Logo Studenta

Primeros auxilios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Primeros auxilios 
Cateterización de vías periféricas 
Es la forma de aplicar tratamiento endovenoso cuando 
este no tiene agresividad excesiva ni duración en el 
tiempo. 
Indicaciones 
o Toma de muestra Hemática inicial 
o Aplicación de Soluciones 
o Aplicación de Medicamentos 
o Aplicación de Productos Hemáticos 
o Alimentación Parenteral parcial 
Zonas anatómicas de implantación 
o Vena radial y cubital 
o Vena mediana cefálica y mediana basílica 
o Vena cefálica y basílica 
o Venas metacarpianas 
Tipos de catéteres 
1. Tipo “palomilla” o “Mariposa” 
 Ajuga metálica 
Calibre 19 & 21 en adultos 
Calibre 25 & 27 en niños 
 Tubo de plástico 
 Canalizar vasos de pequeños calibres 
 
 
 
2. Angiocatéter 
 Agujas hipodérmicas cubiertas por una camisa 
de material plástico 
 Estériles, apirógenos y radiopacos 
 Son más estables 
 Calibres 14 al 26 
 
Preparación del paciente antes del 
procedimiento 
 Identificar al paciente 
 Informar al paciente de la técnica a realizar y pedir su 
colaboración siempre que sea posible 
 Conseguir un ambiente de tranquilidad e intimidad. 
 Colocar al paciente en la posición más cómoda según 
la zona que hayamos elegido 
Seleccionar la vena atendiendo a: 
 Estado de las venas del paciente 
 Características de la solución a infundir 
 Velocidad de la infusión 
 Calibre del catéter 
 Edad del paciente 
 Duración prevista de la fluidoterapia 
Procedimiento 
1. Transportar el carro de procedimientos con todos 
los materiales necesarios para la instalación de un 
vía venosa periférica a la unidad del paciente. 
2. Informar al paciente. 
3. Realizar higiene de manos. 
4. Limpiar la piel con agua y jabón. 
5. Realizar higiene clínica de mano y colocarse 
guantes limpios. 
6. Elegir el sitio de punción, colocar ligadura a 
mínimo 10 cm sobre el sitio a puncionar. 
7. Aplicar alcohol al 70%. La torunda debe 
humedecerse en el momento de utilizarla. 
8. Si los vellos impiden visualizar el sitio de punción. 
No rasurar, solo recortarlos con tijera. 
9. Como primera opción puncionar con catéter 
intravenoso corto Nº 18 y 20 en paciente adulto; 
en paciente pediátrico con Nº 22 o menor. En 
caso de administración de grandes volúmenes 
instalar catéter Nº 16 o 14. 
10. Realizar la punción canalizando la vena en forma 
paralela, al refluir sangre en el extremo distal 
retire suavemente el mandril, aproximadamente 1 
centímetro., introduzca suavemente la vaina en su 
totalidad y desligue 
11. Obstruya con el dedo la punta del catéter 
(suavemente para evitar perforar el vaso 
sanguíneo) 
12. Retire completamente el mandril, eliminándolo 
en la caja de seguridad. 
13. Colocar llave tres pasos, si es necesario, más la 
solución administrada (el material debe estar 
preparado), esto significa sin aire el trayecto de 
bajada de suero y conexiones. 
14. Ante punción fallida cambiar el material por otro 
estéril. 
15. Proteger la vía venosa con apósito estéril y fijar 
con tela adhesiva si es necesario. (cuidando que la 
tela adhesiva no impida visualizar el sitio de 
inserción). 
16. Aspirar con jeringa para comprobar la 
permeabilidad e irrigar con suero fisiológico para 
dejar lavado y permeable el sistema. 
17. Eliminar el material, retirar los guantes y realizar 
higiene de manos con lavado clínico. 
 
Ventajas del acceso venoso periférico 
o La técnica de punción es la más sencilla 
o Se necesita menos adiestramiento 
o Es menos agresiva 
o Es una excelente vía cuando se precisa 
administrar rápidamente una gran cantidad de 
volumen 
o Son de elección en la RCP 
 
Complicaciones 
o Espasmo venoso 
o Embolismo aéreo 
o Rotura del catéter por la reintroducción del fiador en 
el catéter: embolismo 
o Posición anómala del catéter 
o Infiltración 
o Extravasaciones 
o Flebitis 
Retirada del sistema 
El procedimiento de retirada consistirá en: 
o Lavado de manos 
o Despegar el apósito 
o Desprender suavemente la cánula o palomilla de la 
vena insertada 
o Presionar sobre la zona de retirada con gasa estéril 
seco o con apósito estéril si se produce sangrado 
posterior. 
Colocación de catéter venoso central 
Indicaciones 
Su empleo terapéutico Más importante es en el 
Reemplazo rápido de Líquidos en pacientes 
Hipovolémicos 
Métodos de colocación 
o Cateter percutáneo: Consiste en la canalización 
de una vena bajo visión directa luego de 
exponerla por disección 
Equipo para la intervención. 
o Catéter de subclavia de 14g o venocath u otros 
o Catéteres específicos (de gran calibre, 6-8g o 
catéteres 
o De 2 ó 3 luces), guía metálica, dilatador }} 
o Aguja de punción 
o Anestesia local (lidocaína) sin vasoconstrictor 
o dos jeringas de 10 cc., estériles 
o dos agujas i.m. O i.v., estériles 
o Gasas estériles 
o Bisturí desechable o tijera estéril • equipo de 
curas estéril 
o seda atraumática del n.° 00 
o Esparadrapo estéril 
Procedimiento 
o Selección de la técnica: Existen varias vías de 
abordaje de esta vena, Tanto supra como 
infraclaviculares 
o Desinfección de la zona 
o Preparar y colocar el campo: Lo más estéril 
posible, realizándolo Idealmente Con gorro, bata 
y mascarilla. 
o Utilizar guantes estériles 
o Identificar los puntos anatómicos de referencia 
o Anestesiar la zona: Infiltración con anestésico 
local (lidocaína) al 1 % sin vasoconstrictor en el 
punto y trayecto Que vayamos a utilizar después. 
o Punción y canalización: Se realiza a nivel de la 
unión del tercio medio Con el tercio interno de la 
clavícula, y Aproximadamente 1 cm por debajo de 
ésta 
o Inserción de la guía: Una vez localizada la vena , 
se Procede a la introducción de la guía metálica 
por la luz De dicha aguja 
o Retirar la aguja de punción: Debe realizarse con 
Cuidado de no sacar la guía metálica 
o Dilatación del trayecto se introduce a través de la 
Guía un dilatador que se retirará posteriormente. 
o Inserción del catéter: Introducir el catéter a 
través de la guía metálica Avanzando unos 15-20 
cm en el adulto. Este debe avanzar Sin ninguna 
resistencia. A veces es útil volver la cabeza Hacia 
el lado homolateral de la punción. 
o Comprobar la correcta canalización: Conectar el 
equipo de perfusión. El goteo pulsátil indicará que 
El catéter está en ventrículo. 
o Fijación del catéter: Con un punto seda 
atraumática del n.° 00 en la zona de inserción, 
cubriéndola con un apósito Estéril 
o Auscultar el hemitórax donde se ha realizado La 
punción. 
o Comprobación radiológica: Se realizará 
radiografía de tórax para comprobar la correcta 
Localización de la punta del catéter y excluir un 
neumotórax 
o Anotar la fecha de colocación 
Complicaciones de los catéteres centrales 
o Flebitis 
o Trombosis venosa 
o Neumotórax 
o Lesión venosa 
o Embolia 
o Perforación del miocardio o de la pared venosa 
 Las venas yugulares son casi imposibles de identificar 
hasta en mas del 20% de los pacientes, haciendo la 
medición indirecta de la PVC inadecuada, 
particularmente en pacientes críticos 
 La medición directa de la PVC es frecuentemente 
necesaria en pacientes hemodinamicamente 
inestables y en aquellos que serán sometidos a cirugía 
mayor 
Indicaciones 
o Monitorizar la Presión Venosa Central 
o Monitoreo y cateterizacion de la arteria pulmonar 
o Colocación de marcapasos temporal 
o Hemodiálisis tempora 
o Administración de drogas intravenosas 
 Concentrados vasoactivos 
 Hiperalimentacion 
 Agentes que irritan las venas periféricas 
 Terapia antibiótica prolongada (endocarditis) 
o Aspiración de embolo de aire 
o Accesos venosos periféricos inadecuados 
o Sitio de acceso para toma de muestras repetitivas 
o Infusión rápida de líquidos (gran calibre) 
 Trauma 
 Cirugía mayor 
Precauciones 
Los intentos para lograr un acceso vascular central, 
deberán esperar a que el paciente sea cooperador, 
que la vía aérea este asegurada o que no sea un 
riesgo sedarlo para colocarlo 
Acceso difícil 
 Deshidratación 
 Estado de choque 
 Quimioterapia 
 Abusode substancias 
Opciones 
 Indicación 
 Longitud 
 Calibre 
 Material 
 Numero de lúmenes 
 Sitio de entrada 
Contraindicaciones 
 Flebitis 
 Obesidad 
 Coagulopatia 
 Venas esclerosadas 
 Paciente no cooperador 
 Infiltración intravenosa previa 
 Trombosis de la vena a utilizar 
 Falta de experiencia del medico 
 Falta de supervisión del procedimiento 
 Fractura de clavícula o primeras costillas 
 Alteración de la anatomía o trauma en el sitio 
a puncionar: Quemaduras, fistula 
arteriovenosa, cirugía previa 
 Infección del área que se localiza sobre la vena 
a punciona 
Sitio de entrada 
 Condición médica basal del paciente 
o Complicados si ocurre neumotórax 
o Coagulopatia 
 Contexto clínico del paciente 
o Colocación urgente de marcapasos temporal 
o Politraumatizados 
o Neumotórax previo por trauma 
 Habilidad y experiencia del medico 
Complicaciones 
Mecánicas 
 Lesión vascular 
o Arterial 
o Venosa 
o Hemotorax 
o Taponamiento cardiaco 
 Compromiso respiratorio 
o Compresión por hematoma 
o Lesión traqueal o laríngea 
o Neumotórax 
 Lesión de algún nervio 
 Arritmias 
 Enfisema mediastinal o subcutáneo 
 Tromboembolicas 
o Trombosis venosa 
o Embolia pulmonar 
o Trombosis arterial y embolismo (aire, 
coagulo) 
o Embolismo de catéter o guía metálica 
 Infecciosas 
o Infección del sitio de inserción 
o Colonización del catéter 
o Bacteriemia y septicemia 
o Endocarditis 
 Dolor 
 Sangrado 
 Uso inadecuado del equipo 
 Falta de interpretación de los datos 
 
 
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares 
Ligamentos 
ESGUINCES 
Un esguince es una lesión de los ligamentos que se 
encuentran alrededor de una articulación ocurriendo 
la rotura total o parcial de los ligamentos articulares. 
Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación 
deja de funcionar. Puede ocurrir en cualquier 
articulación, pero las más comunes son el tobillo y la 
muñeca 
 ESGUINCE DE I GRADO 
 ESGUINCE DE II GRADO 
 ESGUINCE DE III GRADO 
Causas 
Cuando se realiza un movimiento rápido y la 
articulación es forzada a moverse en una posición no 
natural como torcerse el tobillo. Como consecuencia, 
el ligamento se estira tanto que se rompe. 
•Choques directos en la articulación 
•Movimientos en falso 
•Tirones 
•Torceduras 
Los esguinces, por sí solos, son responsables de cerca 
del 15% de todas las lesiones asociadas con la 
práctica de deportes. 
Los más comunes se presentan en: el codo, la rodilla, 
el tobillo, el pie y los dedos 
Síntomas 
o Dolor, que impide el movimiento. 
o Hinchazón local 
o Hematoma. 
o Rigidez articular 
o Este dolor puede provocar sudoración, 
náuseas, vómitos, mareos y hasta lipotimias. 
Primeros auxilios 
o Aplicar hielo inmediatamente. 
o NO SE DEBE tratar de mover el área afectada. Se 
debe colocar un vendaje firme pero no apretado 
sobre el área afectada. 
o Transportar a la persona sin que apoye la zona 
afectada hasta un centro asistencial. 
o Sólo la radiografía puede confirmar el diagnóstico. 
Después mantener elevada la articulación 
inflamada 
o Dejar en reposo la articulación (varios días). 
o Mientras se recupera la persona requiera el uso 
de muletas para caminar 
o Lo que NO hay que hacer (porque puede 
o agravar la lesión), es lo siguiente: 
o No se debe manipular la extremidad afectada 
o No sobar o hacer masajes. 
o No aplicar ungüentos o pomada. 
o No ejercer presión hasta que el dolor haya 
desaparecido por completo (de una a varias 
semanas). 
Prevención 
o Utilizar calzado protector para actividades 
deportivas. 
o Asegurarse de que los zapatos se ajusten a los 
pies de manera apropiada. 
o Evitar zapatos con tacones altos. 
o Siempre realizar un estiramiento o calentamiento 
antes de hacer ejercicio. 
o Evitar deportes y actividades para las cuales no se 
esté bien entrenado 
Articulaciones 
o De la fosa y bola 
o Pivote 
o Bisagra 
o Elipsoidal 
o Rodilla 
o Cadera 
LUXACIÓN 
Una luxación es la separación permanente de las dos 
partes de una articulación, es decir, es la salida de un 
hueso de su cavidad natural. 
Para diagnosticar una luxación es necesario realizar: 
radiografía, resonancias magnéticas 
Cuando la separación de las superficies articulares de 
los huesos es total, se denomina luxación completa; 
cuando sólo se separa en parte recibe los nombres de 
incompleta, parcial o subluxación. 
Causas 
Se produce cuando se aplica una fuerza extrema 
sobre un ligamento produciendo la separación de los 
extremos de dos huesos conectados 
La mandíbula, el codo, los hombros, la cadera, la rodilla, 
los dedos pulgares y grueso del pie, se luxan con mayor 
facilidad. 
Primeros Auxilios 
Inmovilizar en la posición en que se encuentra la 
articulación afectada. 
Mantenerlas elevadas. 
Reposo absoluto de la zona. 
Traslado a un centro hospitalario para las 
correspondientes pruebas. 
Si tras una luxación, el hueso vuelve por sí mismo a su 
lugar, aplicar un vendaje compresivo suave (NO 
apretado). 
Lo que NO hay que hacer (porque puede agravar la 
lesión), es lo siguiente: NO intentar NUNCA colocar 
los huesos en su posición normal No 
administraremos ningún medicamento, ya que 
necesitará anestesia para reducir la luxación. No 
mover la parte afectada innecesariamente. No hacer 
masajes. No untar pomadas. 
 
HUESOS 
FRACTURAS 
Es la pérdida de continuidad en un hueso o la rotura de un 
hueso Los mecanismos capaces de producir fracturas son 
de dos tipos: 
Directo que localiza la fractura justo en el punto de 
impacto del traumatismo. 
Indirecto, fracturando a distancia del punto de impacto 
Existen distintos tipos de fractura 
o Abiertas o complicadas: 
o Múltiple o conminuta: 
o Cerradas o simples 
o Incompleta 
Causas 
Cuando se ejerce sobre el hueso una fuerza mayor de 
la que éste puede absorber. 
Las rupturas de los huesos pueden ser producto de 
o Impacto directo 
o Caída desde una altura 
o Accidentes de coche, moto, etc... 
o Maltrato 
o Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (fisura 
delgada en el hueso). 
Síntomas 
o Dolor intenso. 
o Deformidad de la zona. 
o Impotencia funcional. 
o Inflamación o hinchazón, hematoma. 
o Acortamiento de una extremidad, Crepitación, 
crujido. 
o Movilidad anormal 
o En caso de una fractura abierta: herida con 
fragmentos óseos visibles. 
Inmovilización y vendajes 
La inmovilización es colocar el cuerpo en reposo o alguna 
de sus partes. Tiene como fin: 
o Evitar movimientos a nivel de la lesión (efecto 
antiálgico y relajante) 
o Evitar el desplazamiento de los fragmentos. 
o Mantener los huesos fracturados estabilizados o 
inmovilizados 
o Esguinces, Luxaciones También después de ciertas 
cirugías 
Existen dos tipos de inmovilización: 
 Interna 
 Externa 
Recomendaciones: 
 Tranquilizar y explicarle las maniobras. 
 Inmovilizar con material (férulas) rígido o usar 
vendajes. 
 Acolchone el material rígido. Se deben proteger 
las prominencias óseas de rodillas, tobillos, codos 
y las áreas expuestas a presión como la axila, 
elpliegue del codo y la región genital. 
 Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y 
dedos visibles. 
 Nunca poner el hueso en su sitio. 
 Nunca se moverá un herido cuando sólo haya un 
auxiliador (si está inconsciente o sospecha una 
fractura de columna). 
 Observar con frecuencia la presencia del pulso 
periférico, en el caso de las extremidades y la 
coloración de la piel. También si hay sensación de 
hormigueo. 
 Verifique si hay sensibilidad en el miembro lesionado, 
temperatura y coloración de la piel. 
 Evite retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se 
producen movimientos innecesarios que pueden 
ocasionar más daño. 
 Coloque los nudos hacia un mismo lado. 
 Quitar todo aquello que pueda comprimir (por 
inflamación). 
 Tapar al paciente (Protección térmica) 
 Los primeros auxilios se prestarán como si realmente 
hubiera fractura, es mejor prevenir. 
 Evacuar siempre a un centro hospitalario 
Materiales 
Para realizar la inmovilización del área lesionada,es 
necesario que usted tenga lo siguiente: 
 Férulas Rígidas 
 Férulas Blandas 
 Elementos para amarrar o sostener 
FRACTURA DE CRÁNEO 
o Inmovilice la cabeza. Si hay herida cúbrala. 
o Si el accidentado está consciente, colóquelo en 
posición semi-sentado. 
o Si sale alguna secreción del oído, incline la 
cabeza hacia el lado lesionado. 
o Si no tiene lesión en el cuello, colóquelo en 
posición lateral. 
o Controle el pulso y respiración; si estos están 
ausentes, inicie RCP. 
o Manténgalo abrigado. 
o Trasládelo a un centro asistencial. Trátelo al 
trasladar como si tuviera una lesión de columna 
Fractura de mandibula 
o Pídale a la víctima que cierre la boca. 
o Coloque un vendaje por debajo del mentón y 
amárrelo en la parte superior de la cabeza 
pasándola por delante de las orejas. 
o Traslade la víctima a un centro Asistencial 
Fractura de clavicula 
o Cubra el hombro. 
o Coloque el brazo sobre el pecho, con la mano 
hacia el hombro contrario a la lesión. 
o Coloque un cabestrillo compuesto. 
o Traslade la víctima a un centro Asistencial 
 
Fractura de brazo 
o Coloque el antebrazo sobre el pecho. 
o Proteja la axila. 
o Coloque una férula, en la parte externa del brazo. 
o Sostenga el antebrazo con un cabestrillo. 
o Amarre en la parte superior e inferior de la 
fractura. 
o Traslade la víctima a un centro Asistencial 
Fractura de codo o antebrazo 
o Inmovilice la fractura en la posición que la 
encontró. 
o Si el brazo esta en extensión, coloque una férula y 
amarre o asegúrela contra el cuerpo. 
o Si el brazo esta en el tórax inmovilícelo con férulas 
rígidas en forma de L. 
o Este tipo de inmovilizador se puede utilizar para el 
brazo, mano o pie 
o Haga una férula colocando dos férulas, una en la 
parte externa, desde el codo hasta los dedos y la 
otra férula en la parte interna desde el pliegue del 
codo hasta los dedos y amárrelas con vendas 
triangulares. 
o Coloque un cabestrillo, de tal manera que la mano 
quede más alta que el codo. 
o Traslade la víctima a un centro Asistencial. 
FRACTURA DE LA MANO Y DE LOS DEDOS 
o Coloque una almohadilla en la palma de la mano y 
la muñeca. 
o Coloque una férula desde el codo hasta la 
punta de los dedos y amárrela. 
o Apoye con un cabestrillo simple 
o Traslade la víctima a un centro Asistencial. 
o Usar como inmovilizador un bajalenguas 
acolchado, desde la punta del dedo hasta la 
articulación de la mano. 
o Lo fijamos con esparadrapo. 
o Apoye con un cabestrillo simple 
o Traslade la víctima a un centro Asistencial. 
 
Fractura de columna vertebral 
Deben considerarse como lesión severa, por la 
complicación que puede llevar a la parálisis de 
miembros. Las dos regiones más vulnerables son el 
cuello (región cervical) y la cintura (región lumbar). 
Señales de la fractura de columna 
o Cambios en el estado de conciencia. 
o Dolor e inflamación en el área de la fractura. 
o Imposibilidad de mover miembros y Hormigueos 
n extremidades. 
o •Disminución o pérdida de la sensibilidad. 
o Alteración de la respiración incluso paro 
respiratorio. 
o Pérdida del control de esfínteres. 
 
INMOVILIZACION DE FRACTURA DE COLUMNA 
o Asuma que toda víctima de accidente grave 
tiene fractura. 
o Aconseje al accidentado que no se mueva. No lo 
levante; para hacerlo pida ayuda. Se necesitan 4 
auxiliadores. 
o Valore la sensibilidad y movilidad 
o Uno (1) de los auxiliadores coloca 
cuidadosamente la cabeza alineada con el cuello 
y hace tracción (hacia arriba y sostenida) 
colocando las manos alrededor de la mandíbula, 
mientras otro (2) la sostiene de los pies. 
o Otro (3) auxiliar aplica un inmovilizador de cuello 
y si no lo tiene reduzca al mínimo el movimiento 
de la cabeza y la columna vertebral. 
o Después de sujetar los pies, un (3) auxiliador 
ponen a la víctima de lado 
o mientras el otro (4) auxiliador coloca una tabla 
corta y la sujetan o colocar una camilla dura o 
tabla larga a la espalda de la víctima y la 
acuestan. 
o Asegúrelo a la camilla. Las manos se colocan 
debajo de la pretina del pantalón, a los lados o 
asegúrelas sobre el tórax. 
o Transporte a la víctima a un centro asistencial. 
Fractura de costillas 
o Si sospecha que la víctima tiene alguna costilla 
rota, haga que descanse en una posición que le 
sea cómoda al respirar como la posición 
semisentada. 
o Sujetar el brazo de la víctima junto al pecho con el 
lado lesionado, este le servirá para apoyar el área 
lesionada y le permitirá respirar mejor. 
o Use una almohada delgada o una manta doblada 
para sostener y mantener inmóvil la fractura. 
o Si existe una herida cúbrala totalmente. 
o Traslade la víctima a un centro asistencial. 
Fractura de la parte superior de la pierna 
(femur) 
o Acueste la víctima sobre la espalda. 
o Coloque dos férulas: una férula externa que ha de 
llegar más arriba de la cintura que permita atarla 
en la pelvis y en el abdomen y otra férula en la 
parte interna del muslo hasta el tobillo y 
amárrela. 
o Traslade la víctima a un centro asistencial. 
o Si no dispone de férulas amarre las dos piernas (férula 
anatómica) colocando una almohadilla en medio de 
estas, para proteger las prominencias óseas (rodilla y 
tobillo). 
o Anude una venda en forma de ocho alrededor de los 
pies. 
o Traslade la víctima a un centro asistencial 
Fractura de rodilla 
o Acueste o siente la víctima. 
o Coloque la férula por debajo de la pierna, desde la 
parte inferior de la región glúteo hasta el talón. 
o Amárrela. Aplique un vendaje en forma de ocho 
alrededor del tobillo, el pie y la tablilla. 
o Traslade la víctima a un centro asistencial 
FRACTURA DE LA PARTE INFERIOR DE LA PIERNA 
(TIBIA - PERONE) 
o Coloque dos férulas, una en la parte interna y otra 
en la parte externa, desde la parte superior del 
muslo hasta el tobillo, protegiendo las 
prominencias óseas (rodilla, tobillo) y amárrela. 
o Si dispone de un cartón largo haga una férula en L 
y amarre. Esta tiene la ventaja de mantener el pie 
en posición funcional. 
o La mejor forma de inmovilizar una pierna 
fracturada, es atarla a la pierna sana por varios 
puntos cuando no hay posibilidades de entablillar, 
ni de asistencia médica. 
o Traslade la víctima a un centro asistecial 
Fractura de tobillo o pie 
o No retire el zapato si es plano, porque este mismo 
sirve para inmovilizar la fractura. 
o Haga una férula en L que cubra el pie y la parte 
inferior de la pierna y amarre. 
o Traslade la víctima a un centro asistencial 
o Si no dispone de una férula, inmovilice utilizando 
una almohada o abrigo (férula blanda). 
o Traslade la víctima a un centro asistencia 
Fractura abierta 
o Cubra la herida sin hacer presión sobre ella, luego 
haga la inmovilización y eleve el área lesionada. 
o Si los métodos anteriores no logran controlar la 
hemorragia, haga presión sobre la arteria 
inmediatamente anterior a la fractura abierta o 
controle la Hemorragia ejerciendo presión a lo 
largo del hueso. Coloque cuidadosamente un 
trozo de gasa sobre el hueso y Fije la gasa con un 
vendaje sin hacer presión. Inmovilice. 
o Si la lesión está acompañada de otras más graves, 
como dificultad respiratoria, quemaduras, 
atiéndalas antes de inmovilizar. 
Prevención de fracturas 
o Seguir las normas de seguridad vial: usar el 
cinturón, velocidad, alcohol. 
o Respetar las señales de tránsito, a peatones y 
ciclistas. 
o Revisar su carro antes de salir. 
o Seguir las instrucciones en las piscinas y no hacer 
clavados, de igual forma cuando se encuentre en 
ríos. 
o Asegurar escaleras, andamios o sillas cuando 
trabaje en sitios altos. Si el lugar es muy alto es 
necesario utilizar cinturones de seguridad. 
o Tener cuidado al caminar por pisos lisos, 
enjabonados o encerados, juguetes, cables 
sueltos. 
o Evitar posturas inadecuadas como por ejemplo 
levantar un objeto. 
o Evitar el uso de los carros de supermercado para 
llevar niños pequeños. 
o No dejar los niños solos, ni encerrados. 
o Mantener la casa en buenas condiciones: 
cubriendolos huecos, hoyos tablas sueltas; 
manteniendo iluminados y libres de objetos las 
escaleras, pasillos y salidas. 
o Proteger con rejas las ventanas, azoteas y 
balcones. 
o Amarrar con doble nudo los cordones de los 
zapatos de los niños para evitar que se 
desamarren y puedan caer. 
o Enseñar a los niños a subir y bajar escaleras y no 
dejarlos jugar en ellas, principalmente si son 
eléctricas. 
 
 
Movilización y traslado 
Objetivo 
Aprender y aplicar la manera correcta de levantar, 
transportar a un lesionado del lugar donde se 
encuentre a otro determinado. 
Definición 
Son técnicas manuales y mecánicas que se realizan 
para trasladar a una víctima del sitio del accidente, a 
un lugar seguro o a un servicio de urgencia, evitando 
así que las lesiones se agraven 
Reglas de seguridad 
o Usar casco de seguridad reglamentario. 
o Estar bien fajado 
o Hacer fuerza con los brazos y piernas y el 
mínimo con la columna. (Esta debe ser recta) 
o Traer calzado reglamentario: Botas con agujetas, 
con protección por arriba del tobillo, sin 
casquillo y suela. antiderrapante. 
o Nunca sujetar por la ropa, relojes, alhajas, 
cinturón, etc. Así como de los compañeros. 
o No efectuar acciones temerarias. 
o No correr con lesionado a menos que fuera 
absolutamente necesario. 
o Utilizar uniforme reglamentario. 
SISTEMAS DE MOVILIZACIÓN 
o El Movimiento será de acuerdo a la lesión y los 
padecimientos que presente el lesionado, 
tomando en cuenta su situación. 
Inconsciente o consciente 
 Si coopera parcialmente 
 Si coopera totalmente. 
Medios y métodos para movilizar un 
lesionado 
1. Medios mecánicos 
2. Métodos manuales 
3. Métodos improvisados 
Medios mecánicos 
 Carro camilla 
 Camilla marina 
 Férula cervicodorsolumbosacro coxigea o 
conocida como camilla rígida o tabla 
 Camilla pediátrica 
 Camilla media cervical 
 Camilla militar 
Métodos improvisados 
 Camillas improvisadas 
Cuidados generales de las camillas 
1. No pisarlas. 
2. No lavar con sustancias Corrosivas, ácidas, 
aceites, combustibles, Etc. 
3. Verificar que la lona no este luida o Rota. 
4. Que los errajes esten bien remachados. 
5. No transportar cualquier objeto que No sean 
pacientes. 
6. No azotarlas. 
7. Dar mantenimiento preventivo. 
8. Secarla perfectamente después de cada 
Lavado 
Características de las camillas 
 carro camilla 
 Se transporta por medio de ruedas integradas 
a ella misma. 
 Cómoda para el lesionado 
 De gran maniobrabilidad para su transporte 
 Se dividen en 2 tipos, dependiendo de su 
forma 
 Camilla marina 
 Su ventaja sobre las otras reside en su poco 
peso. 
 Se utiliza para trasladar al lesionado de 
lugares muy reducidos, lejanos y de difícil 
acceso hacia la ambulancia. 
 Puede ser accionada por 2, 3 y 4 elementos. 
 Camilla rígida 
 Para lesionados que presentan lesiones en 
columna, pelvis, cráneo o cualquier 
extremidad. 
 Restringe completamente los movimientos del 
cuerpo del lesionado. 
 Debe contar con cinturones de seguridad 
(spider fastening straps) o araña, e 
inmovilizadores de cráneo. 
 Camilla rígida de aluminio 
 Tipo marina 
 Ligera 
 Cómoda 
 Poco espacio 
 Camilla pediatrica 
 Para el traslado especial de niños. 
 restringe los movimientos de la víctima. 
 Cuenta con inmovilizadores de cráneo, 
abdomen, piernas. Algunas cuentan con araña o 
straps. 
 Camilla media cervical 
 Para restringir movimientos en pacientes en 
extracciones armadas que presenten lesiones 
cervicales 
 Para efectuar maniobras de rescate y R.C.P. 
 Igual que la rígida cuenta con cinturones de 
seguridad que restringe el movimiento del 
cráneo y columna 
 No se recomienda como camilla pediátrica 
 Camilla militar 
 Se combina con otras camillas para el traslado 
de lesionados en grandes distancias y para 
maniobras de rescate. 
 Camillas de rescate 
 Existen gran variedad de estas camillas. 
 Se utilizan en maniobras de rescate urbano, alta 
montaña y espeleología. 
 Camilla improvisada 
 Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda 
de una sábana o frazada. 
 se necesitan de 3 a 5 socorristas. 
 NO debe usar este método si se sospecha 
lesiones en la columna vertebral. 
 NO POR SER IMPROVISADAS DEBEN SER DE 
MALA CALIDAD. 
Métodos manuales 
Movimiento por dos elementos 
Movimiento por dos elementos La silla como medio 
de Transporte 
ARRASTRES: 
 Método el cual consiste en arrastrar al lesionado 
por el suelo sin levantarlo. 
 Debe emplearse si el lesionado esta inconsciente 
y hay que evacuarlo rápidamente de un área 
insegura. 
ARRASTRE POR LA ROPA 
 Consiste en incorporar la espalda del lesionado 
sujetando su cuello y espalda, 
 Posteriormente el auxiliador se colocara en la 
parte posterior de la víctima, 
 Haciendo unos dobleces a la ropa y arrastrando al 
lesionado. 
ARRASTRE POR LOS PIES 
 Se alinea al paciente, se le cruzan las piernas y se 
toma de ambos pies del lesionado uno en el dorso 
del pie y otro en el talón sujetándolos firmemente 
y procediendo finalmente a inmovilizarlo. 
ARRASTRE DE BOMBERO 
 El auxiliador se coloca a gatas por encima de la 
víctima, sujetando ya sea con un cinturón o con 
cualquier frazada a la cintura de la víctima con la 
nuestra, 
 además de sujetar sus manos a nuestro cuello 
para una pronta movilización 
 
ARRASTRE DE CANGREJO 
 El auxiliador se coloca de frente a la espalda del 
lesionado y coloca las axilas del lesionado entre 
nuestras piernas, nos movilizaremos 
coordinadamente 
 hacia atrás en cuatro puntos. 
ARRASTRE DE METRALLADORA 
 Se coloca un auxiliador a cada lado de la victima y 
se toma el brazo correspondiente de cada lado 
sujetando el cráneo del lesionado se procede a un 
movimiento coordinado de arrastre. 
 
ARASTRE POR MEDIO DE UNA FRAZADA 
 Nos apoyaremos de una frazada o colcha, en 
donde tenemos que pasar al lesionado para su 
movilización. 
 Colocar la frazada o sábana doblada en acordeón 
a un lado de la víctima 
 Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre 
la espalda y colóquense para proceder a 
levantarla 
MOVIMIENTOS POR UN SOLO ELEMENTO 
 Se efectuarán estos movimientos cuando el 
auxiliador se encuentre sólo. 
LEVANTAMIENTO DE CUNA + VARIANTE 
 Para levantar y trasladar a una persona de menor 
peso que el del auxiliador, consiste e inconsciente 
y que no presente ninguna fractura 
LEVANTAMIENTO DE FARDO, MOCHILA O CARNERO 
 Se utiliza para trasladar a un lesionado que se 
encuentre en un lugar que implique peligro 
inminente y que requiera por tanto su evacuación 
inmediata a un sitio seguro para entonces 
atenderle sin correr ningún riesgo. 
MOVIMIENTOS DE BOCA ABAJO A BOCA ARRIBA 
 Con un eje 
 Con 2 ejes 
 Sin ejes 
 Apoyo con hombro y cadera 
 Estos movimientos se utilizan para colocar al 
lesionado en decúbito dorsal y lograr terminar su 
revisión y atención. 
MULETA HUMANA POR Un SOLO ELEMENTO 
 Se utiliza para trasladar a un lesionado que ha 
sufrido alguna intoxicación leve y el cual necesita 
atención medica 
MOVIMEINTO POR 2 ELEMENTOS 
 Silla de dos manos con medio respaldo 
Para trasladar a un lesionado consciente, la mano 
sobrante sirve para quitar obstáculos, para ayudar si 
es necesario a inmovilizar algún miembro pélvico que 
se haya lesionado. 
SILLA DE TRES MANOS 
 Sirve para trasladar a una persona de mayor peso 
y que este consiente, la mano restante sirve para 
quitar obstáculos o al igual inmovilizar algún 
miembro pélvico 
SILLA DE CUATRO MANOS 
 Sirve para trasladar a una persona demasiado 
pesada, completamente consiente y la cual no 
debe presentar ninguna fractura 
MOVIMIENTO DE ATRÁS HACIA DELANTE 
 Se utiliza para trasladar a un lesionado 
inconsciente que no presenta fracturas, de un 
sitio sumamente angosto donde no sea posible 
utilizar la camilla. 
 El movimiento consiste en un respaldo en la 
espalda el cual va a ser dado por un auxiliador y el 
otro levanta las piernas. 
LA SILLA COMO MEDIO DE TRANSPORTE 
 Silla de pulsadores 
Para trasladara una persona consciente en lugares 
reducidos y que impliquen dificultad para realizar 
maniobras con camillas. Un auxiliador se colocara en 
la espalda de la silla y el otro enfrente viendo al 
lesionado. 
 Con un elemento cada uno 
Se utiliza para lesionado que presentan fracturas pero 
que corren peligro de perder el conocimiento en 
cualquier momento, un elemento en cada lado 
aseguran la permanencia de la victima 
MOVIMIENTO POR TRES ELEMENTOS 
 Levantamiento en línea + variante (camilla 
humana). 
 Se utiliza para movilizar lesionados que se 
encuentren ya sea con uno de sus flancos 
obstruidos o que puedan presentar fracturas en 
costillas y en miembros pélvicos y toráxicos 
MOVIMIENTOS ESPECIALES 
 Levantamiento para lesión de cráneo. 
 Se realizara por cuatro elementos, con la 
conformación de puente más la participación de 
un elemento que se dedicará a sostener 
exclusivamente el cráneo e inmovilizar la columna 
cervical. 
LEVANTAMIENTO PARA LESIONES DE PELVIS 
Se realizara por seis elementos con la conformación doble 
del levantamiento de línea, con la diferencia que los 
elementos que van a la altura de la pelvis exclusivamente 
la detienen a través de entrecruzar sus manos sobre las 
crestas iliacas y por debajo de los glúteos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACCIDENTE OFIDICO MANEJO DE ACCIDENTE 
OFIDICO (Mordedura de serpiente venenosa) 
 
1. DEFINICIÓN: Toda mordedura de serpiente con o 
sin inoculación de veneno que Puede producir 
manifestaciones locales o sistémicas. 
2. EPIDEMIOLOGIA: 
• Ocurre más en el hombre que en la mujer en 
una relación 3:1 especialmente en el intervalo 
de 15 a 44 años. 
• El 90% de las mordeduras en Sudamérica son 
causadas por el género Bothrops que incluye 
mapaná y patoco. 
• En los departamentos del norte ocurren en 
promedio 50 accidentes ofídicos al año 
• Los accidentes son más frecuentes en 
miembros inferiores y al comienzo de la 
mañana o al finalizar la tarde. 
3. ETIOLOGIA 
En Sudamérica existen tres géneros de importancia 
por la toxicidad de sus venenos: 
Género Bothrops: Responsable de más del 90% de los 
accidentes en Sudamérica 
• Bothrops Atrox/Asper: mapaná, mapaná rabo seco, 
talla X, boquidorá. Porthidium Lansberghi: patoco, 
patuquillo, 
Género Crótalos: Responsable del 5% de los 
accidentes 
• Crótalos durissus coumanensis: cascabel 
Género Micrurus: Causante de menos del 1% de las 
mordeduras en Sudamérica. 
• Micrurus mipartitus: coral rabo de ají 
• Micrurus dissoleucus: coral de la costa 
 
4.FACTORES DETERMINANTES DE GRAVEDAD 
PACIENTE 
 El accidente siempre es grave en menores de 15 
años 
• Mordeduras en pantorrilla o sitio de grandes 
músculos 
• Aplicar torniquete eleva el riesgo de necrosis 
local, excepto en mordeduras de coral. 
• Más de seis horas de mordido sin recibir suero 
antiofídico 
• Sensibilidad cardiaca intrínseca al veneno de 
bothrops, aumenta el riesgo de arritmia. 
• Pacientes con antecedentes de anticoagulación, 
enfermedades renales, arritmias cardíacas. 
 5. CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES 
1. Tamaño igual o > de 1 metro especialmente 
cascabel y mañana 
2. Ofidio que fue agredido accidentalmente (Pisado) 
o enfurecido por manipulación 
3. Accidentes ocurridos en horas de la noche por los 
hábitos nocturnos de las serpientes venenosas 
4. Mordedura del género micrurus por lo escaso del 
suero antiofídico antimicrúrico 
5. Mordeduras de mapana (bothrops asper) por su 
capacidad de producir arritmias Cardiacas y 
grandes sangrados. 
6. FISIOPATOLOGIA 
 EFECTOS LOCALES 
• Edema 
• Hemorragias local 
• Necrosis de la piel 
• Mionecrosis 
 
6. FISIOPATOLOGIA 
 EFECTOS SISTEMICOS 
o Hipotensión 
o Cambios en la hemostasia 
o Hemólisis 
o Nefrotoxicidad 
o Neurotoxicidad 
7. MANIFESTACIONES CLINICAS 
A. ACCIDENTES BOTHROPICO (mapaná, talla X, 
patoco) 
LEVE 
Lesión puntiforme doble o única acompañada de 
edema local moderado y localizado, discreta 
equimosis, dolor local ascendentes, sin hemorragia 
en otros órganos del cuerpo y tiempo de coagulación 
ligeramente alterado. 
MODERADO 
Edema en dos segmentos, pie y pierna, hemorragia 
en el sitio de la mordedura, sin necrosis o con pocas 
flictenas hemorrágica, a nivel sistémico presenta 
gingivorragia, hematuria, sangrado por sitios de 
venopunción, PT y TPT infinitos. 
 SEVERO 
 Edema que compromete tres segmentos, 
hemorragia local, abundantes flictenas hemorrágicas 
y necrosis local, a nivel sistémico hipotensión severa 
o choque, hemorragias en varios órganos a la vez: 
encías, aparato genitourinario, tubo digestivo y 
pulmones, TP y TPT infinitos. 
B. ACCIDENTRE CROTALICOS (cascabel) 
LEVE 
Manifestaciones locales: huella de colmillos, dolor 
moderado tolerable, hipoestesia y parestesia local, 
sangrado escaso. 
No manifestaciones sistémicas. 
Laboratorios sin cambios. 
MODERADO 
Manifestaciones locales: igual al leve. 
Manifestaciones sistémicas: astenia, adinamia, 
mialgias. 
Paresia no progresiva de pares craneanos. 
Laboratorios; índice ictérico y reticulocitos 
ligeramente elevados, BUN y creatinina normales o 
un poco elevados, huellas de albúmina, hemoglobina 
y pigmentos biliares en orina, hemólisis leve, 
alteración no progresiva del urograma. 
 
SEVERO 
 M. locales: igual al leve. 
 M. sistémicas; fascies neurotóxicas, paralisis 
flácida simétrica progresiva de pares craneanos y 
extremidades, ptosis palpebral, visión borrosa, 
paresia de músculos oculomotores, diplopía, paresia 
de músculos cervicales posteriores, disartria, disfagia, 
déficit progresivo de la conciencia saliva espesa, 
diseña y cianosis, coluria, hemólisis grave con 
ictericia. 
C. ACCIDENTES MICRURICO. (Corales, coral rabo de 
ají) 
LEVE 
En el sitio de la mordedura hay dolor y edema 
mínimos, escaso y breve sangrado por los orificios 
dejados por los colmillos, entumecimiento. 
MODERADO 
Después de dos horas aparecen las manifestaciones 
paralíticas, sensación de fatiga, ptosis palpebral, 
oftalmoplejia, visión borrosa o diplopía, debilidad de 
músculos respiratorios. 
 SEVERO 
Cuando además de los anterior hay perdidas del 
equilibrio, dolor en mandíbula, disfagia, sialorrea, voz 
débil, dificultad para caminar y respiratorios puede 
conducir al paro respiratorio y a la muerte si 
tratamiento no adecuado y oportuno. 
 8. TRATAMIENTO 
 A. ACCIDENTE BOTHROPICO (Mapaná, talla X, 
patoco) 
• Realice historia clínica completa. 
• Retire torniquetes si están colocados y no 
aplique NADA I.M. 
• Utilice Dipirona I.V. diluida según dosis por 
edad y peso para analgesia efectiva 
• No utilice corticosteroides y no utilice 
Vitamina K para el control de las hemorragias 
• Calcule la dosis de suero antiofidico 
polivalente o monovalente antibothrops 
según esquemas. 
• Canalizar vena periferica y coloque liquidos 
(SSN o hartman), toma de signos vitales, toma 
de tensión arterial cada 15 minutos si el 
paciente esta inestable, oxigenoterapia y si el 
niño está en shock: 30ml por kilo de SSN o 
lactato. Se repite la operación hasta cuando 
mejore la presión arterial 
 Medir volumen urinario: Normalmente los 
niños eliminan más de 1 ml por kg/h. Si el volumen 
urinario no es el adecuado, puede tratarse de una 
insuficiencia renal aguda. 
 Furosemida 1-2 mg/kg si hay oliguria. Si no 
responde considere Necrosis Tubular Aguda. La orina 
oscura o rojiza indica presencia de hematuria en los 
envenenamientos moderados o severos. 
Antibióticos: penicilina cristalina: Niños 
200.000 UI/kg. Día. En caso de necrosis extensa 
considere clindamicina o sulbactan ampicilina 
 Se solicita tiempo de coagulación, de protombina o 
cuantificación del fibrinógeno sérico al ingreso, a las 
6, 12, 24 y 48 horas. 
• Recuento de plaquetas diario durante 3 días. 
• El TPT, el TP o el fibrinógeno se normalizan 
usualmente entre 6 y 24 horas. 
• Si hay trombocitopenia, lasplaquetas se 
normalizan en 3 o 4 días. 
• Cuidado de la herida basta con el lavado con 
agua estéril y jabón 
• La profilaxis para el tétano se hace en el 
segundo día de tratamiento con antioxina o 
en toxoide según el estado inmune del 
paciente 
 B.ACCIDENTE CROTALICO. 
• Realice historia clínica completa. 
• Retire torniquetes si están colocados y no 
aplique NADA I.M. 
• Utilice Dipirona I.V. diluida según dosis por 
edad y peso para analgesia efectiva 
• No utilice corticosteroides y no utilice 
Vitamina K para el control de las hemorragias 
• Calcule la dosis de suero antiofidico 
polivalente o monovalente según esquemas. 
• Canalizar vena periférica y coloque líquidos 
(SSN o hartman), toma de signos vitales, toma 
de tensión arterial cada 15 minutos si el 
paciente esta inestable, oxigenoterapia y si el 
niño está en shock: 30ml por kilo de SSN o 
lactato. 
 Se repítela operación hasta cuando mejore la 
presión arterial. 
• Se mide la eliminación urinaria y se observa su 
aspecto; se solicita ionograma y creatina al 
ingreso, a las 12 horas y luego cada 24 horas 
durante 5 días. 
• La orina color rojizo o marrón oscuro indica 
mioglobulinuria por rabdomiolisis 
• Si es posible se solicita CPK en suero 
• Furosemida 1-2 mg/kg si hay oliguria. Si no 
responde considere Necrosis Tubular Aguda. 
• Del 15 al 20% de los pacientes requerirán 
soporte ventilatorio. 
• La profilaxis para el tétano se hace en el 
segundo día de tratamiento con antitoxina o 
toxoide según el estado inmune del paciente. 
 C.ACCIDENTE MICRURICO (Medidas de 
soporte) 
• Vigile función respiratoria. Un alto porcentaje 
de los pacientes mordidos por corales 
requieren soporte ventilatorio por parálisis de 
los músculos respiratorios. 
• Las mordeduras de micrurus no evolucionan 
hacia necrosis, ni comprometen el estado de 
coagulación por tal motivo no requieren 
estricta vigilancia de T.P. plaquetas o CPK 
• No requieren antibióticos de rutina, salvo que 
se sospeche que el paciente esté 
desarrollando neumonía por uso de 
ventilador. 
 
MODO DE APLICACIÓN 
 Agregar el total de ampollas que le 
corresponden al paciente según la 
clasificación de la gravedad del 
envenenamiento en 200 – 250cc de solución 
salina al 0.9% para adultos y 100cc para 
niños. 
• Se inicia goteo a 10gotas/minuto por 10 a 15 
minutos y si no hay ningún tipo de reacción se 
pasa el resto de la solución en 30 a 60 
minutos. 
• En las primeras 24 horas de la aplicación del 
antiveneno, siendo más frecuentes en las 
primeras dos horas, pueden aparecer las 
Reacciones Adversas Tempranas (RAT´s), las 
cuales pueden ser leves, moderadas o graves. 
• Lo más común es la aparición de taquicardia, 
hipotensión, rash, escalofrío, prurito, 
urticaria, broncoespasmo, sibilancias y dolor 
abdominal. 
TABLA 7 CLASIFICACIÓN DEL ACCIDENTE 
OFÍDICO CROTÁLICO. 
 ENVENENAMIENTO 
 MANIFESTACIONES CLINICAS 
 LEVE 
 Edema 1-2 segmentos 
 Con o sin desfibrinación 
 Mialgias leves 
 No neurotoxicidad ni nefrotoxicidad 
 SEROTERAPIA 
 5 frascos de suero polivalente INS/Probiol 
 PARACLINICOS 
 HLG-Plaquetas 
 TP, TPT,Fibrinógeno 
 Creatinina, BUN, ionograma, CPK – MB 
 Citoquímico de orina cada 24 horas hasta la 
mejoría 
 MODERADO 
• Edema hasta 3 segmentos 
• Desfibrinación 
• Trombocitopenia 
• Fascies miasténicas- mialgias 
• Mioglobinuria ( orina oscura) 
• No nefrotoxicidad 
• 10 frascos de suero polivalente INS/ Probiol 
• HLG-Plaquetas 
• TP, TPT,Fibrinógeno 
• Creatinina, BUN, ionograma, CPK – MB 
• Citoquímico de orina cada 24 horas hasta la 
mejoría 
 GRAVE 
• Edema hasta 3 segmentos 
• Desfibrinación intensa 
• Trombocitopenia 
• Fascies miasténicas- mialgias 
• Mioglobinuria ( orina oscura) 
• Falla renal en el 20-30%* 
• 20 frascos de suero polivalente INS/ Probiol 
• HLG-Plaquetas 
• TP, TPT,Fibrinógeno 
• Creatinina, BUN, ionograma, pH - gases CPK – 
MB 
• Citoquímico de orina, depuración de 
creatinina, cada 24 horas hasta la mejoría 
CLASIFICACION DEL ENVENENAMIENTO BOTHROPICO 
Y TRATAMIENTO SUGERIDO SEGÚN EL ANTIVENENO 
DISPONIBLE. 
 ENVENENAMIENTO 
LOCAL 
SISTÉMICO 
DOSIS INICIAL ANTIVENENO 
 No envenenamiento 
Dolor leve 
No hemorragias 
No edema 
Signos vitales normales 
Coagulación normal 
Observe por período de 6 horas 
Repita pruebas de coagulación 
 LEVE 
 Edema 1-2 segmentos 
 Aumento perímetro < 4 cm 
 Equimosis, hemorragia local escasa 
 Usualmente no flictenas 
 No necrosis 
 No hemorragia sistémica 
 Coagulación normal o alterada 
 Neutralice mínimo 100mg de veneno (2-4 
fcos) 
 2 fcos suero del INS* 
 4 fcos suero Probiol o Bioclón 
 MODERADO 
 Edema en 2 a 3 segmentos 
 Hemorragia local activa 
 Flictenas 
 No necrosis 
 Gingivorragia 
 Hematuria 
 Equimosis 
 Sangrado en sitios de venopunción o heridas recientes 
 Pruebas de coagulación infinitas 
 No compromiso hemodinámico 
 Neutralice mínimo 200 mg de veneno (4-8 fcos) 
 4 fcos suero INS 
 8 fcos suero Probiol o Bioclón 
 GRAVE 
 Edema de toda la extremidad 
 Compromiso de tronco, cara, cuello, genitales 
 Hemorragia local activa 
 Flictenas abundantes 
 Necrosis superficial o profunda 
 Síndrome compartimental 
 
Mordedura por Bothrops > 1 metro, que consulte < 2 horas 
Por la asociación con necrosis. 
 Hipotensión 
Colaps cardiovascular por hipovolemia 
Síndrome hemorrágico 
CID 
Sangrado en SNC 
Falla renal aguda o crónica agudizada 
Falla orgánica múltiple 
Pruebas de coagulación infinitas 
 REACCIONES ADVERSAS TEMPRANAS SEGÚN EL 
MECANISMO IMUNOLÓGICO 
 REACCIONES ADVERSAS TEMPRANAS (RAT´s) 
 MECANISMO INMUNOLÓGICO 
 
 ANAFILACTOIDES (90%) 
 Prueba de sensibilidad negativa 
 Activación del complemento (C3a y C5a) el cual actúan 
como anafiltoxina estimulando la de granulación de 
mastocitos y basófilos 
 ANAFILÁCTICAS (10%) 
 Prueba de sensibilidad positiva 
 Mediadas por IgE en pacientes previamente 
sensibilizados. Son la minoría 
 PIROGÉNICAS 
• Por contaminación de los equipos usados para infundir 
el antiveneno o del mismo antiveneno 
• El Antiveneno Eficaz para la mordedura de 
Serpientes Venenosas 
Su fórmula a base de Inmunoglobulina Equina Concentrada 
permite tratar con excelentes resultados el accidente ofídico, si 
es utilizado a tiempo. 
• Olvídese de los tratamientos empíricos a base de 
bebedizos, unturas, amuletos, descargas eléctricas, succiones o 
rezos, son totalmente íneficaces y con ello sólo consigue agravar 
los riesgos del accidentado.

Otros materiales