Logo Studenta

LITIASIS BILIAR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LITIASIS BILIAR
P Escribe aqui para buscar 
 
 
Se define colelitiasis a la 
presencia de calculos en la 
vesicula biliar. 
La enfermedad litiasica de 
las vias biliares es una de 
las principales causas de 
demanda de atencion 
médica y quirurgica 
Sin embargo, los calculos 
0 litos vesiculares pueden 
tener asociados litos en la 
via biliar intra o extra 
hepatica. 
Los calculos vesiculares 
son 2 a 3 veces mas 
frecuente en mujeres que 
en hombres 
 
litiasis Biliar 
 
 
Se originan en el ducto 
biliar principal, en 
presencia o ausencia de 
la vesicula. 
 
|. Primarios: 
XA 
La gran mayoria son 
calculos pigmentarios 
marrones y 
frecuentemente se 
asocian con episodios de 
colangitis. 
 
Los calculos de la via 
biliar de acuerdo a su 
patogenia se agrupan en: 
2. Secundarios: 
Son los mas frecuentes, 
se forman dentro de la 
vesicula biliar y pueden 
migrar hacia el coledoco. 
Son calculos de 
colesterol y en menor 
porcentaje pigmentarios 
negros.
 
La formacion de calculos de colesterol y pigmentarios negros depende de un problema fisicoquimico, es decir, de la 
sobresaturacion del colesterol en la bilis. 
ena AT A LEE OAT pate = 
 
Calculos de colesterol: 
Compuestos por colesterol y sales de 
calcio. Se forman principalmente por la 
sobresaturacion de fa bilis con 
colesterol. Son los mas frecuentes, 
constituyendo alrededor del 75% de 
todos los calculos biliares en paises 
occidentales. 
 
Calculos pigmentarios marrones: 
Constituidos por sales de calcio y 
pequefias cantidades de bilirrubinato 
de calcio y colesterol, contienen 
bacterias en su interior. Son grandes, 
pardos, blandos, y tipicamente 
“recidivantes”. La formacion de este 
tipo de calculos dependen de un 
fendmeno multifactorial: estasis en la 
via biliar por estenosis, infeccion biliar, 
edad avanzada (mayor de 55 anos), 
reflujo biliar. 
Calculos pigmentarios negros: 
Formados por grandes 
concentraciones de bilirrubinato de 
calcio y en menor proporcion por 
sales insolubles (fosfatos, carbonatos y 
otros aniones). Son pequenos, 
espiculados, de color negro carbon y 
duros. Se forman en la vesicula biliar y 
raramente en la via biliar. Se originan a 
partir del aumento de la 
concentracion de bilirrubina no 
conjugada en la bilis (anemia 
hemolitica mas frecuentemente)
XA 
De los pacientes asintomaticos 
que presentan litiasis vesicular, el 
80 % permanecera sin sintomas 
en un seguimiento a |0 anos, 
volviéndose sintomaticos el 20 % 
Sin embargo, de los pacientes 
sintomaticos, el 70 - 80 % 4 
volvera a tener sintomas en su 
evolucion, de los cuales el 30% 
 
ERTS tendra alguna complicacion, 4 a 
“* 
r) 
Factores de riesgo asociados: "Py 4 
-Modificables: obesidad, Y ie 
embarazo, nutricién parenteral \\\ ‘ 
total, pérdida rapida de peso o - 
| No modificables: sexo, raza, edad 
{ 
 
 
£ Escribe aqui para buscar
 QO 
 
 
Tamaice de los bites 
* Se pueden presentar de diferentes formas y tamanios. 
 
*¢ Microlitiasis: | 5mm 
** Multiples: >3 litos 
Localizacién 
 
* Vesiculares 85% 
* Vesicula y 
colédoco 10% 
* Solo en 
colédoco 5% 
Cerrina anil mars Aricrar 
XA 
e
-
 
F
o
r
m
a
s
 
de
 
P
r
e
s
e
n
t
a
c
i
o
n
 
 
Cl
in
ic
a 
Litiasis vesicular no 
sintomatica 
Litiasis vesicular 
sintomatica no 
complicada (Colico biliar) 
Litiasis vesicular 
complicada 
Colecistitis aguda o 
\Fistula bilioenteérica e ileo 
biliar 
Sindrome de Mirizzi 
Litiasis coledociana no 
sintomatica - Ictericia 
obstructiva 
Colangitis aguda 
Pancreatitis aguda 
 
XA 
Examenes Csenplementavten Facteres VPredictvres de Litiasis Coledectana 
Existe otra forma mas practica para poder predecir 
la probabilidad de litiasis, basindose en los tres 
parametros; 
lolol e-ixol ule) 
 
Interrogatorio y examen fisico 
 
 
 
Ecografia Abdominal 
Ecoendoscopia 
 
Laboratorio Imagenes 
Tomografia 
a Colangiorresonancia 
Helicoidal 8 
P Escribe aqui para buscar
 
ee a po 
Ageritine de duagnést ico y Datamicte de bi lasts cabodoe iana Indtcactones bo Tratamiente 
Sospecha de litiasis coledociana 
. 
 
 
 
 
Pacientes con célicos biliares y En casos de litiasis vesicular con 
diagndstico de litiasis vesicular, litiasis coledociana asociada, el 
Evaluar 3 puntos: tienen indicacion de cirugia diagnostico de coledocolitiasis 
1. Sme. coledociano/ Célico biliar programada. La colecinecioms puede ss ditcn = es 
2. Patron de colestasis laparoscopica So Sr SUceatal ye. Cua ateae eon) 
standard. distinto abordaje terapéutico 
3. Eco ABD: VB dilatada, litiasos coledociana iis | ei iii Sn ape sania 
’ ———————— 
-- Nivel de sospecha en base a la evaluacién 
Bajo Intermedio Alto Diagnéstico preoperatorio La eleccion del abordaje en 
Diagnéstico durante cada circunstancia dependera 
colangiografia intraoperatoria de la experiencia del médico 
Observar (-) -—CPRM/EE— _ (+) CPRE (CIO) tratante, de la disponibilidad de 
Diapné Pos 5 recursos, y del medio laboral 
iagndostico Postoperatorio donde se encuentre 
En la Coledocolitiasis con Debe recordarse que el mejor 
Vesicula in Situ, el tratamiento epics dak caiene aa Ve 
ideal y de primera linea, deberia q P sat ie 
ser el Abordaje Laparoscépico con un trabajo en equipo bajo 
en un tiempo un enfoque multidisciplinario
 
Manejo Endoscépico de Ia Litiasis Biliar Factores asociados a dificultad en la resolucién 
endoscépica de las litiasis coledocianas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El tratamiento endoscépico Situacién Anatémica Caracteristicas de los litos 
de la litiasis coledociana, es - Anatomia Alterada ~ Grandes (> de 15 mm) 
reconocido hoy en el mundo (Billroth Il en Y de Roux) - Miltiples 
entero, como la primer linea - Papila yuxta 
de abordaje terapéutico. L o intradiverticular L 
Localizacién de los litos Condicién del Paciente 
- Intrahepaticos - Séptico o en mal 
4 - Ubicados por encima estado general 
de una estenosis - Obeso mérbido 
- Impactados en el ducto - Anciano 0 Pediatrico 
biliar o en el Cistico - Coagulopatias 
 
A 
df para buscar

Más contenidos de este tema