Logo Studenta

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
EJERCICIOS EXPLICATIVOS
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGA
REALIZAR EL PREDIMENSIONAMIENTO Y CÁLCULO DE CARGAS SOBRE VIGAS
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
PROBLEMA 01
CRITERIOS A TENER EN CUENTA…
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Generalmente se opta por una losa aligerada, debido que es capaz de soportar los mismos esfuerzos de deformación a un menor costo de construcción a comparación de las losas en doble dirección o macizas.
CRITERIOS A TENER EN CUENTA…
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Para nuestro dimensionamiento usaremos la siguiente tabla, extraída de la Norma ACI.
Teniendo en consideración las condiciones de apoyo 
1° PASO: CALCULAMOS ALTURA MÍNIMA DE LAS VIGAS
Identificando las condiciones de apoyo, hallamos la altura de las vigas según las fórmulas anteriores.
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
TENEMOS:
Escogemos la altura más crítica
SE PREFIERE USAR UNA REGLA MÁS CONSERVADORA, EN LA CUAL …
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
TENEMOS:
Donde:
 : Longitud de luz mas larga o desfavorable
Escogemos la longitud más larga
Escogemos esta altura
ENTONCES:
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Conociendo la altura de la viga, obtenemos el ancho mediante la siguiente relación:
Entonces la sección de nuestra losa aligerada, quedaría de la siguiente forma
El alivinante comercial en el mercado peruano es el bloque de 0.30 x 0.30 x 0.15 Lo que genera una distancia entre ejes de 0.40 m
Sabiendo que el ancho mínimo es de 0.25 cm
2°PASO:CÁLCULO DE CARGA SOBRE VIGAS SEGÚN ÁREA DE APORTE:
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
2° PASO: CÁLCULO DE CARGA SOBRE VIGAS SEGÚN ÁREA DE APORTE
Escogemos la viga a determinar
Donde tengamos una vigueta entre dos apoyos, se dividirá el tramo en 2 partes
1.95 m
2 m
0.25 m
Se calcula el volumen de la viga:
El peso de la viga es:
El peso propio distribuido:
3° PASO: PESO PROPIO DE LA VIGA
Conceptualizamos nuestra viga de la siguiente forma
La carga distribuida generada por el Peso Propio de la Viga es de 3kN/m²
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
4° PASO: PESO PROPIO DE LA LOSA
Conociendo la sección transversal, realizamos los cálculos para 1 m² de losa, debido que esta sección es repetitiva
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
La carga distribuida generada por el Peso por metro cuadrado de la losa es de 2.16 kN/m²
I
II
III
5° PASO: CARGA EN LA VIGA POR PESO DE LA LOSA
Como las dimensiones de la losa no son constantes, es preferible dividirlas en áreas conocidas para un mejor cálculo
1.95 m
2 m
0.25 m
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Peso Total en el Área(I) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Peso Total en el Área (II) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Área de figura (I)
Área de figura (II)
5° PASO: CARGA EN LA VIGA POR PESO DE LA LOSA
Realizamos los cálculos para cada área
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Peso Total en el Área(I) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Área de figura (III)
5° PASO: CARGA EN LA VIGA POR PESO DE LA LOSA
Realizamos los cálculos para cada área
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Peso Total en el Área(I) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Peso Total en el Área (II) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Área de figura (I) agregando 0.25m del ancho de viga
Área de figura (II) agregando 0.25 m del ancho de viga
6° PASO: CARGA MUERTA NO ESTRUCTURAL
Se refiere a la carga generada por el tabique, revoques, revestimientos, etc. El cual consideraremos entre 4 y 5 kN/m². Usando las mismas áreas que el pase anterior pero sumando el ancho de las vigas.
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Peso Total en el Área(I) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Área de figura (III)agregando 0.25 m de ancho de viga
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
6° PASO: CARGA MUERTA NO ESTRUCTURAL
Realizamos los cálculos para cada área
Peso Total en el Área(I) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Peso Total en el Área (II) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Área de figura (I) agregando 0.25m del ancho de viga
Área de figura (II) agregando 0.25 m del ancho de viga
7° PASO: CARGA VIVA
Por normatividad para vivienda, consideramos 2.00kN/m². 
Usando las mismas áreas que el paso anterior pero sumando el ancho de las vigas.
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
Peso Total en el Área(I) :
Carga Distribuida en el Tramo (I) :
Área de figura (III)agregando 0.25 m de ancho de viga
7° PASO: CARGA VIVA
Por normatividad para vivienda, consideramos 2.00kN/m². Usando las mismas áreas que el paso anterior pero sumando el ancho de las vigas.
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
8° PASO: RESUMEN DE CARGAS
Realizados los cálculos, colocamos los datos obtenidos para su verificación
Perito Valuador SBS y MVCS
Perito Judicial CSJS-PJ
MARCO CERNA VASQUEZ
	RESUMEN DE CARGAS			
		I	II	III
		3.00	3.00	3.00
		7.452	8.532	4.32
		18.50	21.00	11.25
		28.952	35.532	18.570
		7.40	8.40	4.50
Para el diseño se utilizará estas dos cargas:

Continuar navegando