Logo Studenta

Huesos del pie - Prof San Mauro Mario (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HUESOS DEL PIE 
ESQUELETO DEL PIE 
Somos mamíferos vertebrados que nos 
caracterizamos por la bipedestación exclusiva, y 
la llevamos a cabo gracias al diseño corporal que 
poseemos como también a las características 
del pie. 
Estructura única en la naturaleza donde 26 
huesos firmemente unidos soportan todo el 
peso del cuerpo en bipedestación. 
En la imagen se pues apreciar como la 
estructura ósea del pie soporta el todo el cuerpo. 
El pie es una estructura ósea compuesta por huesos poco móviles (tarso y metatarso) los 
cuales les dan su particularidad para que el modelo corporal se pueda mantener en 
bipedestación. 
OBJETIVOS: 
 Conocer el pie en su conjunto 
 Conocer los elementos óseos particulares (huesos) que forman el pie, concepto de 
calcáneo y pie astragalino. 
 Reconocer los accidentes mas importantes de los huesos en relación con su función 
estática (astrágalo y calcáneo). 
 Conocer los puntos de apoyo y como se forman los tres arcos. 
 Reconocer los huesos en una radiografía simple. 
 Comparación básica con el pie de un simio para comprender las ventajas del diseño. 
PIE EN SU CONJUNTO 
Posee diferentes regiones: 
• Tarso: región posterior del pie, formada por 7 huesos. El tarso se lo divide en dos 
partes de acuerdo con su disposición: 
o Tarso posterior: astrágalo y escafoides 
o Tarso anterior: cuboides (se articula con le calcáneo), escafoides (se articula 
con astrágalo) y las 3 cuñas (sirven de nexo entre el metatarso y el tarso). 
• Metatarso: formado por los 5 huesos metatarsianos, se enumeran de medial a lateral; 
1º, 2º, 3º, 4º y 5º. 
• Huesos del dedo del pie: encontramos 14 falanges, 3 falanges por cada dedo, se 
enumeran desde proximal a caudal: 1º, 2º y 3º. El primer dedo contiene solo la 1º y la 
3º falange. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El hueso escafoides se ubica delante del astragalo. Se llama asi porque tiene forma de nave, 
tiene una concavidad posterior que articula con la cabeza del astragalo. Hacia anterior se 
articula con las tres cuñas, cada una de las cuales se vincula con cada uno de los 
metatarsianos. 
El cuboides se articula posteriormente con el calcaneo, y hacia anterior se articula con el 4º y 
5º metatarsiano. 
Los metatarsianos son huesos largos que tienen una epifisis proximal, una diáfisis y una epifisis 
distal. Las epifisis proximales son todas carillas planas que estan firmemente unidas unas con 
otras, o tambien se las puede llamar base de los metatarsianos, mientras que la epifisis distales 
se las llama cabezas necesarias para formar una articulacion tipo condilea. El segmento de 
esfera que forma parte de las cabezas de los metatarsianos se corresponde con las cavidades 
glenoideas (superficies 
cóncavas) de las primeras 
falanges. Las falanges tambien 
son huesos largos, pero son 
bastantes rudimentarias, no 
poseen el desarrollo que si 
tienen las manos. La 
articulacion interfalangica 
entre la 1º falange y la 2º 
falange tienen las carillas 
articulares en forma de 
garganta, del tipo troclear. 
 
 
 
En la siguiente imagen se puede apreciar la subdivisión del pie en: 
 PIE ASTRAGALINO (azul): se compone por los primeros 3 dedos, las 3 cuñas, escafoides 
y astrágalo. Es importante por la formación del arco interno del pie, se encuentra en 
una posición mas superior. 
 PIE CALCANEO (rojo): formado por los dos últimos dedos, cuboides y calcáneo. 
Lo mas importante es la relación que se genera en el seno del tarso, entre astrágalo y 
calcáneo. 
 
ASTRÁGALO 
Hueso corto, tiene tres porciones: cuerpo, cuello y cabeza. 
Astrágalo se encuentra más escondido y es el más difícil de palmar 
 
 Carilla articular para el maléolo interno (forma de coma), es para la articulación para el 
tobillo. 
 Tróclea del astrágalo, carilla 
articular para la polea tibial. 
 Cuello del astrágalo 
 Cabeza del astrágalo, con su 
carilla articular para el 
escafoides 
 Carilla articular para el 
maléolo externo, superficie 
mucho mas amplia que la 
opuesta. 
 Carillas articulares para el 
calcáneo (inferior), son dos, anterior y posterior. Entre ellas hay un surco, que junto con el 
surco homólogo del calcáneo forman el SENO DEL TARSO. 
 
CALCÁNEO 
El calcáneo es el hueso más grande del pie. Es el hueso del talón. Posee los siguientes reparos 
anatómicos: 
 Tuberosidad del calcáneo: en su cara posterior presenta rigurosidades correspondientes a 
la inserción del tendón de Aquiles. 
 Apófisis mayor: contiene la carilla cuadrilátera articular para el cuboides. 
 Apófisis menor o Sustentaculum tali: se articula con la cabeza del astrágalo. 
Toda la región superior del calcáneo (línea roja) es el área compleja de superficie para las 
carillas articulares de la cara inferior del astrágalo. Posee dos carillas complementarias a las del 
astrágalo, una anterior y otra posterior, ambas se encuentran dividas por el surco del calcáneo, 
que junto con el astrágalo forman el SENO DEL TARSO. Además, se encuentra la carilla que 
articula con la cabeza del astrágalo en la apófisis menor. 
Desde la vista externa también se puede apreciar toda la zona que articula con el astrágalo, la 
carilla para el cuboides y unos canales óseos para el trayecto de tendones musculares (5,6,7) 
 
CALCANEO Y ASTRÁGALO 
En el siguiente esquema se puede ver el modo en que se unen el astrágalo y el calcáneo, 
además del espacio que queda entre ellos llamado SENO DEL TARSO 
 
 
En esta imagen (izquierda) se puede ver al 
calcáneo formando un eje determinado, 
continuado por el cuboides (línea b), mientras que 
el astrágalo está apoyado y girado sobre el 
calcáneo, la cabeza del astrágalo se sostiene por el 
Sustentaculum tali, estableciendo así, otro eje 
(línea a). 
De aquí radica la importancia de cómo se forman 
los diferentes arcos del pie. 
 
 
 
 
 
 
PUNTOS DE APOYO DEL PIE 
El pie no se apoya en toda su extensión, sino que 
solo lo hace en 3 lugares: 
 Punto posterior, dado por la tuberosidad del 
calcáneo. 
 Punto anterior y externo, dado por la cabeza del 
5º metatarsiano. 
 Punto anterior e interno, formado por la cabeza 
del 1º metatarsiano. 
De esta manera se generan los arcos del pie. 
 
ARCOS DEL PIE 
Para explicarlos, hacemos referencia a la 
arquitectura del arco de medio punto, propuesto en 
la siguiente imagen. El arco de medio punto 
está formado por piedras en forma de cuñas 
(dovelas), anchas en el exterior (extradós) y 
más angostas en el interior (intradós), que 
gracias a esta conformación y a la manera en 
que se disponen logran soportar su propio peso 
y formar un arco. Al similar sucede con los 
huesos del pie. 
Existen 3 arcos: interno, externo y anterior. 
 
Arco interno: formado por base del calcáneo y su Sustentaculum tali, escafoides, 1º cuña y 1º 
metatarsiano. La disposición y la presión que ejercen entre ellos mismos le dan la capacidad de 
mantenerse para formar el arco. 
Arco externo: compuesto por calcáneo, cuboides y 5º metatarsiano. 
La diferencia de altura entre ambos arcos radica en que todo el pie astragalino se apoya en el 
Sustentaculum tali. 
 
ESQUEMA DE LOS PUNTOS DE 
APOYO Y ARCOS DEL PIE: 
1. Punto de apoyo del 5º 
metatarsiano. 
2. Punto de apoyo del 1º 
metatarsiano. 
3. Punto de apoyo del 
calcáneo. 
Entre punto 1 y 2 se forma un 
arco anterior. 
Entre 2 y 3 se forma el arco 
interno, más alto. 
Entre 1 y 3 se forma el arco 
externo, más bajo 
 
TOBILLO Y ARCO INTERNO DEL PIE 
 
TOBILLO Y ARCO EXTERNO DEL PIE 
 
 
Arco anterior: para entenderlo hay que hacer una serie de cortes (38, 39, 40) a diferentes 
alturas del pie, ya que el arco anterior se dispone en toda la longitud del pie. 
 La figura 38 es un corte que pasa a través de los metatarsianos, allí se puede apreciar 
como el 2º metatarsianos es el más alto y va a recibir la mayoría del peso. Por eso, el eje 
del pie para por el 2º dedo. 
 En uncorte mas posterior, la figura 39, se sigue manteniendo el arco de medio punto, pero 
es esta altura esta pasando por la 2º Cuña. 
 En el último corte, imagen 40, se ve parte del escafoides y del cuboides, 
Pero todo se centra en la parte más anterior del arto del pie, en el 2º metatarsiano. 
 
RADIOGRAFIAS DE PIE 
Aquí agregaremos dos estructuras muy 
importantes que en los prácticos no 
solemos ves, que son los huesos 
sesamoideos. Son dos huesos próximos a la 
cabeza del 1º metatarsiano (línea 
punteada), estos son constantes y se ubican 
dentro de los tendones de inflexión de los 
dedos. 
 
 
 
COMPARACION DEL HUMANO Y LOS SIMIOS 
 
 
Se puede apreciar como los monos conservan en sus pies una conformación parecida a la 
mano del humano. 
 
 
 
 
 
Diferencias en los puntos de apoyo. 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
 El pie óseo es un elemento representativo de la evolución en el diseño corporal del homo 
sapiens. 
 Se puede considerar un sistema con tres puntos de apoyo y tres arcos que soportan el 
peso de la bipedestación: pie astragalino y pie calcáneo.

Continuar navegando