Logo Studenta

Prática de Ensino de Espanhol II Exercícios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prática de Ensino de Espanhol II Exercícios
Aula 1
1. A continuación, se te presentan 4 fragmentos de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Obsérvalos:
I.- José Arcadio Buendía pasó los largos meses
II.- nadie perturbara sus experimentos.
III.- de lluvia encerrado en un cuartito que construyó
IV.- en el fondo de la casa para que
Ahora, señala la opción que presenta el orden correcto y coherente de esos fragmentos.
Resposta: I, III, IV y II.
2. EL PRINCIPAL RECURSO o criterio para evaluar una producción textual u oral en español es
Resposta: el contenido y la organización de las ideas que se desean trasmitir al interlocutor.
3. La Sociolingüística estudia
Resposta: los aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua.
Aula 2
1. Señala la afirmación correcta.
Resposta: El aprendizaje de una segunda lengua nos posibilita desarrollar el conocimiento del otro, de su cultura, de su manera de ser.
2. En el siglo XV, Antonio de Nebrija creó
Resposta: la primera Gramática Castellana.
3. El español es una lengua romance derivada del
Resposta: latín.
Aula 3
1. Con la creación de la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner cuestiona el exagerado valor que se le depositó a un tipo específico de inteligencia: la intelectual. Gardner propone ocho tipos de inteligencia: lingüística-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Si hablamos de la capacidad que "tiene que ver con la empatía y el modo en el que tenemos éxito al imaginar cuáles son los estados mentales que están ocurriendo en los demás, rápidamente y en tiempo real" nos estamos refiriendo a la inteligencia
Resposta: interpersonal.
2. Con la creación de la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner cuestiona el exagerado valor que se le depositó a un tipo específico de inteligencia: la intelectual. Gardner propone ocho tipos de inteligencia: lingüística-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Si hablamos de la capacidad que "permite ver hasta qué punto se es hábil realizando operaciones mentales que tienen que ver con un sistema formal, como por ejemplo la tarea de resolver una ecuación o de detectar una falacia lógica" nos estamos refiriendo a la inteligencia
Resposta: lógico-matemática.
Aula 4
1. Al observar la competencia docente, podemos definir "competencia" como
Resposta: pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.
2. Uno de los cinco retos que el perfil de la profesión docente debe incorporar es
Resposta: la autoevaluación y la reflexión de su práctica profesional.
3. Se considera que una de las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras es
Resposta: facilitar la comunicación intercultural.
Aula 5
1. Cada momento particular de planificación - inicio, desarrollo y finalización - tiene en su interior una serie concatenada de pasos a ser desarrollados. Uno de los pasos del inicio de la planificación es 
Resposta: la presentación de la estructura con la cual se va a trabajar en ese día.
2. La didáctica como método
Resposta: está centrada en un sistema cerrado de hacer las actividades, considerando la existencia de la homogeneidad al interior del proceso de enseñanza.
3. Como apunta Lineros (2005), para que pueda enseñar el Español (LE), uno debe tener conocimientos en tres áreas específicas. Una de ellas es la
Resposta: psicología del aprendizaje.
Aula 6
1. Utilizar los métodos tradicionales
Resposta: no perjudican el aprendizaje de los estudiantes.
2. Al interior de la didáctica del español como lengua extranjera, existen básicamente dos tipos de enfoque que el docente puede seguir: el tradicional y el comunicativo. Refiriéndonos a estos enfoques, identifica la afirmación correcta.
Resposta: El docente en el enfoque tradicional tiene un papel central en el proceso de enseñanza, pues controla la marcha y el ritmo de los aprendizajes.
3. Sobre los enfoques Tradicional y Comunicativo, marca el ítem correcto.
Resposta: Los dos enfoques pueden ser utilizados en un mismo proceso de enseñanza y aprendizaje. 
Aula 7
1. Aunque, atenuado o sustituido por medio de la ayuda de los recursos tecnológicos, el método audiovisual
Resposta: mantiene la función determinante del profesor
2. Una de las características básicas del enfoque comunicativo aplicado a la enseñanza de lenguas extranjeras es
Resposta: fundamentarse en dos aspectos básicos: la interacción social y el desarrollo cognoscitivo.
3. Uno de los métodos utilizados en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras es el comunicativo. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a este método?
Resposta: El profesor es el agente central que controla el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera.
Aula 8
1. La elaboración de material educativo para la enseñanza del español como lengua extranjera (LE) tiene por objetivo
Resposta: colaborar en la adquisición de las habilidades básicas y de las competencias comunicativas de la lengua española.
2. Sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera (LE), la única afirmativa correcta, es
Resposta: El proceso de enseñanza/ aprendizaje siempre se puede realizar, si los tres elementos principales están presentes: docente, estudiantes y contenidos.
3. ¿Cuál de las opciones abajo representan los diferentes soportes para los materiales educativos?
I.- Viñetas.
II.- Cuadros.
III.- Músicas.
IV.- Textos escritos.
Resposta: Todas ellas.
Aula 9
1. ¿Cuál es una de las técnicas de evaluación?
Resposta: La observación.  
2. Respecto a quién evalúa, es correcto afirmar que:
Resposta: tanto el profesor como los estudiantes son responsables por el proceso de evaluación.
3. Al interior del enfoque de la evaluación de los aprendizajes existen cuatro preguntas básicas que deben guiar el proceso de planificación y ejecución de procesos de evaluación. Identifica la pregunta que no forma parte de ese proceso.
Resposta: ¿Dónde se evalúa?
Aula 10
1. Brevemente podemos definir el español para uso profesional como
Resposta: la adquisición de habilidades y competencias comunicativas para cumplir con éxito acciones, actividades y situaciones de un ámbito profesional específico.
2. Si hablamos de "el aprendizaje y uso de la lengua por parte de profesionales y especialistas para transmitir un determinado cuerpo teórico, el cual cuenta con recursos específicos lingüísticos y no lingüísticos, al igual que discursivos como gramaticales que son utilizados en situaciones específicas", nos estamos refiriendo al estudio del español
Resposta: para fines específicos.
3. ¿En cuáles de las siguientes áreas profesionales se puede desarrollar un proceso de aprendizaje del español con fines específicos?
I.- Ciencia, tecnología y medicina.
II.- Uso jurídico.
III.- Negocios.
IV.- Turismo.
Resposta: En todas ellas.
1

Continuar navegando