Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ing. MEDARDO B. rojas t.
DESTILACIÓN
OPERACIÓN UNITARIA III PRQ 3204
1
Competencia
Conocimiento: Ampliar el conocimiento de propiedades físicas que se pueden utilizar para fraccionar mezclas liquidas.
Capacidad de conceptualizar el proceso de destilación como proceso para purificar o fraccionar una mezcla liquida.
Conocimiento: De las condiciones equilibrio entre vapor- liquido para desarrollar el proceso de destilación.
Capacidad para establecer el numero de procesos simples que se requieren para obtener un producto destilado de calidad requerida.
Adquirir la competencia para aplicar métodos analíticos para determinar el numero de procesos simples de destilación.
CONTENIDO
1. Introducción
2. Equilibrio líquido-vapor. 
3. Destilación simple.
3.1.- Destilación de equilibrio.
3.2.- Destilación diferencial.
4.-Rectificación.
4.1. Columna de platos
4.2. Método de McCabe –Thiele
4.2.1. Condiciones de alimentación
4.4.2. Intersección de las líneas de operación.
Bibliografía.
“Operaciones de Separación en Ingeniería Química” Métodos de Calculo” P. J. Martínez de la Cuesta, E. Rus Matínez, Primera Edición , Editorial PEARSON Pretince Hall, Editado 2004 España.
Ocon Tojo, “Problemas de Ingeniería química, operaciones básicas, Colección ciencia y técnica Aquilar, tomo I 
Roberto Treybal, “Operaciones de transferencia de masa”, Segunda edicion, Editorial McGraw Hill.
George Brown, “Operaciones básicas de la ingeniería Química, Editorial Marin, S. A.
1. Introducción
Separación de los componentes de una mezcla liquida por vaporización parcial de la misma, aprovechando la diferencia de volatilidad de los constituyentes de la mezcla, separando o fraccionando éstos en función de su temperatura de ebullición. 
Destilación
CONDICIÓN NECESARIA: Para separar los componentes de una mezcla liquida por destilación es condición necesaria que la composición del vapor producido en la ebullición de la mezcla sea diferente de la composición del liquido de partida
4.-Columnas de Rectificación /Destilación Continua 
Columnas de Platos
Columnas Empacadas
4.-Rectificación
Columna de platos
Zona de Rectificación
Z. de enriquecimiento
Zona Superior
Zona de absorción
Zona de Alimentación
Zona de Agotamiento
Z. Sector inferior
Sección desorción
D, xD
B, xB
V1
1
2
3
n
4
5
L1
V2
Vn-1
L2
L3
V3
F, xF
LO
qcal
qcon
4. Rectificación Continua
Columna de platos/ Zona condensador
Reflujo de destilado
Balance en el condensador
D, xD
B, xB
V1
1
2
3
n
4
5
L1
V2
Vn-1
L2
L3
V3
F, xF
LO
qcal
qcon
V1
Ln-1
Reflujo de vapor
4. Rectificación Continua
Columna de platos/ Zona condensador
D, xD
B, xB
V1
1
2
3
n
4
5
L1
V2
Vn-1
L2
L3
V3
F, xF
LO
qcal
qcon
V1
Ln-1
4. Rectificación Continua
Columna de platos/ Zona Rectificación
Reflujo de vapor
V1
1
2
3
n
4
5
L1
V2
Vn-1
L2
L3
V3
nn
D, xD
B, xB
F, xF
Lo
m
m+1
qcon
V1
Ln-1
qcal
4. Rectificación Continua
Columna de platos/ Zona Rectificación
Reflujo de destilado
V1
1
2
3
n
4
5
L1
V2
Vn-1
L2
L3
V3
nn
D, y
B, xB
F, xF
Lo
m
m+1
qcon
V1
Ln-1
qcal
4. Rectificación Continua
Columna de platos/ Zona Rectificación
Si 
 
m 
Recta de operación zona de rectificación
V1
1
2
3
n
4
5
L1
V2
Vn-1
L2
L3
V3
nn
D, y
B, xB
F, xF
Lo
m
m+1
qcon
V1
Ln-1
qcal
4. Rectificación Continua
Columna de platos/ Zona Rectificación
 
= m 
5.19. Una columna de rectificación en marcha continua se trata una mezcla cloroformo-benceno de composición 0,55 (fracción molar). Se desea obtener un producto destilado de composición 0,94 y un producto de colas de composición 0,08.
Si 
 
 
(xD,xD)
GRACIAS 
Razón de Reflujo mínima
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
00,10,20,30,40,50,60,70,80,91
X
Y
X
F
X
R
X
D
Gráfico16
	0
	0.016
	0.129
	0.257
	0.411
	0.581
	0.78
	1
XF
XR
XD
Y
X
Y
0
0.038
0.261
0.456
0.632
0.776
0.9
1
Hoja1
	X	Y
	0	0
	0.016	0.038
	0.129	0.261
	0.257	0.456
	0.411	0.632
	0.581	0.776
	0.78	0.9
	1	1
Hoja1
	
XF
XR
XD
Y
X
Y
Hoja2
	
Hoja3