Logo Studenta

PLAN DE AREA MATEMATICAS BACHILLERATO Y PRIMARIA 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUELA BELTRÁN
PLAN GENERAL DE ÁREA DE MATEM ÁTICAS
2020
	FECHA DE ACTUALIZACIÓN: año 2019
	ELABORÓ: ÁREA DE MATEMÁTICAS
	VERIFICÓ: JOSE LUIS PUELLO GARCIA Jefe de área
	
	
REVISÓ: 
	
COPIA CONTROLADA
	ÁREA: MATEMATICAS, GEOMETRIA Y ESTADISTICA
CARGA ACEDEMICA DE LOSPROFESORES DE MATEMATICAS
	BASICA PRIMARIA
	GRADOS
	
	 Preescolar 
	
	Primero 
	
	
	Segundo
	
	Terceros Y Cuarto
 Cuarto
Tercero, cuarto y Quinto sede B
	
	Cuartos y Quintos sede A
	BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
	GRADOS
	OLGA GONZALEZ
	06-01, 06-02, 06-03, 06-04, 7-01, 7-02, 703 y 7-04
	CLAUDIA LIZARAZO
	11-01, 11-02, 11-03, 11-04, 10-01, 10-01,10-02, 10-03, 10-04
	MARCO ROBAYO
	8-01,8-02, 8-03, 9-01, 9-02, 10-01, 10-02
	JOSE LUIS PUELLO GARCIA
	6-07, 7-05, 7-06, 8-04,9-01, 902, 9-03,9-04,11-01, 11-02, 11-03, 11-04
	MANUEL ARIZA
	10-01,10-02, 10-03, 10-04, 9-03
	MILENA RUEDA
	6-03, 6-04, 8-01 y 8-02
JUSTIFICACIÓN
La matemática es una área básica que potencia el pensamiento del ser para desarrollarlo en su entorno y en su problemática diaria (solución y planteamiento de problemas) con el fin de formar seres competentes en los diferentes contextos donde ella interviene, de esta manera generando en el ser un desarrollo holístico del educando.
La enseñanza de las matemáticas hoy en día es un reto que requiere de estrategias que faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes, buscando la humanización en la sociedad. Dentro de estas estrategias hay que incentivar al educando a que se genere expectativas de la gran utilidad que tienen esta en la solución de los problemas de la humanidad. De esta forma se garantizan generaciones que conservan, aporten y difundan los conocimientos de forma integrada.
Se considera a las matemáticas como una de las materias más difíciles, esto se explica por el carácter abstracto de su contenido y por las formas de enseñanza aprendizaje monótonas y aburridas, que dificultan la asimilación de los conceptos. Como respuesta esta situación se buscan mecanismo didáctico novedoso como estrategia que beneficia el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños, utilizando herramientas lúdicas que rompen posturas rígidas del que hacer pedagógico tradicional, donde el docente es el centro de la clase y se coarta la participación del estudiante. La lúdica matemática constituye una acción inherente al niño, adolescente, joven y adulto, aparece siempre como una forma tradicional con vista a la adquisición de algún conocimiento, que se define en la elaboración permanente del pensamiento individual en continuo intercambio con el pensamiento colectivo. Educar lúdicamente tiene un significado muy profundo y está presente en todos los segmentos de la vida. El juego es una actividad clave para la formación del hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo, el juego prefigura la vida, de cierta forma la vida es un juego y es el juego de la vida donde el hombre se prueba así mismo. La vida plantea problemas constantes a los cuales se le debe dar soluciones, mucho de ellos se resuelven a través de las operaciones matemáticas, una forma divertida de adquirir estos conocimientos es mediante la lúdica.
Consientes que el conocimiento matemático es el resultado de una evolución histórica se requiere profundizar en este proceso para transformar el conocimiento en hechos y destrezas que conlleven a potenciar el desarrollo de habilidades del pensamiento. Por tal motivo la enseñanza de las matemáticas en nuestra institución se debe fundamentar en el manejo de conceptos y procedimientos matemáticos basado en el aprendizaje lúdico de manera que se pueda a través de esté aprender hacer es decir modelar la realidad mediante el uso del concepto de variable para la solución de problemas; brindándole la oportunidad de desarrollar un espíritu analítico y crítico que contribuya a aplicar estrategias en los diferentes ámbitos de aplicación matemática.
OBJETIVO GENERAL
El pensamiento matemático centrado en los procesos de conceptualización desde las situaciones problemas, que lleven a la construcción de un pensamiento reflexivo que le permita ser crítico constructivo en su vida cotidiana; brindándole autonomía intelectual de pensamiento y una formación ciudadana en valores, que les permita mejorar su calidad de vida y obtener a futuro competencias laborales para un excelente desempeño profesional y empresarial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Se trata de tener en cuenta aspectos importantes como:
	Que el educando manipule conceptos matemáticos y los aplique a diferentes contextos.
	Que reflexione sobre su propio proceso de pensamiento con el fin de mejorarlo conscientemente.
	Que adquiera confianza en sí mismo para proponer ideas que permitan el desarrollo de las temáticas, como proponiendo conjeturas que lleven al discusión constructiva del grupo.
	Que se divierta en el estudio de las diferentes temáticas.
	Que innove y conjeture a partir de los recursos tecnológicos que la institución les brinda
*
ANEXO 1
AREA DE MATEMÁTICAS-PLAN DE MEJORAMIENTO 2020
	ASPECTOS A MEJORAR
	ESTRATEGIAS
	Los textos matemáticos deben hacer parte del inventario Institucional por tanto no deben obsequiarse.
		Para el grado undécimo se realizará un canje con los textos asignados en décimo a fin de recuperarlos para el trabajo de año.
	El análisis de pruebas saber genera acaparamiento de tirillas, lo cual retrasa la retroalimentación de las mismas.
	Contratación de entidad especializada con la finalidad de que el docente se enfoque en la retroalimentación de las competencias que el estudiante debe mejorar.
	Las pruebas de Olimpiadas matemáticas solo se realizan a nivel institucional.
	Generar un punto de medición de pruebas ampliando las mismas a otras instituciones de la Comuna.
	Se hace necesario la vinculación de proyectos en contexto que motiven al estudiante y generen mayores competencias en el área
	Introducir en la Institución de competencias computacionales que involucren el desarrollo de competencias en matemáticas adaptando el proyecto del Ministerio de Comunicación llamado “Micribit”
Generar dentro del proyecto Pika2 las olimpiadas de Ajedrez, apoyando la motivación de los estudiantes.
	Debido a la rotación de estudiantes, se hace necesario fortalecer los ejercicios de evacuación en la Institución.
	Realizar desde inicio de año, señalización en el interior de las aulas y fijar un sitio estratégico para entrega de paletas de identificación de cursos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS EN MATEMÁTICAS
…“Lo primordial es lograr que en la clase se dé un ambiente donde todos se sientan aceptados y exista la posibilidad de expresar libremente las opiniones. Esto es de vital importancia en lo que se refiere a las matemáticas, pues éstas se pueden prestar para fomentar la competitividad entre los estudiantes y hacer visibles las diferencias entre sus habilidades. El ideal es convertir el salón de matemáticas en un salón donde prime la cooperación y el respeto, y en el que los conflictos que se generen se manejen de forma constructiva”. MEN. 
Las competencias matemáticas se trabajan a partir de una temática por nivel enfocado a concienciar al estudiante en situaciones reales a través de datos estadísticos.
Planes de áreas de matemáticas
Primaria.
	GRADO PRIMERO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	
P
R
I
M
E
R
O
	ARITMÉTICA
1. Evaluación Diagnostica.
2. Conteo y Lectura De Números hasta el 9. (juegos didacticos: dados, domino, regleta).
3. La Decena y la docena.
4. Agrupación de Objetos.
5. Adición y Sustracción.
6. Conjunto (Vacío, Unitario Y Lleno).
ESTADÍSTICA:
1. Recolección de datos. 2. Tabla de frecuencia. (Características o atributos de una variable).
GEOMETRÍA
1. Ubicación espacial (Arriba- Abajo. Derecha-izquierda. Encimade - Debajo de. Izquierda - Derecha. Delante de - Detrás de. 2. Secuencias cualitativas (color, forma, tamaño)
	*Reconozco significados del número en diferentes contextos. 
*Uso representaciones principalmente concretas y pictóricas para explicar el concepto de docena. 
*Describo, comparo y cuantifico situaciones con números en diferentes contextos y en diversas situaciones en la vida cotidiana. 
Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
*Dibujo y describo objetos en distintas posiciones y tamaños. *Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. *Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.
*Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros) *Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando lenguaje natural, dibujos y gráficas.
 
	Reconozco, escribo y compar0 
los números en la formación de 
Decenas.
 -Desarrollo actividades teniendo en cuenta orden, cantidad y tamaño
-Identifico algunas relaciones espaciales y la formación de decenas
	-En dibujos reconoce relaciones espaciales como: adelante, atrás, entre, cerca, lejos entre otros 
- Comparar y relacionar tamaños
-Formar conjuntos según indicación dada
-Clasificar conjuntos según indicación 
-Escribir correctamente los números de acuerdo con la cantidad dada
	-Identificar en dibujos relaciones espaciales 
- De acuerdo con orden dado realizar dibujo 
-Formar conjuntos teniendo en cuenta criterios 
-Clasificar conjuntos 
-Formar decenas 
-Completar decenas 
- Escribir correctamente cantidades
	Participación activamente en las actividades lúdicas.
 Desarrollo de actividades en clase y en casa.
Desarrollo pruebas saber 
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA: 1.Identifica los usos de los números (como código, cardinal, medida, ordinal) y las operaciones (suma y resta) en contextos de juego, familiares, económicos, entre otros. 
 DBA:2 Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma y resta) y resolver problemas aditivos
DBA:4 . Reconoce y compara atributos que pueden ser medidos en objetos y eventos (longitud, duración, rapidez, masa, peso, capacidad, cantidad de elementos de una colección, entre otros).
 DBA: 8 Describe cualitativamente situaciones para identificar el cambio y la variación usando gestos dibujo y diagramas medios gráficos y simbólicos.
DBA. 5 Realiza medición de longitudes, capacidades, peso, masa, entre otros, para ello utiliza instrumentos y unidades no estandarizadas y estandarizadas.
	DBA 1. *Construye e interpreta representaciones pictóricas y diagramas para representar relaciones entre cantidades que se presentan en situaciones o fenómenos. *Explica cómo y por qué es posible hacer una operación (suma o resta) en relación con los usos de los números y el contexto en el cual se presentan. *Reconoce en sus actuaciones cotidianas posibilidades de uso de los números y las operaciones. *Interpreta y resuelve problemas de juntar, quitar y completar, que involucren la cantidad de elementos de una colección o la medida de magnitudes como longitud, peso, capacidad y duración. *Utiliza las operaciones (suma y resta) para representar el cambio en una cantidad. DBA: 2 *Realiza conteos de uno en uno y de dos en dos.
*Determina la cantidad de elementos de una colección agrupándolos. 
*Utiliza las características del sistema decimal de numeración para crear estrategias de cálculo y estimación de sumas y restas. *Establece y argumenta conjeturas de los posibles resultados en una secuencia numérica. *Describe y resuelve situaciones variadas con las operaciones de suma y resta en problemas cuya estructura puede ser a + b = ?, a + ? = c, o ? + b = c
DBA:4 *Identifica atributos que se pueden medir en los objetos. *Diferencia atributos medibles (longitud, masa, capacidad, duración, cantidad de elementos de una colección), en términos de los instrumentos y las unidades utilizadas para medirlos. *Compara y ordena objetos de acuerdo con atributos como altura, peso, intensidades de color, entre otros y recorridos según la distancia de cada trayecto. *Compara y ordena colecciones según la cantidad de elementos. 
 DBA:8 *Identifica y nombra diferencias entre objetos y grupos de objetos. *Comunica las características identificadas y justifica las diferencias que encuentra.
DBA:5 *Mide longitudes con diferentes instrumentos y expresa el resultado en unidades estandarizadas o no estandarizadas comunes. *Compara objetos a partir de su longitud, masa, capacidad y duración de eventos. *Toma decisiones a partir de las mediciones realizadas y de acuerdo con los requerimientos del problema.
 
	COMPETENCIA CIUDADANA: convivencia y paz
ESTÁNDAR: expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.…)
	GRADO PRIMERO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	S
E
G
U
N
D
O
	ARITMETICA
1.Números Hasta 50 (Conteo, Lectura, Escritura, Orden Ascendente y descendente,
2. Valor posicional (Uso de juegos). 3. Antecesor y sucesor. 4. Adición Y Sustracción (Recta numérica)
5.Secuencias numéricas con números hasta 50.
GEOMETRÍA
1. Clases de líneas. 2. Figuras Planas. 3. Medición con patrones arbitrarios. 4. El reloj, días, semanas, meses.5. Comparación de magnitudes (alto, bajo, liviano, pesado) ESTADÍSTICA
1. Pictogramas, lectura e interpretación. 
2. Recolección de datos.
	*Reconozco significados del número en diferentes contextos. 
*Uso representaciones principalmente concretas y pictóricas para explicar el concepto de docena. 
*Describo, comparo y cuantifico situaciones con números en diferentes contextos y en diversas situaciones en la vida cotidiana.
Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
*Dibujo y describo objetos en distintas posiciones y tamaños. *Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. *Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.
*Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros) *Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando lenguaje natural, dibujos y gráficas.
	Identifico, represento y descompongo números de dos cifras hasta 50
Demuestro interés por resolver problemas sencillos con adición y sustracción
Planteo y resuelvo operaciones con la información necesaria 
	Escribir el antes y después de cantidades hasta 50
Completar series cortas
Escribe el nombre de cantidades hasta 50
Realizar sustracciones y adiciones de dos cifras sin reagrupar
	Escribe el antes y después de cantidades hasta 50 
Resuelve operaciones de adición y sustracción sin reagrupar 
completas series sencillas 
	Participación activa en las actividades lúdicas.
Desarrollo de actividades en clase y en casa.
Desarrollo pruebas saber 
Desarrollo de Talleres, quises y evaluaciones 
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA.10 Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas y comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas. DBA. 8 Describe situaciones para identificar el cambio usando dibujos, diagramas, medios gráficos y símbolos.
DBA.7. Describe y representa trayectorias posiciones de objetos y personas para orientar a otros y así mismo en el espacio circundante. 
DBA. 8 Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas y comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas Describe situaciones para identificar el cambio usando dibujos, diagramas, medios gráficos y símbolos.
	DBA:10 *Realiza conteos iniciando con cualquier número según el orden 
*Determina la cantidad de elementos de una colección agrupándolos. 
*Realiza conteos iniciando en cualquier número en forma ascendente y descendente.
DBA:7 *Utiliza representaciones como planos para ubicarse en el espacio. *Toma decisiones a partir de la ubicación espacial. *Dibuja recorridos, para ello considera los ángulos y la lateralidad. *Compara distancias a partir de la observación del plano al estimar con pasos, baldosas, etc.
DBA:8 *Identifica en fichas u objetos reales los valores de la variable en estudio. *Organiza los datos en tablas de conteo y/o en pictogramas sin escala.
	COMPETENCIA CIUDADANA convivencia y paz
ESTÁNDAR: expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.…)
	GRADO PRIMERO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	
T
E
R
C
E
R
O
	
ARITMÉTICA 
1. Números Hasta 100 (lectura, escritura, conteo)
2. Adición y sustracción (Recta numérica) 3. Análisis y resolución de problemas. (Uso de juegos) 4. Unidades, Decenas y Centenas (999)
5. Adición llevando. 6. Sustracción Prestando. 7. Colecciones de objetos (CONJUNTOS)
GEOMETRÍA
1. Sólidos geométricos (prismas, pirámides, conos, cilindros). 2. Desarrollos planos. 3. Recubrimiento y comparación de superficies. 4. Secuencias temporales. 5. Mayor y menor capacidad (uso de recipientes).
ESTADÍSTICA
1.Diagramas de barras . 2. Eventos seguros y eventos imposibles.
	Reconozco significados del número en diferentes contextos 
 Describo, comparo y cuantifico situaciones con números en diferentes contextos y en diversas situaciones en la vida cotidiana. 
 Analizo y resuelvo problemas en situaciones del contexto. Uso representaciones principalmente concretas y pictóricas para explicar el valor de posición de los números 
Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas.
Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagrama de barras
	
Identifico, represento y descompongo números de dos cifras hasta 99
Demuestro interés por resolver problemas sencillos con adición y sustracción
Reconozco la centena y descompone los números de tres cifras ubicando en las casillas de unidades decenas y centenas.
Analizo situaciones, identificando fácilmente la aplicación de operaciones de adición reagrupando con números de 3 cifras.
Distingo y elaboro figuras geométricas y sólidos.
	
Escribir el antes y después de cantidades hasta 99
Completar series cortas
Escribe el nombre de cantidades hasta 99
Realizar sustracciones y adiciones de dos cifras sin reagrupar
Descomponer cantidades en las casillas
-Escribir el antes y después de cantidades de tres cifras
-Elaborar dibujos empleando las líneas y puntos 
-Leer pictogramas contestando situaciones dadas
-Representar pictogramas según indicación dada
-Resolver adiciones reagrupando
Diferenciar figuras geométricas y sólidos
	
Escribe el antes y después de cantidades hasta 99 
Resuelve operaciones de adición y sustracción sin reagrupar 
Elabora diseños artísticos utilizando figuras, sólidos geométricos.
completas series sencillas 
	
Participación activa en las actividades lúdicas. 
Desarrollo de actividades en clase y en casa.
Desarrollo pruebas saber 
Desarrollo de Talleres, quises y 
evaluaciones 
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA:3 Utiliza las características posicionales del Sistema de Numeración Decimal (SND) para establecer relaciones entre cantidades y comparar números.
DBA:9 Reconoce el signo igual como una equivalencia entre expresiones con sumas y restas.
DBA. 6 Compara objetos del entorno y establece semejanzas y diferencias empleando características geométricas de las formas bidimensionales y tridimensionales (Curvo o recto, abierto o cerrado, plano o sólido, número de lados, número de caras, entre otros).DBA. 10 Clasifica y organiza datos , los representa utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas y comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas
	DBA:3 *Realiza composiciones y descomposiciones de números de dos dígitos en términos de la cantidad de “dieces” y de “unos” que los conforman. *Encuentra parejas de números que al adicionarse dan como resultado otro número dado. Halla los números correspondientes a tener “diez más” o “diez menos” que una cantidad determinada. *Emplea estrategias de cálculo como “el paso por el diez” para realizar adiciones o sustracciones.
DBA:9 *Propone números que satisfacen una igualdad con sumas y restas. *Describe las características de los números que deben ubicarse en una ecuación de tal manera que satisfaga la igualdad. *Argumenta sobre el uso de la propiedad transitiva en un conjunto de igualdades.
DBA:6 *Crea, compone y descompone formas bidimensionales y tridimensionales, para ello utiliza plastilina, papel, palitos, cajas, etc. *Describe de forma verbal las cualidades y propiedades de un objeto relativas a su forma. *Agrupa objetos de su entorno de acuerdo con las semejanzas y las diferencias en la forma y en el tamaño y explica el criterio que utiliza. Por ejemplo, si el objeto es redondo, si tiene puntas, entre otras características. Identifica objetos a partir de las descripciones verbales que hacen de sus características geométricas.
DBA; 10 *Identifica en fichas u objetos reales los valores de la variable en estudio. *Organiza y lee los datos en tablas de conteo y/o en pictogramans sin escala. *Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos aparece?
	COMPETENCIA CIUDADANA convivencia y paz
ESTÁNDAR: expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc…)
	GRADO SEGUNDO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	P
R
I
M
E
R
O
	ARITMÉTICA
1.Conjuntos y Clases
2.Números Ordinales y Cardinales
3.Valor Posicional 
4.Decena, Docena y Centena. (Repaso, uso de juegos)
5.La adición, sutracción y propiedades.(Cálculo mental y recta numérica) 6. Patrones aditivos.
GEOMETRÍA
1.Patrones con figuras geométricas. 2. Líneas y clases de líneas. 3. Reconoce objetos geometricos a partir de su forma y número de lados (Tangram, origami). 4. Descripción de posiciones en el plano. Desplazamientos. ESTADÍSTICA
1. Tabulación de datos. (Elecciones de representantes de curso) 2. Análisis de tablas.
	*Reconozco significados del número en diferentes contextos (conteo, comparación, etc.) 
*Describo, comparo y cuantifico situaciones con números en diferentes contextos y con diversas representaciones. 
*Uso representaciones principalmente concretas y pictóricas, para explicar el valor de posición en el sistema numérico decimal. 
Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.
Interpreto cualitativamente datos referidos o situaciones del entorno escolar
	Afianzo fortalezas y corrijo debilidades encontradas en la prueba diagnóstica inicial.
Determino un conjunto de acuerdo a la clasificación de elementos teniendo en cuenta la relación y operaciones que se pueden realizar entre ellos.
Reconozco las relaciones y propiedades que se dan entre el sistema numérico decimal hasta 100
Aplico la lectura y escritura de números en la comparación de cantidades hasta 100
Elaboro construcciones sencillas utilizando las figuras geométricas planas y sólidas
Expreso empatía frente al aprendizaje de los conjuntos y los sistemas numéricos en su cotidianidad.
Resuelvo problemas sencillos con operaciones aditivas.
	Aplicación de prueba diagnóstica afianzando fortalezas y corrigiendo debilidades.
Aplicación y desarrollo de guías de refuerzo en casa sobre temas trabajados.
Involucrar a los padres de familia en los procesos de aprendizaje de sus hijos y que se lleve un seguimiento
 
	Repasar los temas vistos durante el periodo.
Desarrollar actividades extracurriculares donde se verifique el aprendizaje de los temas vistos.
 Evaluación periódica de las actividades.
Prueba saber de conocimiento bimestral.
Participación en clase.
Cumplimiento y responsabilidad.
Corrección de actividades.
Actividades de mejoramiento de desempeño.
	Desarrollo de actividades en clase ye.
La participación en las clases.
Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA.3 Utiliza el sistema de numeración decimal para comparar ordenar y establecer diferentes relaciones entre dos o más secuencias de números con ayudas de diferentes recursos.
 DBA:8 .Propone e identifica patrones y utiliza propiedades de los números y de las operaciones para calcular valores desconocidos en expresiones aritméticas.
DBA:5 Utiliza patrones, unidades e instrumentos convencionales y no convencionales en procesos de medición, cálculo y estimación de magnitudes como longitud, peso, capacidad y tiempo.
 DBA:6 Clasifica, describe y representa objetos del entorno a partir de sus propiedades geométricas para establecer relaciones entre las formas bidimensionales y tridimensionales.
DBA. 10 Clasifica y organiza datos, los representa
utilizando tablas de conteo, pictogramas
con escalas y gráficos de puntos, comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas.
	DBA:3 *Compara y ordena números de menor a mayor y viceversa a través de recursos como la calculadora, aplicación, material gráfico que represente billetes, diagramas de colecciones, etc. *Propone ejemplos y comunica de forma oral y escrita las condiciones que puede establecer para conservar una relación (mayor que, menor que) cuando se aplican algunas operaciones a ellos. 
*Reconoce y establece relaciones entre expresiones numéricas (hay más, hay menos, hay la misma cantidad ) y describe el tipo de operaciones que debe realizarse para que a pesar de cambiar los valores numéricos, la relación se conserve DBA:8*Establece relaciones de reversibilidad entre la suma y la resta. *Utiliza diferentes procedimientos para calcular un valor desconocido.
DBA:5 *Describe objetos y eventos de acuerdo con atributos medibles: superficie, tiempo, longitud, peso, ángulos. *Realiza mediciones con instrumentos y unidades no convencionales, como pasos, cuadrados o rectángulos, cuartas, metros, entre otros. *Compara eventos según su duración, para ello utiliza relojes convencionales.
 DBA.6 *Reconoce las figuras geométricas según el número de lados. *Diferencia los cuerpos geométricos. *Compara figuras y cuerpos geométricos y establece relaciones y diferencias entre ambos.
DBA: 10 *Identifica la equivalencia de fichas u objetos con el valor de la variable. *Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos). *Lee la información presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos de puntos. *Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite? 
	COMPETENCIA CIUDADANA: CONVIVENCIA Y PAZ ESTANDAR: Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.
	GRADO SEGUNDO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	S
E
G
U
N
D
O
	ARITMETICA
1. Lectura, escritura y orden ascendente y descendente de números hasta el 1000. 2. Valor posicional (Unidades, decenas, centenas, unidades de mil. Uso de regletas, juegos. 9.999) 3. Adición y sustracción de números hasta el 1000 (uso de regletas, juegos y recta numérica). 4. Patrones multiplicativos. (Sumas reiteradas) 5. Elaboración de tablas de multiplicar. 
ESTADÍSTICA
1Diagramas de barras. 2. Pictogramas.
GEOMETRÍA
1. Construcción de sólidos geométricos. 2. Medición con patrones arbitrarios. (Repaso. Estimación y comparación de longitudes). 3. Metro, decímetro y centímetro (Comparación de longitudes)
	*Reconozco significados del número en diferentes contextos (conteo, comparación, etc.) 
*Describo, comparo y cuantifico situaciones con números en diferentes contextos y con diversas representaciones. 
*Uso representaciones principalmente concretas y pictóricas, para explicar el valor de posición en el sistema numérico decimal. 
Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.
Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.
Interpreto cualitativamente datos referidos o situaciones del entorno escolar
	Soluciono situaciones lógico matemáticas aplicando los algoritmos de operaciones aditivas.
Formulo y resuelvo situaciones haciendo uso de las operaciones aditivas.
Formulo y resuelvo situaciones haciendo uso de la multiplicación por una cifra.
Soluciono situaciones lógico matemáticas aplicando algoritmo de la multiplicación.
Me intereso por el desarrollo de las actividades del área.
Aplico la escritura y lectura de números en la comparación de números hasta decenas de mil.
Demuestro interés en la realización de actividades en las que se trabajan las operaciones aditivas y la construcción de figuras con líneas
Reconozco el punto, el segmento, las líneas y sus clases.
	Aplicación y desarrollo de guías de refuerzo en casa sobre temas trabajados.
Involucrar a los padres de familia en los procesos de aprendizaje de sus hijos y que se lleve un seguimiento
	Repasar los temas vistos durante el periodo.
Desarrollar actividades extracurriculares donde se verifique el aprendizaje de los temas vistos.
 Evaluación periódica de las actividades.
Prueba saber de conocimiento bimestral
Participación en clase.
Cumplimiento y responsabilidad.
Corrección de actividades.
Actividades de mejoramiento de desempeño
	Desarrollo de actividades en clase y extra-clase
La participación en las clases.
Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
Orden y pulcritud en la presentación
	DBA. 1 Interpreta, propone y resuelve problemas aditivos (de composición, transformación y relación) que involucren la cantidad en una colección, la medida de magnitudes (longitud, peso, capacidad y duración de eventos) y problemas multiplicativos sencillos. DBA: 9 Opera sobre secuencias numéricas para encontrar números u operaciones faltantes y utiliza las propiedades de las operaciones en contextos escolares o extraescolares. 
DBA: 11 Explica, a partir de la experiencia, la posibilidad de ocurrencia o no de un evento cotidiano y el resultado lo utiliza para predecir la ocurrencia de otros eventos.
DBA. 7 Describe desplazamientos y referencia la posición de un objeto, mediante nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en la solución de problemas
	DBA:1 *Interpreta y construye diagramas para representar relaciones aditivas y multiplicativas entre cantidades que se presentan en situaciones o fenómenos. *Describe y resuelve situaciones variadas con las operaciones de suma y resta en problemas cuya estructura puede ser a + b = ?, a + ? = c, o ? + b = c. *Reconoce en diferentes situaciones relaciones aditivas y multiplicativas y formula problemas a partir de ellas. DBA: 9 *Utiliza las propiedades de las operaciones para encontrar números desconocidos en igualdades numéricas. *Utiliza las propiedades de las operaciones para encontrar operaciones faltantes en un proceso de cálculo numérico. *Reconoce que un número puede escribirse de varias maneras equivalentes. *Utilizaensayo y error para encontrar valores u operaciones desconocidas.
DBA:11 *Diferencia situaciones cotidianas cuyo resultado puede ser incierto de aquellas cuyo resultado es conocido o seguro. *Identifica resultados posibles o imposibles, según corresponda, en una situación cotidiana *Predice la ocurrencia o no de eventos cotidianos basado en sus observaciones.
DBA: 7 *Describe desplazamientos a partir de las
posiciones de las líneas.
*Representa líneas y reconoce las diferentes
posiciones y la relación entre ellas. *En dibujos, objetos o espacios reales, identifica
posiciones de objetos, de aristas o líneas que
son paralelas, verticales o perpendiculares.
	COMPETENCIA CIUDADANA: CONVIVENCIA Y PAZ ESTANDAR: Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. 
	GRADO SEGUNDO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	
T
E
R
C
E
R
O
	ARITMETICA
1.Multiplicación por una cifra. (Uso de juegos con bloques, fichas) 2.División y Términos (Sustracciones sucesivas) 
3.División Por Una cifra exacta e inexacta. (con decenas) 4. Mitad, tercio, cuarto. ESTADÍSTICA
1. Arreglos con orden y sin orden (combinaciones). 2. Posibilidad de ocurrencia de eventos (juegos de azar).
GEOMETRÍA
1.Giro y medio giro
2.Comparación de volumen y masa (litros, kilogramos). 
	Reconozco significados del numero en diferentes contextos (conteo, comparación y divido) Describo, comparo y cuantifico situaciones con números en diferentes contextos y con diversas representaciones.
Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
Reconoce y describe elementos de la geometría, las describe de acuerdo a sus características.
	Soluciono situaciones lógico matemáticas aplicando algoritmo de la división.
Formulo y resuelvo situaciones haciendo uso de la división por una cifra.
Interpreto datos realizando graficas de diagramas de barras.
Identifico y utilizo el metro como patrón de medida.
Actúo de manera responsable frente al trabajo realizado en el aula.
	Reconoce y describe elementos de la geometría, las describe de acuerdo a sus características.
	Repasar los temas vistos durante el periodo.
Desarrollar actividades extracurriculares donde se verifique el aprendizaje de los temas vistos.
 Evaluación periódica de las actividades.
Prueba saber de conocimiento bimestral.
Participación en clase.
Cumplimiento y responsabilidad.
Corrección de actividades.
Actividades de mejoramiento de desempeño.
	Desarrollo de actividades en clase y extractase.
La participación en las clases.
Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA. 2 
Utiliza diferentes estrategias para calcular (agrupar, representar elementos en colecciones, etc.) o estimar el resultado de una suma y resta, multiplicación o reparto equitativo.
DBA. 10. Clasifica y organiza datos, los representa
utilizando tablas de conteo, pictogramas
con escalas y gráficos de puntos, comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas.
DBA:4. Compara y explica características que se pueden medir, en el proceso de resolución de problemas relativos a longitud, superficie, velocidad, peso o duración de los eventos, entre otros.
 DBA. 7 Describe desplazamientos y referencia la posición de un objeto, mediante nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en la solución de problemas
	DBA:2 *Construye representaciones pictóricas y establece relaciones entre las cantidades involucradas en diferentes fenómenos o situaciones. *Usa algoritmos no convencionales para calcular o estimar el resultado de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones entre números naturales, los describe y los justifica.
DBA:10 *Identifica la equivalencia de fichas u objetos con el valor de la variable. *Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos). *Lee la información presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos de puntos. *Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite?
DBA: 4 *Utiliza instrumentos y unidades de medición apropiados para medir magnitudes diferentes. *Describe los procedimientos necesarios para medir longitudes, superficies, capacidades, pesos de los objetos y la duración de los eventos. *Mide magnitudes con unidades arbitrarias y estandarizadas. *Estima la medida de diferentes magnitudes en situaciones prácticas. 
 DBA.7 *Describe desplazamientos a partir de las
posiciones de las líneas.
*Representa líneas y reconoce las diferentes
posiciones y la relación entre ellas. *En dibujos, objetos o espacios reales, identifica
posiciones de objetos, de aristas o líneas que
son paralelas, verticales o perpendiculares.
	COMPETENCIA CIUDADANA: CONVIVENCIA Y PAZ ESTANDAR: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar
	GRADO TERCERO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	
P
R
I
M
E
R
O
	ARITMETICA
1.Números desde cero hasta elmillón
2Adición, sustracción y orden de Números Naturales 3.Repaso de tablas de Multiplicar (multiplicación por una cifra) 
4.Solución de Problemas con Operaciones Básicas (juegos)
5. Redondeo y estimación (cálculo mental)
6. Secuencias con patrones aditivos y multiplicativos
GEOMETRÍA
1.Recta, semirrecta y segmento.
2.Ángulos y su clasificación 
3.Medición de longitud de patrones estándar. Perímetro de polígonos. 4. Centímetro cuadrado. Medidas de longitud: Metro
ESTADÍSTICA
1. Tablas de frecuencia. 2.Pictogramas con agrupación. 3. Diagramas de barra.
	*Reconozco el significado del número en diferentes contextos 
*Resuelvo y formulo problemas aplicando las operaciones básicas
*Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos 
*Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición *Construyo objetos bidimensionales.
Construye tablas y gráficos que representan los datos a partir de la información dada.
	Ubico números hasta de seis cifras en la tabla de posiciones.
Compongo y descompongo números hasta de seis cifras.
Comprendo el valor de número con relación al lugar que ocupa
Ordeno número de mayor a menor y viceversa.
Comprendo los atributos que se pueden medir en un objeto.
Comprendo nociones de horizontalidad verticalidad paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con relación a los diferentes sistemas de referencia.
Represento adiciones con reagrupación y sin reagrupación.
Entiendo y aplico las reglas para el manejo de los números romanos.
Invento problemas que se resuelven con una adición o con una sustracción.
Describo y propongo soluciones a problemas que empleen adición o sustracción.
Aplico diferentes formas para solucionar un problema.
Comprendo y doy sentido a las operaciones matemáticas a la hora de resolver problemas.
	Repasa los temas vistos durante el periodo. 
Prepara la Evaluación trimestral
Se sugiere Participación en clase.
Cumplimiento y responsabilidad en las actividades propuestas.
Realiza las actividades de mejoramiento.
Debe ser más activo en las actividades de clase.
Realizar ejercicios de refuerzo
Se elaborará una selección variada de problemas relacionados con la realidad y secuenciados por niveles de dificultad para los diferentes temas.
Los problemas harán referencia a los contenidos contemplados en el currículum, de acuerdo con los estándares de rendimiento del área de matemáticas, es decir, además de los problemas aritméticos, se trabajarán los problemas geométricos, de razonamiento lógico y de recuento sistemático, se reiniciará la resolución de problemas de azar y de estadística. 
Los profesores del área acordarán el modelo de resolución de problemas que se utilizará.
	Se utilizarán los mecanismos necesarios que permitan la evaluación continua de las sesiones dedicadas a la resolución de problemas(la observación directa del alumno en clase, la corrección de cuadernos los controles etc)
Se evaluará tanto el proceso de resolución como la correcta ejecución de las operaciones o cálculos según criterios.
La resolución de problemas de una o dos operaciones combinadas en los que se emplean números dedos cifras.
La resolución de problemas de operaciones combinadas (suma, resta y multiplicación)
Desarrollo de actividades en clase y extra clase.
La participación en las clases.
Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos.
Desarrollo las guías de trabajo puntualmente. 
Repasar los conceptos vistos
	Evaluación diagnostico
Desarrollo de actividades en clase y extra clase.
-La participación en las clases.
-Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
-Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos.
-desarrollo las guías de trabajo puntualmente. 
Repasar los conceptos vistos
-Pruebas del saber bimestrales
-Galería de tablas demultiplicar
-Desarrollo de ejercicios con límite de tiempo
-Juegos de cabeza y cola y parques
-Ejercicios prácticos orales y escritos
-Coevaluación entre pares
-Auto evaluación
-Heteroevaluación
-Conocimiento y actitudes aplicadas en su entorno por el alumno.
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA: 2 Propone, desarrolla y justifica estrategias para hacer estimaciones y cálculos con operaciones basicas en la solución de problemas. DBA.9 Argumenta sobre situaciones numéricas, geométricas y enunciados verbales en los que aparecen datos desconocidos para definir sus posibles valores según el contexto.
DBA. 4 Describe y argumenta posibles relaciones entre los valores del área y el perímetro de figuras planas (especialmente cuadriláteros).
 DBA 6. Describe y representa formas bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con las propiedades geométricas.
DBA 11. Plantea y resuelve preguntas sobre la posibilidad de ocurrencia de situaciones aleatorias cotidianas y cuantifica la posibilidad de ocurrencia de eventos simples en una escala cualitativa (mayor, menor e igual).
	DBA.2 *Utiliza las propiedades de las operaciones y del Sistema de Numeración Decimal para justificar acciones como: descomposición de números, completar hasta la decena más cercana, duplicar, cambiar la posición, multiplicar abreviadamente por múltiplos de 10, entre otros. *Reconoce el uso de las operaciones para calcular la medida (compuesta) de diferentes objetos de su entorno. *Argumenta cuáles atributos de los objetos pueden ser medidos mediante la comparación directa con una unidad y cuáles pueden ser calculados con algunas operaciones entre números. DBA.9 *Propone soluciones con base en los datos a pesar de no conocer el número. *Toma decisiones sobre cantidades aunque no conozca exactamente los valores. *Trabaja sobre números desconocidos y con esos números para dar respuestas a los problemas.
DBA.4 *Toma decisiones sobre la magnitud a medir (área o longitud) según la necesidad de una situación. *Realiza recubrimientos de superficies con diferentes figuras planas. *Mide y calcula el área y el perímetro de un rectángulo y expresa el resultado en unidades apropiadas según el caso. *Explica cómo figuras de igual perímetro pueden tener diferente área.
 DBA:6 *Relaciona objetos de su entorno con formas bidimensionales y tridimensionales, nombra y describe sus elementos. *Clasifica y representa formas bidimensionales y tridimensionales tomando en cuenta sus características geométricas comunes y describe el criterio utilizado. *Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales.
DBA: 11 *Formula y resuelve preguntas que involucranexpresiones que jerarquizan la posibilidad de ocurrencia de un evento, por ejemplo: imposible, menos posible, igualmente posible, más posible, seguro. *Representa los posibles resultados de una situación aleatoria simple por enumeración o usando diagramas. *Asigna la posibilidad de ocurrencia de un evento de acuerdo con la escala definida. Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento al utilizar los resultados de una situación aleatoria.
	COMPETENCIA CIUDADANA: CONVIVENCIA Y PAZ ESTANDAR: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar
	GRADO TERCERO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	
S
E
G
U
N
D
O
	ARITMÉTICA
1. División y sus términos. 2.División por una cifra hasta decenas de mil. 3. Resolución de problemas (juegos con material didáctico y recta numérica). 4. Números Romanos. 5. Secuencias con patrones multiplicativos.
ESTADÍSTICA
Moda y promedio en un conjunto de datos.
GEOMETRÍA
1. Posiciones y movimientos en el plano. 2. Círculo y circunferencia. 3. Ejes de simetría. 4. Medición de masa, capacidad y volumen con unidades estándar (Cambio y variación). 
	*Reconozco el significado del número en diferentes contextos 
*Resuelvo y formulo problemas aplicando las operaciones básicas
Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficos.
Identifica las propiedades de los objetos que se conservan y las que varían cuando se realizan este tipo de transformaciones.
	Aplico las propiedades de la multiplicación
Realizo multiplicaciones por tres cifras 
-Planteo y resuelvo situaciones problemáticas en las cuales se aplican varias operaciones relacionadas suma resta y multiplicación
-Aplico las operaciones aprendidas para la resolución de problemas.
-Ordeno el producto de multiplicaciones de mayor a menor.
- Desarrollo multiplicaciones con ceros intermedios. 
-Identifico las diferentes clases de triangulo.
- Invento y resuelvo problemas multiplicativos.
Diferencio el círculo de la circunferencia.
	Repasa los temas vistos durante el segundo periodo. 
Prepara la Evaluación bimestral.
-Se sugiere Participación en clase.
-Cumplimiento y responsabilidad en las actividades propuestas.
-Realiza las actividades de mejoramiento.
-Debe ser más activo en las actividades de clase.
Realizar ejercicios de refuerzo
- Se elaborará una selección variada de problemas relacionados con la realidad y secuenciados por niveles de dificultad para los diferentes temas.
Los problemas harán referencia a los contenidos contemplados en el currículum, de acuerdo con los estándares de rendimiento del área de matemáticas, es decir, además de los problemas aritméticos, se trabajarán los problemas geométricos, de razonamiento lógico y de recuento sistemático, se reiniciará la resolución de problemas de azar y de estadística. Los profesores del área acordarán el modelo de resolución de problemas que se utilizará.
	Se utilizarán los mecanismos necesarios que permitan la evaluación continua de las sesiones dedicadas a la resolución de problemas (la observación directa del alumno en clase, la corrección de cuadernos los controles etc)
-Se evaluará tanto el proceso de resolución como la correcta ejecución de las operaciones o cálculos según criterios.
-La resolución de problemas de una o dos operaciones combinadas en los que se emplean números dedos cifras.
-La resolución de problemas de operaciones combinadas (suma, resta y multiplicación)
Desarrollo de actividades en clase y extra clase.
-La participación en las clases.
-Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
-Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos.
-desarrollo las guías de trabajo puntualmente. 
Repasar los conceptos
	Desarrollo de actividades en clase y extra clase.
-La participación en las clases.
-Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
-Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos.
-desarrollo las guías de trabajo puntualmente. 
Repasar los conceptos vistos
-Pruebas del saber bimestrales
-Galería grafica de fracciones
-Desarrollo de ejercicios con límite de tiempo
-Juegos de cabeza y cola y pequeños genios.
-Ejercicios prácticos orales y escritos
-Coevaluación entre pares
-Auto evaluación
-Heteroevaluación
-Conocimiento y actitudes aplicadas en su entorno por el alumno.
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA.3. Establece comparaciones entre cantidades y expresiones que involucran operaciones y relaciones aditivas y multiplicativas y sus representaciones numéricas.
DBA10. Lee e interpreta información contenida en tablas de frecuencia, gráficos de barras y/o pictogramas con escala, para formular y resolver preguntas de situaciones de su entorno.
DBA: 7 Formula y resuelve problemas que se relacionan con la posición, la dirección y el movimiento de objetos en el entorno. DBA.8 Describe y representa los aspectos que cambian y permanecen constantes en secuencias y en otras situaciones de variación. 
	DBA:3 *Realiza mediciones de un mismo objeto con otros de diferente tamaño y establece equivalencias entre ellas. *Utiliza las razones y fracciones como una manera de establecer comparaciones entre dos cantidades. *Propone ejemplos de cantidades que se relacionan entre sí según correspondan a una fracción dada. *Utiliza fracciones para expresar la relación de “el todo” con algunas de sus “partes”, asimismo diferencia este tipo de relación de otras como las relaciones de equivalencia (igualdad) y de orden (mayor que y menor que).
DBA:10 *Identifica las características de la población y halla su tamaño a partir de diferentes representaciones estadísticas. *Construye tablas y gráficos que representan los datos a partir de la información dada.
*Analiza e interpreta información que ofrecen las tablas y los gráficos de acuerdo con el contexto. *Identifica la moda a partir de datos que se presentan en gráficos y tablas. *Compara la información representada en diferentes tablas y gráficos para formular y responder preguntas.
DBA.7 *Localiza objetos o personas a partir de la
descripción o representación de una trayectoria
y construye representaciones pictóricas para
describir sus relaciones.
* Identifica y describe patrones de movimiento
de figuras bidimensionales que se asocian con
transformaciones como: reflexiones, traslaciones
y rotaciones de figuras. *Identifica las propiedades de los objetos que se conservan y las que varían cuando se realizan este tipo de transformaciones.*Plantea y resuelve situaciones en las que se requiere analizar las transformaciones de diferentes figuras en el plano. DBA 8 *Describe de manera cualitativa situaciones de cambio y variación utilizando lenguaje natural, gestos, dibujos y gráficas. *Construye secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas. *Encuentra y representa generalidades y valida sus hallazgos de acuerdo al contexto 
	COMPETENCIA CIUDADANA: Participación y responsabilidad democrática. 
Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase. 
	GRADO TERCERO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	T
E
R
C
E
R
O
	ARITMETICA
1.Fraccionarios y representación de fracciones. 2. Fracción de un conjunto. 3. Fracción como medida. 4.Fracciónes equivalentes. 5.Comparación de fracción. 6.Adición y sustracción de fracciones homogéneas.
ESTADÍSTICA
1. Posibilidad de ocurrencia de un evento.
GEOMETRÍA
1.Traslación y rotación de figuras. 2.Ampliación de figuras. 3. Horas, minutos y segundos. 4. Secuencias con patrones geométricos.
	*Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas utilizando la división, situaciones aditivas y multiplicativas. *Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.
*Asigna la posibilidad de ocurrencia de un evento
de acuerdo con la escala definida.
 *Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento
al utilizar los resultados de una situación aleatoria.
Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura.
	Identifico las partes de la división.
Manejo el proceso de la división.
Identifico los divisores de un número.
Reconozco los datos de un problema y procedo a aplicar la operación adecuada.
Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.
Resuelvo problemas que involucran el concepto de masa volumen y capacidad.
Represento datos en tablas de frecuencias.
Comparo ángulos según su amplitud.
Comparo fracciones.
Represento fracciones propias e impropias.
	Repasa los temas vistos durante el periodo. 
Prepara la Evaluación trimestral
-Se sugiere Participación en clase.
-Cumplimiento y responsabilidad en las actividades propuestas.
-Realiza las actividades de mejoramiento.
-Debe ser más activo en las actividades de clase..
Realizar ejercicios de refuerzo
- Se elaborará una selección variada de problemas relacionados con la realidad y secuenciados por niveles de dificultad para los diferentes temas.
Los problemas harán referencia a los contenidos contemplados en el currículum, de acuerdo con los estándares de rendimiento del área de matemáticas, es decir, además de los problemas aritméticos, se trabajarán los problemas geométricos, de razonamiento lógico y de recuento sistemático, se reiniciará la resolución de problemas de azar y de estadística. Los profesores del área acordarán el modelo de resolución de problemas que se utilizará
	Desarrollo de actividades en clase y extra clase.
-La participación activa en las clases.
-Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
-Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos.
-desarrollo las guías de trabajo puntualmente. 
Repasar los conceptos vistos
-Pruebas del saber trimestrales
-Galería grafica de fracciones
-Desarrollo de ejercicios con límite de tiempo
-Juegos de cabeza y cola y pequeños genios.
-Ejercicios prácticos orales y escritos
-Co-evaluación entre pares
-Auto evaluación
-Heteo-evaluación
-Conocimiento y actitudes aplicadas en su entorno por el alumno.
	Desarrollo de actividades en clase y extra clase.
-La participación activa en las clases.
-Responsabilidad y Cumplimento de tareas y trabajos asignados.
-Orden y pulcritud en la presentación de los trabajos.
-desarrollo las guías de trabajo puntualmente. 
Repasar los conceptos vistos
-Pruebas del saber bimestrales
-Galería grafica de fracciones
-Desarrollo de ejercicios con límite de tiempo
-Juegos de cabeza y cola y pequeños genios.
-Ejercicios prácticos orales y escritos
-Co-evaluación entre pares
-Auto evaluación
-Hetero-evaluación
-Conocimiento y actitudes aplicadas en su entorno por el alumno.
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA 1. Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación y comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos.
DBA: 10 Lee e interpreta información contenida en tablas de frecuencia, gráficos de barras y/o pictogramas con escala, para formular y resolver preguntas de situaciones de su entorno.
DBA.5 Realiza estimaciones y mediciones de volumen, capacidad, longitud, área, peso de objetos o la duración de eventos como parte del proceso para resolver diferentes problemas.
	DBA:1 *Construye diagramas para representar las relaciones observadas entre las cantidades presentes en una situación. *Resuelve problemas aditivos (suma o resta) y multiplicativos (multiplicación o división) de composición de medida y de conteo. *Propone estrategias para calcular el número de combinaciones posibles de un conjunto de atributos. *Analiza los resultados ofrecidos por el cálculo matemático e identifica las condiciones bajo las cuales ese resultado es o no plausible.
DBA:10 *Identifica las características de la población y halla su tamaño a partir de diferentes representaciones estadísticas. *Construye tablas y gráficos que representan los datos a partir de la información dada.
*Analiza e interpreta información que ofrecen las tablas y los gráficos de acuerdo con el contexto. *Identifica la moda a partir de datos que se presentan en gráficos y tablas. *Compara la información representada en diferentes tablas y gráficos para formular y responder preguntas.
DBA.5 *Compara objetos según su longitud, área, capacidad, volumen, etc. *Hace estimaciones de longitud, área, volumen, peso y tiempo según su necesidad en la situación. *Hace estimaciones de volumen, área y longitud en presencia de los objetos y los instrumentos de medida y en ausencia de ellos. *Empaca objetos en cajas y recipientes variados y calcula la cantidad que podría caber; para ello tiene en cuenta la forma y volumen de los objetos a empacar y la capacidad del recipiente en el que se empaca.
	COMPETENCIA CIUDADANA: CONVIVENCIA Y PAZESTANDAR: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
	GRADO CUARTO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE MEJORAMIENTO
	RECOMENDACIONES
	CRITERIOS DE EVALUACION
	DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTES
	
P
R
I
M
E
R
O
	ARITMETICA:
Repaso general: Orden de los Números Naturales 
Lectura Y Escritura De Números
Suma Resta Multiplicación Y División De Números Naturales Prueba y propiedades de la división.
Multiplicación con Factores terminados en Cero múltiplos y divisores de un número. Números Primos Y Compuestos 
Divisibilidad 
Máximo Común Divisor
GEOMETRIA:
líneas y rectas perpendiculares y paralelas. Movimiento En El Plano Cartesiano Ángulos Polígonos 
Ubicación De Solidos En El Plano Cartesiano 
Triángulos Y Cuadriláteros
Clasificación De Polígonos Poliedros y cuerpos redondos.
ESTADISTICA:
Población, muestra y variables estadísticas. Medidas De Tendencia Central: Moda Mediana Y Media. Tablas y barras.
	INTERPRETATIVA: Reconocimiento de los elementos y las características propias de la teoría de conjuntos y de los números naturales. Argumentativa: Utilización significativa de los numero naturales y los conjuntos para planear y resolver problemas 
Propositiva: Resolución de problemas y situaciones utilizando diversas estructuras de números naturales.
INTERPRETATIVA:
Reconocimiento de líneas y rectas perpendiculares y paralelas características del movimiento en el plano cartesiano ángulos y polígonos.
ARGUMENTATIVA:
Utilización del solido en el Plano Cartesiano. 
*represento e interpreto datos usando tablas y gráficas(pictogramas, gráficas de barras, diagrama de líneas, diagramas circulares). *uso e interpreto la media o promedio y la mediana y comparo lo que indican.
	*Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales de los números naturales y sus operaciones. *Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
Leo y descompongo líneas y rectas perpendiculares
Reconoce las características del movimiento en el Plano Cartesiano ángulos y polígonos con el transportador.
Leo e interpreto dados estadísticos tablas , gráficas y diagramas.
	Resolver situaciones de la vida cotidiana o de otras ciencias del conocimiento Reconocimiento de la estrategia en la relación de cálculos Gusto por el rigor del orden en la presentación de resultados.
Resolver situaciones de la vida cotidiana o de otras ciencias del conocimiento Reconocimiento de la estrategia en la relación de cálculos Gusto por el rigor del orden en la presentación de resultados con las diferentes figuras.
Resuelvo situaciones de la vida cotidiana o de otras ciencias del conocimiento Reconocimiento de la estrategia en la relación de cálculos Gusto por el rigor del orden en la presentación de resultados con las diferentes muestras estadísticas
	Retroalimentación y aplicación de talleres Nota: se hará evaluación para ratificar el proceso de mejoramiento Participar con responsabilidad en las actividades individuales y grupales y trabajos en casa.
Retroalimentación y aplicación de talleres Nota: se hará evaluación para ratificar el proceso de mejoramiento Participar con responsabilidad en las actividades individuales y grupales.
Retroalimentación y aplicación de talleres Nota: se hará evaluación para ratificar el proceso de mejoramiento Participar con responsabilidad en las actividades individuales y grupales
	Evaluaciones orales y escritas Talleres, exposiciones Consultas e investigaciones participativas Nota: en la última semana de cada periodo se realiza una evaluación tipo SABER.
Evaluaciones orales y escritas Talleres, exposiciones Consultas e investigaciones participativas Nota: en la última semana de cada periodo se realiza una evaluación tipo SABER.
Evaluaciones orales y escritas Talleres, exposiciones Consultas e investigaciones participativas Nota: en la última semana de cada periodo se realiza una evaluación tipo SABER.
	ENUNCIADO
	EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
	
	
	
	
	
	
	
	DBA. 2 Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones con números naturales
DBA 6. Identifica, describe y representa figuras bidimensionales y tridimensionales, y establece relaciones entre ellas.
DBA. 7 Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje (rotación, traslación y simetría) y las
modificaciones que pueden sufrir las formas
(ampliación- reducción). 
DBA. 10. Recopila y organiza los en tablas de doble entrada y las representa en gráficos de barras agrupadas o gráficos de líneas, para dar respuestas para dar respuesta a una pregunta planteada. Interpreta la información y comunica sus conclusiones.
	DBA.2 *Describe y desarrolla estrategias para calcular sumas y restas basadas en descomposiciones aditivas y multiplicativas. *Utiliza el sistema de numeración decimal para representar, comparar y operar con números mayores o iguales a 10.000.
DBA.6 *Arma, desarma y crea figuras bidimensionales y cuerpos tridimensionales. *Reconoce entre un conjunto de desarrollos planos, los que corresponden a determinados sólidos atendiendo a las relaciones entre la posición de las diferentes caras y aristas. DBA.7 Aplica movimientos a figuras en el plano. *Diferencia los efectos de la ampliación y la reducción. *Elabora argumentos referente a las modificaciones que sufre una imagen al ampliarla o reducirla. *Representa elementos del entorno que sufren modificaciones en su forma.
DBA.10 *Elabora encuestas sencillas para obtener la información pertinente para responder a la pregunta. *Encuentra e interpreta a moda y el rango de conjunto de datos y describe el comportamiento de los datos para responder las preguntas planteadas. *Construye tablas de doble entrada y gráficos de barras agrupadas, gráficos de líneas o pictogramas con escala. *Lee e interpreta los datos representados en tablas de doble entrada, gráficos de barras agrupados, gráficos de línea o pictogramas con escala
	COMPETENCIA CIUDADANA: PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS. ESTANDAR: Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos.
	GRADO CUARTO
	PERIODO
	EJE TEMÁTICO
	COMPETENCIAS
	DESEMPEÑOS
	PLAN DE

Continuar navegando

Otros materiales