Logo Studenta

INTEGRADOR - Trabajo Final (EJEMPLO)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CURSO INTEGRADOR I - ESCUELA DE INDUSTRIAL
CASO: CONFECCIONES COTTON PERU
AVANCE: Presentación Final
GRUPO: 	3
INTEGRANTES:
· Blas quiñoNes, Nadia Kristell
· Diaz cajavilca, Álvaro
· gamarra ortiz, Jennifer Rocio
· ñuñonca sutta, Yudith
· ortega landa, Tania
DOCENTE: 	Jaico Carranza, Jenny Elizabeth
SECCIÓN:	12249
HORARIO:	Miércoles de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lima, 03 de Julio de 2019
INDICE
Análisis del caso…………………………………………………………………………9
Objetivos…………………………………………………………………………………9
Objetivos generales……………………………………………………………………....9
Objetivos específicos…………………………………………………………………….9
Marco Teórico…………………………………………………………………………10
Concepto de producto
3.1.1. Origen de la camisa ……………………………………………………………...10
	3.1.2. Concepto de camisa……………………………………………………………. ..10
	3.1.3. Características del producto (Camisa)……………………………………………10
	3.1.4. Partes de una camisa……………………………………………………………...11
		3.1.4.1. Camisa Formal e Informal……………………………………………...13
	3.1.5. Propiedades del producto (camisa)……………………………………………….14
Materia Prima………………………………………………………………………...…14
Concepto de tela…………………………………………………………………….15
Clasificación de las telas…………………………………………………………15
Concepto de Materia Prima…………………………………………………………16
Características de las Materias primas……………………………………………...16
Características del Algodón………………………………………………………17
Propiedades Físicas del Algodón…………………………………………………18
Propiedades Químicas del Algodón………………………………………………20
Características del Poliéster………………………………………………………21
Propiedades Físicas del Poliéster…………………………………………………21
Propiedades Químicas del Poliéster………………………………………………22
Productos sustitutos y complementarios………………………………………………..22
Concepto producto sustitutos……………………………………………………….22
Productos sustitutos de la camisa………………………………………………...23
Productos complementarios de la camisa………………………………………...23
Insumos requeridos para la elaboración de la camisa…………………………………..24
Concepto de Insumos…………….…………………………………………………24
Características de los insumos……………………………………………………24
Diferencia entre Insumos y Materia Prima………………………………………25
Insumos de la camisa………….……………………………………………………25
Botones…………………………………………………………………………...25
Hilos………………………………………………………………………………26
Etiquetas………………………………………………………………………….27
Equipos y maquinarias: Descripción y características………………………………….28
Maquinaria y equipo que intervienen en el proceso de diseño y corte del molde….29
Cortador Duet Auto – arrastre……………………………………………………29
Máquina de corte de tejido vertical………………………………………………29
Máquina de corte por cinta……………………………………………………….30
Etiquetadora………………………………………………………………………31
Tijeras de 7 y 12 pulgadas………………………………………………………..31
Maquinarias que intervienen en el proceso de confección………………………….32
Máquina remalladora……………………………………………………………..32
Recta automática……………………………………………………………….…32
Ojaladora………………………………………………………………………….33
Botonera…………………………………………………………………………..34
Fusionadora………………………………………………………………………35
Equipos para planchar bolsillos………………………………………………….35
Calderas………………………………………………………………………….36
Mesas…………………………………………………………………………….36
Planchas…………………………………………………………………………38
Operaciones realizadas en los procesos de producción………………………………..39
Concepto de Operaciones………………………………………………………….39
Concepto de Producción……………………………………………………………40
Concepto de Proceso de Producción……………………………………………..…40
Descripción del proceso de producción…………………………………………….40
Diagrama de Operaciones de Procesas (DOP)…………………………………..43
Tiempos de Operación…………………………………………………………..50
Tiempo básico o normal…………………………………………………………50
Tiempo estándar…………………………………………………………………51
Máquinas utilizadas en el proceso de fabricación …………………………………55
Almacenamiento de MP, PT……………………………………………………………59
Concepto de Almacén………………………………………………………………59
Secciones de un almacén…………………………………………………………59
Beneficios de un almacenaje adecuado…………………………………………..…61
Aspectos que se debe tener en cuenta para un buen almacenaje……………………63
Tipos de Almacén…………………………………………………………………..64
Almacén cerrado…………………………………………………………………65
Sistema abierto……………………………………………………………………65
Sistema de almacenaje al azar……………………………………………………65
Según su organización……………………………………………………………65
Según el movimiento del material………………………………………………..66
Según el tipo de material…………………………………………………………66
Tipos de distribución de almacenes………………………………………………...68
Distribución para un flujo en forma de “U” …………………………………..…69
Distribución para un flujo en forma de “T” ……………………………………..70
Distribución para un flujo en forma de línea recta ………………………………70
Normas de seguridad en almacenes…………………………………………………….71
Estándares básicos de seguridad en almacenes…………………………………….71
Condiciones de almacenaje……………………………………………………………..75
Condiciones de almacenaje de Materia Prima……………………………………...75
Condiciones de almacenaje de Producto Terminado……………………………….75
Condiciones de almacenaje de empaques………………………………………..…76
Concepto de empaques…………………………………………………………...76
Condiciones de almacén del empaquetado de camisas……………………………..77
Condiciones de almacenaje para los empaques para los empaques de bolsas 
de plástico…………………………………………………………………….…..77
Características de las bolsas de plástico………………………………………….77
Bolsas de polipropileno……………………………………………………….…78
Empresas que requieren bolsas de plástico para su almacenaje y distribución….78
Tipos de bolsas de plástico……………………………………………………….78
Cajas de Cartón……………………………………………………………………79
Propiedades del cartón………………………………………………………..…80
Cajas de Cartón corrugado………………………………………………………81
3.10.Empaque y embalaje……………………………………………………………….…81
3.10.1. Concepto empaque……………………………………………………………..81
3.10.2. Concepto de embalaje…………………………………………………………..82
3.10.3. Clasificación de los sistemas de empaque……………………………………...82
3.10.4. Función de los empaques…………………………………………………….…83
3.10.5. Normatividad de los empaques…………………………………………………85
3.10.6. Pictogramas de uso internacional…………………………………………….…88
 3.11. Materiales usados en empaques y embalajes…………………………………………..88
 3.12. Empaque de la Materia Prima y Producto Terminado…………………………………90
 3.13. Consideraciones para el diseño………………………………………………………...90
	3.13.1. Cliente (Mercado)……………………………………………………………….90
	 3.13.1.1. Tipos de consumidores………………………………………………………91
	 3.13.1.2. Segmentación de mercado…………………………………………………...91
	 3.13.1.3. Criterios de segmentación…………………………………………………...92
 	3.13.2. Equipo de trabajo……………………………………………………………….93
	3.13.3. Productos similares……………………………………………………………..95
 3.14. Metodologías de diseño…………………………………………………………………95
	3.14.1. Etapas de metodologías de diseño……………………………………………....96
	3.14.2. El diseño como proceso…………………………………………………………96
	3.14.3. Fase de definición estratégica……………………………………………….......96
	3.14.4. Fase de diseño de concepto……………………………………………………..97
	3.14.5. Fase de diseño de detalle………………………………………………………..98
	3.14.6. Verificación y testeo…………………………………………………………….98
	3.14.7. Fase de producción………..…………………………………………………….99
	3.14.8. Fase de mercado……………………………………………………………….100
	3.14.9. Fase de disposición final………………………………………………………101
 3.15. Tipos de metodología de diseño……………………………………………………….101
3.15.1. Design thinking o método del pensamiento de diseño………………………..101
	3.15.2. Six Thinking hats o los seis sombreros para pensar………………………….103
CONCLUSIONES…………………………………………………………………..109
GLOSARIO…………………………………………………………………………110
REFERENCIAS…………………………………………………………………….111
INDICE DE TABLAS:
Tabla 1: Valores de Micronaire………………………………………………………
Tabla 2: Valores de las propiedades químicas…………………………………………
Tabla 3: Especificaciones de confección…………………………………………….
Tabla 4: Resumen de los tiempos de camisa clásica ………………………………….
Tabla 5: Abreviatura de las fórmulas de las superficies del método guerchet ……….
Tabla 6: …………………………………………………………
Tabla 7: …………………………………………………………
Tabla 8: …………………………………………………………
Tabla 9: …………………………………………………………
Tabla 10: …………………………………………………………
INDICE DE FIGURAS 
Figura 1: Tipos de cuello……………………………………………………………………….
Figura 2: Componentes de una camisa……………………………………………………….
Figura 3: Camisa informal y camisa formal…………………………………………………Figura 4: Cultivo de algodón…………………………………………………………………
Figura 5: Fibra de algodón…………………………………………………………………..
Figura 6: Algodón suave al tacto…………………………………………………………
Figura 7: Variedad de corbatas…………………………………………………………
Figura 8: Diversidad de mancuernillas………………………………………………….
Figura 9: Botones………………………………………………………………………..
Figura 10: Hilos………………………………………………………………………..
Figura 11: Etiquetas……………………………………………………………………
Figura 12:Cortadora Duet auto agarre……………………………………………….
Figura 13: Maquina de corte de tejido vertical……………………………………
Figura 14: Maquina de corte por cinta………………………………………………
Figura 15: Remalladora……………………………………………………………
Figura 16: Recta…………………………………………………………………
Figura 17: Ojaladora……………………………………………………………..
Figura 18: Botonera………………………………………………………………….
Figura 19: Fusionadora……………………………………………………………….
Figura 20: Equipo de planchar bolsillos…………………………………………..
Figura 21: Calderas…………………………………………………………………..
Figura 22:Mesas de planchado…………………………………………………
 
1. ANÁLISIS DEL CASO
La empresa CONFECCIONES COTTON PERÚ, fue fundada en la década de los 90, el cual producía telas con algodón peruano, pero en la actualidad ha incursionado en la alta moda dando un valor agregado a sus telas, confeccionando camisas de distintas composiciones.
La proyección de la empresa es ingresar al mercado europeo confeccionando únicamente camisas de algodón y sus mezclas con el poliéster, estas composiciones son: Polypima 100, polypima 80, polipyma 70, polypima 60 y polypima 50.
El proyecto se encuentra en fase de diseño, por lo que se nos ha solicitado elaborar un diseño del almacén de materia prima y productos terminados. Además, el planteamiento de los procesos de producción, para poder posicionarse dentro del mercado local y europeo como una de las mejores empresas de su rubro. 
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES
El objetivo principal, es diseñar un almacén que cuente con las condiciones, especificaciones, distribuciones adecuadas para la materia prima, insumos y productos terminados como propuesta de solución para la empresa textil CONFECCIONES COTTON PERÚ. 
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
· Diseñar un D.O.P propuesto con los tiempos específicos para el proceso de confección de camisas.
· Diseñar el almacén, incluyendo las zonas necesarias para el óptimo funcionamiento de la planta.
· Realizar el plan de producción según las proyecciones de marketing.
3. MARCO TEORICO 
 EL PRODUCTO: CAMISA
3.1. DEFINICIÓN DE PRODUCTO
Según Santesmases, un producto es “cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor y es susceptible de satisfacer una necesidad. Este formado por diferentes atributos, que pueden ser tangibles o intangibles”
3.1.1. DEFINICIÓN DE CAMISA
Para entender mejor el caso se hará una breve definición de camisa:
“Se define como una prenda de vestir compuesta por diferentes elementos que cubren el cuerpo y los brazos. Así mismo nos brinda un número infinito de modelos que se pueden diferenciar entre sí, por la gran variedad de cuellos, puños, telas, además por las diferentes calidades de confección y sus usos”. (Silvina, 2014)
3.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO (CAMISA)
Según Silvina, B (2014) la camisa se compone por un cuerpo, delanteros, espalda, canesú, mangas, cartera de manga, puño, bolsillo y por último el cuello que a su vez está formado por la tirilla y la solapa de cuello. 
3.1.3. PARTES DE UNA CAMISA
Para entender mejor se hace una breve descripción de las partes fundamentales de la camisa tal como se muestra en la figura 1: 
Figura 1: Componentes de una camisa
1. Los delanteros: Donde se sitúan los bolsillos y la zona donde están ubicados los ojales.
2. La espalda, zona trasera de la espalda: En la cual se encuentra la pinza y en la parte superior el canesú.
3. Canesú: El canesú surgió como un refuerzo de la camisa ubicado en la espalda a la altura de los hombros. Estaba formado por dos piezas que se unían para formar otra, con el fin de adaptarse y calzar mejor en la espalda del hombre.
4. Los cuellos: Consta de dos piezas la parte superior (pala) y la parte inferior donde se une con la camisa (pie del cuello): Existen diferentes tipos de cuello como se puede observar en la figura 2: 
· Cuello Cutaway: Se caracterizan por ser altos y abiertos (con ángulo de 220 grados). Además, el pie de cuello mide 3.3 cm produciendo que el cuello se eleve más favoreciendo una buena vista del nudo de la corbata. 
· Cuello Italiano: Se caracteriza por tener la pala más pequeña de lo normal también, se puede usar sin corbata.
· Cuello Botón o Button Down: Es considerado cuello más casual o informal, este tipo de cuello no lleva varilla interior
· Cuello Mao: Solo lleva el pie de cuello, no lleva ningún tipo de varilla, la camisa con cuello Mao lleva entretela en la parte interior y exterior para que quede firme. 
Figura 2: Tipos de cuello
5. Pala: En la parte exterior se encuentra la ballena o varilla, sirve para reforzar el cuello y perfecto para usarla con una corbata.
6. Pie del cuello: Es un detalle importante porque, de ello dependerá que la pala sea más alta o baja; además en esta pieza van ubicado los botones.
7. Las mangas: Las mangas de una camisa actual suelen variar en el ancho, es decir, son más o menos estrechas según el diseño que se quiera lograr. Las camisas entalladas llevan sus mangas más estrechas que las camisas clásicas debido a que acompaña al cuerpo de la camisa logrando un mejor efecto.
8. Puño: Los puños de las camisas varían según el diseño de ellas, siempre hay que conservar la armonía, cuando se colocan bolsillos se debe mantener el estilo de estos en los puños. Está claro que el puño más elegante es doble, es decir el puño que se utiliza con gemelos.
3.1.4. CAMISA FORMAL E INFORMAL
Tabla 1: Tipos de camisa para hombre
	Camisa Formal
	Camisa Informal
	_ Confeccionada en Lino o Algodón _ Es un tejido imperceptible (no se nota la trama) _ Cuello abierto (se usa con corbata) _ Generalmente estas camisas suelen ser de cuello Francés e Inglés con puño Francés doble 
	_ La camisa informal va con un tejido más abierto _ Es un tejido de canasta (4x4) _Es de calibre más grueso
Fuente: Elaboración propia
La camisa formal e informal no solo varía respecto al uso sino también a la confección puesto que, cada tipo de camisa se elabora con diferentes materiales y se puede distinguir a simple vista tal como se muestra en la figura 3.
Figura 3: Camisa Informal (Izquierda) y Camisa Formal (Derecha)
3.1.5. PROPIEDADES DEL PRODUCTO (CAMISA)
Lo cierto es que las camisas de algodón y lino son un clásico en la vestimenta estival de los hombres y es una prenda que jamás pasa de moda. Y si son camisas de lino y algodón a medida, mejor. Cuando el termómetro empieza a darnos una tregua del frío y comienza a subir el mercurio es hora de sacar de los armarios nuestras camisas de Algodón, ya que es una opción muy recurrente que aporta calor, comodidad y que además tiene efectos muy positivos sobre quien la viste. 
El Algodón es la fibra natural más popular y utilizada en el mundo para la confección de ropa, es una fibra natural, biodegradable y reciclable que destaca por su resistencia. El Algodón destaca por ser absorbente y fresco, gracias a sus propiedades como conductor del calor, permite estar más fresco en verano y cálido en invierno. 
3.2. MATERIA PRIMA
La materia prima que se va a usar para la fabricación de las camisas es la tela, para ello, es importante conocer el concepto de tela.
3.2.1. ¿QUÉ ES TELA?
Para comenzar con un proyecto, es necesario conocer la materia prima con el que se trabaja: la tela, este material es el elemento compositivo de la indumentaria con el que se busca cubrir la figura humana, generando un envoltorio para el cuerpo y entregándole una nueva silueta. La tela se puede ver como la extensión de la epidermis (capa externa de la piel), que actúa como conexión entre el cuerpo y el medio ambiente.Para comenzar, es necesario entender la manera en que funcionan los distintos tipos de tela, como se deben cortar para que envuelva el cuerpo de la manera deseada y considerar las características que presentan. El textil debe responder a funciones de protección, resistencia, aislamiento, impermeabilidad, entre otras, dependiendo de la prenda que se busque hacer y el contexto en que se utilizará. (Ornella Bersani, 2016).
3.2.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS TELAS:
La clasificación general de las telas se hace según la forma en que están entrelazados sus hilos. Existen dos tipos: las telas tejidas y las de punto. La primera consiste en hilos verticales, llamados urdiembre que luego son entrelazados por hilos horizontales, llamados trama. En este tipo de tela, la trama es la que cede, mientras que la urdimbre suele ser más fuerte, por lo que para lograr un efecto elástico es necesario utilizar fibras elásticas en la trama. En cambio, la tela de punto está compuesta por un hilo continuo con el que se crean lazadas que están entrelazadas con la siguiente. Este tipo de tela presenta mayor flexibilidad que la tejida (Citado por Ornella Bersani de Chunman Lo, D. 2011).
Además existen los no tejidos o aglomerados, los que corresponden a estructuras elaboradas a base de fibras aglomeradas y prensadas entre sí como lo son las entretelas. Estas estructuras textiles, se logran uniendo o entrelazándolas fibras con método mecánico, químico o térmicos, utilizando disolventes o combinando los métodos anteriores. Siendo los principales sistemas, la unión con resina y la unión de fibras termo plásticas. Se adjunta una imagen (Figura 4) con relación a la clasificación de la tela para entenderlo mejor.
Figura 4: Clasificación de las telas según la forma en que fueron construidas. 
 Como sabemos la empresa se va a dedicar a confeccionar camisas para hombres, para lo cual, requiere abastecerse de tela, este producto viene a ser la materia prima vital dentro de la empresa:
3.2.2. ¿QUÉ ES MATERIA PRIMA? 
Es todo aquello que es transformado durante un proceso de producción para convertirse en un producto para el consumo humano. Las principales materias primas que encontramos son de tipo mineral, energéticos, forestal, entre otros. Estos se encuentran en el país que habitamos, un claro ejemplo tenemos el algodón, de la cual podemos tener de producto la tela y esta se convierte en materia prima para realizar una prenda de vestir.
3.2.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS
La empresa CONFECCIONES COTTON PERÚ, se centrará en producir camisas en base a polypima, polypima es una fibra compuesta de Algodón y Poliéster para ello, necesitamos saber las propiedades de dichas fibras. 
3.2.3.1. ALGODÓN 
El algodón es una fibra natural vegetal obtenida de las semillas del algodonero (Gossypium), la cual tuvo origen en la India. (…) Asimismo, es una de las fibras textiles de mayor repercusión económica, ya que es una de las fibras más utilizadas por todo el mundo. (Alonso, 2015)
La fibra de algodón que se utiliza en la fabricación de prendas textiles proviene del cultivo de plantas del género Gossypium la cual se puede observar en la figura 5, que dan sus mejores rendimientos en climas templados y secos. (Mendez, 2016). 
Figura 5: Planta y cosecha del Algodón
3.2.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL ALGODÓN
El algodón es suave al tacto y buen conductor de calor. Asimismo, al no irritar la piel es un tejido apto para todas aquellas personas con problemas en la piel. De esta forma, las características de esta fibra vegetal son: Longitud, alta resistencia, y cohesión. “Su característica principal es la gran cohesión existente entre sus moléculas, lo que permite que puedan ser hiladas para obtener hebras e hilos.” (Jardín Botánico Atlántico, 2009)
· Longitud: La longitud de esta fibra puede variar de acuerdo con los factores genéticos. (Alonso, 2015)
· Alta Resistencia: Capacidad de soportar el desgaste por abrasión. (Cabanes, 2012)
· Cohesión: Referido a la consistencia en la estructura del algodón.
3.2.3.3. PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALGODÓN
Tabla 2: Propiedades físicas del algodón
Elaboración propia 
Tabla 3: Valores de Micronaire
	Fuente: (Sagarpa, 2008)	
3.2.3.4. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL ALGODÓN
La celulosa es un componente esencial en todas las fibras vegetales, la cual forma parte de los tejidos de sostén y tiene una función estructural. El algodón está compuesto por polímeros o moléculas naturales formadas por fibras de celulosa. En donde, la sustancia fundamental de la fibra es la celulosa, dicha celulosa está formada por carbono, hidrógenos y oxígeno. En algunos algodonales, la parte de la celulosa puede ser solo 84%, cuando mayor sea este porcentaje tanto será el valor de la fibra. (Jardín Botánico Atlántico, 2009)
Tabla 4: Valores de las propiedades químicas
Fuente: (Sagarpa, 2008)
3.2.3.5 POLIÉSTER
Es una fibra sintética formada por polímeros derivados del petróleo, se encuentra en el grupo de los elastómeros y su estructura consta de una cadena larga de macromoléculas que se obtiene a partir del proceso de polimerización. (Solé, 2012). Por otro lado, Trejo (2014) cito a la Federal Trade Comission de EE. UU. Que define al poliéster como “fibras químicas cuya sustancia formadora es un polímero sintético de cadena larga que contiene un mínimo del 85% en peso de un éster de un diol y del ácido tereftálico". 
3.2.3.6 CARACTERÍSTICAS DEL POLIÉSTER 
1. “La versatilidad (…) permite satisfacer las muy variadas exigencias de muy diversos campos de aplicación. (J. Gacén, D. Cayuela, M. Tzvetkova y A. Manich, 2002)
2. “(…) fibras teñibles con colorantes catiónicos, teñibles con colorantes dispersos sin necesidad de transportador, o retardantes de la llama. (J. Gacén, D. Cayuela, M. Tzvetkova y A. Manich, 2002)
3. Resistente a la abrasión, a la luz y las condiciones climáticas extremas. (Trejo, 2014)
4. “Tiene unas propiedades textiles óptimas y que puede mezclarse con otras fibras, tanto sintéticas como naturales.” (Carrión, s.f.)
5. “(…) Formación de pilling, presencia de bolitas en la superficie del tejido que desmerecen su aspecto, (…) su aparición se debe a la formación de electricidad estática que presentan estas fibras. (Solé, 2012)
3.2.3.7 PROPIEDADES FÍSICAS DEL POLIÉSTER
Según Trejo (2014), menciona que el poliéster posee diferentes propiedades físicas las cuales se mencionara a continuación:
1. Baja absorción del agua de 0.4% a 0.6%, secado rápido.
2. Tenacidad y resistencia a la tracción en húmedo igual a resistencia en seco que permite una larga vida útil.
3. Densidad y peso específico varían entre los 1.22 y 1.33 gr/cm3.
4. Fácil recuperación de arrugas.
5. Posibilidad de mezclar con otras fibras como el algodón.
6. Fibra muy electroestática
3.2.3.8 PROPIEDADES QUIMICAS DEL POLIESTER
Según Trejo (2014), menciona que las propiedades químicas son las siguientes:
1. Resistencia a los ácidos minerales y orgánicos.
2. Soluble en metacresol, compuesto orgánico.
3. Resistencia a los insectos y microorganismos.
4. Punto de fusión aproximadamente 260ºC, el poliéster se contrae y se funde formando una bola que llega a arder desprendiendo un olor aromático.
5. Sensible a los álcalis fuertes, ácidos concentrados y fuertes.
6. Tintura con colorantes dispersos.
7. Resistente a la luz solar y la intemperie.
3.3. PRODUCTOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS 
En la actualidad las industrias del rubro textil elaboran telas de algodón con distintas combinaciones ya sea de poliéster, seda, rayón entre otros. Existen muchos productos que tienen sustitutos y complementarios, tal es el caso de la camisa de distinta composición como de fibras naturales o sintéticas. A su vez estas prendas tienen sus propios productos complementarios.
3.3.1. ¿QUÉ SON PRODUCTOS SUSTITUTOS?
Los productos sustitutivos son aquellos bienes que pueden ser consumidos en el lugar de otros. Su característica principal es que tienen demandas relacionadas entre sí, es decir, que el consumidor sabe que puede sustituir uno por otro cuando lo crea oportuno.
3.3.1.1. PRODUCTOS SUSTITUTOS DE LA CAMISALa camisa tiene productos de sustitución como la camiseta, el polo, entre otros. Estas prendas cumplen la misma función de cubrir el cuerpo, pero si se usa con un fin específico la camiseta sería la única prenda que sustituya a la camisa. 
3.3.1.2. PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE LA CAMISA
Los productos complementarios son accesorios indispensables para el uso de la camisa, ya que brindan elegancia, estilo y comodidad. Entre los productos complementarios de la camisa tenemos la corbata y las mancuernillas.
1. LA CORBATA 
Es una banda de tela que sirve para poner debajo del cuello de la camisa y se ata con un nudo. Esta prenda ha ido evolucionando en el largo de los años, hasta convertirse en un atuendo clasista con un toque más elegante. Este complemento de la camisa se ha vuelto indispensable en la moda actual. Wilde escribió “Una corbata bien anudada es el primer paso de la vida”. Este producto complementario lo podemos encontrar en diferentes colores tal como se muestra en la figura 6. 
Figura 6: Variedad de corbatas
2. LAS MANCUERNILLAS 
La función principal de las mancuernillas es abrochar los puños de las camisas. Estos accesorios son botones ornamentales que se han convertido en un toque de elegancia y distinción, el tipo de camisa con el que se complementa es de puño francés o doble puño. El material de estos accesorios puede ser de plata o de oro y puede variar en diseño y color (ver figura 7).
Figura 7: Diversidad de mancuernillas
3.4. INSUMOS REQUERIDOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CAMISA:
3.4.1. ¿QUÉ SON INSUMOS? 
Son productos que ya han sufrido modificaciones para la creación de otros bienes y servicios. Asimismo, son elementos que sirven para elaborar un producto y forman parte de ella. A simple vista podemos identificar los insumos usados en un producto. Por ejemplo, en la elaboración de una prenda de vestir los insumos vienen a ser el hilo, los botones, las etiquetas, entre otras.
3.4.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSUMOS
· Son productos acabados que sirven para crear otros elementos.
· Se usan frecuentemente en el área de producción.
· Generalmente son utilizados en reemplazos o repuestos constantemente.
3.4.1.2. DIFERENCIA ENTRE INSUMO Y MATERIA PRIMA
Para poder describir los insumos que se requieren en la confecciones de la camisa primero se debe tener claro el concepto de materia prima e insumo para ello, haremos una pequeña diferencia: Las materias primas son todos aquellos materiales extraídos de la naturaleza y que constituyen la base de algún tipo de producto mientras que los insumos son elementos ya procesados que ayudan a desarrollar un producto o servicio final.
3.4.2. INSUMOS DE LA CAMISA
Los insumos requeridos para la confección de la camisa son: Los botones, hilos y etiquetas, las cuales serán descritas a continuación: 
3.4.2.1. BOTONES
Es una pieza generalmente redonda y plana, que se introduce en un ojal para abrochar.” (Blanzart, 1964, p. 232); además es fabricado de varias materiales como metal, madera, poliéster tal como se distingue en la figura 9, se utiliza para asegurar las prendas de vestir.
 
Figura 8: Botones
Los botones que están hechos de materiales de resina de poliéster la cual tienen la siguiente característica y propiedades.
3.4.2.1.1. CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DEL BOTÓN
Tabla 5: Composición de los botones
Elaboración propia
3.4.2.1.2. PROPIEDADES DEL BOTÓN
Tabla 6: Propiedades físicas y químicas del botón
	PRPIEDADES FÍSICAS DEL BOTÓN
	PROPIEDADES QUÍMICAS DEL BOTÓN
	Resistencia a la tensión
	Se pueden teñir
	Resistencia a la flexión
	A temperaturas altas sufren deformaciones
	Resistencia a la fricción
	
	Capacidad de imitar a otros materiales como; madera, piedras, cuero y metales.
	 
Elaboración propia
3.4.2.2. HILOS
“Es la unión de fibras naturales y/o artificiales que conservan la unión de las piezas de las prendas y que crean un cuerpo textil resistente y flexible”. Idrovo, T., & Pintado, G. (2015).
Figura 10: Hilos
3.4.2.2.1. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL HILO
Tabla 7: Composición y características del hilo
Elaboración propia
3.4.2.2.2. PROPIEDADES DEL HILO
Tabla 8: Propiedades físicas y químicas del hilo
Elaboración propia
3.4.2.3. ETIQUETAS
Es una parte fundamental del producto, sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por supuesto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector. (Marketing-free.com (2017).
Figura 11: Etiquetas
3.4.2.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ETIQUETAS
· Identificación del producto.
· Origen del producto
· Utilización del producto
3.4.2.3.2. COMPOSICIÓN DE LAS ETIQUETAS
· Fabricado de un % de algodón y % de polyester.
3.5. EQUIPOS Y MAQUINARIAS: Descripción y características 
Los equipos y maquinarias son los elementos necesarios para la fabricación del producto, estos elementos no están incorporados en el producto. Según la Real Academia Española (RAE) define:
· Equipos: “Colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin determinado”.
· Maquinarias: “Conjunto de máquinas para un fin determinado.”
· Máquina: “Conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de energía y transformarla en otra más adecuada, para producir un efecto determinado.”
Según Aguirre Gonzales (2002) de acuerdo con el proceso de elaboración de camisas se utilizan los siguientes equipos y máquinas: 
3.5.1. MAQUINARIAS Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE DISEÑO Y CORTE DEL MOLDE 
3.5.1.1. CORTADOR DUET AUTO-ARRASTRE: Consta de dos computadoras una de las computadoras sirve para el ingresar nuevos modelos y en la segunda para hacer el tizado, para luego realizar el ploteo y corte respectivo. Una muestra de dicha máquina lo podemos observar en la figura 9.
Figura 9: Cortador Duet Auto-Arrastre
3.5.1.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA DUET AUTO-ARRASTRE:
· Auto Arrastre - Corte longitudes mayores que el tamaño físico de la cama base.
· Pantalla con teclado interactivo.
· Reemplazo fácil de la cuchilla de bajo costo.
· Compatible con una gran variedad de Programas CAD para Moda y Calzado.
3.5.1.2. MÁQUINA DE CORTE DE TEJIDO VERTICAL
Es una maquina usada para cortar todo tipo de tejidos una vez que se encuentre sobre la mesa de corte, estos tejidos pueden ser extendidos manualmente o mediante carro de extender tejidos. Cuenta con un potente motor súper eficiente y extra. Esta máquina está diseñada para cortar todo tipo de telas resistentes o un mayor número de capas. Disponible en varias alturas de corte: 9 cm (5“) -16 cm (8“) y 21 cm (10“). Afilado de la cuchilla mediante cintas abrasivas. Un claro ejemplo de esta máquina se puede observar en la figura 10, la cual cuenta con un motor en la parte superior.
Figura 10: Máquina de corte de tejido vertical
3.5.1.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA DE TEJIDO VERTICAL
· Se caracteriza por tener una lubricación concentrada.
· Brinda un corte nítido y una pequeña curvatura en el radio de su corte.
· Presenta un bajo nivel de ruido.
· Estabilidad en su recorrido.
· Fácil operación y una alta eficiencia.
· Cuenta con un sistema de afilado automático.
3.5.1.3. MÁQUINA DE CORTE POR CINTA
Es una nueva generación de máquinas cortadoras de cinta, esta es para especialmente cortes de 45°. Gracias a las mejoras en el corte y la velocidad, esta cortadora tiene la capacidad de utilizarse en diversas telas y usos: En las camisetas, se utilizan para darle al corte mayor precisión, se utiliza en las piezas pequeñas como cuellos, puños, bolsillos, etc. (Thor cutting machines, 2010). Tal como se muestra en la figura 11 está máquina tiene apariencia de un escritorio. 
Figura 11: Máquina de corte por cinta
3.5.1.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA DE CORTE POR CINTA
· La máquina está equipada con 3 cuchillas ajustables con palanca para corte simultáneo.
· La máquina tiene un suave ajuste con inversor y arranque a baja velocidad.
· La disposición de los controles de forma ergonómica permite una fácil operación de la máquina.· El motor comienza a trabajar cuando el operador presione el pedal.
3.5.1.4. ETIQUETADORA: “Se utilizan para el codificado de las prendas y se caracteriza por facilitar el armado de las prendas.” (Aguirre, 2002)
3.5.1.5. TIJERAS DE 7 Y 12 PULGADAS: “Herramienta indispensable de un trabajador de la sección de corte.” (Aguirre, 2002)
3.5.2. MÁQUINAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE CONFECCIÓN:
3.5.2.1. MÁQUINA REMALLADORA: 
“Es conocida como maquina overlock y está hecha para coser y para terminar la costura de la ropa con un acabado perfecto”. Remalladora.es (2015). Realiza una costura de sobrehilo evitando que los cantos del tejido se deshilachen. 
3.5.2.1.1. CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA REMALLADORA
· Trabaja con 4, 5 o 6 hilos a la vez.
· Facilita el manejo de tejidos pesados como manteles.
· Variedad de puntada, orillados de calidad y durabilidad.
· Velocidad máxima de 5000 RPM. 
3.5.2.2. RECTA AUTOMÁTICA: 
Esta máquina se basa en que se puede coser diferentes materiales textiles con hilo. Llamada también pespuntadora de 1,2 y 3 agujas realiza una costura cerrada más conocida como lockstitch.
3.5.2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA RECTA AUTOMÀTICA 
· Fácil ajuste del largo de puntada y presión del pie
· Lubricación automática.
· Velocidad de costura 4000-5000 RPM
3.5.2.3. OJALADORA
“La máquina ojaladora es la máquina de coser específica para coser en zigzag realizando un esquema rectangular para formar el ojal, cortar en forma automática”. (unmsm.edu.pe, 2015).
3.5.2.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA OJALADORA
· Máquina de punto fijo.
· Máquina de alta velocidad y bajo nivel de ruido.
· Sistema automático de corte de hilo y abre ojal.
· Altura máxima de la prensa telas 12mm.
3.5.2.4. BOTONERA: 
Es la máquina de coser específica para coser botones. 
3.5.2.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA BOTONERA
· 33 diferentes tipos de diseños de puntadas.
· Su diseño se ajusta para diferentes requerimientos.
· Corte de hilo automático. 
· Cose los botones de 8, 16 y 32 puntadas.
3.5.2.5. FUSIONADORA: 
“(…) se utiliza para empalmar o unir dos fibras en sus extremos por medio de un proceso llamado fusión. Rojas. O. (2017). Su diseño plano facilita el trabajo tal como se muestra en la figura 12.
Figura 12: Fusionadora
3.5.2.5.1. CARACTERÍSTICAS DE FUSIONADORA
· Unión de la tela a una entretela por medio de calor en determinado tiempo.
· Cuenta con llantas para fácil traslado.
· Temperatura hasta 190°C.
· Velocidad hasta 7 metros lineales x minuto
3.5.2.6. EQUIPOS DE PLANCHAR BOLSILLOS
La función de este equipo es doblar y planchar bolsillos en cualquier formato. Un solo toque basta para activar el comando electrónico que emite la vaporización que logra doblar y planchar. (sociotec, s.f )
3.5.2.6.1. CARACTERISTÍCAS DE EQUIPO DE PLANCHAR BOLSILLOS
· “Presión de aire: 80 a 100 libras”
· “Consumo de aire: 0,30m³/minuto”
· “Vapor: producción propia”
· “Rápido cambio de formas”
· “Temperatura: ajustable de 50°C a 300°C”
· “Comando: secuenciador electrónico”
· “Producción estimada: 2.400 bolsillos/8h”
· “Voltaje: 220 voltios bifásico” (sociotec, s.f)
3.5.2.7. EQUIPOS DE PLANCHADO INDUSTRIAL: 
Según el catálogo Macoin de máquinas industriales de confección describe lo siguiente:
3.5.2.7.1. CALDERAS: 
Generadores de potencia variable con capacidad de suministro para 1, 2, 3 o 4 planchas, con dispositivo de retorno de la condensación del agua. Generador con un desarrollo de gran potencia variable (18KW-36KW). Con suministro de caudal de vapor (54.0 KG/H). Todo ello dependiendo del modelo.
3.5.2.7.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CALDERAS
· Voltaje: 3ph 380V
· Potencia: 18kw
· Caudal de vapor: 27.0kg / h
· Presión de trabajo: 0.3MPa
· Alimentación de agua: Automático
· Calentador de control on / off: Automático
· Dimensión de la máquina: W555xL705xH1290mm
· Dimensión del embalaje: W670xL880xH1320mm
· Peso: 95kg / 135kg
3.5.2.7.2. MESAS: 
Se ajustan a distintas formas en función de las necesidades del momento, con aspiración y soplado. La potencia de aspiración y soplado en la mesa o en el manguero puede ser regulado desde la consola, la mesa es regulable en altura, la plancha se sincroniza con la aspiración y el soplado.
3.5.2.7.2.1. CARACTERISTICAS DE LAS MESAS DE PLANCHADO
· Tensión, Potencia: 220V, 1 Ph, 750W
· Dimensiones de la mesa (mm): 1200×650
· Tamaño de la máquina (mm): 1420x990x1610
· Altura (mm): 750-850
· Observaciones: Cornex cubierta de la chimenea de escape: Estándar
3.5.2.7.3. PLANCHAS:  
No eléctricas, con sistema de retorno de condensación, por lo que se consigue un buen planchado a muy baja temperatura.
3.5.2.7.3.1. CARACTERISTICAS DE LAS PLANCHAS
· Su gran cualidad: es muy ligera facilitando su manejo
· Dimensión Base de hierro: 203x100mm / 204x124mm
· Peso: 1,3 kg / 1,6 kg
· Base de hierro: Revestimiento de cromo duro
3.6. OPERACIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE PRODUCCION 
3.6.1. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES: Para iniciar con el tema de las operaciones que se realizan en el proceso de producción de las camisas debemos tener en cuenta algunas definiciones como; Operación, Proceso y Producción.
3.6.2. ¿QUÉ ES OPERACIÓN?
Según Gómez, Emilio. “Las Operaciones en una empresa son todas aquellas actividades que tienen relación con las áreas de la misma que generan el producto o servicio que se ofrece a los clientes. Podríamos decir que son la “forma de hacer las cosas dentro de la empresa”, tal que sus actividades permitan prestar el servicio o producir el producto que se da o entrega a los clientes para cumplir sus expectativas.
3.6.3. ¿QUÉ ES PROCESO?
Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado. Se estudia la forma en que el servicio diseña, gestiona y mejora sus procesos (acciones) para apoyar su política y estrategia y para satisfacer plenamente a sus clientes y otros grupos de interés. (Roig, 1998)
3.6.4. ¿QUÉ ES PRODUCCION? 
Según el Banco de la Republica Colombiana, producción es un proceso que busca obtener un producto específico mediante la combinación de ciertos ingredientes o medios de producción, identificados bajo tres categorías: tierra, trabajo, capital. Según su naturaleza, estos tres recursos, insumos o factores de producción se identifican, así:
· Recursos naturales económicamente explotables o bienes que no pueden ser producidos por el hombre, sino que son aportados directamente por el medio.
· Población o trabajo humano.
· Recursos producidos por medio del uso de una tecnología.
3.6.5. ¿QUÉ ES PROCESO DE PRODUCCION? Según el blog Bussines School, un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo es la satisfacción de la demanda.
3.6.5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONFECCIÓN
Tabla 9: Especificaciones para la confección de camisa
Elaboración propia
La descripción actual del proceso de confección, se complementa con el diagrama de operaciones. 
3.6.5.2. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO (DOP)
Es una representación gráfica de los puntos en los cuales los materiales son introducidos en el proceso y la secuencia de inspecciones y las operaciones. (Rojas,2005)
Se hace mención con los siguientes símbolos (ver la figura 13).
	SIMBOLOS:
Figura 13: Elaboración propia: Símbolos de DOP 
DOP
Para conocer el tiempo de operaciones de cada proceso se hace mención de algunas definiciones para su posterior cálculo de tiempo estándar. 
3.6.5.3. TIEMPOS DE OPERACIÓN
Luego de haber definido cada uno de los procesos para la elaboración de camisas, debemos evaluar el tiempo de operación de toda la producción. Para ello, hemos tomado como ejemplo los datos de los tiempos de un sistema de mejoramiento continuo en una industria de confecciones. Asimismo, es necesario conocer algunos conceptos a continuación.
3.6.5.3.1. TIEMPO BÁSICO O NORMAL 
Utilizandola ecuación (1), se aplica el tiempo observado promedio de los elementos de cada tarea y el factor de valoración correspondiente. Asimismo, un instrumento para la recolección de la información es el formato de hoja de estudio de tiempos, la cual es abastecido por la OIT. (Salamanca, 2015)
Ecuación 1 (Salamanca, 2015)
Donde: 
Valor atribuido: Se refiere al factor de valoración a determinar.
Valor tipo: Valoración para un desempeño
3.6.5.3.2. SUPLEMENTOS
Luego de obtener el tiempo básico de cada una de las operaciones se debe realizar el cálculo de los suplementos de trabajo, aquellos se determinan según las condiciones y/o factores que interfieren en la ejecución en el trayecto de cada uno de los procesos. 
3.6.5.3.3. TIEMPO ESTÁNDAR O TIPO
El tiempo estándar vendría a ser el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado, adiestrado y trabajando a un ritmo normal, pueda llevar a cabo la operación. (Trejo, 2005) 
Para el cálculo del tiempo estándar se estima el tiempo básico de cada tarea, a través de la sumatoria los tiempos básicos de cada uno de sus elementos. Por consiguiente, con la aplicación de la ecuación (2), se determinan los suplementos de tiempo por descanso calculados previamente; obteniéndose así, los tiempos estándar del proceso de elaboración de un producto. (Salamanca, 2015)
Ecuación 2 (Salamanca, 2015)
Ahora bien, para el cálculo del tiempo tipo, se debe realizar el cálculo de los suplementos por descanso y otros factores que afectan al tiempo estándar. Asimismo, se sabe que los porcentajes para calcular los suplementos por fatiga varían dependiendo del género del operario. Así como (Leon, 2014) lo Afirman:
7% del total del tiempo básico por ser mujer.
5% del total del tiempo básico por ser hombre
Luego de haber calculado los suplementos de trabajo, se ejecuta una conversión de dichos suplementos a unidades de tiempo. Por consiguiente, se identifican los tiempos de suplementos por descanso y los suplementos por fatiga y se realiza una suma agregando el tiempo básico. De esta forma, se obtiene el tiempo estándar de cada una de las operaciones. (Leon, 2014).
A continuación, presentaremos un cuadro de resumen de los tiempos estándar de cada una de las operaciones para la elaboración de camisas.
Tabla 10: Resumen de Tiempos Camisa Clásica
Fuente: (Aguirre, 2002)
 RESUMEN:
Luego de ver la tabla con los valores de los tiempos estándar, podemos observar que el tiempo total que se necesita para confeccionar una camisa clásica especial de vestir manga larga es de 36.63 minutos. Ahora bien, con respecto al volumen de producción, por día se fabrica 812 camisas del modelo clásico especial M/L. A partir de 9.5 horas de trabajo. Por otra parte, con respecto a la capacidad de producción, considerando la toma de los tiempos y los recursos disponibles, en cada cerradora se produce 610 camisas por día, teniéndose un total de 1220 camisas como capacidad. De igual forma, con el número de maquinistas, manuales y planchadores se obtiene la capacidad por día de 1213 camisas. (Aguirre, 2002) 
3.6.5.4. MÁQUINAS UTILIZADAS
A continuación, presentaremos una tabla de relación entre las maquinas utilizadas en cada uno de los procesos.
Tabla 11: Maquinas utilizadas en la confección de camisa
Fuente 2 (Aguirre, 2002)
3.7. ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS TERMINADOS
Como uno de los objetivos específicos de este estudio es diseñar un almacén de materia prima, insumos y productos terminado, se necesita saber todo aquello referente a almacenes, para ello, se procederá a definir algunos conceptos de almacén: 
3.7.1. ¿QUÉ ES ALMACÉN? 
En primer lugar, la palabra almacén ya no define solo un espacio para guardar materia prima. Según Meyers (2006), “El término almacenes se usa para denotar el área reservada para guardar materias primas, partes y suministros. Hay muchos tipos de almacenes para guardar distintos artículos como: Partes terminadas, suministros de oficina, suministros para mantenimiento, artículos de limpieza, telas de distintos tipos. Cada tipo de estos almacenes requiere espacio que debe considerarse al calcular los requerimientos totales”. (p.235).
 Por otra parte, las necesidades del espacio de los almacenes dependen de la política de inventarios establecida por las compañías, ya que el sistema combina infraestructura, recursos humanos y maquinaria.
3.7.1.1. SECCIONES EN UN ALMACÉN: 
Un almacén normalmente cuenta con zonas específicos de cada trabajo u operación, tal como se muestra en la siguiente tabla (Ver tabla12): 
Tabla 12: Zonas dentro de un almacén
Elaboración propia
3.7.2. BENEFICIOS DE UN ALMACENAJE ADECUADO
Actualmente el uso de los almacenes es de suma importancia, debido que su objetivo es de regular las diferencias entre los flujos de entrada de stock, como la recepción de materias primas de los proveedores o de plantas de producción. También esta los flujos de salida que serían los productos que se envían a los centros de fabricación, centros de ensamble y a los puntos de venta. Por la gran importancia de tener una adecuada gestión de almacenamiento, Samuel (2016) detalla a continuación los beneficios más importantes de esta: 
3.7.2.1. Mejora el servicio a los clientes
Mejorando el servicio se lleva a cabo una mejor gestión de pedidos, ya que un almacén gestionado adecuadamente ayuda a la empresa a ser más competitiva, conseguir una mayor satisfacción del cliente y llega a tener un mayor número de ventas.
3.7.2.2. Reduce los costes de almacén 
Si los productos están bien distribuidos se reducen pérdidas o deterioro de productos, se implementa un sistema capaz de cumplir con estándares de etiquetado que permite tener un máximo de rendimiento en el rastreo y así se reduce los costes. 
3.7.2.3. Reducir tareas administrativas 
Todo empresario en una empresa es conocedor de la gran cantidad de tiempo que a veces se pierde llevando a cabo tareas administrabas. Por ello llevar una adecuada gestión de almacén coherente, estandarizada y eficaz ayuda a reducir la sobrecarga de trabajo y mejora la productividad.
3.7.2.4. Ayuda a cumplir estándares de calidad 
El beneficio de un almacenaje requiere que se cumpla estándares de calidad que este a la altura del mercado actual, para mantener la cadena de valor de un producto y ajustarse a todas las regulaciones del sector control total de la calidad.
La función general del almacén está enfocada en proteger, informar, controlar e identificar los productos y registrar su salida y entrada.
3.7.3. ASPECTOS QUE SE DEBE DE TENER EN CUENTA PARA UN BUEN ALMACENAJE 
3.7.3.1. El sistema de almacenaje: Cada producto se debe de almacenar de manera diferente teniendo en cuentas sus características. Existen productos que tienen necesidades especiales de almacenamiento como por ejemplo los que se conservan en frio, otros mejor se reservan en cajas, estanterías para la organización del producto. 
3.7.3.2. Proceso de recepción del stock: En esta se sigue un procedimiento determinado para grandes cantidades de productos que se recibe de proveedores, es esencial seguir un proceso para cotejar las entregas, el estado del producto y su embalaje.
3.7.3.3. Clasificación y codificación del stock: estas se clasifican atendiendo a un criterio determinado, por ejemplo, como puede ser un producto individual o por lotes, si pertenece una categoría o tiene alguna forma determinada. Al tener un almacén clasificado permite localizar rápidamente los productos y así brindar un mejor servicio al cliente.
3.7.3.4. El inventario: consiste en el registro físico de los productos que dispones en el almacén, es la parte fundamental del área de contabilidad.
3.7.4. TIPOS DE ALMACENES
Según la seguridad y control de almacén
3.7.4.1. ALMACÉN CERRADO
Es una zona controlada donde solo ingresa el personal autorizado, de manera que los productos solo entran y salen mediante una documentación. Estricta seguridad y control de la mercancía, toda la información está centralizada en un inventario permanente. Con alta por factura o entrega y bajapor vale de entrega, el stock existente debe revisarse al menos una vez al año de algunas de estas formas:
a) Recuento anual fijo: Se realiza una vez al año el recuento del stock.
b) Recuento permanente: A principio de cada año dividen su stock en 52 grupos iguales teniendo que ser contado semanalmente, debido a esto el conteo es constante y sin interrumpir el funcionamiento normal de la empresa.
c) Recuento en el punto más bajo: El recuento se hace de forma irregular.
3.7.4.2. SISTEMA ABIERTO
No representan restricciones particulares de entrada, los productos se almacenan en estanterías, pallets, contenedores, este sistema permite la entrada y salida del personal fácilmente ya que los producto no se deterioran debido a que se utilizan rápidamente, este sistema no pone demasiada preocupación en la seguridad, contabilidad de la mercancía por eso el inventario no es constante, en este sistema el recuento solo se da dos veces al año.
3.7.4.3. SISTEMA DE ALMACENAJE AL AZAR
Es una variante del almacén cerrado, ya que no hay un sitio específico para la localización del producto, sino que se ubica en donde se encuentre un espacio libre además su desventaja es que se hace difícil la localización del producto y su recuento respectivo, pero como ventaja, se puede utilizar el espacio más eficientemente ya que posee una gran flexibilidad.
3.7.4.4. SEGÚN SU ORGANIZACIÓN
3.7.4.4.1. Centralizados:
Se debe cuando la fábrica reúne en su propia sede todos los almacenes, esto puede generar un difícil conteo de inventario ya que resulta muy grande y contiene columnas o estanterías que dificultan la visibilidad.
3.7.4.4.2. Descentralizados:
Se debe a que hay sectores del almacén localizados en otros lugares esto hace mejor el conteo del inventario porque no es demasiada la cantidad de productos y facilita el conteo del almacén.
3.7.4.5. SEGÚN EL MOVIMIENTO DEL MATERIAL
“Desde el punto de vista del movimiento de los materiales podemos distinguir almacenes con transporte mecanizado (fijo, semi-fijo, móviles) más o menos elevados y almacenes sin mecanización.” Távara. C. (2014)
3.7.4.6. SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL
3.7.4.6.1. Almacén de materia prima y parte componentes: Se basa en el abastecimiento oportuno de materias primas, partes componentes a los departamentos de producción.
3.7.4.6.2. Almacén de materias auxiliares: Son denominados también materias indirectas que no son componentes de un producto sino que se requieren principalmente en la parte de envasado o empacados. Podemos mencionar los lubricantes, grasa, combustible, etiquetas, envases, etc.
3.7.4.6.3. Almacén de piezas de recambio: Son piezas destinadas al servicio pos venta con el objeto de efectuar reparaciones.
3.7.4.6.4. Almacén de productos en proceso: “Si los materiales en proceso o artículos semi-terminados son guardados bajo custodia y control, intencionalmente previstos por la programación, se puede decir que están en un almacén de materiales en proceso.” Távara. C. (2014).
3.7.4.6.5. Almacén de productos terminados: Son productos ya elaborados listos para el despacho, este almacén presta servicio al sector de ventas guardando y controlando las existencias. 
3.7.4.6.6. Almacén de Herramientas: Se deja un encargado especializado para el cuidado de las herramientas, equipos que necesiten los demás departamentos y operarios de producción o de mantenimiento. 
3.7.4.6.7. Almacén de materiales de desperdicio: Son aquellos productos rechazos por el departamento de control y calidad y que no hay solución para ellos, por lo mismo deben tener un control separado, por lo general estos productos quedan bajo el cuidado del departamento mismo. 
3.7.4.6.8. Almacén de materiales obsoletos: Son productos que han sido descontinuados de la programación por motivo de deterioro, por descomposición, vencimiento; la razón de que exista este almacén es porque los materiales obsoletos no deben ocupar espacios disponible por productos que son de consumo actual (nuevo).
3.7.4.6.9. Almacén de devoluciones: Es donde los clientes devuelven sus productos defectuosos, se clasifican para un reproceso, desperdicio y/o entrada al almacén.
3.7.4.6.10. Almacén central: “Es el lugar donde se reúnen todos los materiales y productos de la empresa. El almacén central nos permite un mayor y mejor control de las mercancías y productos, una mejor economía de espacio y un mayor aprovechamiento de los medios de manipulación.” Távara. C. (2014).
3.7.4.6.11. Almacén transit point: Son situados en lugares estratégicos para la solvencia de pedidos de urgencias, pero con un mínimo de stock.
3.7.5. TIPOS DE DISTRIBUCION DE ALMACENES 
Existen diversos tipos de distribución del espacio interno de un almacén, para el aprovechamiento máximo de este espacio se plantean las zonas y los tipos de distribución más importantes, según Bastidas (2016) son las siguientes (Ver tabla 13).
Tabla 13: Zonas usuales en un almacén
Elaboración propia
3.7.5.1. DISTRIBUCION PARA UN FLUJO EN FORMA DE “U”
Según Salazar este tipo de distribución permite:
· La unificación de muelles permite una mayor flexibilidad en la carga y descarga de vehículos, no sólo en cuanto a la utilización de las facilidades que tengan los referidos muelles, sino que a su vez permite utilizar el equipo y el personal de una forma más polivalente. (Ver figura 14)
· Facilita el acondicionamiento ambiental de la nave, por constituir un elemento más estanco sin corrientes de aire. 
· Da una mayor facilidad en la ampliación y/o adaptación de las instalaciones interiores.
Figura 14: Distribución de almacén en forma de U
3.7.5.2. DISTRIBUCION PARA UN FLUJO EN FORMA DE “T”
Se puede decir que el grafico en forma de T (Ver figura 15) es una variable del grafico en forma de U, ya que, es adecuada cuando la nave se encuentra entre los viales, porque permite usar dos muelles independientes. (Salazar, 2016) 
Figura 15: Distribución de almacén en forma de U
3.7.5.3. DISTRIBUCION PARA UN FLUJO LINEA RECTA
Esta distribución se caracteriza por la ubicación de sus muelles, ya que consta de dos muelles opuestos como lo menciona. (Salazar, 2016) “uno se puede utilizar, para la recepción de productos en camiones de gran tonelaje (…) mientras que el otro puede ser simplemente una plataforma de distribución para vehículos ligeros”
Figura 30: Distribución de almacén en forma lineal
3.8. NORMAS DE SEGURIDAD EN ALMACENES
El objetivo de conducir la seguridad en los almacenes es garantizar la integridad de los trabajadores. Entonces, las condiciones de trabajo deben descartar cualquier daño, considerable que puedan sufrir los trabajadores y que incluso pueda ocasionar una lesión temporal para los mismos. (Villarroel, s.f.)
 3.8.1. ESTÁNDARES BÁSICOS DE SEGURIDAD EN ALMACENES
Artículo 48. Los espacios destinados a almacén deben juntar una serie de requisitos básicos para evitar cualquier tipo de accidentes.[footnoteRef:1] [1: ] 
3.8.1.1. Adecuada Iluminación 
Se debe realizar mediciones de luz en las áreas de trabajo, pasillos y escaleras, para verificar si se cuentan con los niveles mínimos de iluminación recomendados y adoptar las acciones de mejora. Asimismo, se deben reparar en el menor tiempo posible las fuentes de luz parpadeante, para evitar molestias al trabajador
3.8.1.2. Buena ventilación
En todos los casos, la ventilación deberá ser proporcional al número de trabajadores existentes y debidamente distribuidos en el área de trabajo. Además, según el esfuerzo que éstos realizan, de modo que se garantice la existencia de condiciones ambientales adecuadas.
3.8.1.3. Permitir el fácil acceso a los extintores de incendio. 
· Es importante conocer los tipos de extintores y su ubicación en el lugar de trabajo antes de necesitarlos.
· Se debe leer obligatoriamente las instrucciones de operación en la etiqueta del extintor, ya que no todos los extintores son parecidos.
· Es importante que se practique manejando el extintor simulando un incendio, para tener una idea del peso.
3.8.1.4. Señalización adecuada
· En todos los casos, el símbolo de seguridad debe ser identificadodesde una distancia segura.
· Las señales de prohibición serán de color rojo de fondo blanco y el símbolo de seguridad será negro
· Las señales de advertencia tendrán un color de fondo amarillo, la banda triangular será negra, el símbolo de seguridad será negro y estará ubicado en el centro.
· Las señales de obligatoriedad tendrán un color de fondo azul
· Las señales informativas como las rutas de escape tienen un color de fondo verde y el símbolo de seguridad será blanco.
· Es necesario señalizar los pasillos para que sea fácil encontrar las salidas de emergencia en la oscuridad, empleando carteles luminosos.
· Es necesario señalizar el lugar donde aparcar los equipos de trabajo.
3.8.1.5. Mantener el orden y limpieza
· Es importante mantener limpio y ordenado el área de trabajo, localizando los equipos y materiales en los lugares asignados.
· Se debe asignar un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
· Se deben usar sólo productos de limpieza no inflamables, para evitar accidentes en el caso de incendios.
3.8.1.6. Tener equipos de protección personal (EPP) 
· Son dispositivos o indumentaria de uso personal, que se le debe destinar obligatoriamente a cada trabajador para protegerlo de los posibles riesgos en el trabajo, ya que puedan amenazar su seguridad y salud.
· Proporcionar máximo confort y no deben limitar los movimientos del trabajador.
· Para la protección de la cabeza, el trabajador debe usar el casco protector, el cual se debe inspeccionar constantemente, para detectar rajaduras que puedan disminuir el grado de protección.
· Para la protección de los ojos y cara, cuando el trabajador ejecuta cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, debe utilizar necesariamente, los lentes con lunas resistentes, anteojos protectores, caretas transparentes, máscaras de soldador.
· Para la protección de los oídos, cuando el nivel de ruido exceda los 65 decibeles, lo cual es el límite para la audición normal, es indispensable que el trabajador utilice la protección auditiva adecuada, como los tapones de caucho u orejeras.
· Para la protección de las vías respiratorias, cuando se presenten determinados contaminantes en el aire, obligatoriamente se deben utilizar los respiradores o marcas de dispositivo.
· Para la protección de manos y brazos, de acuerdo con el riesgo que están sometidos los trabajadores, es necesario que utilicen guantes, los cuales deben tener una talla apropiada y deben mantenerse en buenas condiciones, asimismo pueden ser de hule o neopreno cuando se manipulen sustancias químicas, y aislantes cuando se realicen trabajos eléctricos.
· Con respecto a la protección de pies y piernas, el calzado de los trabajadores debe protegerlos de la humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
· Con referencia a la protección de trabajos en altura, se le debe proporcionar al trabajador el cinturón o arnés de seguridad, para evitar las caídas del trabajador.
· Es obligación del personal el uso de la ropa protectora y la cual le fue asignado, de acuerdo con el ambiente y los riesgos a los que puede ser expuestos.
3.8.1.7. La estantería debe estar fijada al piso o pared y tener diseño. 
Esto debe darse acorde con las cargas o materiales a almacenar, para reducir el riesgo de caída de las cargas en un caso de sismo.
3.8.1.8. Mantener permanentemente despejadas las salidas, sin obstáculos ni obstrucciones.
· No se debe obstruir las puertas con materiales que puedan dificultar la libre circulación de los trabajadores, y así estén lejos de un posible tropiezo o cualquier tipo de accidente.
· Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señales de advertencia, equipos de primeros auxilios, etc., no deberán quedar ocultos por bultos, pilas, etc. 
· Deben mantenerse visibles y accesibles.
3.8.1.9. Los pasillos de circulación deben ser suficientemente anchos y deben mantenerse libres de obstáculos en todo momento.
Para definir la distancia entre los pasillos se debe de considerar el radio de giro de los equipos o herramientas utilizadas para la manipulación de estos. (SUNAT, s.f.)
3.9. CONDICIONES DE ALMACENAJE 
Para poder conservar la materia prima, insumos y los productos terminados es necesario tener en cuenta la condición en la cual deben de ser almacenados. 
3.9.1. CONDICIONES DE ALMACENAJE DE MATERIA PRIMA
Los aspectos a considerar para una perfecta conservación de la tela son: humedad, temperatura, luz, polvo y contaminación, plagas, depósito y almacenaje, para ello, se requiere seguir las indicaciones que se muestran en la tabla 14: 
Tabla 14: Zonas usuales en un almacén
Elaboración propia con manual de conservación preventiva de textiles
3.9.2. CONDICIONES DE ALMACENAJE DE PRODUCTOS TERMINADOS
“Es el más común y el que tiene mayor valor para la compañía, puesto que custodia el producto de su actividad económica. La cantidad de productos almacenados allí es directamente proporcional a los lineamientos, proyecciones de la empresa y demanda de los mismos por parte de los consumidores; por lo tanto, debe garantizar una disponibilidad constante y una alta rotación de inventario.” Logística Industria (2016).
Como su nombre lo dice, son almacenes exclusivos para el producto terminado y su función es de regulador. Es el almacén que normalmente es el de mayor valor económico de todos los existentes, por el que el primer objetivo es el de mantener el índice de rotación lo más alto posible.
Respecto al caso nuestro producto terminado debe tener unas condiciones específicas para no alterar la calidad de nuestro producto como: 
3.9.2.1. Luz: En el grado de luminosidad tiene que encontrarse en el rango de 50 lux a 350 lux, por el contrario se encontrara alteraciones en el producto terminado.
3.9.2.2. Humedad: La humedad se mide a través de la humedad relativa y esta debe encontrarse en un 50%HR, es lo recomendable ya que si supera este porcentaje el deterioro químico y biológico de la camisa se originara ya que por sus características no tolera alto nivel de humedad.
3.9.2.3. Temperatura: Respecto a la temperatura se debe colocar el producto terminado en una condiciones normales que son de 18°c a 23°c para una conservación optima de la camisa.
3.9.3. CONDICIONES DE ALMACENAJE DE EMPAQUES 
Antes de conocer las condiciones para almacenar los empaques, se tiene que tener en claro la definición de empaques:
3.9.3.1. ¿QUÉ SON EMPAQUES? 
Es el contenedor de un producto terminado. Que está fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto ya sea insumos o materias primas hasta artículos terminados, en cualquier fase de la cadena de distribución física. El empaque también es conocido bajo el término de envase. Por otra parte, está diseñado y producido para proteger y/o preservar adecuadamente el producto, durante su transporte, almacenamiento y entrega al consumidor o cliente final. Asimismo, dichos empaques tienen que estar en buenas condiciones. En donde, cada paquete tiene que ser marcado y etiquetado. (Leon, 2013).
3.9.3.2. CONDICIÓN DEL ALMACÉN DEL EMPAQUETADO DE CAMISAS 
Las camisas de algodón no se deben de guardar en almacenes donde la humedad y la temperatura puedan llegar a extremos. Así mismo influye mucho el tipo de material que se usa para empaquetar productos hecho a base de algodón como las camisas, por ello que se debe analizar las óptimas condiciones para el almacenaje de este producto empaquetado.
· Protección ambiental (humedad y temperatura alta).
· Facilidades y espacios adecuados, limpieza y seguridad.
· El producto por almacenar debe estar alejado de ventanas y paredes externas.
· Las cañerías deben de estar fuera del área de almacenaje de empaques de cartón.
3.9.3.3. BOLSAS DE POLIPROPILENO 
Son bolsas de plástico que son utilizadas en diversas industrias ya sea de alimentos, de ropa, de repostería, de máquinas, entre otros. (Terra, 2016).3.9.3.4. CONDICIONES DE ALMACENAJE PARA LOS EMPAQUES DE BOLSAS DE PLÁSTICO 
El almacén debe de cumplir con los requerimientos que distintos tipos de empaques necesitan para ser guardados, por ello se hace mención del empaque de bolsas de plástico ya que estas son resistentes a elementos del medio ambiente como el polvo y el agua. Estas bolsas que están hecho de polietileno son altamente resistentes y de alta calidad, así mismo estas también exhiben de manera correcta los productos, por ello para poder almacenar los productos mediante el uso de bolsas de plástico es importante conocer y describir.
3.9.3.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO 
Las bolsas de plásticos tienen alta resistencia a la fisuración, ácidos abrasivos y solventes orgánicos. Estas también tienen un ruido peculiar al manipularlas. Según embalajes Terra, estas son las características más importantes de las bolsas de plásticos:
· Son resistentes a la humedad 
· Son resistentes a los agentes químicos 
· Tienen un coste muy bajo 
· Son sensibles a los rayos UV(ultravioleta)
3.9.3.4.2. TIPOS DE BOLSAS DE PLÁSTICO 
· Bolsas de plástico sin solapa: Este tipo de bolsas se utilizan cuando la misma empresa realiza el sellado, entre otros, normalmente son transparentes (Ver figura 17).
Figura 17: Bolsa transparente sin solapa
· Bolsas de plástico con solapa: Estas ya no necesitan ser sellados de modo que en su parte superior disponen de una solapa adhesiva que permite jugar con la apertura y cierre de la bolsa. Estas bolsas de plásticos son usadas en industrias alimentaria y textil el cual muestra un resultado mucho más eficiente. (Ver figura 18)
Figura 18: Bolsa de plástico con solapa
3.9.3.5. CAJAS DE CARTON
También denominado un embalaje externo, son fabricadas de papel Kraft, generalmente son rígidos y de forma rectangular. Tienen la función de proteger y dar seguridad al producto. Además, de cumplir con las normas exigidas. (Marco, 2009)
3.9.3.5.1. PROPIEDADES DEL CARTON
Tabla 14: ….
Elaboración propia con 
3.9.3.5.2. CAJAS DE CARTON CORRUGADO
El cartón corrugado es el material más usado para la elaboración de empaques y embalajes con una amplia serie de productos que van dirigidos a todo tipo de industria; debido a que, se adapta fácilmente a todos los ámbitos de transporte, ya sea por tierra, mar o aire. 
Imagen 34: Cartón corrugado
Una caja de cartón corrugado proporciona los siguientes beneficios. 
· PROTECCIÓN: Es una caja por medio de lo cual un producto es transportado con facilidad desde el fabricante hasta el consumidor. En este caso se puede utilizar desde una caja de cartón de línea hasta una caja de fabricación especial.
· ALMACENAJE: La caja de cartón es muy práctico para almacenar el producto hasta el momento de ser vendida.
· PUBLICIDAD: Puede ser un anuncio de publicidad para un producto del cliente mientras la caja de cartón es transportada, almacenada o en presentación de punto de venta. Para este caso las cajas manifestadas son una elección perfecta. 
· COSTO: Puede ser un medio para reducir el costo de empaque del cliente.
3.10. EMPAQUE Y EMBALAJE 
3.10.1. ¿QUÉ ES EMPAQUE? 
Se entiende por empaque como el envase que se encarga de la presentación comercial del producto, que contribuye a la seguridad d este durante su desplazamiento y así logra una venta. El diseño del empaque le brinda una buena imagen y distingue de la competencia, por ello el empaque es la manera de presentar el producto.[footnoteRef:2] [2: Carmen Kristal Pérez Espinoza, Empaques y embalaje. pag.12] 
3.10.2. ¿QUÉ ES EMBALAJE? 
Es la forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los productos empaquetados y así facilita las operaciones de transporte. Y esto debe de cumplir ciertas condiciones de manejo, requisito, símbolos e identificación de su contenido. El embalaje es la protección del producto durante el almacenamiento o exportación.
· Sistema de embalaje son un conjunto de elementos como empaque, envase, y envoltura que se acondicionan de manera ordenada para la protección del producto. El principal objetivo es hacer posible la distribución de la mercancía desde los centros de recolección y producción hasta los almacenes y puntos de venta.
3.10.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EMPAQUE 
· Empaque primario: Es el contenedor que principalmente está en contacto directo con el producto y esto es importante ya que el empaque no debe de afectar químicamente al producto. 
· Empaque secundario: Es el contenedor unitario que guarda varios empaques primarios la única función de los empaques secundarios es unificar varios empaques primarios.
· Empaque terciario: También llamado embalaje, empaque de transporte o empaque de nivel exterior. Son estructuras colectivas que se utilizan para agrupar, transportar y proteger varias unidades empacadas en estructuras de segundo y primer nivel. Por lo general está dirigido a las actividades de distribución. Tienen función de protección, modularizacion, unitarización, además de complementar las funciones de los empaques primarios y secundarios.
3.10.2. FUNCIÓN DE LOS EMPAQUES 
· Función de contener: Es la función primaria del sistema de empaques se debe tener en cuenta la naturaleza y características del elemento para determinar la forma, el medio, los materiales y condiciones más eficientes de contenerlo.
Esta función garantiza la permanencia de las características organolépticas o de estabilidad del producto contenido, los empaques pueden ser parte del proceso de producción e inclusive hacer parte del producto, como por ejemplo el proceso de pasteurización de los alimentos enlatados.
· Función de proteger: Esta función determina la protección de conservar a un producto en buen estado y cumple dos funciones más como:
· Protección física: Que es necesario para la defensa del producto contra golpes, impactos, vibraciones, caída libre y robo, esta función protege de todas estas afirmaciones.
· Protección química: En este caso es exclusivo para la conservación de alimentos, ya que no pueden estar expuestos a contaminantes químicos. 
· Función de comunicación: Esta función está apoyada en el diseño gráfico y debe lograr efectividad en la información sobre la materia contenida, la unidad productiva que lo realice y el segmento del mercado al cual va dirigido. Por otro lado, se deben incorporar textos o imágenes teniendo en cuenta que el sustrato es el empaque y por ende deben aportar a su diferenciación entre los demás productos. El empaque debe cumplir con llevar la información necesaria al consumidor sobre: ingredientes, composición, aplicaciones, indicaciones de uso, precauciones, marca, presentación del producto, información legal, se menciona que el empaque es un vendedor silencioso.
· Función de transporte: Esta función tiene como misión facilitar las operaciones de almacenaje, inventarios, manipulación, transporte y entrega a los diferentes puntos de consumo. Defina las características del tamaño de la unidad de venta al detal y de mayoreo, así como el tamaño del embalaje para su fácil manipulación o mecanización en las actividades de distribución. Esta función debe responder a la cadena de distribución del producto, la cual debe ser entendida como un conjunto de actividades que tiene por objeto conectar los centros de producción, recolección, acopio, escenario comercial, consumo desecho y viceversa en tal caso. En todas y cada una de estas actividades es importante tener en cuenta la logística y canales de distribución los cuales a su vez establecen unos requerimientos específicos sobre el empaque.
· Función de comercialización y mercadeo: En esta función tiene tres diferentes aspectos a cumplir como:
· Promover: En esta parte se encarga de convencer y atraer, para generar proceso de compra.
· Exhibir: En esta parte es para mostrar productos de forma atractiva para facilitar la venta, mostrar las bondades y virtudes del producto.
· Vender: En este aspecto se detalla una función importante como de promocionar un producto, por ello se concluye que el empaque es un vendedor silencioso.· Función social y desarrollo sostenible: Esta función va relacionado con el factor humano y ambiental. Requiere análisis sobre su uso posterior, reciclaje, transformación a nuevos empaques puesto que con ellos se logra acceso y cubrimiento de productos como medicamentos y alimentos, evitando su desperdicio.
3.10.3. NORMATIVIDAD DE LOS EMPAQUES
3.10.5.1. ¿Qué es una norma técnica?
Es un documento que ha sido aprobado por una organización reconocida que establece especificaciones técnicas basadas en resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico, además que se tiene que cumplir en determinados productos, procesos o servicios. (ISO, 2015)
3.10.5.2. ISO (International Organization for Standarization)
Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional, es conformada por organismos de casi todos los países del mundo. (ISO, 2015).
· ISO 3394 
Establece las dimensiones de las cajas; sus bases deben corresponder a un módulo de 60x 40 cm. de medida externa. Asimismo, se recomienda el uso de paletas para la movilización, almacenamiento y transporte de carga, esta norma se aplica principalmente en distribución internacional. Se sabe que las paletas que se recomienda son las que está fabricadas de madera, cartón corrugado, plásticos o metal, pero debe cumplir con las especificaciones, Su área de utilización debe corresponder a 1200mx800m. (Figueroa, 2006)
· ISO 28219
Se basa principalmente en el embalaje, etiquetado y marcado de los productos con código de barras lineales o bidimensionales, el objetivo de esta norma es de definir el contenido legible, tanto por las personas como las máquinas de lectura, son útiles en diversas áreas tales como la producción, el inventario, la distribución, los puntos de venta, reparación y en una gran variedad de industrias
· Código de Barras
El código de barras es la unión de barras y espacios que contienen información codificada en las barras y espacios del símbolo. Asimismo, almacena información que puede ser extraída de manera rápida con gran precisión, presentan un método simple y fácil para codificación de información para poder ser leída en dispositivos ópticos ya que es enviada a un computador como si hubiese sido escrita (tecleada).
· Código de barras lineal y bidimensional
Puede ser utilizado como una clave para acceder a la base de datos que contiene información detallada sobre el producto. Son líneas (1-D) en barras tradicionales que contienen alrededor de 16 caracteres alfanuméricos. También existen los bidimensionales que contienen caracteres hasta 7000, los cuales pueden venir en blanco, negro y color. Lógicamente se usan por la necesidad de incluir más información. 
	Ventajas
	El código de barras ha sido creado para identificar objetos y facilitar la obtención	de información, eliminando la posibilidad de error en la captura.
· Se imprime a bajos costos
· Permite porcentajes muy bajos de error.
· Rapidez en la captura de datos.
· Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y fáciles de conectar e instalar.
Fuente 1 (ISO, 2015)
· ISO 780 y 7000
Dichas normas nos informan sobre el rotulado y marcado de un empaque para identificar el producto, su manejo y localización. Se realiza mediante una impresión directa, rótulos adhesivos, stickers o caligrafía manual, colocado en un costado visible del empaque. En donde, se menciona los símbolos e íconos para el correcto manejo y manipulación de empaques y embalaje.
Aspectos:
· Nombre del producto
· Tamaño y clasificación del producto
· Cantidad, peso neto
· Especificación de calidad
· País de origen
· Nombre de la marca con logo
· Nombre y dirección del distribuidor
· Pictograma e identificación del transporte 
Imagen 35: Rotulado de empaque
3.10.4. PICTOGRAMAS DE USO INTERNACIONAL
Frecuentemente los embalajes de expedición llevan prescripciones de manipulación, transporte y almacenamiento. Los símbolos pictóricos, brindan la posibilidad de las intenciones del expedidor. (MINCETUR, 2009)
Los pictogramas más básicos de manipulación de carga y descarga son:
Imagen 36: Pictogramas Internacionales.
3.11. MATERIALES USADOS EN EMPAQUES Y EMBALAJES 
Se sabe que los empaques y embalajes son muy importantes ya que tienen la función de proteger y mantener productos León cárdenas (2013), define al empaque como “Es aquel que protege al producto y envase dándole a ambos mayor presentación. Se le conoce también como envase secundario”. Asimismo, define al embalaje como “Este tiene la facilidad de agrupar a los envases y empaques si son objetos valiosos o pesados facilita su manejo, almacenamiento, transporte y distribución. Por lo general los embalajes están diseñados para ser manejados por montacargas, grúas o algún otro equipo mecánico y en algunas ocasiones también sirven como empaques”.
Por otro lado, en la actualidad hay distintos tipos de materiales que son usados en los empaques y embalajes como la madera, el metal, el cartón, el papel, el plástico y el vidrio entre otros. En el siguiente cuadro se muestran los tipos de materiales, sus ventajas y desventajas.
Tabla Tipos de materiales, sus ventajas y desventajas.
	MATERIALES
	TIPO
	EJEMPLO
	VENTAJAS
	DESVENTAJAS
	Madera
	Madera en bruto, aglomerada, contrachapada, etc.
	Cajas, pallets, canastas
	Fácil de manipular, acomodar y estibar.
	Altos costos, sensible a plagas, voluminoso, pesado, inflamable,
sensible a la humedad.
	Metal
	Láminas de aluminio, acero, recubiertas de estaño, etc.
	Contenedores, recipientes, cajas metálicas, etc
	Fácil de estibar, reutilizables, es un producto sólido
	Altos costos, corrosión, difícil eliminación, pesado, voluminoso, sensible al sol.
	Vidrio
	Boro silicato, tratado, calizo, no parenteral.
	Botellas, frascos, botellones, recipientes.
	Visibilidad del contenido, reciclable, fácil eliminación y descomposición, higiénico, reutilizable.
	Frágil a los golpes, pesado.
	Cartón
	Plano, ondulado, corrugado.
	Cajas
	Económico, reciclable, fácil manipulación
	Muy frágil, sensible a la humedad y el calor, poco sólido, no reutilizable
	Plástico
	Polietileno, poli estireno, PVC, etc.
	Cajas, contenedores, rígidos, semirrígidos, bolas, etc.
	Impermeabilidad, reutilizable, gran variedad.
	Inflamable, costoso, difícil eliminación.
	Papel
	Periódico, estraza, de cocina, celofán, etc.
	Bolsas, envoltorios, etc.
	Bajos costos, fácil eliminación, reciclable
	Muy frágil, sensible a la humedad y al calor.
 Fuente (Pérez, 2012)
3.12. EMPAQUE DE LA MATERIA PRIMA Y DE PRODUCTOS TERMINADOS 
Las materias primas como los productos terminados vienen presentados en empaques los empaques más utilizados son:
· Bolsas tejidas de polipropileno: Esta bolsa tejida se usa en cintillas su uso principalmente es para embalar todo tipo de textiles y productos terminados como los rollos de telas.
· Bolsas de plástico y cajas: El empaque de las camisas en general suelen ser de plástico (bolsas de polipropileno) o de cartón.
3.13. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO: CLIENTE (MERCADO), EQUIPO DE TRABAJO, PRODUCTOS SIMILARES.
3.13.1. CLIENTE (MERCADO)
Para el diseño de un producto es importante analizar la posición de cliente. Es decir, sus características, ya que de estos dependerá la demanda. Dichas características son los posibles comportamientos, gustos, preferencias y percepciones que tienen frente a nuestro producto. Asimismo, debemos inferir las posibles reacciones que tendrán frente al producto. Por tanto, es imprescindible conocer a que llamamos clientes desde toda la perspectiva en el mundo comercial, como American Marketing Association (2003) citado en (Domingues, 2015) define lo siguiente:
 “Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa

Continuar navegando