Logo Studenta

Trabajo_de_Calculo_estructural

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dedicado:
A Mi Abuelo Rene a Quien Tanto Amo,
En El Cielo Donde Estás Ahora, Gracias
Por Todo Lo Que Me Has Enseñado y Tu Cariño…
INDICE DE CONTENIDO
CAPITULO I:		INTRODUCCIÓN
1.1.1 Planteamiento del Proyecto.
1.1.2 Importancia y Justificación.
CAPITULO II: SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA
2.1. - ASPECTOS GENERALES
2.1.1 Nombre Del Proyecto.
2.1.2 Ubicación Del Proyecto.
2.1.3 Unidad Formuladora Y Ejecutora.
2.1.4 Participación De Beneficiarios Y De Las Entidades Involucradas.
2.1.5 Marco De Referencia.
2.1.6 Evaluación Del C.P. Cruz Blanca – Chincha Población Afectada Y Sus Características.
2.2.- IDENTIFICACIÓN
2.2.1 Diagnóstico De La Situación Actual.
2.2.2 Definición Del Problema Y Sus Causas.
2.2.2.1 Análisis De La Causa.
2.2.2.2 Análisis De Los Efectos.
2.2.2.3 Gravedad De La Situación Negativa Que Se Intenta Modificar.
	2.2.2.3.A) Temporalidad.
	2.2.2.3.B) Relevancia.
2.2.3 Objetivo Del Proyecto.
2.2.3.1 Objetivo Central.
2.2.3.2 Medios Para Alcanzar El Objetivo Central.
2.2.3.3 Fines Del Objetivo Central.
2.2.4 Análisis De Medios Fundamentales.
2.2.5 Alternativas De Solución.
2.2.6 Planteamiento De Alternativa.
3.3.- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
3.1 .- Horizonte Del Proyecto.
3.2 .- Análisis De La Demanda.
 3.2.1 Área De Influencia Del Proyecto.
 3.2.2 Demanda Actual.
 3.2.3 Estimación De La Demanda Proyectada.
 3.3.- Análisis De La Oferta.
 3.3.1 Diagnóstico De La Situación Actual De La Oferta De Los Servicios Educativos.
 3.3.2 Recursos Físicos Disponibles De La Institución Educativa Materia Del Proyecto.
 3.3.3 Determinación De La Oferta Optimizada.
 3.4.- Beneficios Del Proyecto.
 3.4.1 Beneficios En Situación Optimizada Sin Proyecto.
 3.4.2 Beneficios En Situación Con Proyecto.
 3.4.3 Beneficios Incrementales.
 3.5.- Costos.
	 3.5.1 Costos En La Situación Sin Proyecto.
 3.5.2 Costos En La Situación Con Proyecto. 
 3.6.- Evaluación Económica.
 3.6.1- Estimación De Los Indicadores De Impacto/ Efectividad – Metodología 	 Costo/ Efectividad.
 3.7.- Matriz De Marco Lógico.
	 3.8.- Evaluación Social.
	 3.8.1 Metodología Costo – Efectividad.
3.9.- Análisis De Sensibilidad.
 3.10.- Análisis De Sostenibilidad.
 3.10.1.- Capacidad De Gestión.
 3.10.2..- Disponibilidad De Recursos.
 3.10.3.- Financiamiento De Los Costos De Operación Y Mantenimiento.
 3.11.- Impacto Ambiental.
 3.11.1.- Actividades De Influencia Ambiental.
 - Etapa De Planificación:	
· Impactos Negativos.
· Impactos Positivos.
 -Etapa De Construcción:
· Impactos Negativos.
· Impactos Positivos.
 -Etapa De Operación Y Mantenimiento:
· Impactos Negativos.
· Impactos Positivos.
CAPITULO III: GEOTECNIA.
3.1.- Alcances Del Estudio.
 3.1.1. Objetivo Del Estudio.
 3. 1.2. Características Estructurales Del Proyecto. 
3.2.- Características De La Zona De Estudio. 
3.2.1 Ubicación.
3.2.2 Geología.
3. 3.- Información Previa.
3.3.1 Geodinámica Interna.
3.3.1. Microzonificación Sísmica.
3.4.- Marco Teórico.
3.4.1 Presión Admisible. 
3.4.2 Sistema Unificado De Clasificación De Suelos. (SUCS).
 3.5.- Datos Generales De La Zona.
 3.6.- De Los Terrenos Colindantes.
 3.7.- Trabajos Efectuados. 
3.71.- Trabajos De Campo.
 3.8.- Perfil Del Suelo.
3.8.1.- Geología.
 3.9.- Nivel De La Napa Freática.
 3.10.- Agresividad Del Suelo. 	
 3.11.-	Análisis De La Cimentación.
3.11.1.- Profundidad De Cimentación.
3.11.2.- Presión Admisible.
 3.12.- Asentamientos.
 3.13.-	Identificación Del Perfil Estratigráfico Del Suelo.
 3.14.-	Cota De Fundación.
 3.15.- Sismicidad.
 3.16.- Parámetros Para Diseño De Las Obras De Sostenimiento.
 3.17.-	Recomendaciones.
 3.18.- Resumen De Las Condiciones De Cimentación.
 3.19.-Conclusiones Y Recomendaciones.
CAPITULO IV: CÁLCULO Y ANALISIS ESTRUCTURAL PARA UN EDIFICIO DE CONCRETO ARMADO DE TRES PISOS
4.1.- Generalidades.
4.1.1 Descripción Del Proyecto.
4.2.- Requisitos Generales Para El Análisis Y Diseño.
4.2.1.- Métodos De Diseño.
4.2.1.- Método De Diseño Aplicado.
4.3.- Criterios De Estructuración Y Diseño.
4.3.1. Simplicidad Y Simetría.
4.3.2. Resistencia Y Ductilidad.
4.3.3. Hiperestaticidad Y Monolitismo.
4.3.4. Uniformidad Y Continuidad De La Estructura.
4.3.5. Rigidez Lateral.
4.3.6. Losas Que Permitan Considerar A La Estructura Como Una Unidad (Diafragma Rígido).
4.3.7. Elementos No Estructurales.
4.3.8. Subestructura O Cimentación.
4.3.9. El Diseño En Concreto Armado.
4.4. Requisitos Generales De Resistencia.
4.4.1 Resistencia Requerida.
4.4.2. Resistencia De Diseño.
4.5.- Normas De Diseño.
4.6.- Predimensionamiento De Elementos Estructurales.
 4.6.1. Predimensionamiento De Losas Aligeradas.
 4.6.2. Predimensionamiento De Vigas.
 4.6.3 Predimensionamiento De Columnas.
4.7.- Diseño Sismoresistente.
	4.7.1. Análisis De Edificios.
	4.7.1.1 Concepción Estructural Sismorresistente.
	4.7.1.2. Solicitaciones Sísmicas Y Análisis.
	4.7.1.3. Procedimientos De Análisis.
		4.7.1.4. Modelos Para Análisis De Edificios.
	4.7.2 Análisis Estático.
		4.7.2.1. Fuerza Cortante En La Base
		4.7.2.2. Distribución De La Fuerza Sísmica En Altura.
		4.7.2.3. Efectos De Torsión.
		4.7.2.4. Fuerzas Sísmicas Verticales.
			4.7.2.4. A) Zonificación Sísmica.
			4.7.2.4. B) Factores De Zona.
		4.7.2.5 Condiciones Geotécnicas.
			4.7.2.5 A) Perfil Tipo S1: Roca O Suelos Muy Rígidos.
 			4.7.2.5 B) Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios.
			4.7.2.5 C) Perfil Tipo S3: Suelos Flexibles.
			4.7.2.5 D) Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales.
				4.7.2.5.1 Parámetros Del Suelo.
				4.7.2.5.2 Factor De Amplificación Sísmica.
				4.7.2.5.3 Categoría De Las Edificaciones.
4.7.3 Análisis Dinámico.
		4.7.3.1. Ecuación Del Movimiento.
		4.7.3.2. Método De Solución Paso A Paso.
		4.7.3.3. Aplicación Del Método De Superposición Modal.
		4.7.3.4. Modelo De Cortante Para Edificios.
4.8.- Sistemas Estructurales.
 4.8.1. Configuración Estructural.
	4.8.1.1 Estructuras Regulares.
	4.8.1.1 Estructuras Irregulares.
		4.8.1.1 A).- Irregularidades Estructurales En Altura.
		4.8.1.1. B).- Irregularidades Estructurales En Planta.
 4.8.2. Desplazamientos Laterales.
		4.8.2.1 Desplazamientos Laterales Permisibles.
 4.8.2.2 Junta De Separación Sísmica.
4.9.- Cálculos Estructurales Del Proyecto.
4.9.1 Diseño Estructural. 
 4.9.1.1 Diseño De Losa. 
 	 4.9.1.2 Diseño De Vigas. 
4.9.1.5 Diseño De Columna.
4.9.1.3 Diseño De Zapatas.
4.9.1.4 Diseño De Escalera.
CAPITULO V:	CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Referencias bibliográficas
5.3 Anexos
5.4 Planos
INTRODUCCIÒN
El presente trabajo comprende el diseño de una estructura como un sistema conformado por pórticos, cuya función será para el uso de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” en el Centro Poblado de Cruz Blanca del Distrito de Chincha Alta, en la Provincia de Chincha, Departamento de Ica.
De acuerdo a las solicitaciones recogidas para cubrir la necesidad de ambientes adecuados para el desarrollo de la población en etapa educativa.
Se ha realizado el trabajo con las condiciones y en cumplimiento con la Norma E-060 del Reglamento Nacional de Construcciones para estructuras de Concreto Armado, así mismo como la Norma E-020 para diseño en condiciones Sismorresistentes.
Cada una de los procedimientos efectuados ha sido obtenida a través de las clases en el Curso de Actualización, y con el empleo de diversas hojas de cálculos y programas para obtención de información valiosa en el desarrollo del presente.
En la actualidad dicha Institución Educativa no cuenta con un local adecuado donde los alumnos puedan realizar sus labores académicas, por lo cual se hace de suma importanciala implementación de estos ambientes para así brindar las suficientes comodidades en el desarrollo integral de la niñez de esta zona.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
1.1 OBJETIVOS:
En lo Social:
· Permitir una adecuada prestación de servicios educativos de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” del Distrito de Cruz Blanca, en la Provincia de Chincha, Departamento de Ica.
· Lograr brindar a esta Institución una Infraestructura permanentemente acondicionada a la demanda educativa, buscando mejorar el aprendizaje.
	Del Estudio realizado:
· El objetivo es obtener mediante un análisis dinámico, en las direcciones X e Y, y usando el espectro de diseño de la Norma Sismorresistente.
· Así mismo encontrar los desplazamientos totales, los desplazamientos relativos y los cortantes de cada entrepiso, obtener los desplazamientos relativos máximos en cada nivel, para compararlos con aquellos de los centros de masas de entrepisos y verificar si cumplen con las normas sobre control de giros en plantas.
IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN 
La elaboración del presente proyecto se realiza a partir de la necesidad de contar con las condiciones mínimas para los estudiantes del poblado, es decir en función del estudio que se dará a conocer en el desarrollo del presente se ve que existe una serie de deficiencias en cuanto a la prestación de servicios educacionales, ya que no se cuenta con aulas adecuadas y en buenas condiciones y que han sido improvisadas por la necesidad sin tener los criterios técnicos de Infraestructura para el sector educativo.
El estado actual de la infraestructura influye en el bajo aprovechamiento académico de los alumnos por la forma de división que se tiene entre los salones de clases, siendo los perjudicados todos los alumnos.
De lo expuesto es importante señalar que en las condiciones actuales resulta de vital importancia el permitir a esta comunidad acceder a la posibilidad de tener ambientes que estén preparados para resistir condiciones extremas como las acontecidas en esta localidad y todo el Perú el pasado mes de Agosto del 2007, por tal razón se enfoca dentro de los parámetros del aporte social y en beneficio del desarrollo común, lo cual es la principal finalidad y meta del aporte que el proyecto brinda.
CAPITULO II: SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA
2.1.- ASPECTOS GENERALES
2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
	“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN 	EDUCATIVA JOSE ABELARDO QUIÑONES”
2.1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA 
	El proyecto se encuentra ubicado en
	Departamento /Región: Ica
	Provincia: Chincha
	Distrito: Chincha Alta
 	Zona 	: Urbana
 	Gestión: Estatal
LIMITES DEL DISTRITO DE CHINCHA ALTA
Por el Noroeste:
Con el distrito de Pueblo Nuevo. 
 Por el Norte:
 Con el distrito de Chavín
Por el Sur: 
 Con el distritos de Alto Larán
Por el Este: 
Con el distrito de Sanjuán de Yanac.
Por el Oeste: 
Con los distritos de Sunampe. 
Por el Suroeste: 
Con el distritos de Chincha Baja. 
LOCALIZACION DE CHINCHA EN EL MAPA DEL PERÚ
PROVINCIA DE CHINCHA
2.1.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 
Unidad Formuladora: Dirección de Infraestructura Urbana y Obras-Municipalidad Provincial de Chincha
Teléfono: 		 		056 263299
Dirección: 			Calle El Carmen 202 – Chincha
Persona Responsable: 		Ing. Raúl Hernández Mendoza.
Cargo: 				Gerente de DIUO 
Unidad Ejecutora: INVERSIONES CICDA SAC
Teléfono: 			056 – 267943
Dirección: 			Av. Grau 405 Chincha.
Persona Responsable: 	Ing. Juan Carlos Lao.
Cargo: 			Gerente “INVERCIC” .SAC
2.1.4 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS
AUTORIDADES:
EL GOBIERNO PROVINCIAL considerando que las obras de carácter local de cualquier naturaleza compete a cada municipalidad en sus fases de autorización, ejecución supervisión, control e incluye la obligación de planificar y ejecutar acciones buscando la satisfacción de la población.
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA la cual tiene considerado dentro del plan de desarrollo de la comuna chinchana aprobado por la mesa de concertación distrital de lucha contra la pobreza.
LA POBLACIÓN cuyo interés por contar con un ambiente que les brinde las comodidades y condiciones suficientes a sus menores niños en lo que respecta a su formación educativa.
2.1.5 MARCO DE REFERENCIA 
El distrito de Chincha Alta fue establecido sobre la base del Pueblo Alto de Santo Domingo el Real. Por su ideal ubicación, está unido a todos los distritos brindando un fácil acceso a las ciudades del sur y centro de la provincia. 
Chincha Alta es la capital de la Provincia. Tiene una población de 49.740 habitantes con una tasa de crecimiento anual de 1,1%. El área superficial de 258,35, fue creada el 2 de enero de 1857. La ciudad se encuentra a una altitud de 95,00 m.s.n.m.
El Centro Poblado de Cruz Blanca se encuentra ubicado en la parte sur este del cercado del distrito de Chincha Alta, teniendo una vía de acceso para dicho Centro Poblado ( Av. Arenales), la localización del proyecto se encuentra a 5 Km. de la plaza de armas del distrito de Chincha Alta, a una altura de 100 m.s.n.m. 
 
2.1.6 EVALUACION DEL CENTRO POBLADO CRUZ BLANCA – CHINCHA
POBLACIÓN AFECTADA Y SUS CARACTERÍSTICAS
 DEMOGRAFICAS
 1. POBLACION 			 1484
	 Hombres 			 725
 Mujeres 			 759
2. GRUPOS DE EDAD 		 1484
	 Menores de 1 				 40
 De 1 a 4 				 148
 De 5 a 14 				 407
 De 15 a 64 			 	 827
 De 65 a más 			 62
 3. MIGRACION
	 Nativos 				 1419
 Migrantes 				 63
 Extranjeros 				 0
 
 4. MINUSVALIDOS 			 10
	 Con ceguera 		 1
 Con retardo y/o alteraciones mentales 			 2
 Con polio 			 1
 Invalidez de extremidades inferiores 		 1
 Invalidez de extremidades superiores 		 0
 Otros 			 5
 
EDUCATIVAS
 1. POBLACION ANALFABETA SEGUN SEXO 	 103
	 - Hombres 			 46
 - Mujeres 			 57
 
 2. NIVEL EDUCATIVO
	 Sin Nivel 			 38
 Inicial Preescolar 			 58
 Primaria 			 712
 Secundaria 		 416
 Superior 63
LABORALES
 1. PEA DE 6 A 14 AÑOS 6
 2. PEA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD 	 430
	 - Ocupados 405
 - Desocupados 25
 
La ocupación principal en el Centro Poblado CruzBlanca es como se muestra en el cuadro siguiente:
OCUPACIÓN PRINCIPAL
	Agricultores y trab. calif. agrícolas 61
Obreros de manuf., minas, construcción. y otros 169
Comerciantes al por menor 19
Vendedores ambulantes 19
Trab. no calif. de Serv. (exc. vend. amb.) 91
Otros 45
 
La Categoría ocupacional familiar en el Centro Poblado Cruz Blanca es como se muestra en el cuadro siguiente:
 CATEGORÍA OCUPACIONAL
	 Asalariado 228
 Independiente 148
 Trab. Fam. no Remunerado 230
 Trab. del Hogar 7
 
La actividad económica familiar en el Centro Poblado Cruz Blanca es como se muestra en el cuadro siguiente:
 ACTIVIDAD ECONÓMICA
	 Extractiva 114
 Transformación 139
 Servicios 148
 
DEL HOGAR Y VIVIENDA
	 Total de Viviendas 	 305
 Total de Hogares 		 311
TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR 4.77 m2
TIPO DE VIVIENDA (Ocupadas y Desocupadas) 	 305
	 Casa independiente 		 277
 Vivienda improvisada 	 24
 Otros 			 4
 TENENCIA DE LA VIVIENDA (Ocupadas) 	 297
	 Propia 	 199
 Alquilada 	 5
 Ocupada de hecho 		 2
 Otros 			 91
 
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA
 PAREDES 297
	 -De ladrillo o bloque de cemento 1
 - De quincha 				 2
 - De piedra con barro 			 0
 - De madera 				 0
 - De estera 				 31
 - Otros 			 263
 TECHO 				 297
	 - De concreto armado 			 1
 - De plancha de calamina o similares 			 0
 - Caña o estera con torta de barro 			 260
 - De paja, etc 				 24
 - Otro Material 	 	 	 	 12
SERVICIOS DE LA VIVIENDA
ABASTECIMIENTO DE AGUA 		 297
	 - De red pública dentro y fuera de la viv. 		 146
 - Pilón de uso público 	 	 86
 - Camión cisterna o similar 		 22
 - Otros 			 	 43
 
SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A: 		 297
	 - Red pública dentro y fuera de la vivienda 			 18
 - A pozo ciego o negro 		 196
 - Otros 			 4
 - No tiene 				 79
 
 ALUMBRADO ELÉCTRICO 		 297
	 - Si tiene 				 219
- No tiene 				 78
2.2.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
2.2.1 Diagnóstico de la situación actual: De lo observado durante las visitas e inspecciones realizadas al Centro Poblado de Cruz Blanca, debemos indicar que la principal preocupación de los pobladores es la carencia de un local que reúna las condiciones necesarias para el desarrollo de las labores educativas, las instalaciones en las que venían realizando el dictado de clases eran de adobe, en vista de que el ambiente antes mencionado no fue realizado con el suficiente afianzamiento técnico, esto aunado con la baja calidad de los materiales empleados para la construcción de su anterior local, se ve aún agravado con el pasado terremoto que tuvo lugar en Agosto del 2007,y hacen que las condiciones sean de suma precariedad. 
Paralelo al crecimiento de la población, no se previeron atender a las necesidades básicas mínimas necesarias, que actualmente es una de las limitantes al desarrollo de la comunidad y otras actividades que pueden ser aprovechadas por la población. 
2.2.2 Definición del problema y sus causas
2.2.2.1 Análisis de la Causa
En la definición del problema se han identificado diversas causas; las mismas que se describen a continuación:
· Inadecuada infraestructura empleada de manera provisional para cubrir la demanda educativa.
· Ambientes construidos sin lineamientos pedagógicos y de diseño suficientemente implementados, es decir su diseño no fue para ser aulas educativas.
· Carencia e insuficiente equipamiento de sus ambientes, lo cual hace difícil el brindar los instrumentos necesarios para la adquisición de la enseñanza.
· Insuficientes mobiliarios en las aulas de la Institución educativa, los mobiliarios estas en pésimas condiciones y en muchos casos no es suficiente para albergar a los alumnos.
2.2.2.2 ANÁLISIS DE LOS EFECTOS 
· Dificultad para su desarrollo educativo, por las limitadas condiciones en las que se dictan las clases.
· Disminución de logros de aprendizaje, aulas inadecuadas para el dictado de clases.
· Desmotivación de la población estudiantil, infraestructura deteriorada, incomodidad de aprendizaje.
· Ocupación en otras actividades, por no concluir estudios.
2.2.2.3 GRAVEDAD DE LA SITUACION NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR:
a) Temporalidad:
A raíz de las contingencias sufridas con resultados lamentables en la localidad, en razón de la actividad sísmica presentada durante los últimos meses se ha agravado la situación y por tal efecto se ha inhabilitado la ocupación y uso por tanto de los ambientes. Se debe dar a conocer por lo expuesto que resulta importante el plantear la presente como respuesta a un problema que nos es común.
Debido a esto se vieron en la necesidad de adecuar otros ambientes para el dictado de clases como la Parroquia, , dejando prácticamente estos servicios inutilizados.
Desde el año 1999, el problema de falta de infraestructuraen la institución educativa se ha agravado, más aún que algunas aulas y el área administrativa funcionan en una infraestructura estructuralmente inadecuada que ya cumplió su vida útil, llevando todo esto si es que no es intervenido con este proyecto a que en corto tiempo el problema se agrave más y se refleje más que todo en la deserción del alumnado de Cruz Blanca.
b) Relevancia:
Es de relevancia la intervención mediante este proyecto de la institución educativa José Abelardo Quiñones para alcanzar las metas estratégicas del Sector Educación.
Actualmente con los recursos físicos no se cubre la demanda, por los hechos antes descritos.
A continuación, para una mayor apreciación se presenta el árbol de causa-efectos.
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
 (
Efecto Final:
Bajo desarrollo del 
Nivel de Educación
 
del Anexo de Cruz Blanca
)
 (
Efecto
:
Ocupación en otras actividades.
) (
Efecto:
Desmotivación de la población estudiantil.
) (
Efecto
:
Disminución de logros de aprendizaje
) (
Efecto
:
Dificultad para su desarrollo educativo
)
 (
Problema Central:
“INADECUADA 
ATENCION A 
LA POBLACION EDUCATIVA
 DE 
LA INSTITUCION EDUCATIVA
 JOSE ABELARDO
 
QUIÑONES”
Población Escolar Inadecuadamente Atendida
)
 (
Causa
:
Inadecuada infraestructura empleada de manera provisional
) (
Causa
:
Ambientes construidos sin lineamientos pedagógicos y
 de diseño suficiente
mente implementados, 
)
 (
Causa:
Carencia e insuficiente equipamiento de sus ambientes.
) (
Causa:
Inadecua
da distribución y diseño de
ficiente
) (
Causa
:
Insuficientes mobiliarios en las aulas de 
la Institución
 educativa
, los mobiliarios estas en pésimas condiciones
) (
Causa:
Servicios complementarios deteriorados.
)
2.2.3.-	OBJETIVO DEL PROYECTO:
	2.3.3.1.- OBJETIVO CENTRAL:
El objetivo central del proyecto es que exista “Adecuada Atención a la Población escolar de la Institución Educativa José Abelardo Quiñones”.
 (
PROYECTO
) (
OBJETIVO CENTRAL
Adecuada Atención a 
la Población Escolar
 de la institución Educativa José Abelardo Quiñones
) (
PROBLEMA CENTRAL
Inadecuada Atención a 
la Población Escolar
 de la institución Educativa José Abelardo Quiñones
)
2.2.3.2.- MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL:
a) Medios de Primer Nivel:	
· Suficiente infraestructura para brindar el servicio educativo.
· Adecuadas condiciones físicas para brindar el servicio educativo.
b)	Medios Fundamentales:
· Suficientes ambientes pedagógicos.
· Suficientes ambientes administrativos.
· Adecuado equipamiento a talleres, laboratorio y biblioteca.
· Mobiliario renovado.
2.2.3.3.- FINES DEL OBJETIVO CENTRAL:
a) Fines Directos:
· Población estudiantil motivada.
· Aumento de logros de aprendizaje.
b) Fines Indirectos:
· Disminución de la deserción escolar.
· Aumento del rendimiento.
· Disminución de las brechas entre la educación pública y privada.
· Mayor acceso a la Educación Superior.
c) Fin Ultimo:
De lo expuesto anteriormente es importante alcanzar el fin último:
· Mayor desarrollo socioeconómico de la población.
2.2.4.- ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES
ARBOL DE FINES Y MEDIOS
 (
Mayor desarrollo
 socioeconómico de 
la Población
)
 
 (
Mayor Acceso a 
la Educación Superior
) (
Disminución de las Brechas entre 
la Educación
 pública y Privada
) (
Disminución de 
la Deserción Escolar
) (
Aumento del Rendimiento
)
ººº
 (
Aumento de Logros de Aprendizaje
) (
Población Estudiantil Motivada
)
 (
Adecuada Atención a 
la Población Escolar
 de 
la Institución Educativa
 José Abelardo Quiñones
)OBJETIVO
CENTRAL
 
 (
Adecuadas Condiciones Físicas para Brindar el Servicio Educativo
) (
Suficiente Infraestructura para Brindar el Servicio Educativo
)
 (
Suficientes Ambientes Complementarios
) (
Suficientes Ambientes Administrativos
) (
Mobiliario Renovado
) (
Adecuado Equipamiento a Talleres, y Biblioteca
) (
Suficientes Ambientes Pedagógicos
)
2.2.5.-	ALTERNATIVAS DE SOLUCION:
ARBOL DE ACCIONES
 (
Suficientes Ambientes Complementarios
) (
Suficientes Ambientes Administrativos
) (
Mobiliario Renovado
) (
Adecuado Equipamiento a Talleres, Laboratorio y Biblioteca
) (
Suficientes Ambientes Pedagógicos
)
 (
ACCION
Reubicación y Adecuación de Ambientes Administrativos
) (
ACCION
Adquisición de Mobiliario Nuevo
) (
ACCION
Adquisición de Máquinas para Taller de Industria del Vestido
) (
ACCION
Construcción de más Servicios Higiénicos
) (
ACCION
Construcción de Nuevas Aulas
)
 (
ACCION
Adquisición de Materiales y Artefactos para Industria Alimentaría
) (
ACCION
Adecuación de Ambientes para Talleres y Biblioteca
) (
ACCION
Construcción de Cerco Perimétrico
)		
 (
ACCION
Adquisición de Materiales e Insumos para Laboratorio
)
 (
ACCION
Adquisición de Bibliografía y Láminas de Acuerdo a 
la Curricular Actual
)
2.2.6.-	PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA:
De acuerdo a las acciones tomadas y deducidas de los medios fundamentales, tenemos:
ALTERNATIVA 01:
· Construcción de nuevas aulas.
· Reubicación y adecuación de ambientes administrativos.
· Construcción de más servicios higiénicos.
· Adquisición de bibliografía y láminas de acuerdo a la curricular actual.
· Adquisición de mobiliario nuevo.
Para la presentación del trabajo presentado se brinda la única alternativa, por cuanto no cabe dentro de lo explicado plantear otras alternativas.
III.	FORMULACION Y EVALUACION
3.1.-	HORIZONTE DEL PROYECTO:
El horizonte de evaluación establecido para el proyecto desarrollado es de 10años.
CUADRO Nº 01
	Descripción
	Alternativa 1
	Horizonte del proyecto
	10 años
	Expediente Técnico
	 02 meses
	Ejecución de Obra
	 02 meses
	Desarrollo del Proyecto
	10 años
3.2.-	ANALISIS DE LA DEMANDA:
	3.2.1.-	AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO:
La institución educativa José Abelardo Quiñones una entidad que brinda los servicios de primaria y secundaria de menores, que además se encuentra en el área urbana.
3.2.2.-	DEMANDA ACTUAL:
La institución educativa José Abelardo Quiñones estuvieron haciendo empleo de las instalaciones educativas repartidas en dos niveles: 450 alumnos en el nivel primario y 220 alumnos en el nivel secundario, funcionando en los turnos de la mañana y de la tarde. 
CUADRO Nº 02
RESUMEN DE LA POBLACION DEMANDANTE
	Descripción
	Total
	Nivel Primaria
	450
	Nivel Secundaria
	220
	TOTAL
	670
3.2.3.-	ESTIMACION DE LA DEMANDA PROYECTADA:
Para calcular las tasas de crecimiento interanual, su promedio simple y proyectar la demanda se analizará las matriculas de las instituciones educativas comprendidas dentro del radio de influencia desde los años 2001 al 2005. 
Para determinar las tasas de crecimiento interanual entre un año “n” y el año anterior se aplica la siguiente fórmula:
Para determinar las tasas para los “m” años de análisis, se procede a determinar el promedio simple de dichas tasas. Así tenemos:
Para, finalmente, calcular la proyección de la demanda para todo el horizonte del proyecto se realiza a partir de la tasa promedio hallada. Así, tenemos que para el año “t”, el total de alumnos viene dado por la siguiente fórmula:
Primeramente tenemos que saber cual es el flujo de matrícula de la institución educativa entre los años 2001 al año 2005 por nivel.
CUADRO Nº 03
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO NIVEL PRIMARIA
CUADRO Nº 04
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO NIVEL SECUNDARIA
3.3.-	ANALISIS DE LA OFERTA:
3.3.1.-	DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS:
La institución educativa José Abelardo Quiñones atiende en el turno de mañana, nivel primaria, y tarde en el nivel secundaria de menores. En nuestro proyecto las condiciones de oferta de las instituciones educativas dentro del radio normativo en el año 2005 se muestran en el siguiente cuadro:
3.3.2.-	RECURSOS FISICOS Y HUMANOS DISPONIBLES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MATERIA DEL PROYECTO:
Para poder evaluar los recursos físicos conque cuenta la institución educativa José Abelardo Quiñones, se debe analizar la infraestructura existente, el mobiliario y el equipamiento existente.
- Recursos Físicos:
· Infraestructura:
La Institución Educativa José Abelardo Quiñones no cuenta actualmente con ninguna aula en condiciones habitables.
Pero debido a la necesidad de aulas para poder atender a los se ha acondicionado provisionalmente un ambiente propiedad de la comunidad.
3.3.3.-	DETERMINACION DE LA OFERTA OPTIMIZADA:
Para analizar la oferta optimizada de los servicios educativos enmarcados dentro del proyecto se evaluarán las siguientes alternativas:
a)	Racionalización de la Oferta Dentro del Área de Influencia:
Se inspecciono y analizó las ofertas reales de las demás instituciones educativas dentro del área de influencia como son I.P. Cooperativo y se planteo en forma no funcional la reubicación de alumnos por tratarse de un centro de educación privado.
3.4.-	BENEFICIOS DEL PROYECTO:
3.4.1.-	BENEFICIOS EN SITUACION OPTIMIZADA SIN PROYECTO:	
No existirían beneficios en la situación sin proyecto, debido a que estos serían nulos, tal es así que la situación actual es crítica para la población escolar, debido a que gran parte de los alumnos reciben clases en ambientes no tienen las dimensiones adecuadas y otros en aulas que ya cumplieron su vida útil. Además, una parte considerable del mobiliario se encuentra en condiciones de deterioro.
3.4.2.-	BENEFICIOS EN SITUACION CON PROYECTO
Muchos son los beneficios en la situación con proyecto, entre ellos podemos citar:
· Infraestructura escolar moderna y adecuada para brindar un mejor servicio educativo.
· Seguridad física de la población escolar y del profesorado.
· Mejor calidad de los servicios educativos.
· Se contribuye al incremento de la tasa de crecimiento de la educación pública.
· Mejores logros de aprendizaje en la Institución Educativa.
3.4.3.-	BENEFICIOS INCREMENTALES:
Los beneficios incrementales son similares a los beneficios en la situación con proyecto.
3.5 COSTOS
3.5.1 Costos en la situación sin proyecto
Se considera situación sin proyecto aquella que va a permanecer sin la intervención del proyecto. Los costos relevantes en la situación “sin proyecto” son tres (costos de operación, costos de mantenimiento y costos operativos).
 
COSTOS POR PERSONAL DOCENTE
	PERSONAL
	CANTIDAD
	REMUNERACIÓN MENSUAL (S/.)
	REMUNERACIÓN ANUAL (S/.)
	Director
	1
	1,500.00
	18,000.00
	Personal administrativo
	2
	500.00
	12,000.00
	Profesores
	8
	1,000.00
	96,000.00
	Otros
	3
	500.00
	18,000.00
	TOTAL
	 
	 
	144,000.00
 
3.5.2 COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO 
En la situación con proyecto se plantearon hasta dos alternativas de solución para la problemática actual, y el detalle de sus costos se muestra a continuación:
	COSTOS POR PERSONAL DOCENTE
	PERSONAL
	CANTIDAD
	REMUNERACIÓN MENSUAL (S/.)
	REMUNERACIÓN ANUAL (S/.)
	Director
	1
	1,500.00
	18,000.00
	Personal administrativo
	2
	500.00
	12,000.00
	Profesores
	8
	1,000.00
	96,000.00
	Otros
	3
	500.00
	18,000.00
	TOTAL
	 
	 
	144,000.00
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
	RUBRO
	COSTOS
	
	REC. ORDINARIOS
	TOTAL
	Servicios básicos (luz, agua, teléfono)
	1,000.00
	12,000.00
	Artículos de limpieza
	200.00
	2,400.00
	Personal de limpieza
	500.00
	6,000.00
	Mantenimiento preventivo (Ref. muros, techos, pisos y pintura)
	400.00
	4,800.00
	TOTAL
	
	25,200.00
ESTRUCTURA DE COSTOS OPERATIVOS
	DESCRIPCIÓN
	ALTERNATIVA 1
	
	Prec. Sociales (S/.)
	Prec. Privados (S/.)
	Personal docente
	144,000.00
	158,400.00
	Mantenimiento
	25,200.00
	27,720.00
	COSTO TOTAL DE INVERSIÓN
	169,200.00
	186,120.00
CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
	RUBRO
	Und.
	Precio unitario
	Costo a precios privados S/.
	Costo a precios sociales S/.
	1
	Estudios
	
	
	
	
	
	Expediente técnico
	est.
	10,000.00
	12,000.00
	10,000.00
	2
	Inversión en activos fijos
	
	
	
	
	
	Obras civiles
	glb.
	182,150,77
	191,258.30
	182,150,77
	
	Mobiliario y equipos
	glb.
	20,000.00
	20,000.00
	20,000.00
	3
	Gastos generales y utilidad 10%
	glb.
	18,215.07
	19,125.83
	18,215.07
	4
	Gastos de supervisión
	glb.
	5,000.00
	5,000.00
	5,000.00
	5
	Costos de mitigación
	glb.
	800.00
	800.00
	800.00
	6
	Operación y mantenimiento
	glb.
	25,200.00
	25,200.00
	25,200.00
	TOTAL S/.
	273,384.13
	261,365.84
3.6.-	EVALUACION ECONOMICA:
Existen dos metodologías que permiten evaluar la rentabilidad del proyecto, la metodología costo/beneficio y la de costo/efectividad. Dichas metodologías difieren principalmente en el método de estimación de los beneficios derivados del proyecto. Para el caso de los proyectos de infraestructura educativa, la gran mayoría suele ser evaluada bajo la metodología de costo/ efectividad.
3.6.1.-ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE IMPACTO/ EFECTIVIDAD – METODOLOGÍA COSTO/ EFECTIVIDAD
Teniendo en consideración las dificultades para la cuantificación monetaria de los beneficios, se tratará de definir los indicadores de efectividad más relevantes a la ejecución del proyecto. Dichos beneficios deberán ser identificados y cuantificados.
Dado que la presente se encuentra destinada a mejorar la calidad del servicio educativo a través de mejoras en las condiciones de la infraestructura, el indicador de efectividad estará vinculado a la semisuma del número de alumnas matriculadas en el centro educativo a ser intervenido en el primer año y ultimo año, a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto.
	 (
3
.
7
.-
MATRIZ DE MARCO LOGICO DEL PROYECTO
:
)MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO
	
	
	
	
	
	
	OBJETIVOS
	INDICADORES
	MEDIOS DE VERIFICACIÓN
	SUPUESTOS
	
	
	
	
	
	FIN
	Apoyo al Desarrollo Educativo de la Provincia de Chincha
	· Reducción Porcentual de los niveles de desempleo juvenil
· Incremento del Ingreso per. capita.
· Disminución de la Pobreza
	· Información estadística del INEI.
· Información estadística de la DISA y DRA Chincha.
	
	PROPÓSITOS
	Adecuada Atención a la Población Escolar de la Institución Educativa José Abelardo Quiñones
	· Desarrollo de las capacidades cognitivas de la población estudiantil
· Aumento del rendimiento educativo
· Incremento de la población estudiantil
	· Nomina de alumnos matriculados.
· Informes y reportes.
· Bases de datos del Ministerio de Educación.
	· La población estudiantil utiliza adecuadamente la infraestructura educativa.
· Mejores habilidades comerciales de la Población Rural
· Posibilidades de inversión e incremento de actividades económicas.
	COMPONENETES
	a) Infraestructura permanentemente adecuada a la demanda educativa
	· Infraestructuras que están acorde con la enseñanza, es decir los ambientes son adecuados para el dictado de las clases.
	· Declaratoria de fábrica de infraestructura construida, informes actualizados estadísticos de la UGEL de Chincha.
	
	
	b) Suficientes ambientes educativos
	· Aulas comunes (35 alumnos por aula) 
01 Dirección 
02 Oficinas (secretaría y recepción) 
03 Servicios higiénicos (varones, mujeres y profesores)
	
	· Ejecución de la Obra
· Las políticas sectoriales se orientan al desarrollo de la educación.
· Suficiente recurso humano especializado en las municipalidades.
	
	c) Eficiente mobiliario escolar y educativo
	Módulos de mobiliario escolar (150 carpetas Unipersonales), Módulos de Profesores (04 Módulos).
	
	· Recursos disponibles para ejecutar las obras y la adquisición de equipamiento.
	ACCIONES
	Elaboración del expediente técnico.
	· Costo de Inversión:
 S/. 261,365.84
· Elaboración del expediente técnico del proyecto. Presupuesto: S/. 10,000.00
	· Expediente Técnico y Planos de construcción
· Valorización de obra
· Informes de avance físico mensual del supervisor.
· Planillas de pago y control de asistencia.
	· Oportuna asignación y disponibilidad presupuestal
· 
· Disponibilidad de contratistas.
· 
· Se cuentan con recursos disponibles para cubrir todas las actividades en forma oportuna.
	
	Supervisión y Monitoreo
	Supervisión y Monitoreo. Presupuesto: S/. 5,000.00
	· Pecosay documentación de registro contable.
	
	
	Adquisición de equipamiento.
	Adquisición de mobiliario. Presupuesto: S/. 20,000.00
	· Pecosa y documentación de registro contable.
	
3.8.- EVALUACIÓN SOCIAL
	3.8.1 METODOLOGÍA COSTO - EFECTIVIDAD
La metodología de evaluación social a utilizarse en el presente proyecto será la del “costo - efectividad”, cuya base es el análisis del grado de eficiencia de la alternativa utilizada para alcanzar un mismo paquete de objetivos, que este caso en particular será la atención de servicios educativos para los alumnos la I.E. José Abelardo Quiñones.
Para el cálculo de la relación costo - efectividad se utilizará la siguiente expresión:
CE = VACS
	 	 IE
Donde:
CE		:	Relación de costo - efectividad
VACS		:	Valor actual de los costos sociales 
	IE :	Indicador de efectividad, que de acuerdo con nuestros beneficios incrementales será el promedio de alumnos atendidos en un año.
De acuerdo con los costos obtenidos para cada alternativa y el número promedio de beneficiarios del proyecto, a lo largo del horizonte planteado se obtendrán los siguientes valores:
RELACIÓN COSTO – EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES
	RUBRO
	Alternativa I
	Valor Actual de los Costos - VAC (S/.)
	507,558,56
	Valor Actual Equivalente (S/.)
	81,477,48
	Indicador de Efectividad (alumnos)
	670.00
	Relación Costo - Efectividad – CE
	85.98
155
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES (En nuevos soles)
PROYECTO ALTENATIVO I: “Construcción de aulas en la I.E. José Abelardo Quiñones”
	RUBRO
	HORIZONTE DEL PROYECTO
	
	Año 0
	Año 1
	Año 2
	Año 3
	Año 4
	Año 5
	Año 6
	Año 7
	Año 8
	Año 9
	Año 10
	Costos - Situación sin Proyecto
	0.00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	144,000,00
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	Costos Situación con Proyecto
	261,365.84
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	169,200.00
	Costos de Inversión
	261,365.84
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	Costos de Personal Docente
	 
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	144,000.00
	Costos de Operación y Mantenimiento
	 
	25,200,00
	2,000,00
	2,000,00
	2,000,00
	2,000,00
	2,000,00
	2,000,00
	2,000,00
	2,000,00
	2,000,00
	Costos Incrementales
	261,365.84
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	25,200,00
	VALOR ACTUAL 
	405,117,05
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	TASA DE DESCUENTO 
	 
	10,50%
	 
	405,117,05
	 I+10% 
	248,689,25
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 VAC 
	507,558,56
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	85,879,65
	 VAE 
	81,477,48
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 C-E 
	85,98
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
3.9.-	ANALISIS DE SENSIBILIDAD:
Se ha tomado como variable de riesgo el costo de los materiales utilizados para la construcción. En este sentido, se realizará una análisis de sensibilidad asumiendo tres escenarios: un escenario optimista que contempla que los precios de los materiales se encuentran 10 % por debajo de lo inicialmente presupuestado; un escenario medio que considera que el costo de los materiales programado corresponde al real; y un escenario pesimista que estima que los costos de los materiales estarían 10% por encima de lo proyectado. 
VARIACIONES DE LOS DIFERENTES ESCENARIOS DE CADA ALTERNATIVA PLANTEADA
	Escenarios
	Alternativa 1
	
	VACS
	IE
	CE
	Optimista
	1 219 337.92
	11197
	108.90
	Medio
	1 298 346.62
	11197
	115.95
	Pesimista
	1 364 287.29
	11197
	121.84
3.10.-	ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD:
3..10.1.-	CAPACIDAD DE GESTION	
En la etapa de inversión participará la Municipalidad Provincial de Chincha, y la etapa de operación y mantenimiento estará a cargo de la Dirección Regional de Educación de Ica, a través de la UGEL –Chincha dentro de sus programas de mantenimiento de instituciones educativas.
3..10.2.-	DISPONIBILIDAD DE RECURSOS	
El financiamiento de la elaboración del expediente técnico y la infraestructura será asumido por la Municipalidad Provincial de Chincha. A continuación se detalla el aporte de esta institución durante la inversión del proyecto.
3.10.3.-	FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los costos de operación y mantenimiento estarán a cargo de la UGEL Chincha y de la APAFA de la I.E. José Abelardo Quiñones.
Cabe resaltar que los costos de mantenimiento están referidos a limpieza, pintado y conservación de las obras a construir.
El desarrollo de actividades y la frecuencia mínima de mantenimiento y conservación, deben ser consideradas en condiciones normales de funcionamiento, en base a la siguiente propuesta:
	INSTITUCION
	INVERSION
	PORCENTAJE %
	UGEL
	5,500.00
	84.61
	APAFA
	1,000.00
	15.39
	TOTAL S/.
	S/ 6,500.00
	100.00
	Actividad
	Frecuencia
	a)       Actividades de mantenimiento y conservación de instalaciones eléctricas
	 
	· Revisar el estado de la placa de los interruptores
	Mensual
	· Revisar el estado de la placa de los tomacorrientes
	Mensual
	· Verificar que las placas de interruptores y tomacorrientes estén seguras.
	Mensual
	· Revisar conexiones y tornillos de sujeción de los interruptores
	Mensual
	· Limpiar los difusores de las luminarias
	Mensual
	· Revisar conexiones en tablero general y de distribución
	Trimestral
	· Verificar el buen estado de los fusibles
	Trimestral
	· Revisar la resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (conductores y equipos en buen estado)
	Semestral
	b)       Actividades de mantenimiento y conservación de instalaciones sanitarias:
	
	· Limpieza y desinfección de los servicios higiénicos
	Mensual
	· Detectar fugas y/ o reemplazar grifos o caños
	Mensual
	· Realizar desatoros en aparatos sanitarios.
	Mensual
	· Limpiar y desinfectar recipientes de almacenamiento de aguas
	Semestral
	· Limpieza de pozos sépticos y letrinas
	Semestral
	· Revisar y cambiar tubos de abasto
	Anual
	c)        Actividades de mantenimiento y conservación de la carpintería:
	 
	· Limpiar el mobiliario
	Diario
	· Limpiar puertas y ventanas
	Semanal
	· Aceitar chapas de puertas.
	Trimestral
	· Reparar carpetas y mesas
	Semestral
	· Reposición de vidrios en ventanas Limpieza
	Semestral
	· Lijar pintar y/ o pintar puertas y ventanas de madera o metalla institución educativa
	Anual
	d)       Actividades de mantenimiento y conservación de pisos, muros y techos:
	 
	· Limpieza de pisos y ambientes y pasadizos interiores
	Diario
	· Limpieza de áreas libres conexas
	Diario
	· Trabajos de jardinería en las áreas verdes y jardineras.
	Diario
	· Limpieza de paredes y muros
	Semanal
	· Encerado de pisos
	Semanal
	· Limpieza de techos, cielos rasos, azoteas y coberturas de ambientes cerrados
	Mensual
	· Limpieza de fachadas y superficies externas de las edificaciones
	Trimestral
	· Pintado de fachadas y superficies externas de las edificaciones 
	Anual
	e)       Actividades de mantenimiento y conservación de los equipos e instrumentos instalados en la institución educativa deberán ser realizadas por técnicos o profesionales (acciones de mantenimiento preventivo):
	 
	· Limpieza externa de los equipos e instrumentos de los laboratorios de física, química, biología y cómputo.
	Semanal 
	· Limpieza externa de los equipos y accesorios de ayuda audiovisual.
	 Diario
	· Mantenimiento preventivo de los equipos e instrumentos.
	 Trimestral
	· Mantenimiento preventivo de los equipos de oficina (equipos de cómputo, máquinas de escribir, de sumar, calculadoras, relojes de control y de pared, etc).
	 Trimestral
	· Mantenimiento correctivo menor y mayor del equipo de talleres.
	 Semestral
3.11 IMPACTO AMBIENTAL
La construcción de las aulas en la I.E. José Abelardo Quiñones demandará un impacto ambiental no significativo, puesto que el proyecto planteado no implicará en ninguna de sus fases alteraciones que perjudiquen el medio ambiente.
El transportey almacenamiento de materiales de construcción involucrará el concurso de la Municipalidad Provincial de Chincha, puesto que fue compromiso asumido por las autoridades institucionales y no afectará la población pues estos desechos serán depositados en áreas adecuadas dentro de la propiedad del terreno.
Se utilizarán aditivos no tóxicos durante el manipuleo de los materiales a emplearse en el proceso constructivo, toda vez que durante la obra no se efectuarán cortes de terreno y/o movimientos de tierra que originen cambios sustanciales del entorno; asimismo, en lo que se refiere a la habilitación de las zonas de maniobras para facilitar el traslado del material excedente y depósito de materiales de obra, se ha previsto la utilización de las vías aledañas de acuerdo con las disposiciones municipales. Las obras se planificaran teniendo en cuenta las características del terreno armonizando con el medio circundante.
La eliminación del desmonte en la obra deberá ser periódica y para su disposición final se enviara a lugares autorizados por la municipalidad para ser enterrados adecuadamente. 
El análisis de impacto ambiental es uno de los principales componentes del proyecto, ya que su adecuado manejo hará que el ornato del lugar no se vea alterado. Para ello debemos considerar la realización de una serie de actividades que se describen a continuación.
3.11.1.- ACTIVIDADES DE INFLUENCIA AMBIENTAL:
	a.-	Etapa de Planificación:
		- Contratación de mano de obra
		- Movilización de equipos y maquinarias.
	b.-	Etapa de Construcción:
		- Demolición de constricción antigua.
		-	Transporte de material de demolición.
		- Corte y excavación en suelo natural.
		- Extracción de material de cantera.
		-	Transporte de agregados.
		-	Construcción de infraestructura educativa.
		-	Construcción de servicios higiénicos.
		-	Traslado de material sobrante y limpieza de la zona de edificación.
		-	Reforestación de áreas verdes
	c.-	Etapa de Operación y Mantenimiento:
		- Etapa de Planificación:	
· Impactos Negativos:
		-	Alteración del ecosistema, debido a un deficiente planteamiento en las explotaciones de las canteras y de un posible sobredimensionamiento de la capacidad receptora del área del botadero.
· Impactos Positivos:
		-	Expectativa de generación de empleo, sobre todo al solicitarse la mano de obra no calificada genera una expectativa entre la población local, al tener una fuente de generación de empleo temporal.
	-Etapa de Construcción:
· Impactos Negativos:
		-	Perturbación de la tranquilidad de los pobladores, debido a que durante el proceso de ejecución, se generarán ruidos y vibraciones por parte de la maquinaria a usarse.
		-	Alteración temporal del ornato de la ciudad, así como de los caminos de acceso al momento del traslado de los agregados y materiales para la obra.
· Impactos Positivos:
		-	Estimula a la población en la valoración del desarrollo y progreso cultural de las nuevas generaciones.
		-	Brinda mayor seguridad y disminución del riesgo de la integridad física de docentes y población estudiantil de la institución educativa José Abelardo Quiñones
	Etapa de Operación y Mantenimiento:
· Impactos Negativos:
		-	Posible alteración en los costos de los servicios básicos.
· Impactos Positivos:
		-	Mejora en la capacidad de aprendizaje para un óptimo desempeño que con la ejecución del proyecto se pretende mejorar.
		-	Mejora de la calidad educativa.
CAPITULOIII: GEOTECNIA
3.1 ALCANCES DEL ESTUDIO
El objeto del presente Informe es determinar la capacidad portante del suelo, mostrar los trabajos realizados, así como obtener los resultados y conclusiones del estudio de suelos ejecutado, con la finalidad de establecer las características y parámetros necesarios para la cimentación.
Este estudio ha sido ejecutado de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E-50, Suelos y Cimentaciones (Resolución Ministerial Nº 048-97-MTC/15.V del 27 de enero de 1997).
 3.1.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO
El presente estudio tiene los siguientes objetivos:
1. Determinar el nivel de Napa Freática que afecte a la cimentación.
2. Determinar el nivel deformativo del suelo frente a las cargas propias y aplicadas
3. Determinar la capacidad portante admisibles de la cimentaciones
4. Determinar la respuesta del suelo frente a los eventos sísmicos que afecta a la región.
Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, así como el análisis, conclusiones y recomendaciones del Estudio de Mecánica de Suelos (EMS), sólo se aplicarán al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo.
No podrán emplearse a otros terrenos, para otras edificaciones o para otro tipo de obra.
 3. 1.2. CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO 
Las edificaciones comprendidas en este estudio están constituidas por estructuras del tipo convencional de concreto armado hasta tres pisos sin sótano. La obra transmite sus cargas al terreno mediante cimientos corridos y/o zapatas aisladas de concreto armado.
De acuerdo a la estructura y el número de pisos, la estructura se clasifica desde el punto de vista de la investigación de suelo como tipo A.
	TIPO DE ESTRUCTURA
	DISTANCIA MAYOR ENTRE APOYOS
	Nº DE PISOS
	TIPO DE EDIFICACIÓN
	Pórticos y/o muros de Concreto
	Menor a 10 m.
	Tres pisos
	A
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DEL PROYECTO 
3.2.1 UBICACIÓN
La zona materia del presente estudio de suelo, se encuentra ubicado en la Institución Educativa “Abelardo Quiñones”,en el Centro Poblado Cruz Blanca, Distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha, Departamento de Ica.
3.2.2 GEOLOGÍA
La Geología de la faja de estudio esta constituida principalmente por depósitos cuaternarios existentes en la zona y sus alrededores conformados y establecidos mediante fluvio-aluviales.
Depósitos FIuvio-aluviales: Estos depósitos se ubican en las estribaciones de la cordillera que da hacia el valle de Chincha, provienen de las quebradas que están al Este de la ciudad y están compuestos de materiales de mayores dimensiones que las arenas (gravas) provenientes de los cerros circundantes y de la parte alta de las quebradas.
3.3 INFORMACION PREVIA
En razón de lo acontecido por motivo de los sismos que han tenido lugar en nuestra provincia, se presenta a continuación una evaluación realizada por el Comité de Defensa Civil en función de las características de las diversas zonas que constituyen la acción geodinámico del área de estudio del proyecto.
3.1 GEODINÁMICA INTERNA.
3.1.1 MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA
Para la evaluación de las zonas a ser afectadas por sismos se ha dividido el área de estudio en sectores basándose en los ensayos de campo y laboratorio.
a) ZONA I
Material areno limoso con presencia de nivel freático a menos de 1.0 m. con probabilidad de licuación de suelos, sobre el cual se emplazan la zona de la avenida industrial y una parte del casco urbano del distrito de Tambo de Mora limitado por la Av. Dos de Mayo y la Av. José Olaya.
b) ZONA II
Material areno limoso con presencia de gravas, sobre el cual se emplazan todo el casco urbano de la ciudad de Chincha Alta hasta el estadio de Cruz blanca; en Pueblo Nuevo, la parte noroeste del Cementerio General, el estadio Félix Tardío, UPIS Keiko Sofía, el casco urbano comprendida entre la calle los Incas hasta la altura del colegio Horacio Zevallos limitado en la parte norte por la calle Lima hasta la Urb. Fernando León de Vivero y el AAHH. Húsares de Junín; en Chincha Baja todo lo que corresponde al casco urbano hasta la unión con la urbanización Vilma León de Tambo de Mora.
 ZONA DE PELIGRO MEDIO
Sobre el cual se emplazan todo el casco urbano de la ciudad de Chincha Alta hasta el estadio de Cruz Blanca; en Pueblo Nuevo, la parte noroeste del Cementerio General, el estadio Félix Tardío, UPIS Keiko Sofía, el casco urbano comprendida entre la calle los Incas hasta la altura del colegio Horacio Zevallos limitado en la parte Norte por la calle Lima hasta la Urb. Fernando León de Vivero y el AAHH. Húsares de Junín; en Chincha Baja todo lo quecorresponde al casco urbano hasta la unión con la urbanización Vilma León de Tambo de Mora.
3.4 MARCO TEORICO
3.4.1 Presión Admisible. 
La determinación de la presión admisible se realizo según la teoría desarrollada por Terzaghi: 
· Suelos con Cohesión y Fricción
 
· 
Para Cimientos Corridos. 
· 
Para Zapatas Cuadradas. 
· 
Para Zapatas Circulares. 
· Suelos Netamente Arcillosos
· 
Para Cimientos Corridos. 
· 
Para Zapatas Cuadradas. 
· 
Para Zapatas Circulares. 
Donde:
qd = Capacidad de Carga Última (kg/ cm2)
C = Cohesión (kg/cm2)
 = Peso Específico del suelo (Kg/cm3)
B = Ancho de la cimentación (cm.)
Df = Profundidad de cimentación (cm.)
Nc = Coeficiente adimensional relativo a la cohesión
Nq = Coeficiente adimensional relativo a la sobrecarga
N= Coeficiente adimensional relativo al peso del suelo y ancho de cimentación.
En dependencia de ángulos de la fricción interna () se encuentran los coeficientes: Nc, Nq, N en el siguiente gráfico
Factores de Capacidad de Carga:
 3..4.2 Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. (SUCS)
Utilizan este sistema el "US Army Corps of Engineers" y el "Bureau of Reclamation" de los Estados Unidos.
Este sistema describe el suelo según la textura. Sus símbolos son:
SÍMBOLOS
G-Grava, inferior a 76 mm, superior a 6 mm.
S-Arena, inferior a 6 mm pero lo bastante grande para poder verla.
M-Limos, suelos de granulometría fina, partículas individualizadas.
C-Arcillas, demasiado pequeñas para verla a simple vista
MODIFICADORES (ARENA Y GRAVA)
W-Bien graduados, contienen partículas grandes, medianas y pequeñas.
P-Mal graduados, contienen partículas de tamaños uniformes.
C-Arcillosos.
M-Limosos.
MODIFICADORES (LIMO Y ARCILLA)
L-de plasticidad baja.
H-de plasticidad alta.
La tabla siguiente es una parte del SUCS.
 3.5 DATOS GENERALES DE LA ZONA
	Para la realización del estudio de suelos de la zona, de acuerdo con las condiciones topográficas, no se evidencian efectos de Geodinámica externa, proveniente principalmente del tablazo costero, de los materiales obtenidos consisten en arena gruesa bien graduada, con porcentaje de finos limosos, con densidades medias, convirtiéndose por lo tanto un suelo en términos de la dinámica de suelos, susceptibles de amplificación de ondas sísmicas, con los consiguientes efectos de daños en las estructuras.
3.6- DE LOS TERRENOS COLINDANTES
Se comprueba que las características del suelo son iguales a las de los terrenos colindantes ya edificados, ya que cumplen las siguientes condiciones:
No existen edificaciones cercanas que presenten anomalías como grietas o desplomes originados por el terreno de cimentación.
No existen en los terrenos colindantes grandes irregularidades como afloramientos rocosos, fallas, estratos erráticos, cavidades, etc.
3.7.- TRABAJOS EFECTUADOS 
	3.7.1.- TRABAJOS DE CAMPO
Según la Norma Técnica de Edificaciones E-50, en el presente caso se requiere un mínimo de tres sondajes, de los cuales uno se realizo mediante el sistema de calicata denominado C-1, tres mediante barreno numerados del P-1 al P-3. Estas perforaciones fueron realizadas hasta una profundidad máxima de 3,45 m. Por las características de los suelos encontrados, se considero necesario realizar ensayos estándar de penetración (SPT) en las perforaciones realizadas.
En los ensayos se registró el perfil del suelo cuidadosamente y se clasificaron visualmente los estratos de acuerdo a la Norma Técnica de Edificaciones E-50 y las Normas ASTM D-2487 y D-2488, extrayéndose muestras respectivas de los suelos, las que debidamente protegidas fueron remitidas al laboratorio para su análisis. 
3.8.- PEFIL DEL SUELO 
3.8.1.- GEOLOGIA
El perfil del suelo es heterogéneo y esta formado por un depósito fluvio – aluvial de origen cuaternario, compuesto por suelos finos que se presentan en forma de bolsones erráticos sin orden ni arreglo alguno, en la superficie se encontró en algunas zonas (P-2) relleno artificial con un espesor de 0,20 m. los suelos encontrados son de los siguientes tipos: 
· Arcilla limosa inorgánica, de plasticidad media baja, medianamente compacta, ligeramente húmeda, color marrón amarillento o marrón claro; con concreciones y raíces (CL-ML).
· Limo inorgánico de plasticidad baja a media, compacto, ligeramente húmedo, color marrón amarillento, con cavidades concreciones (ML).
· Limo inorgánico ligeramente arenoso arcilloso, de plasticidad baja, medianamente compacto, ligeramente húmedo color marrón amarillento, con concreciones (ML).
· Arena limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, color marrón claro a marrón amarillento (SM). 
Estos bolsones se encuentran bajo el relleno artificial o la superficie y llega mas allá de la máxima profundidad investigada 3,45 m.
 3.9.- NIVEL DE LA NAPA FREÁTICA 
La ubicación de la Napa Freática es función de la época del año en la que se realiza la investigación de campo, así como de las variaciones naturales de los sistemas de lluvia que abastecen los estratos acuíferos.
En la zona comprendida en el estudio no se ha detectado la Napa Freática dentro de la profundidad investigada (3,45m.) en la fecha que se realizo la investigación de campo.
 3.10.- AGRESIVIDAD DEL SUELO
En la zona estudiada no se he encontrado la napa freática dentro de la zona activa de la cimentación ni se ha detectado la presencia de sales agresivas al concreto por lo que de acuerdo a las recomendaciones de American Concrete Institute (ACI 201) no se requiere adicionar protección a la cimentación fuera de la usual.
 	
 3.11.- ANALISIS DE LA CIMENTACION
3.11.1.- PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN
Teniendo en cuenta las características de las estructuras y el perfil del suelo encontrado, se recomienda emplear una profundidad de cimentación de Df=1,50 m. con respecto al nivel de terreno natural con la finalidad de proporcionar un confinamiento adecuado. 
3.11.2.- PRESION ADMISIBLE
Es recomendable Cimentar con la presión admisible del estrato más desfavorable. En el presente caso el estrato de apoyo es el Limo inorgánico medianamente compacto.
La capacidad de carga de una zapata cimentada sobre un suelo cohesivo está dada por: 
· Zapata continua:
qd = c Nc + ץ1 Df Nq + 0,4 ץ2 B N ץ 
· Zapata cuadrada:
qd = 1,2 c Nc + ץ1 Df Nq + 0,4 ץ2 B N ץ 
Donde: 
	c		: cohesión
	Df		: Profundidad de cimentación
	B		: Ancho de la zapata 
	ץ1		: Peso especifico del suelo situado encima de la 			 	 zapata 
	ץ2		: Peso especifico del suelo situado debajo de la 			 	 zapata
	Nc, Nq, N ץ	: Factores de capacidad de carga.
En el caso de carga dinámica la cohesión se debe reducir al 80 % de la empleada para el caso de carga de gravedad. Reemplazando:
c	=	0,44 kg/cm² (carga de gravedad);
	=	0,35 kg/cm² (cargas dinámicas)
Ф’	=	0 (condición mas desfavorable)	
ץ1	=	1,49 g/cm³
ץ2	=	1,49 g/cm³ 
Df	=	1,50m.
Nc	=	5,14
Nq	=	1
 N ץ	=	0
	
	Carga de gravedad kg/cm²
	Cargas dinámicas kg/cm²
	qd
	2,49
	2,03
	qds
	2,94
	2,39
	Los valores mínimos de los factores de seguridad designados por la NTE E.50, son 3 para cargas estáticas y 2.5 durante la acción de un sismo. Por lo tanto, la presión admisible por corte recomendada en el presente caso es de:
		qa = 0,93 kg/cm² 
 	3.12.- ASENTAMIENTOS
Los suelos cohesivos encontrados en la zona son preconsolidados. Esto se puede verificar empleando el procedimiento propuesto por Skempton que permite determinar si una arcilla es normalmente consolidada o es preconsolidada. La ecuación es una función de la presión de tapada ( ), la cohesión del suelo ( c ) y el índice de plasticidad ( IP ). Para arcillas normalmente consolidadas debe verificarse la siguiente ecuación: 
		C / 	= 0,11 + 0,0037 IP
En el presente caso y de acuerdo con los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio tenemos: 
	c	=	0.44 kg/cm²
		=	0,283 kg/cm² (a 1,90m) 
	IP	=	11
	c /		1,55
	0,11 + 0,0037 IP = 0,15
	c / 	> 0,11 + 0,0037 IP
De acuerdo a Skempton se trata de un suelo preconsolidado y enconsecuencia no se prevén asentamientos mayores que los admisibles para el tipo de estructura propuesta.
La norma E 50 exige que se indique el valor del asentamiento diferencial admisible, por lo que en el presente caso para el tipo de estructura propuesta, considerando una distorsión angular de 1/500, el asentamiento admisible diferencial es igual a 1,00 cm.	 
 3.13.- 	IDENTIFICACION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO
Los suelos encontrados son de los siguientes tipos: 
· Arcilla limosa inorgánica, de plasticidad media baja, medianamente compacta, ligeramente húmeda, color marrón amarillento o marrón claro; con concreciones y raíces (CL-ML).
· Limo inorgánico de plasticidad baja a media, compacto, ligeramente húmedo, color marrón amarillento, con cavidades concreciones (ML).
· Limo inorgánico ligeramente arenoso arcilloso, de plasticidad baja, medianamente compacto, ligeramente húmedo color marrón amarillento, con concreciones (ML).
· Arena limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, color marrón claro a marrón amarillento (SM). 
El perfil estratigráfico y características de os suelos se detalla en los anexos.
3.14.- 	COTA DE FUNDACION 
Se definió la cota de fundación Df=1.50 m. de acuerdo a los ensayos realizados en el terreno y por recopilación de información de las Cimentaciones colindantes 
 3.15.- SISMICIDAD
Las vibraciones producidas por un sismo se transmiten a partir de su origen a través de las rocas de la corteza terrestre. En un lugar especifico, las vibraciones que llegan al basamento rocoso son a su vez transmitidas hacia la superficie a través de los suelos existentes en el lugar.
Las vibraciones sufren variaciones al ser trasmitidas a lo largo de las trayectorias recorridas, llegando a la superficie con características que dependen no solo de las que tienen en su origen, sino también a la trayectoria seguida a lo largo de la corteza terrestre y de las propiedades de los suelos que existen en el lugar.
En el presente caso para definir la sismicidad del lugar se ha analizado las aceleraciones procedentes de los mapas de aceleraciones máximas en la roca para periodos de recurrencia sísmica de 30, 50 y 100 años propuestas por Casaverde y Vargas (1980) los que indican que el terreno estudiado se encuentra en una zona de sismicidad muy alta.
De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificación E.30 – Diseño sismorresistente, el área estudiada tiene las siguientes características:
 
	Parámetro
	Valor
	Tipo de suelo
	S2
	Periodo predominante (Tp)
	0,6
	Ampliación de la acción sísmica (S)
	1,20
3.16.- 	PARAMETROS PARA DISEÑO DE LAS OBRAS DE SOSTENIMIENTO
En el proceso de perforación de las calicatas no se observaron problemas de estabilidad en las paredes por el efecto de arco que se produce en este tipo de excavación, ni se ha observado filtraciones.
En la obra deberán tomarse las precauciones debidas para proteger las paredes de las excavaciones y cimentaciones en general, mediante estibaciones y/o calzaduras con la finalidad de proteger a los operarios y evitar daños a terceros conforme lo indica la Norma E-50.
El método modificado propuesto por Seed emplea un valor del Angulo de fricción interna del suelo Ф = 25° en la Zona de excavación.
El método simplificado propuesto por Seed y Whitman proporciona un valor adecuado que permite tomar en cuenta en el cálculo de los empujes laterales el efecto de los sismos. De acuerdo a su investigación, el valor del coeficiente de empuje activo sísmico Kas puede calcularse como: 
		Kas = Ka + ¾ Kh 
Donde:
		Kas	: coeficiente de empuje activo en caso de sismo.
		Ka	: coeficiente de empuje activo estático.
		Kh 	: coeficiente sísmico horizontal.
		
El punto de aplicación de la resultante debe modificarse para tomar en cuenta el efecto real del sistema suelo-muro. Prakash y Basavanna sugieren que el punto de aplicación del incremento de presión activa causada por el sismo se aplique en una altura igual a 0,6 H desde la base del muro y la presión estática activa se aplique a 1/3 H como es usual.
Por otro lado el coeficiente de empuje pasivo es menor en el caso sísmico que en el caso estático, Prakash y Basavanna indican que Kps es 15% menor que el Kp. Por lo tanto podemos asumir como regla practica para muros de contención convencionales que:
		Kps = 0,85 Kp 
Los valores recomendados para la evaluación de los empujes laterales en la zona de los Rellenos artificiales y suelos son los siguientes:
Nombre						Símb	Valor
Peso unitario						ץ	1,71 ton/m³
Angulo de fricción					Ф	25°
Coeficiente activo estático				Ka	0,37
Coeficiente en reposo estático			Ko	0,58
Coeficiente pasivo estático				Kp	4,75
Factor de reducción del empuje pasivo para / Ф = 0	R	0,57
Coeficiente activo dinámico				Kas	0,53
Coeficiente en reposo dinámico			Kos	0,74
Coeficiente pasivo dinámico				Kps	4,04
Coeficiente de fricción bajo la cimentación.		tan	0,45
3.17.- 	RECOMENDACIONES
La Norma Técnica de Edificaciones e-50 en el Capitulo 4, acápite 4.3 “profundidad de Cimentación” indica que no debe cimentarse sobre turba, suelo orgánico, tierra vegetal, desmonte o relleno sanitario, estos materiales inadecuados deberán ser removidos a su totalidad, antes de construir la edificación y ser reemplazados con materiales que cumplan con lo indicado en el acápite 4.4.1 “rellenos controlados o de ingeniería”.
3.18.- 	RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION
De acuerdo con la Norma Técnica de Edificaciones E-50 “Suelos y Cimentaciones”, la siguiente informa deberá transcribirse los planos de cimentación. Esta información no es limitativa, y deberá cumplirse con todo lo especificado en el presente Estudio de Suelos y en el Reglamento Nacional de Construcciones.
	
	Tipo de Cimentación: Zapatas Aisladas y Continuas
	Estrato de apoyo de la Cimentación: Limo inorgánico medianamente compactado
	Parámetros de Diseño de Cimentación: 
	Profundidad de Cimentación: 1,50m.
	Presión Admisible: 0,93 Kg./cm²
	Factor de Seguridad por Corte (Estático y Dinámico): 3 y 2,50
	Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: 1,0 cm
	Agresividad del Suelo a la Cimentación Aceptable: No Detectada
	Recomendaciones Adicionales: No debe Cimentarse sobre turba, Suelo Orgánico, Tierra Vegetal, Desmonte, Relleno Sanitario o Artificial y estos materiales inadecuados deberan ser removidos en su totalidad, antes de construir la edificación y ser reemplazados con materiales adecuados debidamente compactados. 
3.19.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Del Estudio de Mecánica de Suelos, verificó que el estrato donde estará apoyada la estructura, se encuentra conformada por Arenas gruesas bien graduadas (SW - SM). Se trata de una capa de arena gruesa bien graduada, con porcentaje de finos limosos, de color beige claro, ligeramente húmedo en estado medio denso. No plástico. No se encontró el nivel freático hasta la profundidad explorad.
	De acuerdo con las características del perfil del suelo y el tipo de estructura, se 	recomienda cimentar las zapatas a un Df = 1.50 m de profundidad como mínimo a 	más, con lo cuál se estaría dando confinamiento a la cimentación, disminuyendo 	los problemas de asentamiento y un Df = 1.30m para los cimientos corridos. 
Definida la cota de fundación mínima de 1.50 m. de profundidad a este nivel se ha evaluado la capacidad portante o admisible del suelo en estudio obteniéndose un valor admisible de = 1.39 Kg/cm2, considerando zapatas cuadradas, para la carga considerada, valor que puede variar según la centación a emplear, mejorándose este valor a mayores cotas de fundación. 
De los estudios realizados en la zona, se determina que es un suelo susceptible de amplificación bajo condiciones de solicitación dinámica. Para las Normas de Diseño Sismoresistente se debe considerar al suelo con un factor Z = 0.4 g (aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años), un factor de suelo S= 1.20 y con un período predominante de Ts = 0..60.
Bajo estas condiciones, es recomendable, tomar en consideraciónla necesidad de establecer un tipo de estructuras totalmente simétricas en principio ya que la asimetría nos entregará deformaciones del sistema terreno estructura pudiendo ocasionar fallas a la estructura al encontrar distintas rigideces o a la inevitable introducción de juntas. Se recomienda confiar los trabajos de ampliación de cualquier edificación ejecutarse bajo la supervisión de un profesional competente, pues muchas fallas de las estructuras en la ingeniería Civil no solo dependen del mal comportamiento del suelo, sino también de procesos constructivos inadecuados.
CAPITULO IV: CÁLCULO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL PARA UNEDIFICIO DE CONCRETO ARMADO DE TRES PISOS.
4.1.- GENERALIDADES
4.1 Descripción del proyecto:
El proyecto consta de una estructura aporticada de 3 niveles cuya utilidad será su empleo como aulas para el dictado de clases en la I.E. José Abelardo Quiñones ; se realizará el diseño estructural que consiste en determinar las dimensiones de los elementos estructurales, previamente se harán los predimensionados respectivos en función de alcances encontrado en las diferentes fuentes que se han usado, así mismo los desplazamientos máximos permisibles y la cantidad de acero de refuerzo que se requiera para soportar los esfuerzos a los que estará sometida la estructura.
Las dimensiones del terreno con que se cuenta para edificar la estructura se presentan en el plano de planta que se muestra.
Así mismo podemos encontrar los desplazamientos totales, los desplazamientos relativos y los cortantes de cada entrepiso, así también obtener los desplazamientos relativos máximos en cada nivel, para compararlos con aquellos de los centros de masas de entrepisos y verificar si cumplen con las normas sobre control de giros en plantas.
Datos de la Estructura:
L1= 5.00 m.
L2= 5.00 m.
Altura del 1er Nivel= 	 	4.50 m.
Altura del 2do y 3er Nivel=	3.00 m
UBICACIÒN: Departamento de Ica.
PROVINCIA: Chincha.
Distrito: Chincha Alta.
Cargas de Diseño 
Aligerado ( h= 25 cm.) = 350 Kg/m2
Piso terminado= 		100 Kg/m2
Tabiquería=			100 Kg/m2
Vigas=				150 Kg/m2
Columnas=			200 Kg/m2
S/C (aulas)=			300 Kg/m2
W= 1,20 Kg/m2
W= 1.20 Tn/m2
4.2. REQUISITOS GENERALES PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO
4.2.1. MÉTODOS DE DISEÑO
En la actualidad existen, básicamente, dos métodos de diseño en concreto armado: diseño elástico o por cargas de servicio y diseño a la rotura o por resistencia última. El primero fue utilizado con mucha fuerza hasta mediados del siglo pasado y el segundo ha adquirido impulso en los últimos cuarenta años.
El diseño elástico parte de la hipótesis que es posible predecir la distribución de esfuerzos en el refuerzo y el concreto, al ser sometidos a cargas de servicio. Asume un comportamiento elástico de ambos materiales. El diseño consiste en conseguir que los esfuerzos no excedan los esfuerzos admisibles que son una fracción de la resistencia del concreto y del esfuerzo de fluencia del acero. En la actualidad, pruebas de laboratorio han permitido comprobar que el complejo comportamiento del concreto con el paso del tiempo conlleva a una constante redistribución de esfuerzos entre éste y el acero. En el diseño elástico sólo se considera una de estas distribuciones. Con el tiempo, las condiciones no consideradas pueden ocasionar la falla. Por otro lado, en el diseño de estructuras, es importante considerar el tipo de falla, dúctil o frágil, que presenta un elemento bajo determinadas solicitaciones y, en la medida de lo posible, orientar la falla según sea conveniente. El método elástico no considera este punto. El método elástico tampoco determina la carga que ocasiona la rotura de la pieza y por ello, su factor de seguridad no es conocido.
El diseño por rotura se fundamenta en la predicción de la carga que ocasiona la falla del elemento en estudio y analiza el modo de colapso del mismo. En pruebas de laboratorio se ha podido comprobar que es posible predecir estas cargas con precisión suficiente. Este método toma en consideración el comportamiento inelástico del acero y el concreto y por lo tanto, se estima mejor la capacidad de carga de la pieza. Algunas de las ventajas de este procedimiento son:
· El diseño por rotura permite controlar el modo de falla de una estructura compleja considerando la resistencia última de las diversas partes del sistema. Algunos elementos se diseñan con menor margen de seguridad que otros para inducir su falla primero.
· Permite obtener un diseño más eficiente, considerando la distribución de esfuerzos que se presenta dentro del rango inelástico.
· Este método no utiliza el módulo de elasticidad del concreto, el cual es variable con la carga. Esto evita introducir imprecisiones en torno a éste parámetro.
· El método de diseño a la rotura permite evaluar la ductilidad de la estructura.
· Este procedimiento permite usar coeficientes de seguridad distintos para los diferentes tipos de carga.
Las desventajas de usar este método es que sólo se basa en criterios de resistencia. Sin embargo, es necesario garantizar que las condiciones de servicio sean óptimas, es decir, que no se presenten deflexiones excesivas, ni agrietamientos críticos. Con la mejora en la calidad del concreto y la obtención de secciones cada vez menores, se tiende a perder rigidez e incrementar las deflexiones y el ancho de fisuras. Por ello, es conveniente usar este método en combinación con otros procedimientos para verificar el adecuado comportamiento de las piezas bajo cargas de servicio.
4.2.2. MÉTODO DE DISEÑO APLICADO
El código del American Concrete Institute en su última edición de 1999 (ACI 318-99) presenta los dos métodos de diseño presentados en la sección previa. Sin embargo, da mayor énfasis al diseño a la rotura y el diseño elástico está relegado a un apéndice. El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNC), solo considera el método de diseño a la rotura, al indicar que en el diseño de concreto armado, los elementos deben proporcionarse para una resistencia adecuada de acuerdo a las disposiciones de dicha norma, utilizando factores de carga y factores de reducción de resistencia. A lo largo del presente trabajo se desarrollará tan sólo el método de diseño a la rotura llamado también método de diseño por resistencia.
El diseño por resistencia, como ya se indicó, presenta la ventaja que el factor de seguridad de los elementos analizados puede ser determinado. En el diseño el factor de seguridad se introduce a través de dos mecanismos: amplificación de las cargas de servicio y reducción de la resistencia teórica de la pieza.
El análisis estructural se efectúa bajo la hipótesis de un comportamiento elástico de la estructura, todos los elementos de pórticos o construcciones continuas podrán diseñarse en base a los efectos de fuerzas y momentos que se determinen por medio de este análisis.
Las cargas de servicio cumplirán con lo estipulado en la Norma de Cargas y la Norma de Diseño Sismo Resistente. 
Las cargas de gravedad se podrán combinar de acuerdo a lo siguiente:
· La carga muerta aplicada sobre todos los tramos, con la totalidad de la carga viva aplicada simultáneamente en todos los tramos.
· La carga muerta aplicada sobre todos los tramos, con la totalidad de la carga viva en dos tramos adyacentes.
· La carga muerta aplicada sobre todos los tramos con la totalidad de la carga viva en tramos alternos.
El Reglamento Nacional de Edificaciones clasifica las cargas en: muertas, vivas, sismo, viento, empuje del suelo, etc, y propone expresiones para calcular la carga última de diseño.
La carga última de diseño es la suma de las diversas cargas actuantes en la estructura afectadas por un factor de amplificación. Este factor pretende mostrar la probabilidad que existe de que la carga estimada sea superada en la realidad. La carga muerta, por ejemplo, es evaluada con mayor precisión que la carga viva, por esto su factor de amplificación es menor. La carga de sismo, proveniente de un análisis probabilístico, es mucho más incierta, por ello su factor de amplificación es mayor

Continuar navegando

Materiales relacionados