Logo Studenta

SILABUS DE TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO 
BENEDICTO XVI 
 
FACULTAD DE HUMANIDADES 
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA 
 
SÍLABO: TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 
 
I. DATOS GENERALES 
1. Programa : Complementación Universitaria 
2. Semestre : 2020 – I 
3. Ciclo : II 
4. Prerrequisito : Ninguno 
5. Créditos : 3 
6. Horas semanales : 05 (3HT – 2HP) 
7. Ambiente : PLATAFORMA UCT 
8. Docente : Dr. Segundo Wilmar García Celis 
9. Correo : s.garcia@uct.edu.pe 
 
II. FUNDAMENTACIÓN 
Las teorías pedagógicas contemporáneas, es un campo de formación educativa que se 
orienta a desarrollar en los estudiantes de Formación Docente, los contenidos de análisis 
e interpretación, con relación a los diferentes contextos educativos ocurridos en la historia 
de la humanidad. Teorías pedagógicas que resulta imprescindible para poder 
incorporarlas a la práctica de los educadores. Tal hecho, permitirá la construcción de un 
dominio autónomo para la pedagogía, que la dote de un conjunto coherente de 
planteamientos desde donde diseñar las prácticas pedagógicas y la naturaleza del proceso 
enseñanza - aprendizaje. Estas "teorías" describen, explican, conducen y permiten la 
comprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes 
que modifican los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y las líneas de discurso 
o de la práctica en que se definen diversas pedagogías. 
 
III. SUMILLA 
Es una asignatura de naturaleza teórico y práctica en el programa de complementación 
universitaria, con el propósito de desarrollar el perfil profesional, va dirigido al estudio 
mailto:s.garcia@uct.edu.pe
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
sistemático y metódico de las teorías pedagógicas contemporáneas y sus implicancias en 
el sistema educativo. 
 
IV. COMPETENCIAS 
Identifica, analiza y sustenta con argumentos válidos los planteamientos principales de 
las "teorías pedagógicas contemporáneas" y su contextualización a nuestra realidad con 
iniciativa, creatividad y actitud crítica. 
 
V. EJES TRANSVERSALES 
▪ Desarrollo del pensamiento 
▪ Investigación 
▪ Convivencia 
 
VI. VALORES 
▪ Respeto 
▪ Servicio 
▪ Solidaridad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
VII. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 
PRIMERA UNIDAD 
1. Duración: Del 27 de junio al 10 de julio del 2020. 
2. Programación de contenidos: 
 
UNIDAD 
Programación de conocimientos 
(*)Producto 
Académico 
Conceptuales Procedimentales Actitudinales 
I 
I.APROXIMACIÓN 
CONCEPTUAL A LAS 
TEORÍAS 
PEDAGÓGICAS 
CONTEMPORÁNEAS: 
Concepto de teoría, teoría del 
conocimiento, enfoque, 
modelo pedagógico. 
II. LA ESCUELA NUEVA 
▪ Definición. 
▪ Características. 
▪ Desarrollo. 
▪ Representantes. 
▪ Papel del docente. 
▪ Papel de los alumnos. 
▪ Estrategias. 
 
III. MODELO 
CONDUCTISTA 
▪ Definición. 
▪ Características. 
▪ Desarrollo. 
▪ Representantes. 
▪ Papel del docente. 
▪ Papel de los alumnos. 
▪ Estrategias. 
▪ Aportes del conductismo a 
la educación actual. 
Analiza los modelos de 
la Escuela Nueva y el 
modelo conductista 
mediante un 
organizador visual. 
Elabora un cuadro 
comparativo entre los 
modelos de la Escuela 
Nueva y el Modelo 
Conductista. 
Opina sobre la 
importancia de estos 
modelos pedagógicos 
en el desarrollo de la 
pedagogía 
contemporánea. 
 
 
Responsabilidad en la 
participación. 
 
 
 
Respetan opiniones 
divergentes. 
 
 
 
 
Asume compromiso 
para mejorar la 
calidad de la 
educación. 
 
 
Organizador 
visual. 
 
 
 
Cuadro 
comparativo. 
 
 
 
 
Escrito 
académico. 
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
IV. MODELO 
PEDAGÓGICO 
CONSTRUCTIVISTA 
▪ Definición. 
▪ Cuestionamientos al modelo 
conductista. 
▪ Desarrollo. 
▪ Representantes. 
▪ Papel del docente. 
▪ Papel de los alumnos. 
▪ Estrategias. 
▪ El constructivismo y la 
educación actual. 
 
Analiza los modelos 
pedagógicos del 
constructivismo y el 
humanismo mediante 
un organizador visual. 
Analiza la importancia 
de la aplicación de estos 
modelos en el sistema 
educativo nacional. 
Aplica en el proceso de 
enseñanza aprendizaje, 
los modelos 
pedagógicos del 
constructivismo y el 
humanismo. 
1. 
Valora la importancia 
de cada una de las 
fuentes del currículo, 
en la construcción del 
mismo. 
 
Participa en trabajo 
en equipo para el 
análisis del currículo 
nacional. 
 
 
 
 
Organizador 
visual. 
 
 
 
Escrito 
académico. 
 
 
 
Sesión de 
aprendizaje 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
SEGUNDA UNIDAD 
 1. Duración: Del 11 al 24 de julio del 2020. 
2. Programación de contenidos: 
 
UNIDAD 
Programación de conocimientos (*) Producto 
Académico Conceptuales Procedimentales Actitudinales 
 
 
 
 
 
 
 
II 
V. MODELO DE LA 
PEDAGOGÍA 
HUMANISTA 
▪ El humanismo y 
educación. 
▪ El humanismo 
psicológico de Carl 
Rogers. 
▪ Representantes. 
▪ Papel del docente. 
▪ Papel de los alumnos. 
▪ Estrategias. 
▪ Repercusión social 
IV. MODELO DE LA 
PEDAGOGÍA 
CONCEPTUAL 
▪ Definición 
▪ Objetivos 
▪ Fases 
▪ Modelo del hexágono 
▪ Papel del docente. 
▪ Papel de los alumnos. 
▪ Estrategias. 
▪ Repercusión social 
Analiza el modelo de la 
pedagogía conceptual, 
mediante la 
elaboración de un 
organizador visual. 
 Elabora una matriz 
comparando el modelo 
de la pedagogía 
conceptual con los 
modelos 
constructivistas y 
conductista. 
Plantea situaciones de 
aprendizaje en donde 
se aplica el modelo de 
la pedagogía 
conceptual. 
 
 
Responsabilidad en 
la participación 
 
 
 
Respetan opiniones 
divergentes 
 
 
 
 
Disponibilidad para 
el trabajo en equipo. 
 
 
Organizador 
visual. 
 
 
 
Cuadro 
comparativo. 
 
 
 
 
Sesión de 
aprendizaje 
 
(*) Producto académico: Es el resultado medible, comprobable respecto a los conocimientos, 
capacidades y actitudes desarrolladas y adquiridos en una sesión. Por ejemplo: mapa conceptual, 
informe, resumen, maqueta, proyecto, estudio de caso, análisis de casos, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
VII. ESTRATEGIAS GENERALES DE APRENDIZAJE. 
▪ Trabajos individuales y colectivos 
▪ Resumir textos. 
▪ Informes de lecturas 
▪ Estudios y análisis de casos 
▪ Controles de lectura: 
▪ Ensayo 
▪ Análisis documentales, entre otros. 
VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS. 
▪ Textos impresos 
▪ Fichas de trabajo o lectura 
▪ Presentación en diapositivas 
▪ Equipo de cómputo 
▪ Equipo multimedia 
▪ Instrumentos técnicos y/o de laboratorio 
▪ Vídeos 
▪ Mapas conceptuales, mentales 
▪ Centro de recursos didácticos. 
▪ Instrumental de laboratorio 
IX. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES. 
 9.1. Recomendaciones generales 
• Asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencias, inhabilitan al estudiante en la 
asignatura. 
• La nota aprobatoria mínima para el promedio de cada unidad y promedio final es once 
(11). 
• La justificación de las inasistencias se gestiona ante la Facultad. 
• Las evaluaciones son de carácter diagnóstica, formativa y sumativa. 
• Al final de cada unidad el docente informará los logros de los estudiantes durante el 
periodo correspondiente. 
• Obtener el promedio de ambas unidades para la calificación final de la asignatura. 
• Para rendir examen de aplazado la calificación promocional mínima debe ser 07. 
• Para aprobar la asignatura se requiere una asistencia no menor del 70% de las sesiones de 
clases programadas para obtener nota aprobatoria.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
✓ El promedio de unidad se obtendrá de la siguiente manera 
 
 
P C = Promedio Conocimientos. 
 P P = Promedio Procedimentales. 
P A = Promedio Actitudes. 
9.2 Criterios de evaluación 
 MODALIDAD 
 
CAPACIDADES 
TEÓRICO PRÁCTICO 
TEÓRICO 
PRÁCTICO 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN 
INDICADORES INSTRUMENTOS 
CONCEPTUALES 
 
60% 30% 50% 
Análisis 
conceptual 
• Conoce los 
modelos 
pedagógicos 
• Compara los 
modelos 
pedagógicos
. 
Elaboración de 
actividades. 
 
Foro – debate. 
 
Evaluación 
virtual. 
PROCEDIMENTALES 
 
30% 50% 30% 
Análisis 
deductivo e 
Inductivo 
• Elabora de 
ensayo en 
relación a los 
modelos 
pedagógicos. 
• Trabajo 
individual. 
Rúbrica 
ACTITUDINALES 
 
20% 20% 20% 
Responsabilid
ad 
 
• Muestra 
responsabilid
ad en el 
cumplimient
o de las 
actividades 
programadas 
• Asistencia. 
Guía de 
observación. 
Escala 
valorativa. 
 
9.3. Descripción: 
• CONCEPTUALES: Elaboración de actividades, foro – debate y evaluación 
virtual. 
• PROCEDIMENTALES: Elabora ensayo, trabajo individual 
• ACTITUDINALES: Muestra responsabilidad, Asistencia y puntualidad. 
El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades divididas entre 2. 
 
 
Donde: 
 
 
Promedio de unidad (PU = 1; 2) 
 
PF = (PU1 + PU2)/2 
PF = (0,5C +0,3P + 0,2A) /2 
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
X. BIBLIOGRAFÍA: 
BOURDIEU, P. y PASSERON J. C. (1998) La reproducción: elementos para una 
teoría del sistema de enseñanza. México: Distribuciones Fontamara. 
CABALLERO, Z. B. (2001) Discurso pedagógico en tiempo de crisis: una 
aproximación a los años 1984-1990. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones. 
CANALES, M. (1996). Sociología de la vida cotidiana. Recuperado el día 27 del mes 
de mayo del año 2000 de 
http://www.uchile.cl/facultades/csociales/excerpta/canales.htm 
CARUSO, M. y DUSSEL, I. (1995) De Sarmiento a los Simpsons. Buenos Aires: 
Editorial Kapelusz. 
COLL, C. Constructivismo e intervención educativa: ¿Cómo enseñar lo que se ha de 
construir? Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Psicología y 
Educación "Intervención Educativa". Madrid, noviembre de 1991. 
COLL, C. J. Palacios y A. Marchesi (comps.). Desarrollo psicológico y educación. 
Vol. II. Madrid, Alianza, 1990 (Serie Psicología de la educación). 
CONTRERAS, J. et al. (1996). ¿Existen hoy Tendencias Educativas? Revista 
Cuadernos de Pedagogía, 253. 8-11. 
CHOMSKY, N. (1975). Estructuras sintácticas y Proceso contra Skinner. Barcelona, 
España: Anagrama Editores. 
DAVINI, M. C. (1995) La formación docente en cuestión: política y pedagogía. 
Buenos Aires. Editorial Paidós. 
De LELLA, C. (1999) Modelos y tendencias de la formación docente. Revista 
Iberoamericana de Educación; (19), pags. 5-12, enero-abril (versión electrónica) 
Recuperado el día 20 del mes de marzo del año 2001 de 
http://www.oei.es/cayetano.htm 
ESCOBAR, M. Paulo Freire y la educación liberadora. México, SEP-El Caballito, 
1985. 
ESNAOLA, G. A. (1996) Obstáculos epistemológicos en la formación docente. 
Revista Ensayos y Experiencias, año 3, (14), pags. 12-15, diciembre. 
FERRIERE, A. (1982) La escuela activa. Barcelona, España: Herder. 
FREIRE, P. La Pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI, 1990. 
FREIRE, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. México, D.F: Editorial 
Siglo Veintiuno. 
 FREIRE, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación, México, D.F: 
Editorial Siglo Veintiuno. 
FLÓREZ, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: 
McGraw-Hill Interamericana. 
GARCÍA PÉREZ, F. F. (2000) Los modelos didácticos como instrumento de análisis 
y de intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y 
Ciencias Sociales, 207, Nº 207, 18 de febrero de 2000 (versión electrónica). 
Recuperada el día 15 del mes de agosto del año 2000 de 
http://www.ub.es/geocrit/b3w-207.htm 
http://www.oei.es/cayetano.htm
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 
 
 
 
GIBAJA, R. (1992) La cultura de la escuela. Creencias pedagógicas y estilos de 
enseñanza. Buenos Aires: Aique Grupo Editor 
GINSBURG, K. (1977). Piaget y la teoría del desarrollo intelectual. Madrid, España: 
Prentice Hall 
GIROUX, H. La Escuela y la lucha por la ciudadanía. México, Siglo XXI, 1993. 
GONZÁLEZ, O. FLORES, M. (1998) El trabajo docente. Enfoques innovadores para 
el diseño de un curso. México, DF: Trillas 
HARGREAVES, A. (1994) Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Ediciones 
Morata. 
HERNÁNDEZ, C. A. (1999) Aproximaciones a la discusión sobre el perfil del 
docente. Biblioteca Digital de la Organización de los Estados Iberoamericanos. 
Recuperada el día 18 del mes de julio del año 2000 de http://campus-
oei.org/de/cah.htm 
LAPASSADE, H. La autogestión pedagógica. Barcelona, Granika, 1977. 
MCLAREN, P. La vida en las escuelas. México, Siglo XXI, 1994. 
MONEREO, C. POZO, J. (2001). ¿En qué siglo vive la escuela?: El reto de la nueva 
cultura educativa” Cuadernos de Pedagogía, 298, 50-55. 
OURY, F. y A. Vázquez. Hacia una Pedagogía del siglo XX. México, Siglo XXI. 
PALACIOS, J. (1999). La cuestión escolar: críticas y alternativas. México, D.F: 
Fontamara Colección. 
POZO, J. (2001). Aprendices y maestros: La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, 
España: Alianza Editorial. 
THAGARD, P. (1996). Mind: Introduction to Cognitive Science, Cambridge MA: 
MIT Press. 
VYGOTSKY, L. (1980). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Lantaro. 
 
 
Trujillo, junio de 2020 
 
 
 
Nombres y Apellidos del Docente: GARCIA CELIS SEGUNDO WILMAR 
DNI: 18080788 
Firma: __________________________________ 
 
http://campus-oei.org/de/cah.htm
http://campus-oei.org/de/cah.htm

Continuar navegando

Materiales relacionados

476 pag.
PP-MADEMS-Tomo-II

User badge image

Aprenda aquí

15 pag.
13 pag.
10 pag.
PA-PedagogAa-Mare-2021

User badge image

Estudia y Aprenda