Logo Studenta

Estado Ambiental do Peru

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN 
 
Estado de la situación y 
gestión ambiental en Perú 
(Primera versión) 
 
 
José Javier Dancé Caballero 
Domingo Félix Sáenz Yaya 
 
Docentes Investigadores 
 
 
 
 
 
 
 
LIMA – PERÚ 
2013 
 
 
 
2 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
A todas las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que nos 
permitieron recoger los valiosos aportes que se mencionan y citan en el presente 
documento, reconociendo que cabe la posibilidad de alguna omisión involuntaria en cuyo 
caso estamos prestos a reconocer el error. 
 
Al Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y 
Financieras de la USMP por brindarnos la posibilidad de analizar y reflexionar sobre el 
tema tratado, pero también al colectivo de instituciones y personas que vienen aportando 
ideas a favor de la conservación y el buen uso de los recursos naturales en pro del 
desarrollo sostenible nacional. 
 
 
 
José Javier Dancé Caballero 
Domingo Félix Sáenz Yaya 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTADO DE LA SITUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN PERÚ 
3 
 
 
(Primera versión) 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
 
 
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………….. 06 
 
1. INTRODUCCION……………………………………………………………………. 07 
 
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES…………………………………………………. 07 
 
2.1 Los Recursos Naturales: renovables y no renovables……………………… 07 
2.2 El Desarrollo Sostenible: Economía – Sociedad y Ambiente……………… 09 
2.3 El Ordenamiento Territorial Sostenible………………………………………… 10 
2.4 Calentamiento Global y el Cambio Climático………………………………………… 13 
 
3. MARCO GENERAL DEL PERU……………………………………………………. 14 
 
3.1 Regiones Naturales y División política administrativa del país……………… 14 
 
3.2 Aspectos Físicos.………………………………………………………………… 15 
 
1. Ubicación y Superficie Territorial………………………………………… 15 
2. Relieve y Rasgos Geomorfológicos…………………………………….. 17 
3. Clima………………………………………………………………………… 19 
4. Hidrografía…………………………………………………………………... 20 
5. Suelos……………………………………………………………………….. 21 
6. Ecología…………………………………………………………………….. 24 
 
3.3 Aspectos Sociales……………………………………………………………… 24 
 
1. Población……………………………………………………………………. 24 
2. Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas………………….. 26 
3. Pobreza………………………………………………………………………. 30 
 
3.4 Aspectos Económicos…………………………………………………………… 33 
 
1. Producto Bruto Interno……………………………………………………… 33 
2. Población Económicamente Activa……………………………………………… 36 
3. Índice de Desarrollo Humano……………………………………………… 38 
 
 
4. ESTADO SITUACIONAL DEL AMBIENTE EN PERÚ………………………..… 39 
4 
 
 
4.1 PRESIONES Y EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE FÍSICO………..…… 39 
 
1. Aire………………………………………………………………………… 39 
2. Agua………………………………………………………………………… 52 
3. Suelo y Uso de la Tierra…………………………………………………….. 62 
4. Uso de Energía……………………………………………………………….. 70 
5. Ruido…………………………………………………………………………… 84 
6. Residuos Sólidos…………………………………………………………………….. 87 
 
4.2 PRESIONES Y EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE BIOLÓGICO………… 97 
 
1. Bosques……………………………………………………………………….. 97 
2. Biodiversidad……………………………………………………………………… 109 
3. Recursos Hidrobiológicos… ………………………………………………. 117 
4. Pastos………………………… ……………………………………………. 129 
 
5. IMPACTO AMBIENTAL……………………………………………………………. 136 
 
5.1 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO NATURAL…………………………………. 137 
 
1. Impactos Globales…………………………………………………………. 137 
2. Impactos sobre los ecosistemas…………………………………………. 144 
3. Pasivos Ambientales en Perú…………………………………………….. 151 
 
5.2 IMPACTOS SOBRE LA POBLACIÓN Y EN LA ECONOMÍA…………….. 156 
 
1. Impactos en la Salud………………………………………………………. 156 
2. Impactos en la Economía…………………………………………………. 166 
 
6. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA………………………………………………….. 167 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTACIÓN 
5 
 
 
El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras 
(FCCEF) viene trabajando en torno al conocimiento de los recursos naturales renovables, de sus 
potencialidades productivas y en particular de sus capacidades para generar servicios 
ambientales, como es el caso de los bosques y sus recursos asociados, que brindan servicios de 
conservación de suelos, protección de flora y fauna, regulación del régimen hídrico y calidad del 
aire, entre otros; para a partir de ello, dar un valor real a los recursos y a su entorno ambiental, 
procurando establecer mecanismos financieros de compensación a favor de quienes cuidan la 
naturaleza para permitir su buen uso y las oportunidades para una vida de calidad. 
 
Estos estudios e investigaciones en estos tiempos en que los países se reúnen en la llamada 
Cumbre Mundial de Cambio Climático son por lo demás relevantes, y nos recuerdan el concepto 
del desarrollo sostenible que trata de salvaguardar el equilibrio perfecto entre las dimensiones 
económicas, sociales y ambientales en la búsqueda de un bienestar humano tanto para la 
presente como para las futuras generaciones; sin embargo somos conscientes de los sesgos 
que ocurren en estas dimensiones pues en la práctica suelen prevalecer los intereses 
económicos asociados con el poder político. 
 
Los prolongados debates entre los países desarrollados y los emergentes a escala mundial, 
como las últimas Cumbre de Copenhague y México, generan una expectativa interesante pues 
los países en vías de desarrollo esperan que se generen mecanismos financieros que estimulen 
la conservación de los recursos naturales así como la producción limpia, de manera que los 
países que más contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, compensen a quienes 
tienen menos emisiones, aunque muchos de éstos últimos en pocos años entrarán a la categoría 
de países altamente contaminadores. 
 
En esta vorágine de negociaciones globales, regionales y nacionales es preciso enriquecer el 
conocimiento de los ciudadanos comunes y corrientes pero más aún de docentes y estudiantes 
universitarios, quienes de algún modo tendrán la responsabilidad de dinamizar el desarrollo 
sostenible y el mantenimiento o recuperación de la calidad ambiental, para contribuir con una 
calidad de vida efectiva y en forma duradera. 
 
En este propósito y para contribuir con la educación ambiental, el Instituto de Investigaciones de 
la FCCEF de la USMP, se ha propuesto promover la edición del libro intitulado ESTADO DE LA 
SITUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN PERÚ, siguiendo un Plan de trabajo, en la que se 
incluye un breve marco teórico con algunos conceptos relevantes sobre el desarrollo sostenible 
en Perú, la metodología para tener una línea base ambiental que permita saber sobre las 
presiones que son determinantes en el estado de las cosas, los impactos ambientales y poder 
proponer ciertas líneas estrategias de políticas para procurar mejoras hacia una calidad de vida y 
del entorno ambiental. 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
6 
 
 
Las actividades productivas formales que se desarrollan en el país, cuentan con el amparo de la 
Constitución Política del Perú1, que en el TÍTULO III DEL RÉGIMEN ECONÓMICO, CAPÍTULO II 
DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES en su artículo 66° establece que Los 
recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación y que el Estado es 
soberano en su aprovechamiento, para lo cual por ley orgánica se fijan las condiciones de su uso 
y de su otorgamiento a particulares. Señala igualmente que la concesión otorga derechos reales. 
Asimismo, en los artículos 67°, 68° y 69° establece las pautas para el aprovechamiento 
sostenible de los recursos naturales, haciendo énfasis en la promoción del desarrollo sostenible 
de la Amazonía en el marco de una legislación específica. 
 
De otro lado, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales2, 
que constituye una norma de desarrollo constitucional, regula el régimen de aprovechamiento 
sostenible de éstos recursos en tanto que patrimonio de la Nación, para lo cual establecelas 
condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, al amparo de la Constitución 
Política del Perú, en concordancia con el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales3 
y los convenios internacionales ratificados por el Perú. 
 
Asimismo, en los Artículos 7° y 8° de la misma norma se explicita que es responsabilidad del 
Estado promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a través de las Leyes 
especiales sobre la materia, las políticas del desarrollo sostenible, la generación de la 
infraestructura de apoyo a la producción, fomento del conocimiento científico tecnológico, la libre 
iniciativa y la innovación productiva, así como también se establece que el Estado velará para 
que el otorgamiento del derecho se realicen en armonía con el interés de la Nación, el bien 
común y dentro del marco legal que para ello se dicten. 
 
En esta perspectiva y de acuerdo a lo que se establece en el artículo 19 de la mencionada ley, 
para el otorgamiento de los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos 
naturales, se señala que se otorgan a los particulares mediante las modalidades que establecen 
las leyes especiales para cada recurso natural. 
 
 
2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES 
 
2.1 RECURSOS NATURALES: 
 
Los recursos naturales4 son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin 
intervención del ser humano y que pueden ser aprovechados por el mismo para satisfacer sus 
necesidades. 
 
 
1 Constitución Política del Perú. 
2 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Ley N° 26821. 
3 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. 
4 <http://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml> 
7 
 
Los recursos naturales se dividen en: 
 
 
 
 
 
 
 
Recursos Naturales Renovables 
 
Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización que hacen los 
seres humanos. Lo cual puede ocurrir por dos motivos: 
 
1. Porque su utilización no modifica sustantivamente el estado natural de los mismos: 
energía solar, energía eólica, energía hidráulica, energía biotermal, etc. Son reconocidos 
como recursos perpetuos. 
 
2. Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados 
sin que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc. Este tipo de recursos 
naturales renovables pueden dejar de ser renovable si se los utiliza en exceso, de 
manera que su tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración: recursos 
críticos. 
 
Recursos Naturales No Renovables 
 
Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es 
menor a la tasa de explotación. A medida que los recursos naturales no renovables son 
utilizados, se van agotando hasta acabarse. Ejemplos de recursos naturales no renovables son 
el petróleo, los minerales y el gas natural. 
 
8 
 
El petróleo así como los minerales y el gas juegan un rol fundamental en la economía nacional, 
ya que actualmente el sistema económico en Perú, depende en gran medida de estas 
actividades y de sus productos. En consecuencia siendo estos recursos no renovables, significa 
que algún día se terminarán. Es por esto que se están investigando por ejemplo, energías 
alternativas para reemplazar al petróleo. Algunas alternativas serían los biocombustibles, la 
energía solar, la energía eólica y la utilización del hidrógeno como combustible. 
 
También preocupa actualmente el impacto ambiental que tienen estas actividades económicas, 
principalmente debido al fenómeno conocido como "calentamiento global", que ocasionaría un 
aumento de la temperatura en todo el planeta, con terribles consecuencias para los ecosistemas. 
 
 
2.2 EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ECONOMÍA – SOCIEDAD Y AMBIENTE. 
 
El desarrollo sostenible es un concepto relativamente nuevo5, que en esencia trata de satisfacer 
las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las 
generaciones futuras para atender sus propias necesidades. 
 
Concepto que se rescata plenamente en el Principio 3 de la Declaración de Río sobre el Medio 
Ambiente y el Desarrollo (1992). 
 
En forma esquemática, el desarrollo sostenible puede ser mejor entendido como la satisfacción 
de necesidades a través del buen uso de los recursos naturales, procurando un crecimiento 
económico con justicia social y calidad ambiental. 
 
En esta perspectiva el propósito del desarrollo sostenible se orienta hacia el diseño y aplicación 
de iniciativas viables en lo económico, equitativas en lo social y soportables en lo ambiental, 
siendo fundamental el equilibrio de las personas, empresas y comunidades, respecto a estos tres 
elementos como garantía de no afectación a la satisfacción de necesidades de las generaciones 
futuras (Ver Figura 01). 
 
 
 Viabilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad 
ambiental y social es financieramente posible y rentable. 
 
 Equidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para 
trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejemplo de una 
empresa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad en todos los 
niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los 
clientes, las comunidades locales y la sociedad en general. 
 
 
5 Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. 1987. Informe Brundtland. 
 
9 
 
 
 
 
 
Figura 01. Esquema del desarrollo sostenible 
 
 
 
 Calidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la 
biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y 
sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en 
términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en 
términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que 
los otros dos sean estables. 
 
El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción 
que puede darse entre desarrollo, primariamente entendido como crecimiento económico y 
mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese 
desarrollo pueda perdurar en el tiempo. 
 
Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el 
progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o justificación que al respecto 
imperó durante mucho tiempo. La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del cual 
todo podía sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de esos límites y de la 
importancia de crear condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las 
actuales generaciones que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones 
de vida futuras de la humanidad. 
 
 
2.3 EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SOSTENIBLE: 
 
El ordenamiento territorial es un proceso complejo y de largo aliento que involucra diversos 
componentes y etapas así como también de actores, desde el posesionario de un minifundio 
hasta los más altos niveles de decisión política del estado, pasando por las estructuras 
intermedias de organismos representativos de las poblaciones o grupo de intereses locales, 
gobiernos locales y regionales. Este proceso a su vez es de orden genérico, es decir que no 
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Desarrollo_sostenible.svg
10 
 
puede o no debería enfocarse o limitarse solamente a un tipo de actividad o de uso del territorio 
en función de su potencial actual o futuro, sino que debe ser coherente y adecuadamente 
coordinado e integrado con todos los demás usos o fines que quiera darse a parte o totalidad delterritorio. 
 
En consecuencia se denomina ordenamiento territorial a un plan de acción para la 
implementación formal del marco legal vigente y su aplicación práctica en un espacio físico-
geográfico para el correcto y justo uso del territorio. Por lo tanto una vez dadas las condiciones o 
marco legal y el adecuado conocimiento del espacio físico en cuanto a su potencial, el asunto se 
circunscribe fundamentalmente en un tema de gobernabilidad, es decir la capacidad de los 
niveles directivos del estado y de la comunidad en general para establecer un orden concertado 
del uso de todo y partes de un determinado territorio. 
 
En resumen, existen dos maneras extremas de aprovechamiento de los recursos naturales: una, 
anárquicas, que solo obedece a intereses particulares, y cuyo resultado no es el óptimo desde el 
punto de vista social y ambiental, y otra, en que se busca el mayor beneficio para la sociedad, lo 
cual implica el uso racional, armonioso y sostenible de los recursos naturales disponibles, 
precisamente, esta segunda opción es lo que se busca con el ordenamiento territorial sostenible. 
 
En consecuencia, el real propósito del ordenamiento6 sería: garantizar la utilización razonable de 
los recursos naturales y la protección ambiental en el largo plazo, a través de la gestión del 
desarrollo socio - económico equilibrado del territorio, para alcanzar una calidad de vida 
adecuada para la generalidad de la población, en todo el espacio involucrado. 
 
Un elemento fundamental para el ordenamiento está en la determinación de las capacidades 
territoriales, comenzando con una recopilación de las características físicas y económico-
sociales y la evolución del medio físico, para continuar con la identificación y análisis de las 
demandas presentes y futuras previsibles sobre los recursos naturales, así como su impacto 
ambiental por su significación en el uso de la tierra, y la individualización y examen de los 
factores de riesgo naturales. 
 
El conocimiento, logrado a través del acopio de la información disponible, publicada e inédita, y 
su análisis a la luz de conceptos modernos abre la posibilidad de darle una expresión gráfica 
mediante la confección de mapas temáticos, que serían acompañados de recomendaciones así 
como de prevenciones con respecto a las áreas de riesgo. La información contenida en los 
mapas referidos a los distintos temas sería integrada en un único mapa compuesto. En este 
mapa se mostraría con certeza si en algunas áreas las recomendaciones para diferentes usos de 
la tierra se superponen una con otra, es decir, si hay conflicto de intereses. En estos casos, el 
mapa permitiría establecer un orden de prelación para esos usos. Además, se consideraría 
aspectos del manejo de los recursos y las tendencias del futuro desarrollo regional. 
 
 
6 Leandro de los Hoyos. En < http://www.ecofield.com.ar/noticias/Medio%20Ambiente/n-152.htm> 
11 
 
La Figura 02, explica la interacción necesaria de los principales participantes de un ordenamiento 
territorial encaminado hacia la sostenibilidad: los gobiernos responsables, las poblaciones 
involucradas y los generadores del conocimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 02. Actores claves del Ordenamiento Territorial 
 
 
La información provista por el ordenamiento territorial serviría para cualquier planificación que 
se hiciere en cuanto al uso de: 
 
 Aguas/aguas subterráneas: recursos, calidad, extracción, protección de áreas de aguas 
subterráneas, contaminación del agua subterránea; 
 Suelos: recursos, uso potencial de la tierra, erosión (y desertificación), salinización y 
degradación del suelo; 
 Bosques y biodiversidad: conservación y buen uso de los recursos, reposición del 
paisaje y las bellezas escénicas; 
 Recursos energéticos: recursos no renovables, recursos renovables e inagotables; 
 Recursos minerales: depósitos, explotación y procesos de tratamiento 
(compatibilización con el medio ambiente), disposición de desechos (métodos 
ambientalmente aceptables). 
 
Y por otra parte, permitiría adoptar prevenciones con respecto a: 
 
LAS 
INSTANCIAS 
DE 
GOBIERNO 
LAS 
COMUNAS 
QUE 
PARTICIPAN 
LAS 
INSTITUCIONES 
DEL 
SABER 
 
ORDENAMIENTO 
TERRITORIAL 
SOSTENIBLE 
 
 
 
12 
 
 Desastres naturales: riesgo sísmico, riesgo potencial de erupciones volcánicas, 
inundaciones, procesos erosivos (en ríos y taludes); 
 Áreas de riesgo: por ejemplo, propensas a inundaciones y deslizamientos; terrenos 
inadecuados para la edificación; 
 Áreas de disposición de desechos. 
 
 
2.4 CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: 
 
Quizás para muchas personas el llamado calentamiento global se considera como algo propio de 
la naturaleza o es entendido como un caso de ciencia ficción, sin embargo la realidad es otra y 
sus consecuencias ameritan su clara comprensión. 
 
La capa que rodea el planeta se denomina Atmósfera, la cual tiene como función principal 
atrapar parte de los rayos solares que llegan a la superficie, haciendo que de esa manera la 
tierra alcance una temperatura promedio de 15° C., generando con ello las condiciones 
necesarias para la vida. 
 
En los últimos tiempos ciertas actividades de los seres humanos han crecido de manera 
exponencial, como es el caso del uso de combustibles fósiles, la destrucción y quema de 
bosques y el propio crecimiento poblacional, lo cual trae como consecuencia el aumento de 
gases a la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), el metano (MH4), entre otros, 
ocasionando una mayor capacidad de la atmósfera para atrapar los rayos solares originando un 
aumento de la temperatura del planeta: EFECTO INVERNADERO. 
 
Este incremento de la temperatura como resultado del efecto invernadero se conoce como 
Calentamiento Global, que además trae como consecuencias una mayor evaporación de las 
aguas y por consiguiente mayores lluvias, la generación de mayores vientos huracanados y el 
descongelamiento de las cordilleras y polos, entre otros fenómenos; originando serias 
preocupaciones, por ejemplo, si ocurriera un incremento de los niveles de los océanos en 6 
metros significaría la desaparición de importantes ciudades como Calcuta, Shanghái, 
Bangladesh, Cancún, Florida, San Francisco, entre otras. 
 
Situación que se acrecienta por el uso excesivo de los automóviles, la existencia de industrias 
operando con tecnologías obsoletas, la mayor demanda de alimentos, entre muchos hábitos 
perniciosos para la atmósfera de parte del ser humano, como por ejemplo el uso desmedido del 
fuego y las prácticas de contaminación en general. 
 
De esta manera nos estamos acabando el planeta, por tanto es importante dar a conocer estos 
conceptos y sus riesgos, para recrear la conciencia ciudadana y asumir nuevas actitudes en el 
diario quehacer, como por ejemplo, usar focos ahorradores, apagar los artefactos eléctricos, usar 
menos agua caliente, usar menos el automóvil, etc., que nos permita adecuarnos y porque no 
mitigar el cambio climático. 
13 
 
 
3. MARCO GENERAL DEL PERÚ7 
 
3.1 REGIONES NATURALES Y DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL PAÍS: 
 
Según la Constitución Política del Perú – 1992, la República del Perú es un estado unitario y 
descentralizado. El territorio peruano está subdividido en departamentos (regiones), provincias, 
distritos y centros poblados para organizar al Estado y al gobierno, en nivel nacional, regional y 
local (Ver Figura 03). 
 
 
 
 
Figura 03. División Política del Perú8 
 
7 INEI. Perú: estadísticas del medio ambiente 2006. 
8 < http://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_y_departamentos_del_Per%C3%BA> 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Peru_-_Regions_and_departments_%28labeled%29.svg
14 
 
 
El actual ordenamiento jurídico, son circunscripciones, los departamentos,los cuales cuentan 
con un Gobierno Regional. En la actualidad, el país se halla dividido en 24 departamentos y la 
Provincia Constitucional del Callao, herencia del antiguo modelo de organización territorial, que 
se prevé conformen regiones mediante fusión de las mismas aprobadas vía referéndum. 
 
 
Integración de Territorios: Creación de Gobiernos Regionales 
 
El investigador Vicente Rojas analizando el proceso de Integración de Territorios, recuerda que la Ley de 
Descentralización señala lo siguiente: “Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas 
integradas histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconómicas 
sostenibles. // El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos 
y la provincia Constitucional del Callao. Estos gobiernos son gobiernos regionales. // Mediante 
referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones departamentales contiguas para constituir 
una región, conforme a ley. Igual procedimiento siguen las provincias y distritos contiguos para cambiar 
de circunscripción regional. // La ley determina las competencias y facultades adicionales, así como 
incentivos especiales, de las regiones así integradas. // Mientras dure el proceso de integración, dos o 
más gobiernos regionales podrán crear mecanismos de coordinación entre sí. La ley determinará esos 
mecanismos” (Art.190). 
 
Luego el mencionado autor concluye con lo siguiente: “pese a que la Ley N° 27783, Ley de Bases de la 
Descentralización, establece que el Proceso de Descentralización es Dinámico, no se ha culminado con 
la asignación de competencias y la transferencia de recursos del nivel central a los gobiernos regionales 
y locales. Asimismo, no se vienen cumpliendo las etapas del proceso de descentralización en forma 
progresiva y ordenada”. 
 
Siendo este análisis de fines del 2010, la interrogante es ¿Cuánto hemos avanzado hasta la fecha? 
 
http://sociologia7.wordpress.com/2010/12/17/integracion-de-territorios-creacion-de-gobiernos-regionales-
escribe-vicente-david-rojas-paico/ 
 
 
 
3.2 ASPECTOS FÍSICOS: 
 
1. Ubicación y superficie. 
 
El Perú se encuentra ubicado en la parte central y occidental de América del Sur, extendiéndose 
al continente Antártico por factores geográficos, ecológicos y por antecedentes históricos. 
Alcanza una superficie continental de 1'285,215.6 km2., incluyendo el territorio de las Islas del 
Mar Pacífico Peruano y la parte peruana del Lago Titicaca y sus islas. Además, tiene soberanía y 
jurisdicción sobre una franja de 200 millas (370 km., del Mar Pacífico Peruano), adyacente a su 
litoral marino, que alcanza una longitud de 3,079.5 km. de largo, debido a las entrantes y 
salientes de la costa. El Cuadro 01, muestra las superficies para cada región natural del país. 
 
http://sociologia7.wordpress.com/2010/12/17/integracion-de-territorios-creacion-de-gobiernos-regionales-escribe-vicente-david-rojas-paico/
http://sociologia7.wordpress.com/2010/12/17/integracion-de-territorios-creacion-de-gobiernos-regionales-escribe-vicente-david-rojas-paico/
15 
 
Cuadro 01. SUPERFICIE DEL PERÚ SEGÚN REGIONES NATURALES 
 
 
Región Natural 
 
 
Superficie 
Ha % 
 
Costa (Chala) 14.909.878 11,6 
Sierra (Andina) 36.867.495 28,7 
Selva (Amazonía) 76.744.187 59,7 
 
TOTAL 128.521.560 100,0 
Fuente: INRENA (Proyecto GCP/PER/035/NET) 
 
 
La superficie continental de Perú, se extiende entre los meridianos 68°39'27" (Boca del Río 
Heath o Abuyama en el departamento de Madre de Dios) y 81°19'34.5" longitud oeste (Punta 
Balcón, en el departamento de Piura); y entre los paralelos 0°01'48" (Thalweg en el río 
Putumayo, departamento de Loreto) y 18°21'03" (Pascana del Hueso, en el departamento de 
Tacna). 
 
El territorio Antártico peruano está comprendido entre los meridianos 84° y 90°Longitud Oeste y 
hasta el Polo Sur, a los 90° Latitud Sur.(Desde el 10 de Abril de 1981; en virtud al Tratado 
Antártico, firmado en Washington, D.C., Estados Unidos de América, el 1° de Diciembre de 
1959). 
 
Los límites fronterizos del país son los siguientes: 
 
 Por el Norte: 
 
 Con el Océano Pacífico (Mar del Ecuador), en una extensión de 200 millas marinas 
(371 Km. aprox.). 
 Con la República del Ecuador, en una extensión de 1,529 Km. 
 Con la República de Colombia, en 1,506 Km. 
 
 Por el Este: 
 
 Con la República de Brasil, en 2,823 Km. 
 Con la República de Bolivia, en 1,047 Km. 
 
 Por el Sur: 
 
 Con Chile, en 169 Km. 
 Con el Océano Pacífico (Mar de Chile), en una extensión de 371 Km., incluyendo las 
200 millas de mar territorial. 
 
 
 
16 
 
 
Controversia de delimitación marítima entre Perú y Chile 
 
Formalmente el caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República 
de Chile, es un diferendo planteado por la República del Perú a la República de Chile sobre la soberanía 
de una zona marítima de aproximadamente 37 900 km² en el océano Pacífico. Perú sostiene que la 
delimitación del límite marítimo entre ambos países está aún sin determinar, pues no habrían firmado un 
tratado específico de límites marítimos, (Ministerio de Relaciones Exteriores, 19 de marzo 2009), 
mientras que Chile sostiene que no hay temas limítrofes pendientes entre ambos, afirmando que existen 
tratados internacionales vigentes sobre la materia. 
 
En 2012 Perú y Chile expusieron sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya 
(Países Bajos) por el diferendo marítimo entre sus fronteras. Para Chile no hay nada que aclarar pues, 
afirma, eso ya quedó definido en acuerdos de 1952 y 1954. 
 
Ollanta Humala, presidente peruano: "En el gobierno y en el equipo jurídico existe convicción en 
nuestros argumentos, sin que esto deba confundirse con triunfalismo". 
 
Se esperaba que la Corte diera a conocer su veredicto entre junio y julio del 2013, sin embargo se 
anunció su postergación hacia el 2014. Aun así, tanto Perú como Chile han indicado que, sea cual sea la 
decisión de la Corte, la respetarán y seguirán cultivando en años futuros la relación bilateral. 
 
 
 
 
2. Relieve y Rasgos Geomorfológicos. 
 
El territorio del Perú comprende: el suelo, subsuelo, el dominio marítimo (mar adyacente a sus 
costas, así como su lecho y subsuelo hasta la distancia de 200 millas) y el espacio aéreo que los 
rodea. Presenta un relieve extremadamente accidentado, originado fundamentalmente por la 
existencia del sistema montañoso denominado Cordillera de los Andes, que recorre el país 
longitudinalmente de Sur a Norte y da lugar a la formación de tres unidades o regiones 
geográficas que reciben los nombres de Costa (Chala), Sierra (Andina) y Selva (Amazonía). Ver 
Figura 04. 
 
 
 La Región geográfica de la Costa.- 
 
La región Costa es una estrecha franja longitudinal que se extiende desde el Océano Pacífico 
hasta los 500 m.s.n.m. al encuentro con los contrafuertes occidentales de la Cordillera de los 
Andes. Ocupa una extensión que representa el 10.7% de la superficie total de país, con un litoral 
de 3,080 Km., de longitud, es estrecho en el Sur y se va ampliando mucho en el departamento 
de Piura, cerca de los límites con el Ecuador, con un ancho variable entre el 50 y 100 Km. Su 
relieve es moderado, destacando las terrazas marinas, los abanicos fluviales, las dunas y los 
depósitos de arenas eólicas, alternadas con pequeños cerros que constituye la parte baja de los 
contrafuertes occidentales de la Cordillera de los Andes. 
 
La carencia de agua es un factor limitante para el intensivo aprovechamiento agrícola de los 
suelos de la costa, estimándose que sólo el 10% de su superficie es cultivable. En ésta se 
17 
 
producen importantes especies entre las que destacan el algodón, azúcar y arroz, que además 
de satisfacer el mercado interno fortalece el comercio con el exterior. Los suelos sin riego tienen 
también gran valor económico. En elNorte, por ejemplo, se encuentran instaladas las industrias 
extractoras de petróleo y las industrias de transformación del pescado y del acero. En la Costa, 
también se localizan los núcleos más poblados del país, siendo Lima Metropolitana el más 
grande, con más de 8 millones de habitantes. 
 
 
 
 
Figura 04. Perú9: Costa (Chala), Sierra (Andina), Selva (Amazonía) y el Mar Territorial. 
 
 
 
 La Región geográfica Andina.- 
 
La Región Andina o Sierra está conformada por la Cordillera de los Andes, la cual constituye un 
escarpado sistema montañoso que corre de Sur a Norte, atravesando longitudinalmente el país y 
ocupando una posición central entre la costa y la selva. 
 
En conjunto, el paisaje andino es importante y reviste una configuración heterogénea con 
cumbres prominentes, profundas gargantas, valles estrechos interandinos y amplias mesetas. 
Cubre una superficie estimada de 408,209.55 km2., que representa el 31.8% del territorio 
nacional. Se le considera conformado por tres cadenas montañosas denominadas cordilleras: 
 
9 Fuente: <https//mapasdecostarica.blogspot.com> 
18 
 
occidental, central y oriental. La primera de las cuales es la más importante, ya que sus cumbres 
forman la divisoria continental de las aguas que separan las vertientes del Pacífico y del 
Atlántico. La población se encuentra en su mayor parte entre los 2,000 y 3,500 m.s.n.m. por ser 
ésta zona más propicia para el desarrollo de las actividades agroeconómicas. 
 
 
 La Región geográfica Amazónica.- 
 
La Región Amazónica o Selva abarca alrededor de 57.6% del territorio nacional. Su topografía es 
predominantemente plana. Está situada al Este de los Andes y forma parte de la Hoya 
Amazónica. 
 
En forma general, se distingue dos zonas: la Selva Alta o Ceja de Montaña y el Llano Amazónico 
o Selva Baja, separadas por una cota situada a 400 m.s.n.m. 
 
La Selva Alta conocida como Ceja de Selva comprende las áreas boscosas de la vertiente 
oriental de los Andes. Su topografía es bastante accidentada y está situada sobre los últimos 
contrafuertes orientales andinos. Se caracteriza por la presencia de cerros escarpados y 
boscosos, y quebradas profundas. 
 
La Selva Baja o Llano Amazónico tiene escaso relieve y está cubierto de exuberante vegetación 
tropical y sujeto a inundaciones periódicas, a excepción de las tierras altas, colinas y cerros 
bajos. Hidrográficamente, existen grandes sistemas fluviales que forman parte de la gran cuenca 
del Río Amazonas. 
 
 
 La Región Marina.- 
 
Al Oeste y en forma paralela a la Costa se desarrolla una cuarta región natural denominada MAR 
TERRITORIAL, Mar de Grau que corresponde al mar adyacente así como su lecho y subsuelo 
hasta una distancia de 200 millas marinas medidas en forma perpendicular a sus líneas de base; 
tiene una extensión superficial de 1'042,676 km2. Su importancia económica, generada por la 
presencia de la corriente fría marina del Perú, rica en plancton atrae a la más abundante y 
variada fauna ictiológica que la sitúa como una de las regiones claves de nuestra economía y 
sobre el cual el Estado ejerce soberanía y jurisdicción. 
 
 
3. Clima. 
 
El Perú, por su ubicación geográfica debería ser un país tropical, de clima cálido y lluvioso; sin 
embargo, es un país de variados climas subtropicales y tropicales debido a la existencia de dos 
factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas. Estos son: la 
Cordillera de los Andes y las corrientes marinas del Humboldt y del Niño. De acuerdo a estos 
19 
 
factores determinantes, el Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan 
en el mundo. 
 
El clima de la Costa es templado y húmedo gracias a la fría corriente marina peruana. En la 
Sierra, el clima varía desde el templado hasta el frío glacial; en las planicies selváticas 
transandinas es cálido y húmedo, con abundantes lluvias. 
 
En términos generales, existen dos tipos de clima en la región Costa: entre las localidades de 
Lambayeque y Tacna, el subtropical, con temperatura media que fluctúa entre 18° y 21°C y la 
excesiva humedad atmosférica que alcanza a 90 y 98%; entre Tumbes y Piura es semitropical, 
de elevada temperatura con una media anual de 24°C, lluvias periódicas de verano y abundante 
humedad. 
 
El clima de la Sierra es variado; las temperaturas medias varían entre 6° y 16°C. Las cumbres 
nevadas sobre los 4,500 m.s.n.m. presentan un clima glacial y el altiplano soporta un clima 
frígido; las vertientes bajas tienen temperaturas moderadas y los valles profundos son cálidos. 
Las precipitaciones pluviales, encima de los 3,800 m.s.n.m. son en forma de nieve y granizo; por 
debajo de esta altitud hasta los 2,500 m.s.n.m. es abundante, particularmente durante el verano 
(diciembre a abril). 
 
El clima de la Amazonía es cálido y húmedo. Las precipitaciones pluviales son abundantes 
durante todo el año, pero son más acentuadas durante los primeros cuatro meses, período que 
influye con la creciente de los ríos. La zona más lluviosa es la denominada Selva Baja. Las 
temperaturas medias anuales fluctúan entre los 16° y 35°C; registrándose las más bajas en la 
Selva Alta y las más altas en el Llano Amazónico. 
 
 
4. Hidrografía. 
 
La Cordillera de los Andes, columna vertebral del Perú, es donde nacen y se forman la mayor 
parte de los ríos, lagos y lagunas peruanas. El macizo andino reúne a la mayoría de los 12 201 
lagos y lagunas localizadas en el país; asimismo, es el espacio de nacimiento de varios ríos 
importantes como el Amazonas, Marañón, Huallaga, Mantaro, Apurímac, Vilcanota-Urubamba y 
Tambopata, cuyos orígenes sobrepasan los 5 000 msnm. El río Amazonas, el curso fluvial más 
caudaloso del mundo y formado por las confluencias de los ríos Marañón y Ucayali, remonta su 
más lejano origen al entorno del nevado Mismi (5 597 msnm), en Arequipa. 
 
La diversidad de ríos es notable, así como sus características. Los hay desde cortos, estrechos, 
torrentosos y no navegables, como los ríos de la región Costa; encajonados, escarpados y 
rocosos, propios de la Sierra; hasta los meándricos, caudalosos y profundos, de discurrir lento y 
navegables, como son los ríos de la región Selva. 
 
La Cordillera Occidental Andina, la más alta de las tres señaladas, marca la línea divisoria entre 
los ríos que desembocan en el Océano Pacifico (Vertiente del Pacifico) y los que desaguan hacia 
20 
 
la Vertiente del Atlántico (río Amazonas). La tercera vertiente la constituye la del Lago Titicaca, 
cuyos ríos provienen del Nudo de Vilcanota y del lado occidental de la Cordillera de Carabaya. 
 
5. Suelos. 
 
Los suelos en el Perú son muy complejos y heterogéneos. Para su enfoque general se agrupan en 
cuatro macro escenarios edáficos: 
 
 Escenario edáfico de los medios áridos y semiáridos.- 
 
En este escenario se encuentran los tipos de suelos siguientes: 
 
Suelos con morfologías estratificadas de texturas entre arenosas y arcillosas, son de espesores 
variables, pueden presentar capas de sales y sulfato de calcio; deficientes en agua, pobreza 
general en la cobertura vegetal, materia orgánica y nitrógeno. Son los suelos de los valles irrigados 
costeros, son considerados los más fértiles y productivos del país. De estos valles costeros proviene 
casi el 50% del producto bruto agrícola nacional. En estos suelos se observa salinización y mal drenaje, 
abarcan una superficie que sobrepasa las 300 000 ha (40% de los valles irrigados costeros), aunque 
el crecimiento o expansión urbana va reduciendo la frontera agrícola de la Costa. En el caso de la 
ciudad de Lima Metropolitana las urbanizaciones casi ha copado la superficie agrícola de los valles de 
Chillón, Rímac y Lurín. 
 
Suelos de naturaleza arcillosa, densos y oscuros (vertisoles) con dominio de arcillas expandibles de 
base calcárea, suelos muy productivosuna vez acondicionados para el riego, son característicos de los 
bosques secos que tipifican a gran parte del sector septentrional del país. La irrigación de San 
Lorenzo, en Piura, reúne una buena proporción de estos suelos. 
 
Suelos donde domina la morfología arenosa volcánica (piroclásticos), según la clasificación de la 
FAO10, son denominados Andosoles vítricos. Tienen escasa cobertura vegetal en pastos y arbustos, 
y presentan condiciones de relieve variado. Por ejemplo, la irrigación de Majes, en Arequipa, incluye 
suelos de esta naturaleza. 
 
Formación no edáfica (sin cubierta edáfica), mayormente lítica (peñascosa o rocosa), con 
pendientes mayores al 100%, este tipo de suelo se encuentra en gran parte del flanco bajo de 
los Andes Occidentales, así como al conjunto de ramales cordilleranos y de cerros bajos, como 
es la denominada Cordillera Antigua de la Costa. 
 
 
 Escenario edáfico meso andino (valles interandinos).- 
 
Suelos distribuidos entre las cordilleras Occidental, Central y Oriental, que conforman los valles 
interandinos entre los 2 800 y 4 000 msnm. Son suelos de color variable entre el pardo y el rojizo, 
 
10 FAO. 2006. Global Forest Resources Assessment 2005. 
21 
 
relativamente profundos, arcillosos, en gran parte calcáreos, y que han perdido parte o totalmente 
su porción más fértil: el horizonte orgánico - mineral superficial. Son suelos erosionados debido al 
mal uso que se les da. 
 
En este tipo de suelo se practica la agricultura de secano: papa, ulluco, quinua, cañihua, haba, maíz. 
Las principales ciudades y poblados de la sierra se localizan en estos suelos. 
 
 
 Escenario edáfico alto andino.- 
 
Está ubicado por encima de los 4 000 msnm, se caracterizan por tener un horizonte negro 
conspicuo y de destacado espesor, ácidos, ricos en materia orgánica que descansa sobre 
materiales de color ocre que grada a grisáceo, de naturaleza volcánica en unos casos (Andisoles 
o Andosoles Críyicos) y otros (Cambisoles críyicos), con componentes litológicos no volcánicos 
conformados por areniscas, lutitas y pizarras, entre otros. Son suelos de buen drenaje y de 
relieve ondulado, típicos de las punas, donde la vegetación predominante son los pastizales. 
 
Soportan la ganadería de ovinos y camélidos sudamericanos, concentrando el 90% del total de 
la población ganadera del país. Son suelos delgados, con menos de 50 cm de profundidad, y con 
fuerte pendiente. La erosión es otro rasgo de estos suelos, como consecuencia del 
sobrepastoreo. 
 
Asociados a este escenario edáfico se tiene a un conjunto de suelos de naturaleza orgánica e 
hidromórfica, que se distribuyen próximos y periféricamente a las lagunas y lagos. Se clasifican 
en Histosoles y Gleysoles hísticos (FAO), dada su morfología orgánica parcialmente 
descompuesta ya que se encuentran saturados con agua. Son verdaderos oasis de verdor y 
abrevaderos permanentes para el ganado ovino y los camélidos sudamericanos, principalmente. 
 
 
 Escenario edáfico de la selva de trópico húmedo.- 
 
La Selva vive alrededor del 15% de la población del Perú. La posición intertropical húmeda 
determina la explotación del recurso forestal. Por tal motivo cualquier transformación radical del 
bosque para la fijación de actividades agrícolas o pecuarias, conlleva un drástico cambio de este 
medio natural, frágil y sensible. 
 
La Amazonía peruana admite la división en tres ámbitos fisiográficos generales, que inciden 
significativamente en las características de los suelos y su aptitud de uso: Selva Muy Alta, Selva 
Alta y Selva Baja. 
 
Suelo de Selva Muy Alta., se sitúa al borde oriental boscoso de los Andes peruanos, la llamada 
Ceja de Selva, constituyendo tierras muy disectadas, con pendientes extremadamente 
empinadas. Abarca una superficie aproximada de 7 000,000 ha, un poco más del 5% de la 
superficie territorial. El potencial de uso es pobre, debido a la excesiva precipitación pluvial 
22 
 
(bosque nuboso) y a la configuración escarpada de las tierras, de suelos muy someros y 
erosionables. 
 
Suelo de Selva Alta, geográficamente, comprende el grueso del flanco oriental boscoso de los 
Andes peruanos, sobre una superficie aproximada de 17 000,000 ha, que representa alrededor 
del 13% de la superficie territorial. El relieve topográfico es predominantemente escarpado, y 
está conformado por laderas largas y empinadas, de escasos valles amplios. Los suelos varían 
en profundidad y son de tendencia ácida, susceptibles a la erosión por su posición empinada. 
 
En estos suelos las áreas de asentamientos humanos, de carácter estable, mantienen una 
agricultura variada a base de cultivos perennes (café, té, cítricos, piña, plátano, yuca y caña de 
azúcar), alternando con pastizales y ganado; así como cultivos intensivos (maíz, maní, arroz), 
entre otros, que se ubican a lo largo de las tierras fértiles de origen aluvial. Esta región es la más 
deforestada de trópico húmedo, con cerca de 9 000,000 ha. Además, es aquí donde se 
concentran las áreas con cultivos ilegales, como los cocales. 
 
Suelo de Selva Baja, abarcando una extensión aproximada de 55 000,000 ha, el 43% del 
territorio nacional. Ahí discurren los grandes ríos del trópico húmedo. 
 
Se pueden diferenciar paisajes característicos: la de los suelos del sistema de terrazas, los más 
fértiles de la selva; y una buena proporción de suelos inundables. Así también los suelos del 
paisaje de lomas y colinas que reúne a suelos profundos de colores amarillos y rojizos, 
arcillosos, ácidos, con baja saturación de bases, elevada concentración de aluminio (mayor de 
50%), poco fértiles y con buen drenaje, que constituyen la tierra firme de la Amazonía 
(Cambisoles dístricos y Acrisoles, FAO). 
 
A pesar de ello, son los suelos menos pobres dentro del conjunto de suelos que tipifican el gran 
ámbito amazónico a nivel continental. Por otro lado, hay un extenso grupo de suelos 
hidromórficos (Histosoles y Gleysoles, FAO) con una superficie de 15 000,000 ha 
aproximadamente, cerca del 25% de la superficie de la región; los cuales representan gran 
importancia económica para el desarrollo de palmas hidrofíticas como el aguaje (Mauritia spp.) y 
el huasaí (Euterpe sp.). 
 
La erosión es extensa y se encuentra retardada por la densa vegetación natural de frágil 
equilibrio. Por este motivo, la eliminación de esta cobertura natural en zonas sensibles abre las 
puertas a un acelerado proceso erosivo. Conviene indicar que el 70% de esta región, alrededor 
de 40 000,000 ha, presenta un relieve de colinas con diferentes grados de disección natural. 
 
En los suelos del paisaje colinas se realiza actividades como la explotación del recurso forestal y 
el mantenimiento de la biodiversidad. Las áreas del sistema de terrazas, permiten el cambio de 
bosque primario para sustentar una actividad agrícola y/o pecuaria, pero bajo un manejo 
agroforestal. 
 
 
23 
 
6. Ecología. 
 
Desde mediados del siglo XX se realizan enfoques o aproximaciones sobre la realidad ecológica 
del país. Las aproximaciones de carácter ecológico o de enfoque integral se inician en 1941 con 
la tesis Las Ocho Regiones Naturales del Perú, del Dr. Javier Pulgar Vidal. Posteriormente 
aparece la clasificación ecológica por Zonas de Vida o Formaciones Bioclimáticas (Holdridge - 
Tosi, 1956), y su actualización con nuevos aportes y precisiones (regiones latitudinales) por Tosi 
y la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN, 1976). En la década del 80, 
surgen las Eco regiones (Brack, 1980) y las Regiones Ecológicas (Zamora, 1988), seguidas por 
las Provincias Biogeográficas y Regiones Latitudinales (UNALM, 1995). 
 
Las zonas de vida planteadas, según el sistema Holdridge, merece un comentario adicional por 
su importancia, uso e impacto en el conocimiento de la ecología peruana y su divulgación por 
ONERNdesde 1976 y, luego por INRENA (1995). Dentro de las tres franjas latitudinales 
(Tropical, Subtropical y Templado Cálido) que dividen al país se ha identificado 84 zonas de vida 
y 17 transiciones, lo cual coloca al Perú entre los países mega diversos del mundo. 
 
La mayor parte de los sistemas señalados tienen como objeto suministrar una visión de síntesis 
y holística (integral) de los ecosistemas; cuyas unidades, por nomenclatura y número, son fáciles 
de retener y manipular, siendo accesibles a un mayor número de usuarios. Otro aspecto que 
amerita señalarse en lo referente a las clasificaciones ecológicas de síntesis del país son los 
límites, no siempre precisos y más bien confusos, que establecen y aparecen graficados en los 
documentos cartográficos (mapas). Esto significa que cada unidad ecológica (eco región, región 
ecológica, provincia biogeográfica, entre otras) trazada en el mapa, deberá estar graficada con el 
mayor rigor cartográfico posible y en concordancia con la escala de publicación. 
 
Las regiones ecológicas son dieciocho (18), de las cuales dieciséis (16) son ecosistemas 
terrestres y dos (02) pertenecen a ecosistemas marinos. En este sentido, cada región ecológica, 
continua o discontinua, es representada y está constituida por una condición climática 
prevaleciente, bajo una configuración fisiográfica y geológica característica, un escenario edáfico 
propio, un patrón distributivo de aguas, una flora particular como expresión subordinada al clima 
dominante y, finalmente, la fauna que por línea evolutiva ha desarrollado especies adaptadas o 
endémicas. 
 
 
3.3 ASPECTOS SOCIALES 
 
1. Población. 
 
De acuerdo a los Censos Nacionales de Población y Vivienda realizados por INEI, para los años 
1993 y 2007, la Figura 05 muestra las cifras correspondientes a las tres regiones naturales: 
 
 
 
24 
 
 
 
 
Figura 05. Población por regiones naturales en Perú. 
 
 
 
Fue el año 1940 cuando se inició el crecimiento demográfico desmedido del país, contando en 
ese momento con 65% de la población peruana en el ámbito rural y 35% en el ámbito urbano. El 
Perú a dejado de ser un país “andino y rural” para convertirse en uno “urbano y costero”, con 
tres cuartas partes de los peruanos viviendo en zonas urbanas. El censo del 2007 arrojó 
resultados acerca de esta distribución, obteniéndose que el 75.9% de la población está ubicada 
en el sector urbano, mientras que el 24.1% habita en el área rural del país. 
 
El crecimiento poblacional y los cambios espaciales se deben a tres hechos demográficos: 
 
 el incremento de las tasas de natalidad, 
 la disminución de la mortalidad y 
 el incremento de la migración hacia los centros poblados. 
 
La Figura 06, muestra el comportamiento de la población tanto urbana como rural entre el 
periodo de 1940 al 2007. 
25 
 
 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, 2007. Elaboración: Propia 
 
Figura 06. Comportamiento de la población Urbana y Rural (%) 
(1940 – 2007) 
 
 
La tasa de crecimiento poblacional intercensal ha ido disminuyendo desde la década de los 
ochenta (censo 1981) donde la tasa de crecimiento para la zona urbana fue de: 3.6%, y rural: 
0,8%. Para el último censo del año 2007 la tasa de crecimiento urbana disminuyó hasta 2.1%, 
mientras que la tasa de crecimiento rural fue nula. 
 
Al evaluar la densidad poblacional, la información censal del año 1940 arrojaba que existían 5,5 
hab/km², con lo cual se observa que en los últimos 67 años esta variable se ha incrementado en 
4 veces, ya que para el 2007 son aproximadamente 22 hab/km². Estos cambios referidos al 
incremento del número de habitantes por kilometro cuadrado están asociados a la evolución 
demográfica del componente de fecundidad, al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la 
migración interna. 
 
 
2. Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas. 
 
El Perú es considerado como un país pluricultural, ocupando el décimo lugar entre los 12 países 
con mayor diversidad cultural en el mundo11. La diversidad cultural constituye uno de los 
patrimonios de expresión de vida más importantes de la humanidad, siendo objeto de estudio y 
protección por parte de las organizaciones nacionales e internacionales. Estos grupos étnico-
culturales corresponden a dos localizaciones geográficas: 
 
La amazónica, con comunidades nativas: ARAHUACA, JÍBARO, PANO, TUPI-GUARANÍ, CAHUAPANA, 
PEBA-YAGUA, HUITOTO, HARAKMBT, TACANA, TUCANO, ZAPARO, entre otras. Corresponden a la 
 
11 http://www.conam.gob.pe/documentos/GEOPERU/CAP-2.pdf 
35.4 
47.4 
59.6 
65.2 
70.1 72.1 72.3 
75.9 
65.6 
52.6 
40.5 
34.8 
29.9 27.9 27.7 
24.1 
1940 1961 1972 1981 1993 1999 2000 2007 
Población Urbana Población Rural 
26 
 
región amazónica alrededor de 65 pueblos indígenas agrupados en 14 familias lingüísticas, tanto 
en la Selva Baja como en la Selva Alta. (Ver Cuadro 02) 
 
 
Cuadro 02. Comunidades Nativas a nivel nacional 
(Información a Diciembre 2006) 
 
 
 
NÚMERO 
 
 
DEPARTAMENTO 
COMUNIDADES NATIVAS 
INSCRITAS 
COMUNIDADES NATIVAS 
TITULADAS 
 
COMUNIDADES 
PENDIENTES DE 
TITULAR 
N° DE 
COMUNIDADES 
N° DE 
FAMILIAS 
N° DE 
COMUNIDADES 
SUPERFICIE 
TOTAL (ha) 
1 AMAZONAS 176 9,817 170 1422,951.31 6 
2 AYACUCHO 2 21 0 0 2 
3 CAJAMARCA 2 281 2 117,936.82 0 
4 CUSCO 62 4,550 58 854,738.73 4 
5 HUANUCO 16 402 8 76,033.58 8 
6 JUNIN 176 6,187 158 697,193.76 18 
7 LORETO 642 17,756 491 4474,260.66 151 
8 MADRE DE 
DIOS 
26 719 23 376,931.01 3 
9 PASCO 118 3,615 98 439,791.91 20 
10 SAN MARTIN 30 961 29 221,730.82 1 
11 UCAYALI 247 8,204 223 2105,643.24 24 
TOTAL NACIONAL 1,497 52,513 1,260 10,787,211.84 237 
Fuente: COFOPRI12 (Diciembre de 2006) 
 
La andina, con comunidades campesinas, que hasta hace 35 años eran conocidas como 
comunidades indígenas: QUECHUA Y ARU (AYMARA, CAUQUI Y JACARUA). Existe un total de 7,163 
comunidades de los cuales 1,345 corresponden a comunidades nativas y 5,818 a comunidades 
campesinas, tal como se indica en el Cuadro 03. 
 
 
Cuadro 03. Comunidades Campesinas y su Estado de Titulación por departamentos 
(2003) 
 
Departamento 
Con reconocimiento 
Oficial 
Con Título de Propiedad Sin Título de Propiedad 
Número % Número % 
Amazonas 52 52 100 0 0 
Ancash 345 221 64.06 124 35.94 
Apurímac 442 326 73.76 116 26.24 
Arequipa 100 57 57 43 43 
Ayacucho 577 370 64.12 207 35.88 
Cajamarca 107 79 73.83 28 26.17 
Cusco 886 647 73.02 239 26.98 
Huancavelica 565 470 83.19 95 16.81 
Huánuco 257 109 42.41 148 57.59 
Ica 9 2 22.22 7 77.78 
Junín 389 349 89.72 40 10.28 
 
12 ORGANISMO DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL – COFOPRI. 2007. Demarcación y Titulación de 
Comunidades Nativas. Dirección de Formalización Integral. Lima – Perú. 19 p. 
 
27 
 
La libertad 120 41 34.17 79 65.83 
Lambayeque 25 16 64 9 36 
Lima 287 173 60.28 114 39.72 
Loreto 75 41 54.67 34 45.33 
Moquegua 75 71 94.67 4 5.33 
Pasco 73 63 86.3 10 13.7 
Piura 136 120 88.24 16 11.76 
Puno 1251 935 74.74 316 25.26 
San Martín 1 1 100 0 0 
Tacna 46 45 97.83 1 2.17 
Total 5818 4188 71.98 1630 28.02 
Fuentes: Directorio de Comunidades Campesinas. PETT 2002. Ministerio de Agricultura. / Base de Datos de Comunidades 
Nativas. Marzo 2003. Defensoría del Pueblo. 
 
 
Sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas, el convenio 169 de la OIT, fue ratificado por el 
Perú mediante la resolución legislativa 26253, el 05 de Diciembre del año 1993. Es un 
instrumento legal, con carácter obligatorio para aquellos países que lo ratifican. El Convenio 
busca promover el respeto por las culturas, las formas de vida, las tradiciones y el derecho 
consuetudinario de los pueblos indígenas y tribales. Asume que éstos seguirán existiendo como 
parte de sus sociedades nacionales, manteniendo su propia identidad, sus propias estructuras ysus tradiciones. Asimismo se funda en el principio de que estas estructuras y formas de vida 
tienen un valor intrínseco que necesita ser salvaguardado13. 
 
La Constitución Política del Perú, acepta la diversidad cultural y étnica de la Nación, reconoce la 
validez e interés en la protección del acervo cultural de los pueblos indígenas, reconoce el valor 
oficial de las lenguas indígenas, reconoce el derecho de estos pueblos a obtener la titularidad y 
hacer uso y aprovechamiento de las tierras que les han pertenecido, reconoce el derecho a 
resolver sus conflictos internos mediante el ejercicio del derecho consuetudinario. 
 
Una regla fundamental de la convivencia humana, exige el reconocimiento al libre derecho de 
determinación que tienen los pueblos, se dice: 
 
“El no reconocer el Derecho a la Libre Determinación a un pueblo es en la práctica no 
reconocerle el Derecho de que son tan humanos, y respetables como nosotros, y que no los 
consideramos Libres; en todo caso los estaríamos tratando como humanos incapaces de pensar 
por sí mismos”. 
 
En consecuencia, se sustenta que el Punto de partida de toda Consulta Previa Libre e Informada 
(CPLI) es el Derecho a la Libre Determinación, por tanto cualquier proceso de consulta a los 
pueblos indígenas pasa primero por la aplicación al derecho que les asiste de libre 
determinación14. 
 
 
13 Organización Internacional del Trabajo: Guía para la aplicación del Convenio N 169 de la OIT. 1996 
14 Dávila J. Gutiérrez O. y Racimos de Ungurahui. 2007. El Punto de Inicio: Libre determinación – Un estudio de Caso en Perú. 
FOREST PEOPLES PROGRAMME. Perú. 32 Pág. 
 
28 
 
 
 
 
Caja 1. Declaración del Milenio 
 
“...No escatimaremos esfuerzo alguno por promover la democracia y fortalecer el imperio del derecho y el respeto 
de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales internacionalmente reconocidos, incluido el derecho 
al desarrollo. No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las 
condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más 
de 1.000 millones de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al 
desarrollo y a poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad.” 
 
 
 
 
 
“La necesidad de un diálogo que nos reencuentre como peruanos” 
 
El estado peruano el año 2001, consciente de los problemas que atraviesan las comunidades 
nativas y con el propósito de preservar sus derechos de propiedad, de identidad cultural y de 
contar con los servicios básicos elementales de saneamiento, educación, salud e infraestructura 
vial y de comunicaciones, dispone la constitución de una Mesa de Diálogo Permanente15 para la 
solución de los problemas de las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. 
 
Tras estas medidas de acercamiento entre Gobierno y sociedad civil (Mesa de Diálogo 
Permanente), llegamos a los trágicos sucesos de Bagua y post ellos resulta difícil aún encontrar 
el camino de la tranquilidad y la sensatez necesaria para unirnos hacia un plan conjunto y 
concertado en pro de una visión compartida de un país que avanza hacia el progreso 
beneficiando económica, social y ambientalmente a las presentes y futuras generaciones. 
 
 
Las reflexiones16 sobre el particular, resultan como siempre muy sensatas y oportunas: 
 
“Podríamos atiborrarnos de palabras hirientes como exclusión, marginación, racismo o 
corrupción para caracterizar las relaciones sociales y ser aplastados por el peso histórico y 
cotidiano de estos oprobios. Pero también podríamos convocar a la esperanza, a los ideales, a 
las fuerzas catalizadoras para aportar a la construcción de un mundo mejor. El tema no está en 
que existan muchos problemas o limitaciones sino la actitud que desarrollamos para hacer frente 
a los múltiples desafíos que nos impone la construcción de un mundo de relaciones más 
equitativas y respetuosas, equidad y justicia que no sólo se queda en las relaciones personales 
sino en las relaciones con la espiritualidad y el cosmos. 
 
Por todas las razones anotadas anteriormente apostamos por el diálogo como ejercicio 
permanente para el fortalecimiento de la gobernabilidad, de la democracia, la política, las 
 
15 PERÚ – PCM. 2001. Constituyen la Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades 
Indígenas de la Amazonia Peruana. Decreto Supremo 072-2001-PCM. Lima, Perú. 
16 Arce, R. 2010. El diálogo como apuesta civilizatoria. Artículo divulgativo. Lima, Perú. 2p. 
 
29 
 
políticas públicas y la inclusión social. Visto de esta manera, el diálogo aparece como la real 
capacidad de escucharse, el verdadero interés por entender al otro, la legítima aspiración por el 
encuentro colectivo de opciones racionales y sensatas con la vida y la sostenibilidad…” 
 
La tarea es enorme pero condicionante, pues únicamente unidos los peruanos sí tendremos 
verdaderas aspiraciones a una alianza mundial para el desarrollo. 
 
 
3. Pobreza. 
 
La pobreza es un indicador social que nos permite saber la calidad de vida que lleva una 
población, es decir, saber si todos sus habitantes tienen acceso a los servicios básicos de 
educación, salud, vivienda y alimentación (Figura 07). Esta falta de necesidades básicas frena el 
desarrollo de un país, ya que las diferencias entre clases sociales aumentan. En las últimas 
décadas, nuestro país ha venido desarrollando programas de ayuda social y económica que han 
logrado disminuir las cifras de pobreza en las tres regiones de nuestro país. Aunque es preciso 
indicar que las cifras estadísticas no expresan el testimonio fehaciente de la vida en pobreza. 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2012. 
 
Figura 07. La pobreza como indicador social. 
 
30 
 
Los pobres son clasificados como pobres extremos y pobres no extremos. Los primeros, son 
aquellos cuyo ingreso no alcanza para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos que 
satisfaga sus requerimientos nutricionales mínimos. En cambio, los pobres no extremos son 
aquellos cuyo ingreso no les permite satisfacer plenamente otras necesidades primarias como 
salud, educación y vivienda adecuada con servicios de agua y luz. 
 
En el 2003 el Perú se comprometió a luchar contra la pobreza, poniéndose como meta reducirla 
de 54% al 40% y la pobreza extrema de 23% al 15% para el 2006. Para el 2007 el Perú alcanzó 
los 39,3% en lo que al índice de pobreza se refiere, disminuyendo un 5.2% respecto al 2006 
(44.5%), dicha disminución se registró tanto en el área urbana, de 31.2% en el 2006 a 25.7% en 
el 2007, como en el área rural donde disminuyó de 69.3% a 64.6% para el mismo periodo. 
 
En las regiones, la Selva fue la región que presentó la mayor disminución pasando de 56.6% el 
2006 a 48.4% el 2007, es decir, una reducción de 8.2%, siendo la región Loreto la que alcanzó la 
mayor reducción de pobreza a nivel nacional con 11.7%. En la Costa, la pobreza disminuyó de 
28.7% a 22.6% en el mismo período, mientras que en la Sierra, bajó de 63.4% a 60.1%. 
Ejemplos claros de estos avances son: Ayacucho que disminuyó en 10.2% respecto al 2006, San 
Martín (9.8%), Huánuco (9.7%) y La Libertad (9.2%). 
 
En la figura adjunta se presentan las tendencias sobre la Incidencia de la Pobreza Monetaria 
entre 2007 – 2012, alcanzándose una tasa promedio anual durante este periodo de 3.32 %, lo 
que viene a significar que más de medio millón de personas han ido superando los problemas de 
pobreza, según se reporta en la Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2012. 
 
 
Figura 08. Tendencias sobre la Incidencia de la Pobreza Monetaria 
31 
 
 
De otro lado, un reciente informe sobre “El estado de la niñez en el Perú”, del Fondo de la 
Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF y el InstitutoNacional de Estadística e Informática - 
INEI, señala que la niñez representa uno de los grupos más vulnerables y desprotegidos. Al 
respecto, el citado informe señala que “dos de cada tres niños menores de 5 años viven bajo la 
línea de pobreza”, mientras que “dos de cada diez viven en condiciones de extrema pobreza”. 
Estas cifras dramáticas también revelan su incidencia en la desnutrición en el grupo etario de 5 
años. Por ejemplo, el departamento de Huancavelica reporta un número superior de menores 
desnutridos a lo que registra Afganistán con 52%, frente a 53,4% niños y niñas desnutridos en el 
citado departamento. 
 
A pesar de los avances aún tenemos zonas en las que la pobreza sigue siendo un gran 
problema, como es el caso de: Huancavelica (85.7%), Apurímac (69.5%), Ayacucho (68.3%), 
Puno (67.2%) Huánuco (64.9%), Cajamarca (64.5%) y Pasco (63.4%). 
 
El Banco Mundial desarrolló un estudio sobre el perfil de la pobreza, considerando la percepción 
de la población rural y urbana. A esto se adiciona el elevado costo de la salud, que se convierte 
en la fuente principal de tensiones en las familias pobres. Las causas de morbilidad que están 
estrechamente vinculadas a las pobres condiciones de trabajo, hacinamiento en el hogar, la 
carencia de agua y la polución ambiental. La mala nutrición también está presente en el cuadro 
de la pobreza urbana. 
 
El mismo estudio del Banco Mundial revela que tanto los pobres urbanos como los rurales 
identifican la falta de acceso a créditos del sistema formal como una fuerte restricción para el 
alivio de su situación de pobreza. En este sentido, la percepción de la gente pobre es que las 
instituciones no coordinan efectivamente entre sí mismas, ni con los grupos u organizaciones 
comunales. El acercamiento se realiza en forma separada, desaprovechando el capital 
institucional construido. Aparte, expresan la discriminación y el maltrato (no tener dinero y las 
diferencias étnicas), cuando se contactan con empleados de las instituciones públicas externas 
como hospitales, programas sociales, gobierno local y proveedores de servicios. 
 
Finalmente, el referido estudio señala que la gente de escasos recursos prefiere las instituciones 
comunitarias, ya que las cortes distritales y provinciales donde residen y operan los jueces de 
paz son calificadas como distantes, de escasa sensibilidad y corruptos. Asimismo, los gobiernos 
municipales y provinciales no responden a las preocupaciones de los pobres, viéndose 
desinteresados y desatentos a las demandas y quejas de los pobladores. 
 
Por otro lado es difícil pensar en un auténtico desarrollo sostenible si el 39,9% de la población se 
encuentra en situación de pobreza, de los cuales el 13,7% son pobres extremos, según los 
resultados del INEI al 2007.17 
 
 
 
17 La pobreza en el Perú en el año 2007. Instituto Nacional de Informática y Estadística INEI. 
http://censos.inei.gob.pe/documentosPublicos/Informe_Tecnico_Pobreza2007.pdf 
32 
 
3.4 ASPECTOS ECOMÓMICOS: 
 
1. Producto Bruto Interno. 
 
El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un 
período determinado. También se lo denomina Producto Interno Bruto (PIB)18. 
 
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las 
fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios 
ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. 
El uso del PBI per cápita como medida de bienestar es generalizado. Pero estas cifras deben ser 
observadas con cuidado, debido a las siguientes causas: 
 
 No tiene en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, 
fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital 
humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PBI explotando en forma intensiva 
sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones 
futuras menos capital disponible. 
 No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas 
generan, por ejemplo, la contaminación ambiental. 
 No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PBI 
per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un 
mayor bienestar que el segundo. 
 La medida del PBI no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar 
pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de 
casa. 
 Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PBI, por 
ejemplo divorcios y crímenes. 
 Ignora el endeudamiento externo. El PBI de una país aumentará si el gobierno o las 
empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto 
disminuirá el PBI en períodos futuros. 
 
 
En el caso peruano, el PBI venía creciendo por debajo de su potencial por muchas décadas, así 
en 1990 la situación alcanzó una depresión dramática con la hiperinflación, las amenazas del 
terrorismo y del caos social. El Perú estuvo cerca del colapso económico, el Estado se 
encontraba prácticamente quebrado, el Banco Central de Reserva carecía de los recursos en 
moneda extranjera y la producción había caído sensiblemente. 
 
Sin embargo, a partir de inicios de la década de los años 90 se aplicó un plan de estabilización, 
liberalización de los precios y salarios del sector privado, eliminándose los subsidios, unificando 
la tasa de cambio, suprimiendo las prohibiciones y restricciones al comercio internacional, y 
 
18 < http://www.econlink.com.ar/dic/pib.shtml> 
33 
 
aplicando una severa disciplina fiscal y monetaria, así como se normalizaron las relaciones del 
Perú con la comunidad financiera internacional. 
 
El resultado de estas acciones fue que la inflación se redujo casi a niveles internacionales. 
Durante la última década, el país experimentó una mejoría económica, aunque insuficiente para 
hacer frente al desafío de crear mayor empleo y aliviar la pobreza acumulada. 
 
Paralelamente, el panorama internacional se presentaba desfavorable debido a la 
desaceleración de la economía norteamericana, agravada por los efectos del atentado terrorista 
del 11 de septiembre 2001 y en general a la crisis financiera de los países más desarrollados, 
acontecida en los últimos años. 
 
 
El PBI por sectores económicos: 
 
El Perú ha basado su crecimiento económico en el desarrollo de tres sectores: la minería, la 
agricultura y la pesquería. El procesamiento y exportación de los productos producidos por 
dichos sectores, no solo como materia prima sino también dándoles un valor agregado, ha 
permitido en los últimos años la aparición de nuevas industrias. 
 
Cabe mencionar que los diferentes tratados de libre comercio firmados, han originado que el 
mercado internacional para nuestros productos sea más amplio y que la industria peruana 
continúe en desarrollo. 
 
El Producto Bruto Interno, representa el valor agregado que genera la economía de un país, 
según el aporte de cada una de las actividades económicas ya antes mencionadas y según las 
características propias del país o de la región. 
 
A manera de ilustración, en el Cuadro 04 se presenta la evolución del PBI global y por 
actividades económicas, desde 1987 al 2007, expresado en millones de nuevos soles a precio 
constante de 1994. 
 
Tomando el 2007 como referente, la participación según actividad económica (en %), en la 
configuración del PBI, se observa: que dentro del Sector Primario destacan la Agricultura y la 
Minería con un PBI de 7,6% y 5.8% respectivamente. No así la actividad económica de Pesca 
que contribuye en un 0,5% en el PBI, a pesar de que el Perú se sustenta en una riqueza marina 
de notable bioproducción. El Sector Secundario,representado básicamente por el sector 
Construcción, aporta el 5,58%. Dentro del Sector Terciario, la actividad económica que destaca 
es la Manufactura, con el 15,6%. 
 
 
 
 
 
34 
 
Cuadro Nº 4. Producto bruto interno real por sector económico. (1987 – 2007) 
(Millones de Nuevos soles a precios constantes de 1994) 
 
Año PBI Agricultura Pesca Minería Manufactura Construcción Servicios 
1987 108,178 6,875 403 4,905 18,030 4,015 73,950 
1988 98,580 7,362 477 4,170 16,009 3,743 66,818 
1989 86,488 6,950 502 3,967 13,501 3,194 58,375 
1990 81,957 6,467 499 3,622 12,718 3,295 55,356 
1991 83,760 6,672 446 3,699 13,503 3,351 56,089 
1992 83,401 6,066 567 3,732 13,059 3,427 56,549 
1993 87,375 6,614 589 4,114 13,501 4,039 58,519 
1994 98,577 7,487 713 4,606 15,748 5,497 64,525 
1995 107,064 8,202 614 4,799 16,616 6,452 70,382 
1996 109,760 8,630 584 5,045 16,862 6,305 72,334 
1997 117,294 9,099 574 5,501 17,758 7,245 77,117 
1998 116,522 9,145 497 5,705 17,139 7,289 76,748 
1999 117,587 10,069 637 6,451 17,010 6,521 76,899 
2000 121,057 10,729 704 6,608 18,001 6,099 78,916 
2001 121,317 10,796 626 7,263 18,118 5,700 78,815 
2002 127,407 11,455 664 8,133 19,147 6,136 81,873 
2003 132,545 11,795 596 8,579 19,830 6,413 85,333 
2004 139,141 11,630 779 9,031 21,300 6,712 89,690 
2005* 148,640 12,259 804 9,790 22,887 7,276 95,624 
2006* 160,145 13,286 823 9,926 24,607 8,350 103,154 
2007** 174,329 13,723 879 10,195 27,265 9,737 112,530 
*Preliminar. ** Estimado por Cuánto. 
Nota: La base de datos contiene información desde el año 1979. 
PBI: Producto Bruto Interno. 
 
El Producto Bruto Interno, por sectores económicos, permite analizar la estructura productiva de la economía y la 
evolución de la riqueza generada en cada una de las actividades. Se pueden agrupar las actividades económicas 
en sectores extractivos, de transformación y de servicios. 
 
Método de la producción: Una de las formas utilizadas para el cálculo del PBI es el de la producción. La diferencia 
entre la producción bruta y la compra de bienes y servicios, que constituye el Consumo Intermedio, representa la 
medida del Valor Agregado Bruto de cada actividad económica y la suma de estos valores más los Derechos de 
Importación, constituyen el Producto Bruto Interno. 
 
Fuente: Instituto Nacional De Estadística E Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. 
 
 
En los últimos años el Estado peruano ha desarrollado una política económica coincidente con la 
política económica de los empresarios nacionales y extranjeros, logrando que las inversiones 
aumenten. 
 
Esta confianza ha permitido, entre otras cosas, la diversificación de los sectores de producción 
(desarrollo de los sectores secundarios y terciarios) y un aumento en la variación anual 
porcentual del PBI en los últimos 7 años, tendencia que puede observarse en la Figura 09 entre 
el periodo de 1992 al 2008. 
 
 
35 
 
 
 Fuente: Instituto Nacional De Estadística E Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. 
 
Figura 09. Producto Bruto Interno (variación % anual) 
(1992 – 2008) 
 
 
2. Población Económicamente Activa. 
 
La Población Económicamente Activa - PEA es un indicador significativo dentro del contexto del 
análisis económico de un país, por el hecho de establecer el número de personas de la 
población total que trabajan en las diferentes actividades, su evolución en el tiempo, así como su 
estrecho vínculo con el Producto Bruto Interno – PBI. 
 
Se considera como la PEA de un país a aquellas personas, a aquella población de 14 y más 
años de edad que se encuentra participando en la actividad económica, ya sea teniendo un 
empleo o que se encuentra activamente buscando un empleo. De acuerdo a esta definición, 
según resultados del censo del 2007, el 54,1% (10 millones 637 mil 880) de la población en edad 
de trabajar participa en la actividad económica ya sea como ocupado o buscando empleo 
activamente, habiendo aumentado en 4,3 puntos porcentuales respecto a lo obtenido en el 
Censo de 1993, cuando se ubicó en 49,8% (7 millones 159 mil 228). Del total de la PEA 
registrada en el Censo del 2007, el 64,6% (6 millones 877 mil 166) son hombres y el 35,4% (3 
millones 760 mil 714) mujeres. (Ver Cuadro 05) 
 
En el período inter censo 1993-2007, la PEA de 14 y más años de edad se ha incrementado a un 
promedio de 248 475 personas que ofrecen sus servicios de empleo anualmente, representando 
una tasa de crecimiento promedio anual de 2,8%, siendo superior al crecimiento promedio de la 
población total. En este período resalta el crecimiento de la PEA femenina con 4,1% anual, 
siendo casi el doble del crecimiento de la PEA masculina (2,2%). Según área de residencia, se 
12.80% 
4.80% 
8.60% 
6.90% 
2.50% 
-0.40% -0.70% 
0.90% 
3.00% 
0.20% 
5.00% 
4.00% 
5.00% 
6.80% 
7.70% 
8.90% 
9.80% 
-2.00% 
0.00% 
2.00% 
4.00% 
6.00% 
8.00% 
10.00% 
12.00% 
14.00% 
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 
36 
 
observa que la PEA urbana es la que aumentó en mayor medida en este período, 
incrementándose anualmente a un promedio de 3,4%, mientras la PEA rural lo hizo en 0,8%. 
 
Cuadro 05. Población económicamente activa censada, según condición de ocupación, 
sexo y área de residencia (1993 - 2007) 
(Población de 14 a más años de edad) 
 
Condición de ocupación, Sexo y Área de 
residencia 
 
 
Censo 1993 
 
Censo 2007 
Absoluto (%) Absoluto (%) 
PEA 7,159,228 100.0 10,637,880 100.0 
PEA ocupada 6,649,649 92.9 10,163,614 95.5 
PEA desocupada 509,579 7.1 474,266 4.5 
Sexo 
Hombre 5,033,228 100.0 6,877,166 100.0 
PEA ocupada 4,683,149 93.0 6,561,246 95.4 
PEA desocupada 350,079 7.0 315,920 4.6 
Mujer 2,126,000 100.0 3,760,714 100.0 
PEA ocupada 1,966,500 92.5 3,602,368 95.8 
PEA desocupada 159,500 7.5 158,346 4.2 
Área de residencia 
Urbana 5,261,233 100.0 8,514,666 100.0 
PEA ocupada 4,814,948 91.5 8,128,649 95.5 
PEA desocupada 446,285 8.5 386,017 4.5 
Rural 1,897,995 100.0 2,123,214 100.0 
PEA ocupada 1,834,701 96.7 2,034,965 95.8 
PEA desocupada 63,294 3.3 88,249 4.2 
Fuente: Instituto Nacional De Estadística E Informática (INEI) - "Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de 
Vivienda". 
 
 
Dentro de la Población censada en Edad de Trabajar – PET, se tiene también una Población 
Económicamente Inactiva (PEI), que está constituida por todas las personas que encontrándose 
en edad de trabajar, de 14 y más años de edad, no realizan o no desean realizar actividad 
económica alguna (incluye a las personas que se dedican exclusivamente al cuidado del hogar, 
estudiantes que no trabajan, jubilados o pensionistas, rentistas, etc.), ver Cuadro 06. 
 
 
Cuadro 06. Población censada en edad de trabajar, según grupos de edad. (1993 y 2007) 
(Población de 14 a más años de edad) 
Grupos de edad 
Censo 1993 Censo 2007 
Tasa de 
crecimiento 
Absoluto (%) Absoluto (%) 
Promedio 
anual 
De 14 a 29 6,790,594 47.2 8,146,232 41.5 1.3 
De 30 a 39 2,842,724 19.8 3,946,543 20.1 2.3 
De 40 a 49 1,919,454 13.3 3,013,444 15.3 3.2 
De 50 a 59 1,290,844 9.0 2,044,790 10.4 3.2 
De 60 a más años 1,543,687 10.7 2,495,643 12.7 3.4 
 
TOTAL 
 
14,387,303 
 
100.0 
 
19,646,652 
 
100.0 
 
2.2 
 
Fuente: Instituto Nacional De Estadística E Informática (INEI) - "Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de 
Vivienda". 
37 
 
 
Los resultados del Censo del 2007, revelan que en el país existen 9 008 772 personas 
económicamente inactivas (PEI), lo que representa el 45,9% del total de la población en edad de 
trabajar. Del total de la PEI, el 69,1%, es decir, 6 221 583 son mujeres y el restante 30,9% lo 
integran los hombres (2 787 189 personas). En el período inter censo 1993-2007, la PEI ha 
aumentado anualmente alrededor de 127 193 personas, con una tasa de crecimiento anual de 
1,6%. En el área urbana la tasa de crecimiento promedio anual es de 1,8% y en la rural de 0,7%. 
 
 
3. Índice de Desarrollo

Continuar navegando