 
Rendimiento de la canal a los 90kg. Sin cabeza		77 % 
Longitud de la canal (cm.)					92 
% Piezas nobles						68 
% Estimado de magro en la canal				60
Mientras que RENTERIA (2007), considera además a las razas siguientes:
d. Hampshire: 
Raza nativa de Inglaterra y perfeccionada en Estados Unidos. Su color es negro con una cincha blanca que abarca sus extremidades delanteras, desde las pezuñas hasta la cruz. Exhibe orejas erguidas, son poco rústicos a los cambios de temperatura, tienen buena prolíficidad, aptitud lechera y poca habilidad materna. Se maneja porque produce poca grasa.
e. Duroc jersey: 
Es la raza norteamericana más difundida. Con ella se pudo alcanzar un gran avance productivo, debido básicamente a sus fuertes aplomos, su rusticidad y su adaptabilidad a cualquier medio. Los cerdos adquieren un gran desarrollo, excelente conversión y velocidad de crecimiento. Su capa varía del amarillo a las diferentes gamas de rojo. Sus orejas son de tamaño mediano, levemente erizadas y con inclinación hacia adelante. La cabeza es pequeña, cara ancha y ojos prominentes. Presenta cuello corto, pecho amplio y hondo. Las hembras son buenas madres con producción promedia de nueve lechones por camada. Con respecto a sus características reproductivas se destaca por su buena producción lechera y habilidad materna.
3.4. ALIMENTACION DE CERDOS
La alimentación de cerdos se realiza según la etapa de productiva en que se encuentran.
Según ALBARRACÍN (2008), en cerdos en crecimiento, el porcentaje de proteína de la ración es de 16% en la primera etapa del crecimiento, después del destete, disminuye gradualmente conforme los animales alcanzan el peso del mercado. El consumo de materia seca puede ser entre 1.5 y 2 kg por día.
El mismo autor menciona que, cuando los animales han alcanzado un peso vivo promedio de 60 kg, se puede sustituir en forma gradual la ración de crecimiento por la finalización, con un 12% de proteínas. Para evitar condiciones de tensióno estrés en los animales, es importante que no coincidan los cambios de corral con las variaciones de alimentación. El consumo de alimento es de 2 a 3 kg de materia seca por día.	
PADILLA (2007) menciona que en la práctica, la alimentación de los verracos se puede dividir en dos etapas: 
· La alimentación del verraco de reemplazo desde los 50 kg de peso hasta 8 meses de edad, en donde se le suministra de 2 a 2.5 kg por día de una dieta especial para verracos de reemplazo. (18 – 20 % de PC). 
· La alimentación para verracos con más de 8 meses de edad en donde se les suministra de 2 a 2.5 kg por día de una dieta para verracos. Para simplificar el uso de las dietas en estos animales puede usarse dietas para cerdas gestantes con 14% de PC, controlando la condición corporal del verraco para que no se engorde o adelgace en exceso. El día que el verraco monta una cerda, se debe aumentar la cantidad de alimento en un 25% (aproximadamente 0.5 kg).
Coincidiendo con GUTIERREZ (2008), que menciona en verracos que están entrando en servicio, los machos todavía están creciendo por lo tanto necesitan un pienso más concentrado, se puede utilizar el pienso de lactación (18 – 20% de PC) a razón de 2.2 kg/d/animal. Mientras que un verraco adulto de 230-260 kg, sólo tienen necesidades de mantenimiento y de cubrición por lo tanto es suficiente con la utilización de un pienso de gestación a razón de 2.5 kg/d/animal y suplementos vitamínicos periódicos.
3.5. CONVERSION ALIMENTICIA
Según AYANZ (2010) La conversión alimenticia es uno de los índices más importantes para determinar el costo del cerdo, teniendo como factores que lo influyen tales como: 
· El alimento consumido, que a su vez están influenciados por la genética, el desperdicio, la temperatura, mortalidad, el alimento entregado, los aminoácidos de la ración, la cantidad de energía que contiene.
· La baja ganancia de peso, que está influenciado por las enfermedades, la genética, la disponibilidad de alimento, la disponibilidad de agua, la deficiencia dietaria, temperatura.
· Y otros factores tales como el tamaño de partícula y la presentación del alimento.
3.6. ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CERDO
3.6.1. Celo
Según PEREZ (2004), el síntoma más importante del celo (calores, estro) de la cerda es la tolerancia al salto del verraco. El reflejo de tolerancia también puede ser desencadenado por una persona, sentándose a horcajadas sobre la cerda y presionando sobre los flancos, al principio hay un periodo de intranquilidad de la cerda (monta a sus compañeras), la vulva aumenta de tamaño, esta enrojecida y caliente. La hinchazón de la vulva disminuye hacia el final del celo (momento óptimo para el apareamiento). 
3.6.2. Recolección y evaluación del semen
Según ALBARRACÍN (2008), en la extracción del material seminal se utiliza un potro o maniquí, impregnado con secreciones vaginales de una hembra en celo o fracciones del semen de otros cerdos, lo cual produce un estímulo suficiente para aumentar la actividad sexual. Para realizar esta técnica es necesario un entrenamiento previo de los verracos al salto con el potro, siendo indispensable disponer de un lugar o sala de recolección donde el verraco no pueda distraerse y realizar la monta normalmente sin alteraciones de ruidos, olores o la vista de otros machos.
Mientras, menciona que el entrenamiento de los verracos es aconsejable que se inicie a los cinco meses, aunque también se puede realizar a los 7 u 8 meses, pudiendo efectuar dos sesiones diarias de entrenamiento de 10 a 15 minutos en días alternos. Otra de las técnicas utilizadas en la extracción del semen, es el uso de una hembra en celo, con reflejos de inmovilidad, el inconveniente presente, a veces, es el excesivo peso del verraco o la inquietud de la hembra, al no permitir una buena extracción. Una vez que el verraco efectúa la monta y deja al descubierto el pene, se coloca el dorso de la mano contra la pared ventral del abdomen por delante del orificio prepucial, sujetándolo suavemente y ejerciendo una ligera tracción hacia delante con el fin de lograr su amplexación. Se debe aplicar una presión digital rítmica a 2 o 3 cm distal del pene para estimular la eyaculación, la cual puede durar de 4 a 10 minutos. 
LLOVERAS (2008), menciona que en el laboratorio el semen es sometido a controles para determinar la calidad. Su poder fecundante dependerá de: 
· Color: varía de gris a crema según la concentración espermática. Trazas rojas o marrones indican contaminación con sangre o pus. 
· Olor: si es muy fuerte indica contaminación con orina, secreciones prepuciales o contaminación bacteriana. 
· Motilidad: Se coloca una gota de semen sobre platina caliente a 37 oC al microscopio óptico y se califica en forma semi cuantitativa en escala 0 a 5 (0:no motilidad, 5: 100% de motilidad) 
· Concentración: con colorímetro o cámara hemocitométrica como se cuentan los glóbulos blancos. La concentración de espermatozoides varía entre 0.1 y 1 x 109 espermatozoides por cm3, solo serán utilizados aquellos machos que exhiban concentraciones mayores a 0.2 x 109 /cm3
.
3.6.3. Inseminación artificial
Según PADILLA (2007) La I.A. tiene su comienzo a partir del año 1779 cuando Lauro Spallanzani depositó semen por técnicas mecánicas en la vagina de una perra en celo, luego de haber obtenido el esperma por excitación mecánica del pene del macho. Un siglo después, Sir Everett Millaris y Albrecht reproducen con éxito la labor de Spallanzani. En 1890 Repiquet utiliza la inseminación artificial en yeguas; cerca de ese año, Hoffman en Alemania dejaría ya una descripción minuciosa del método y del instrumental usado. Pero no es hasta 1912 en que Elie Ivanov practica la inseminación artificial en 39 yeguas, obteniendo 31 concepciones, con lo que se difunde aún más la práctica de la inseminación artificial y además ese apasionamiento por el método lo lleva a aplicarlo en ganado vacuno, perfeccionando a su vez la vagina artificial.
IV. MATERIALES Y METODOS
4.1. INFORMACION GENERAL
4.1.1. Institución o razón social
IESTP “Francisco Vigo Caballero”
4.1.2. Reseña histórica del centro de práctica
El IESTP “Francisco Vigo Caballero” fue creado mediante el Decreto Ejecutivo Nº 05-91-CR-SMLL del 21 de marzo de 1991, e inicia sus actividades académicas por primera vez en el distrito de Uchiza el 20 de mayo de 1991, con las carreras técnicas de Agropecuaria y Enfermería Técnica, durante la gestión del Economista Demetrio Díaz Guevara, alcalde distrital en ese periodo, siendo su primer Director el Ing. Edison Calvo Trujillo. Las labores se desarrollaron en el CNI “José Gálvez Barrenechea” en horario vespertino, con un grupo de docentes entusiastas en forma ad honoren.
Posteriormente, con R:M:Nº 0868-94-ED, de fecha 16 de noviembre de 1994, se autoriza en vía de regularización el reconocimiento y funcionamiento de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos y Privados; en esta oportunidad con el Exp. Nº 05080-93, queda regularizada la creación y el funcionamiento normal, iniciando su funcionamiento administrativo y académico. 
En el año 1997, bajo la gestión del Bióloga Delia Portella Melgarejo, se crea la carrera de Secretariado Ejecutivo con Resolución Directoral Nº 0091-97-ED, de fecha 10 de marzo de 1997.
En el año 2000 se crea la carrera de Laboratorio Clínico, con Resolución Directoral Nº 483-2000-ED, de fecha 22 de mayo del 2000, durante la gestión del Lic. Luis Viviano Hilario Vega. 
En el año 2003, durante la gestión del Lic. Justiniano Sebastián se trasladaron todos los elementos de la institución a su local central sito en la avenida Ricardo Palma No. 001, al costado del cementerio general de la ciudad.
El año 2004 asume la dirección en el primer semestre el Ing. José Santos Baldera Suyon y para el segundo semestre el Ing. Henrick Ramírez Ramírez.
El Ing. Manuel Guerra Melendez asume la dirección institucional el año 2005 y se alarga su gestión hasta el año 2010, periodo en el cual se obtuvieron logros significativos concernientes a la adquisición de áreasde terreno en el centro poblado de Paraíso, 42 hectáreas en el fundo “Gavilán”, instalándose 12 hectáreas de palma aceitera, las cuales se encuentran actualmente en producción; la creación de las sede de la carrera de Agropecuaria en San Pedro de Chonta, filial que viene funcionando hasta la fecha, con muy buenos resultados; la creación de las carreras de Computación e Informática y Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la gestión del proyecto “Mejoramiento de la Calidad Educativa del IESTP Francisco Vigo Caballero del distrito de Uchiza-Tocache-San Martin”, obra anhelada por la comunidad viguina.
En el 2011 se encarga la dirección a la Ing. Olimpia Pantoja Arostegui, prolongándose su gestión hasta el año 2015, periodo en el cual se concretó la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Calidad Educativa del IESTP Francisco Vigo Caballero del distrito de Uchiza-Tocache-San Martin”, infraestructura que ya está en uso y da fortaleza a las actividades académicas; asimismo, se hace el mejoramiento de las aulas rústicas con paredes de material noble y se concluye con los acabados de los ambientes del pabellón central. También se adquieren 100 has de terreno en el cerro Campana, fundo Vista Alegre, donde se vienen realizando trabajos de reforestación.
En resumen, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco Vigo Caballero” es una institución de nivel superior no universitario formadora de técnicos competitivos, insertos en el mercado laboral, constituyéndose como un actor principal en desarrollo educativo del Alto Huallaga.
A la fecha cuenta con una considerable población estudiantil, distribuida en las carreras profesionales de Producción Agropecuaria, Enfermería Técnica, Computación e informática, Secretariado Ejecutivo y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
4.1.3. Periodo de ejecución de la práctica
La práctica se realizó en el periodo comprendido entre el 11 de abril al 12 de junio del año 2016, de lunes a viernes en el horario de 2:00 a 6:30 pm. 
 
4.1.4. Ubicación
Región			: San Martin
Departamento	: San Martin
Provincia		: Tocache
Distrito			: Uchiza
Lugar	:	Fundo Cede Central del IESTP “FVC” - Barro Blanco 
Vías de acceso	: Jr. Federico Villa Real
Av. Ricardo Palma 
4.1.5. Historia del área de práctica
El área donde funciona el módulo de producción de porcinos. Anteriormente en los años 2002, era purma, de allí nace la iniciativa de construcción del galpón de cerdos, con apoyo de los estudiantes, docentes y personal administrativo, los que aportaron con mano de obra, unidades de ladrillos y bolsas de cemento, iniciándose desde la cimentación, hasta el techado. Posteriormente se adquieren una pareja de cerdos (macho y hembra), de donde empieza la actividad.
Posteriormente se implementó el proyecto de inseminación artificial en cerdos, ya que antes de esto, Uchiza no contaba con el servicio de inseminación artificial, no existía antecedentes de dicha actividad en la localidad, a pesar de ser una técnica que data desde los años 80 en la zona del alto Huallaga.
4.1.6. Condiciones edafoclimáticas del centro de prácticas
· Fisiografía: La fisiografía del terreno donde se realizó la presente práctica es de topografía plana.
· Suelo: Los suelos de selva por lo general son ácidos, presentándose características edafológicas favorables en los primeros 30 cm de profundidad, siendo asimismo suelo franco arcilloso de color rojizo en el horizonte o capa inferior del suelo, caracterizándose estos suelos por la escasa permeabilidad.
· Clima: Según reporte de SENAMHI, la zona presenta precipitaciones abundantes, estimándose un rango de variación de 1800 a 2400 mm. La humedad relativa en promedio es de 85,5 % y la temperatura oscila entre 21 oC y 30 oC, con una media de 26 oC.
4.2. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE PRACTICAS
El módulo de producción de porcinos cuenta con 06 corrales, (04 corrales para la crianza y 02 corrales destinados al área de extracción de semen del porcino reproductor (Anexo 01).
Las características del área de la presente práctica son las siguientes:
Corrales de crianzas				: 4.2 m x 4.2 m
Corrales (área extracción de semen)	: 3.5 x 3.5 m
 
4.3. PARÁMETROS EN ESTUDIO
· Ganancia de peso
· Cantidad de alimento consumido
· Eficacia en el servicio de Inseminación artificial en cerdos prestado.
4.4. CONDUCCION DE LA PRACTICA
4.4.1. Reconocimiento del área 
El reconocimiento de las instalaciones existentes en el IESTP “Francisco Vigo Caballero” se realizó con la finalidad de determinar las necesidades del área total de 181.00 m2, que cuenta con 04 corrales para crianza de cerdos, 01 corral destinado a extracción de semen, los cuales se encontraron con los comederos inadecuados, al igual que en uno de los corrales el piso estuvo un poco deteriorado, los cuales fueron refaccionados.
4.4.2. Materiales, equipos y herramientas utilizadas
Dentro de estos tenemos: 
· Materiales de construcción: Cemento y hormigón.
· Equipos: Microscopio, Balanza gramera, Computadora personal, vaso recolector de semen, Catéter de inseminación artificial en cerdos, pomos para traslado de semen fresco.
· Herramientas: Pala derecha, carretillas, Baldes de plástico.
4.4.3. Metodología de la ejecución 
La metodología empleada en el desarrollo de la presente practica se dio en base al manejo de cerdos en clima tropical (métodos aplicados en las diversas fases de desarrollo de cerdos reproductores), considerando la importancia del manejo de la alimentación y nutrición en el desarrollo de estos animales.
a) De los animales a manejar
Se contó con 02 animales F1, 01 cerdo de sangre Landrace x belga blanco de 125 Kg y 01 cerdo de sangre Yorkshire x belga blanco de 116 Kg de peso vivo, adquiridos en la piara de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
b) Formulación de raciones balanceadas
En cuanto a la formulación de raciones se utilizó el método de formulación de raciones del cuadrado de Pearson con 05 insumos el cual se resume a continuación:
Cuadro 01. Insumos alimenticios para animales en crecimiento con 14 % de Proteína Total
	INSUMOS ALIMENTICIOS
	PORCENTAJE EN LA RACIÓN
	Maíz
	47.96
	Torta de Soya
	30.53
	Afrecho de Trigo
	17.92
	Harina de Pescado
	3.49
	Sales Minerales
	0.10
	TOTAL
	100.00
Cuadro 02. Insumos alimenticios para engorde y reproductores con 13 % de Proteína Total
	INSUMOS ALIMENTICIOS
	PORCENTAJE EN LA RACIÓN
	Maíz
	48.98
	Torta de Soya
	24.49
	Afrecho de Trigo
	22.89
	Harina de Pescado
	3.55
	Sales Minerales
	0.10
	TOTAL
	100.00
c) Alimentación de cerdos en las diferentes fases de desarrollo.
La alimentación de los cerdos se realizó según la etapa productiva o peso vivo en que se encontraron los animales
d) Servicio de Inseminación Artificial
Se realizó un total de 08 inseminaciones utilizando la siguiente metodología:
· Selección de Marranas receptoras: Se realizó mediante la observación de las condiciones corporales del animal, ancho de caderas (pelvis).
· Detección del celo de la marrana: Informado por el criador de querer el servicio de inseminación artificial, en primer lugar se evaluaba al animal para determinar si el animal estaba en celo (vulva inchada y enrojecida, con flujo blanquecino) y mostraba el reflejo de aceptación al macho (ante la presión del lomo esta se queda quieta), comprobado el estado óptimo para recepcionar el semen del reproductor (segundo día de celo). Se procedía al siguiente paso.
· Recolección de Semen: Se realizó luego de la visita del propietario de la marrana en celo, revisado el celo se procedía a la recolección manual, que consistía en conducir al reproductor al corral de recolección, se estimulaba al cerdo para que monte al maniquí, para posteriormente limpiar el prepucio con un pedazo de trapo (recolección de orina), se cogía el pene con la mano y con una ligera presión al glande (estímulo para la eyaculación), se recogía el semen en un vaso de precipitación (previamente preparado con una gaza para filtrar el eyaculadode algún cuerpo extraño que podría contaminarlo), para luego hacer un análisis físico y microscópico del eyaculado (volumen, color, olor, concentración y motilidad de espermatozoides), para luego ser transportado al lugar de la inseminación artificial en frascos de 100 ml. 
· Inseminación artificial de la marrana: Consistía en hacer oler el trapo con la orina recolectada del cerdo, luego se realizó una ligera presión en el lomo, para posteriormente introducir el catéter en un Angulo de 45o (para evitar introducir el catéter a la vejiga) girando en sentido anti horario hasta llegar al cuello uterino, que al jalar suavemente el catéter, se sentía una ligera resistencia (prueba de que la punta del catéter se encontraba dentro del cuello uterino). Para luego introducir por el extremo la punta del frasco depositando suavemente y sin prisa el semen (duración de 10 a 15 minutos)
e) Manejo sanitario
En cuanto al manejo sanitario se realizaron los siguientes:
· Desinfección de corrales y encalamiento de paredes: Se realizó utilizando escobas, Hipoclorito (lejía) y cal. Como profilaxis evitando así la proliferación de agentes patógenos.
· Limpieza diaria de los corrales: Este manejo se realizó utilizando una escoba y agua los cuales nos permitieron limpiar los desperdicios de comida y heces del corral.
· Tratamiento de podo dermatitis del cerdo reproductor: Se presentó debido a una pequeña laceración del casco derecho, por donde ingresaron los microorganismos, para lo cual se utilizaron un tranquilizante (para facilitar la curación) y el sulfato de cobre.
· Tratamiento de golpe de pierna izquierda de uno de los cerdos en crecimiento: La presencia de un golpe en la pierna de uno de los cerdos en crecimiento, para lo cual se utilizó ubresan como ungüento para el masaje hasta que se recuperó.
4.4.4. Evaluaciones realizadas 
En cuanto a las evaluaciones se realizaron las siguientes:
a) Control de peso cada 15 días
b) Control de alimentación diaria (Kg/día)
c) Diagnóstico de preñez de marranas inseminadas
V. RESULTADOS
5.1. GANANCIA DE PESO
Cuadro 3. Ganancia de peso de cerdos durante el proyecto 
	FECHA EVALUACION
	Peso Vivo (Kg)
	Ganancia de peso quincenal (Kg)
	
	Porcino (1)
	Porcino(2)
	Porcino (1)
	Porcino (2)
	PESO INIC
	116.00
	125.00
	0
	0
	25/04/2016
	120.36
	130.56
	4.36
	5.56
	09/05/2016
	124.68
	136.51
	4.32
	5.95
	23/05/2016
	129.35
	142.83
	4.67
	6.32
	06/06/2016
	135.92
	148.92
	6.57
	6.09
	TOTAL
	 
	 
	19.92
	23.92
En el cuadro 3. Se puede observar la mejor ganancia de peso lo obtuvo el porcino 2, con un total de 23.92 Kg de peso ganado, mientras que el porcino 1 gano un total de 19.92 Kg. Durante el desarrollo de la práctica.
Fig. 4. Comportamiento de la ganancia de peso de porcino 1.
En la Fig. 4 se puede observar que la ganancia de peso en el gorrino 1 se mantiene aumentando entre evaluación, terminando con una ganancia positiva. 
Fig. 5. Comportamiento de la ganancia de peso de porcino 2.
En la Fig. 5 se puede observar que la ganancia de peso en el porcino 2, se mantiene en aumento, hasta terminar con una ganancia positiva.
5.2. CONVERSION ALIMENTICIA
Cuadro 4. Conversión alimenticia de porcino 1 
	FECHA EVALUACION
	ALIMENTO CONSUMIDO (Kg)
	GANANCIA PESO (Kg)
	C.A
	PESO INIC
	0
	0
	0
	25/04/2016
	37.5
	4.36
	8.60
	09/05/2016
	37.5
	4.32
	8.68
	23/05/2016
	37.5
	4.67
	8.03
	06/06/2016
	37.5
	6.57
	5.71
	TOTAL
	150
	19.92
	7.53
En el cuadro 4. Se puede observar la mejor conversión alimenticia se observa al final de la practica con 7.53.
Cuadro 5. Conversión alimenticia de gorrino 02 
	FECHA EVALUACION
	ALIMENTO CONSUMIDO (Kg)
	GANANCIA PESO (Kg)
	C.A
	PESO INIC
	0
	0
	0
	25/04/2016
	37.5
	5.56
	6.74
	09/05/2016
	37.5
	5.95
	6.30
	23/05/2016
	37.5
	6.32
	5.93
	06/06/2016
	37.5
	6.09
	6.16
	TOTAL
	150
	23.92
	6.27
En el cuadro 5. Se puede observar la conversión alimenticia en el porcino 2 mes eficiente, ya que la menor es de 5.93, siendo la más elevada al inicio del proyecto con 6.74
Fig. 6. Comportamiento de la ganancia de peso de porcinos 1 y 2.
En la Fig. 6. Se puede observar el comportamiento de la conversión alimenticia de ambos gorrinos, Siendo el más estable y mucho mejor, el del gorrino 2, ya que utilizo menor cantidad de alimento concentrado en kilogramos para transformar y producir 01 Kg de carne
5.3. SERVICIOS DE INSEMINACION ARTIFICIAL Y PORCENTAJE DE FERTILIDAD
Para calcular el porcentaje de fertilidad se tuvo en cuenta la cantidad de servicios de Inseminación efectuadas.
Cuadro 6. Porcentaje de efectividad en el Servicio de Inseminación Artificial durante el proyecto.
	N° 
	N° Marranas servidas
	Marranas preñadas
	1
	2
	1
	2
	1
	0
	3
	1
	1
	4
	1
	1
	5
	1
	1
	6
	2
	2
	TOTAL
	8
	6
	Porcentaje de efectividad (%)
	75.00
En el cuadro 6, Se puede observar el porcentaje de efectividad que se obtuvo con el servicio de inseminación artificial, el cual fue en un 75%, el cual es aceptable.
VI. DISCUSION 
6.1. DE LA GANACIA DE PESO. 
En cuanto a la ganancia de peso de los animales presentan una mediana ganancia de peso quincenal, puesto que ya son animales de un año, pero que siguen en desarrollo, tal como lo menciona GUTIERREZ (2008), que menciona en verracos que están entrando en servicio, los machos todavía están creciendo por lo tanto necesitan un pienso más concentrado, se puede utilizar el pienso de lactación (18 – 20% de PC) a razón de 2.2 kg/d/animal. Mientras que un verraco adulto de 230-260 kg, sólo tienen necesidades de mantenimiento, por lo que PADILLA (2007) dice que en verracos pasados los 8 meses de edad se deben emplear dietas para que o engorde y tampoco adelgace. Así mismo ALBARRACÍN (2008), dice que se debe bajar gradualmente la ración de crecimiento pasados los 60 Kg de peso vivo. Por ello la ganancia de peso es mínima.
6.2. DE LA CONVERSION ALIMENTICIA
La conversión alimenticia fue un tanto deficiente ya que estos animales solo se alimentan para mantener las funciones vitales y para la producción, en nuestro caso reproducción, pudiendo haber varios factores como los mencionados por AYANZ (2010), tales como el desperdicio, la temperatura, disponibilidad de agua, etc.
6.3. DEL SERVICIO DE INSEMINACION ARTIFICIAL
En cuanto a la efectividad del servicio de inseminación artificial, pudo verse afectada por que uno de los verracos presentaba una mala predisposición al momento de la recolección del semen, ya que quería montar el maniquí de extracción, por lo que algunos celos se nos pasaron cuando le tocaba la extracción a dicho animal, debido posiblemente a una mal adiestramiento o entrenamiento del animal (ALBARRACIN, 2008), así mismo, al no contar con un laboratorio de control del semen luego de su recolección , no se determinó convenientemente el poder fecundante (LLOVERAS, 2008), o posiblemente debido a una mala práctica de la inseminación artificial, ya que se debe inseminar al final del celo (PEREZ, 2004)
	N° 
	N° Marranas servidas
	Marranas preñadas
	1
	2
	1
	2
	1
	0
	3
	1
	1
	4
	1
	1
	5
	1
	1
	6
	2
	2
	TOTAL
	8
	6
	Porcentaje de efectividad (%)
	75.00
VII. CONCLUSIONES 
Culminado la presente práctica modular, se llegaron a las siguientes conclusiones:
· La ganancia de peso fue más en el porcino 2 (23.92 Kg) que en el del porcino 1(19.92 Kg)
· Las mejores conversiones alimenticias entre evaluaciones fue mucho mejor en el porcino 2 (6.27) que en el porcino 1 (7.85).
· El porcentaje de efectividad del servicio de inseminación artificial fue de 70%, siendo este un porcentaje aceptable.
VIII. RECOMENDACIONES 
Las recomendaciones que se exponen a continuación son las estrategias a seguir para poder asegurar la continuidad y sostenimiento del proyecto:
1. Cambiar los comederos de los corrales para evitar el desperdicio de alimento, ya que con los comederos existentes hay dificultad para dicho control, incrementando innecesariamente los costos de producción.
2. Tratar de maximizar la eficiencia en cuanto a la cantidad de inseminaciones por mes, ya que el cerdo adultopuede recolectarse hasta 2 veces por semana (8 inseminaciones/mes), para ello trabajar en pruebas de conservación de semen de cerdo.
3. De igual forma tratar de trabajar con sincronización de celo en cerdas para maximizar el número de inseminaciones por día.
IX. BIBLIOGRAFIAS
ACOSTA S. C. et al. 2006. Manual Agropecuario. Tomo II. Biblioteca del campo. Bogotá. Colombia. 1191p.
ALBARRACÍN C. L. C. 2008. Manual de porcicultura. Capacitación tecnológica para pequeños productores con subproductos de la caña en el departamento de Cundinamarca. Corpoica. Bogotá. Colombia. 48p.
AYANZ A. S. M. 2010. Fundamentos de alimentación y nutrición del ganado. Universidad Politécnica de Madrid. España. 186p.
DIRECCIÓN PROVINCIAL EN EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO. 2010. Manual de Porcinos, tercer año ciclo básico agrario. Buenos Aires. Argentina. 190p.
GUTIERREZ M. P. 2008. Manual práctico de porcinocultura intensiva. Servicio de Formación Agraria e Iniciativas. Junta de castilla y león. Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola. Valladolid. España. 79p.
HERNANDEZ H. F. 2009. Manual de prácticas en producción de cerdos. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata. Venezuela. 69p.
LLOVERAS R. M. 2008. Inseminación artificial en cerdos. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino INTA. Argentina. 50p.
PADILLA P. M. 2007. Manual de porcicultura. Ministerio de Agricultura y ganadería. San Jose. Costa Rica. 96p.
PEREZ. M. 2004. Manual de crianza de animales. Lexus Editores. España. 718p.
ANEXOS
Anexo 01: Mapa de Ubicación Geográfica del proyecto
Anexo 02: Diseño de corrales dentro del área de trabajo
Vista de planta
Vista frontal
Vista desde atrás
Anexo 5. Prueba de la Eficiencia del servicio de inseminación artificial 
Fotografía 1: una de la Marranas Inseminadas en gestación
Fotografía 2: Marrana amamantando crías, productos de la Inseminación artificial
 
Curva ganancia de peso (1)
116	120.36	124.68	129.35	135.91999999999999	Evaluaciones (Fechas)
Ganancia de peso (Kg)
Curva de ganancia de peso (2)
125	130.56	136.51	142.83000000000001	148.91999999999999	Evaluaciones (Fechas)
Ganancia de peso (Kg)
Conversion alimenticia porcino 1	0	8.6009174311926611	8.6805555555555411	8.0299785867237894	5.7077625570776318	Conversion alimenticia porcino 2	0	6.7446043165467602	6.3025210084033736	5.933544303797448	6.1576354679803211	Evaluaciones (Fechas)
Indice de C.A.
8

Continuar navegando