Logo Studenta

Prova de Compreensão de Textos da Língua Espanhola -

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Questão 1 de 10
En la superestructura textual ocurre la progresión de la información. El autor da elementos al lector para que este siga por la senda textual. Señala la secuencia CORRECTA de esta progresión:
A - Introducción (informa el lector), Desarrollo (sitúa el lector), Conclusión (sintetiza el tema).cancelRespondida
B - Introducción (sintetiza el lector), Desarrollo (informa el lector), Conclusión (sitúa el tema).
C - Introducción (sintetiza el lector), Desarrollo (sitúa el lector), Conclusión (informa el tema).
D - Introducción (sitúa el lector), Desarrollo (informa el lector), Conclusión (sintetiza el tema).check_circleResposta correta
E - Introducción (sitúa el lector), Desarrollo (sintetiza el lector), Conclusión (informa el tema).
Questão 2 de 10
Según el capítulo seis de nuestro libro de la asignatura (Tramujas, 2016), la argumentación se constituye de una estructura externa y una estructura interna. Lea las afirmaciones la continuación, y elige la alternativa que da la clasificación correcta de la estructura INTERNA de la argumentación.
A - Deductiva, inductiva, mixta. .
B - Ninguna de las demás alternativas está correcta.
C - Premisa primera, premisa segunda, conclusión. .cancelRespondida
D - Tesis, cuerpo del enunciado, conclusión.check_circleResposta correta
E - Tesis, deducción, premisa y conclusión. .
Questão 3 de 10
El capítulo ocho del libro de nuestra asignatura (Tramujas, 2016) nos presenta el concepto y la descripción del hipertexto. Según Lamarca Lapuente, cuáles son las características del hipertexto. Lea las afirmativas a continuación y señala la alternativa que describe correctamente el hipertexto.
A - La lectura no es interactiva.
B - Los contenidos de una forma única, y la lectura debe seguir una única dirección.
C - Ninguna de las demás alternativas está correcta.cancelRespondida
D - No es un texto secuencial.check_circleResposta correta
E - Solamente hay un único modo de acceder a un mismo nodo.
Exercício de Compreensão de Textos da Língua Espanhola - Exercício de Fixação 1 - Tentativa 1 de 3
Questão 4 de 10
Sobre la competencia lectora (I—III) y señale la alternativa (a—e) correcta.
I. La calidad de la lectura y su aprovechamiento es siempre invariable.
II. La lectura es una habilidad innata del ser humano.
III. El proceso de comprensión lectora no es pasivo, sino es un proceso activo que echa mano de estrategias.
A - Ninguna está correcta.cancelRespondida
B - Solo la I está correcta.
C - Solo la II está correcta.
D - Solo la III está correcta.check_circleResposta correta
E - Todas están correctas.
Questão 5 de 10
Lea el texto e identifique la tipología textual.
Receta de Paella Mixta 
Preparación: Antes de ponernos a preparar esta paella mixta vamos a comenzar preparando algunos de los ingredientes que emplearemos en la misma. Pondremos las almejas en un recipiente con agua fresca y un puñado de sal, y las dejamos sobre una hora para que vayan soltando la arena que tienen en el interior, para comerlas limpias una vez cocinadas. Cuando pase ese tiempo las vamos a poner en una cacerola con agua hirviendo, y las dejamos unos minutos para que se nos abran por completo, entonces las ponemos a escurrir. (Fragmento) Fuente: recetapaella.es
A - Argumentativo
B - DescriptivocancelRespondida
C - Expositivo
D - Instructivocheck_circleResposta correta
E - Narrativo
Questão 6 de 10
Lea las afirmaciones a continuación sobre el acto de la lectura (I—III) y señale la alternativa (a—e) incorrecta.
I. El lector reacciona al texto de forma interactiva.
II. La memoria del lector no es útil en su proceso de comprensión lectora.
III. La actividad lectora es posible gracias al empleo de esquemas y estrategias lectoras.
A - Solo la I está incorrecta.
B - Solo la II está incorrecta.check_circleResposta correta
C - Solo la III está incorrecta.
D - Todas están correctas.
E - Todas están incorrectas.
Questão 7 de 10
Dentro de cada discurso (religioso, por ejemplo) es posible encontrar subgéneros textuales. Identifique en las alternativas siguientes la correlación INCORRECTA entre el discurso y el subgénero indicado.
A - Discurso jornalístico ===> resenha
B - Discurso literário ===> óperacancelRespondida
C - Discurso político ===> oratória
D - Discurso publicitário ===> homiliacheck_circleResposta correta
E - Discurso religioso ===> parábola
Questão 8 de 10
Lea las afirmaciones a continuación sobre los esquemas lectores según Pozo (2006) (I—III) y señale la alternativa (a—e) correcta.
I. Pozo (2006) presenta tres grandes tipos de esquemas: los de contenido, los formales y los pragmáticos.
II. Pozo (2006) afirma que los esquemas de contenido dicen respecto a los conceptos.
III. Pozo (2006) afirma que los esquemas formales están relacionados a los géneros textuales y a su reconocimiento.
A - Ninguna está correcta.
B - Solo la I está correcta.
C - Solo la II está correcta.check_circleResposta correta
D - Solo la III está correcta.
E - Todas están correctas.
Questão 9 de 10
El primer capítulo del libro de nuestra asignatura (Tramujas, 2016) nos presenta la teoría de García (2007), que clasifica los niveles de comprensión lectora. Lea las alternativas a continuación, y señala la que correctamente define el tipo de comprensión que García denomina comprensión literal.
A - Equivale a descodificación de las palabras (su significado) y la elaboración de ideas.check_circleResposta correta
B - Equivale a la comprensión en la que el lector construye un modelo mental de lo que se describe en el texto a partir de su contenido y de los conocimientos previos.
C - Equivale a la integración entre las proposiciones del texto con las proposiciones del lector.cancelRespondida
D - Ninguna de las demás alternativas está correcta.
E - Todas las alternativas están correctas.
Questão 10 de 10
¿Qué es un esquema? Lea las afirmaciones a continuación (I—III) y señale la alterativa (a—e) correcta.
I. La presentación lógicamente estructurada de las ideas principales y secundarias de los textos.
II. La presentación del contenido de los textos por el intermedio de los colores y formas.
III. La presentación del contenido de los textos por el intermedio de fórmulas matemáticas.
A - Ninguna está correcta.
B - Solo la I está correcta.check_circleResposta correta
C - Solo la II está correcta.
D - Solo la III está correcta.
E - Todas están correctas.
Questão 1 de 10
Son características del texto argumentativo, EXCEPTO:
A - Comunicar según determinadas reglas de pensamiento.cancelRespondida
B - Convencer a alguien de la falsedad de una opinión.
C - Lograr el convencimiento del “adversario”.
D - Persuadir al destinatario acerca del tema.
E - Sostener hasta el fin su punto de vista.check_circleResposta correta
Questão 2 de 10
Lea la sentencia abajo y clasifique la expresión destacada: Este comportamiento, según apunta el estudio, mejora más cuando los que van en el coche son niños, ya sean hijos de los conductores o no. Sin embargo, hay una excepción a esta tendencia: la observada en el grupo de los conductores más jóvenes, entre los 17 y los 25 años, que cometen más infracciones y conducen peor cuando se encuentran acompañados por pasajeros de la misma franja de edad.
A - Certeza
B - Contraste.cancelRespondida
C - Oposición.
D - Restricción.
E - Sustitución.check_circleResposta correta
Questão 3 de 10
La argumentación hace parte de la vida. Generalmente, en las enunciaciones del cotidiano encontramos estructuras de la argumentación, como, por ejemplo: “Estoy cansado. Luego no iré a la fiesta.” Es CORRECTO afirmar que el esquema básico de estas estructuras es:
A - Dialéctica/ lógica.
B - Hipótesis/conclusión.check_circleResposta correta
C - Hipótesis/premisas.
D - Lógica/premisa.cancelRespondida
E - Premisas/hipótesis.
Questão 4 de 10
Lea la sentencia abajo y clasifique la expresión destacada: Llevar pasajeros en el coche hace que conduzcas mejor, excepto si eres joven. Fuente: lainformacion.com (16/09/2016).
A - Certeza
B - Contraste.
C - Oposición.
D - Restricción.check_circleResposta correta
E - Sustitución.
Questão5 de 10
La argumentación se constituye de una estructura externa y una estructura interna. Con relación a la estructura EXTERNA, es CORRECTO afirmar que ella se divide en:
A - Premisas, Conclusión.check_circleResposta correta
B - Premisas, Cuerpo, ConclusióncancelRespondida
C - Refutación, Premisa primera.
D - Refutación, Premisa segunda.
E - Tesis, Refutación.
Questão 6 de 10
Lea las afirmaciones a continuación sobre el género lírico (I-III) y señale la alternativa (a—e) correcta.
I. Normalmente está escrito en prosa.
II. Emplea, a menudo, los diálogos y los monólogos.
III. Está relacionado a la presentación de un punto de vista personal y de las emociones del escritor.
A - Ninguna está correcta.
B - Solo la I está correcta.cancelRespondida
C - Solo la II está correcta.
D - Solo la III está correcta.check_circleResposta correta
E - Todas están correctas.
Questão 7 de 10
Los conectores son fundamentales dentro del proceso de argumentación. Pero, es importante entender su uso. Lea la sentencia abajo y clasifique la expresión destacada: "DEL MISMO MODO EN EL SENTIDO CONTRARIO". Mientras en Colombia todavía se debate el fallo de la Corte Constitucional que le permite a las parejas del mismo sexo adoptar niños, en Guayaquil, Ecuador, una pareja de transexuales espera un hijo. Fuente: www.noticiasrcn.com (23/11/2015)
A - Certeza
B - Contraste.check_circleResposta correta
C - Oposición.
D - Restricción.cancelRespondida
E - Sustitución.
Questão 8 de 10
Según Álvarez (2005: 35), ciertos recursos y el posicionamiento darán al texto mayor capacidad de convencimiento. Basado en sus estudios acerca del modelo estructural del discurso, relacione CORRECTAMENTE las dos columnas.
1- La disposición
2- El párrafo
3- Los nexos
4- Los ejemplos
5- La repetición
( ) la distribución de los razonamientos en el párrafo favorece la asimilación de las ideas y corrobora con la asimilación del contenido. Aquí es fundamental la coherencia en la estructuración interna y la claridad en la elocución.
( ) los argumentos deben presentarse coherentemente, con un orden evolutivo del pensamiento con relación a los argumentos de refutación o corroboración para facilitar la comprensión de la tesis y corroborar la credibilidad, siempre buscando el sentido total del texto.
( ) es una figura que fomenta el efecto de la convicción en el receptor (lector). Sin embargo, hay tipos de textos, como los científicos, que el uso de la repetición es redundante e innecesario.
( ) son las estructuras gramaticales que garantizan la evolución progresiva de un discurso, a través del correcto uso de los nexos se delimitan los párrafos, señalan los cambios de contenido, reflejan las variaciones que se producen en el desarrollo del tema. Además, los nexos, así como los elementos de cohesión textual, muestran las conexiones, las restricciones, la oposición, las relaciones causa-efecto, etc. en el texto.
( ) es frecuente el uso de ejemplos para ilustrar lo que se pretende demostrar y defender, es el momento de compartir la experiencia entre el autor y el receptor, aún más, es un factor indispensable a la persuasión
Señala la secuencia CORRECTA:
A - 1, 2, 5, 3, 4
B - 2, 1, 4, 3, 5
C - 2, 1, 5, 3, 4check_circleResposta correta
D - 2, 3, 5, 1, 4
E - 4, 1, 5, 3, 2
Questão 9 de 10
Lea las afirmaciones a continuación sobre el género dramático (I-III) y señale la alternativa (a—e) correcta.
I. Es escrito solamente en prosa.
II. Es un texto que hace parte de un complejo semiótico más amplio.
III. Es escrito para ser leído individualmente.
A - Ninguna está correcta.
B - Solo la I está correcta.
C - Solo la II está correcta.check_circleResposta correta
D - Solo la III está correcta.cancelRespondida
E - Todas están correctas.
Questão 10 de 10
¿Cómo se clasifica la argumentación?
A - Deductiva, analítica, mixta.
B - Deductiva, inductiva, mixta.
C - Deductiva, mixta, inductiva.
D - Deductiva, sintetizante, inductiva.cancelRespondida
E - Deductiva, sintetizante, mixta.check_circleResposta correta
Questão 1 de 10
Lee el diálogo a continuación para contestar a la pregunta:
Pablo: Profesor, ¿a usted no le parece que esta prueba, siendo la prueba más difícil del año, impedirá que todos los alumnos terminen el curso con buena nota?
Profesor Molina: Bueno, si todos han estudiado, sacarán buena calificación, si no, tendrán que repetir el curso.
¿Cuáles son los mecanismos de cohesión que encontramos en las frases, respectivamente?
A - Conjunción y repetición.cancelRespondida
B - Elipsis y conjunción.
C - Elipsis y sustitución.
D - Repetición y elipsis.check_circleResposta correta
E - Sustitución y conjunción.
Questão 2 de 10
Para desarrollar habilidades de lectura en LE, no podemos/debemos:
A - Establecer relaciones entre las referencias contenidas en el texto.
B - Hacer conexiones entre el texto y los conocimientos que tenemos.
C - Ignorar malinterpretaciones.check_circleResposta correta
D - Marcar pasajes del texto.
E - Realizar traducción mental.
Questão 3 de 10
Marque la alternativa correcta acerca de la textualidad:
A - El autor no da pistas para comprender un texto cohesionado.
B - Hay solo dos tipos de conjunciones.
C - La cohesión no tiene relación con la comprensión textual.cancelRespondida
D - Un texto está cohesionado cuando mecanismos lingüísticos revelan lógica entre sus partes.check_circleResposta correta
E - Un texto no necesariamente tiene que cumplir normas de textualidad.
Questão 4 de 10
Sobre los distintos modelos de procesamiento, podemos decir que:
A - El modelo “bottom up” no sigue una descodificación serial, pero aleatoria.
B - El proceso de lectura del tipo “top down” parte de conocimientos y de la movilización de suposiciones para verificar la validez del texto.check_circleResposta correta
C - La lectura, sea “top down” o “bottom up” no depende solo del lector, pero también del autor del texto.cancelRespondida
D - Los errores tipográficos no permiten que tengamos una comprensión plena del texto.
E - Solo el modelo bottom up permite que comprendamos la totalidad del texto y sus componentes.
Questão 5 de 10
Acerca de la propiedad de la cohesión, marca la alternativa incorrecta:
A - Hay dos tipos de sustitución.
B - La cohesión tiene relación con la exterioridad del texto.check_circleResposta correta
C - La conjunción revela la lógica presente entre las partes de un texto.
D - La situacionalidad es un criterio de textualidad.cancelRespondida
E - Un importante elemento de la cohesión textual es la paráfrasis.
Questão 6 de 10
Aún sobre las estrategias lectoras, podemos afirmar que:
A - El análisis textual también favorece el procesamiento contextualizador.check_circleResposta correta
B - El uso de recursos exteriores, incluso imágenes y gráficos, no suelen ayudar en el proceso de comprensión textual.
C - Los paratextos como cuestiones y anotaciones no deben ser incluidos en estrategias facilitadoras.
D - No es posible acompañar el nivel de comprensión de un texto durante el proceso lector.
E - No se recomienda resumir un texto, porque se le quitan estructuras esenciales para la comprensión del mismo.cancelRespondida
Questão 7 de 10
Acerca del concepto de intertextualidad, marca la alternativa que presenta la información INCORRECTA:
A - Es la propiedad que establece la relación de un texto con otros anteriores.cancelRespondida
B - Es la propiedad que nos permite percibir los distintos tipos de textos que se producen y su relación.
C - Podemos considerar intertextualidad cuando hay referencia explícita o implícita.
D - Solo está presente entre textos de misma época o cultura.check_circleResposta correta
E - También puede ser definida como: “la presencia de un texto en otro”.
Questão 8 de 10
Marca la alternativa que no presenta un tipo de dificultad que puede impedir la comprensión de un texto:
A - Ausencia de conocimientos sobre el significado de palabras y demás elementos textuales.
B - Falta de ponderación sobre lo que presenta el texto.
C - Imposibilidad de movilizar conocimientos previos
D - Incapacidad para aprehender la estructura general y organizacióndel texto.cancelRespondida
E - Presencia de errores tipográficos.check_circleResposta correta
Questão 9 de 10
Sobre la práctica lectora en el aprendizaje de LE, es incorrecto afirmar que:
A - Dependiendo del género textual, el alumno tendrá más o menos recursos para comprender y asimilar el texto.cancelRespondida
B - El nivel de competencia en LE no tiene relación con la habilidad de lectura en esa lengua.check_circleResposta correta
C - La formación sociocultural del alumno juega un papel importante en el desarrollo de dicha habilidad (la lectura).
D - La lectura representa una de las competencias más importantes para el aprendizaje de una LE.
E - Lecturas graduadas pueden ser utilizadas en las clases de LE, de acuerdo con la propuesta del profesor y el nivel de los alumnos.
Questão 10 de 10
Sobre las estrategias lectoras, podemos decir que:
A - Acciones conscientes del lector representan un tipo de estrategia metacognitiva.
B - El lector suele adoptar en LE las mismas estrategias de lectura que utiliza en su lengua materna y así alcanza un buen resultado.
C - La abstracción y la movilización de conceptos están relacionadas con las estrategias de análisis textual.
D - La estrategia de análisis de un texto puede y debe incluir la separación del texto en partes, descubriendo sus pormenores y relaciones entre las unidades.check_circleResposta correta
E - No involucran la movilización de acciones inconscientes, pero conscientes.cancelRespondida

Continuar navegando