Logo Studenta

Relacion de los hongos con la vida del hombre-Copiar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Relación de los hongos y la vida del hombre. 
 
 
 
Universidad De Guayaquil 
Facultad De Ciencias Médicas 
Carrera De Medicina 
Micología 
Estudiante: 
Jorge Tomalá Suárez 
Docente: 
Dr. Orlando Ramos Cruz 
Nivel: 
Tercer Semestre 
2020-2021 
 
http://cbs.wondershare.com/go.php?pid=5257&m=db
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Relación de los hongos y la vida del hombre. 
 
Desde tiempos históricos hasta la 
actualidad los hongos tienen un 
valor significativo para la 
humanidad, variando su contexto de 
utilidad y en otro de los casos 
causando ciertos perjuicios para el 
hombre. 
Lo cierto es que para algunas 
culturas y civilizaciones los hongos 
son considerados sagrados, y en 
otros pueblos son muy apreciados, 
por ende, su comercialización no es 
posible, sin embargo, en el otro 
extremo, muchos de estos 
microorganismos son base para 
fines lucrativos. 
 
Indiscutiblemente existen ciertos 
hongos que como tal benefician al 
hombre brindando productos 
alimenticios que en su 
procesamiento han utilizado 
elementos pertenecientes a estos, 
tal es el caso de Penicillium 
roquefortii para la elaboración de 
queso, asi como también 
Geotrichum candidum. Rhizopus 
oligosporum para elabarorar salsa 
roja, Corynebacterium y Geotrichum 
candium para producir tapioca. 
Asi como también bebidas; 
cervezas, vinos a partir de 
Sacchoromyces cerevisiae y 
Sacchoromyces ellipsoideus 
respectivamente. 
 
Lo ciertos es que estos 
microorganismos no son en su 
totalidad patógenos, en otro de los 
casos estos forman asociaciones 
(simbiosis) con las raíces de las 
plantas (micorriza), a su vez también 
con las algas (líquenes). Esto con el 
fin de nutrirse a partir de estas y de 
la misma manera retribuir beneficios 
a las mismas, es decir, el hongo 
absorbe carbohidratos de las plantas 
y éstas obtienen del hongo agua y 
elementos químicos como nitrógeno 
y fósforo, que son necesarios para 
su crecimiento. 
Estos factores son muy importantes 
para la subsistencia del hombre 
debido al gran rol que tiene este 
sector en nuestra sociedad, pues 
más allá del ingreso monetario está 
la preservación del medio ambiente. 
No obstante, también existen 
hongos que arruinan las cosechas, 
tal es el caso de la clase de los 
ficomicetes. 
 
Para la industria farmacéutica la 
existencia de ciertos hongos es de 
mucha importancia, la misma que 
radica en la producción de 
metabolitos por parte de estos, y 
estos a su vez intervienen en la 
producción de medicamentos, tales 
como; penicilina proveniente de 
Penicillinum notatum, estreptomicina 
de Streptomyces griseus, las 
cefalosporinas de Cephalosporium 
sp. Así como también la 
participación de Ashbya gossypii en 
la producción de vitamina B2. 
Claviceps purpurea sintetiza 
ergosterol que a pesar de ser toxica, 
con la acción de rayos ultravioletas 
puede convertirse en vitamina D, 
que se utiliza para la cura y 
prevención del raquitismo. 
Es importante recalcar la 
importancia de estos hongos en la 
lucha del hombre contras las 
enfermedades. 
 
Vista General. Utilidad alimenticia. Utilidad en la agricultura. Utilidad en la industria 
y la medicina. 
Otras utilidades. Conclusión 
Diversos hongos también son utilizados con fines estéticos, 
como es el caso del género Psilocybes y Amanita muscarina. 
Para el hombre dentro de ciertas culturas, la presencia de estos 
hongos es importante al momento de ofrecerlos en 
ceremonias, en ofrendas o acompañados de flores y ramas. 
Amanita muscarina principalmente se ve involucrado en medio 
de la juventud, por la característica alucinógena que presenta, 
y estas a su vez les atribuye diversión; en el otro extremo, les 
puede causar la muerte. 
 
Citando lo anteriormente explicado, podemos apreciar cuan 
importante es la presencia de estos microrganismos dentro de 
nuestro contexto en el diario vivir. Si bien es cierto, para el 
hombre, la existencia de los hongos le ha favorecido en 
muchos aspectos; alimenticios, medicinales, ornamentales, 
etc. Sin embargo, también le puede causar daños e incluso la 
muerte en el caso de los venenosos y tóxicos. De igual manera, 
pueden generar perdidas en la agricultura en el caso de plagas. 
No obstante, lo ultimo no desfavorece la importancia que tienen 
entre nosotros. 
 
http://cbs.wondershare.com/go.php?pid=5257&m=db
 
Referencias Bibliográficas. 
1. Trujillo AB. Micología Médica Básica. Cuarta ed. Fraga JdL, editor. Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A; 2012. 
2. Guzman DRA. Micología Médica Ilustrada. Quinta ed. Fraga JdL, editor. Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A.; 2014. 
3. Zamora. Gran Enciclopedia Estudiantil Zamora. Primera ed. Martinez GdE, editor. Bogotá : ZAMORA EDITORES LTDA.; 20014. 
4. Boyer AR. Macro Hongos Costa Rica. [Online].; 2003 [cited 2020 Agosto 10. Available from: https://macrhongoscr.weebly.com/los-hongos-en-
nuestra-vida.html. 
 
 
https://macrhongoscr.weebly.com/los-hongos-en-nuestra-vida.html
https://macrhongoscr.weebly.com/los-hongos-en-nuestra-vida.html
http://cbs.wondershare.com/go.php?pid=5257&m=db