Logo Studenta

TEORIA-GENERAL-DEL-ESTADO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Teoría General del Estado 
Obdulio Ávila Mayo 
Facultad de Derecho, UNAM. 
1er semestre, 2016. 
Bibliografía 
Cartas a un estudiante de derecho
Autor: Miguel Carbonell 
Edición: primera 
Editorial: Porrúa México 
Año: 2014 
Páginas: 104
Teoría General del Estado
Autor: María de la Luz 
González González 
Edición: primera 
Editorial: Porrúa 
Año: 2008 
Páginas: 675
Como hablar en público
Autor: Ramiro Godinez 
Edición: octava 
Editorial: Editores 
Mexicanos Unidos, S.A. 
Año: 1986 
Páginas: 218
El Príncipe 
Autor: Nicolás Maquiavelo 
(comentado por Napoleón 
Bonaparte) 
Edición: primera 
Editorial: Editorial Planeta 
Mexicana, S.A. de C.V. 
Año: 2016 
Páginas: 252
La justificación del Estado
Autor: Hermann Heller 
Edición: primera 
Editorial: Universidad 
Nacional Autónoma de 
México 
Año: 2002 
Páginas: 19
La cultura de la legalidad
Autor: Gerardo Laveaga 
Edición: primera 
Editorial: Universidad 
Nacional Autónoma de 
México, IIJ 
Año: 1999 
Páginas: 116
Formacion y perspectivas del 
Estado en México 
Autor: Héctor Fix - Zamudio 
y Diego Valadés 
Edición: primera 
Editorial: Universidad 
Nacional Autónoma de 
México, IIJ 
Año: 2010 
Páginas: 461
Clasemediero 
Pobre no más, desarrollado aún no
Autor: Luis de la Calle y Luis 
Rubio 
Edición: primera 
Editorial: Centro de 
Investigación para el 
Desarrollo, A.C. 
Año: 2010 
Páginas: 99
El gato y el cascabel 
Negociar es un arte
Autor: Victoriano 
Borreguero Vírseda 
Edición: primera 
Editorial: Departamento 
Nacional de Formación de 
CSI - CSIF 
Año: 2000
Introducción a la historia de la 
filosofía 
Autor: Ramón Xirau 
Edición: undécima 
Editorial: UNAM 
Año: 1990 
Paginas: 493 
Por qué fracasan las países 
Autor: Daron Acemoglu y 
James A. Robinson 
Edición: primera 
Editorial: Crítica 
Año: 2013 
Páginas: 589
Teoría Política 
Autor: Héctor González 
Uribe 
Edición: décimo sexta 
Editorial: Porrúa 
Año: 2013 
Páginas: 700
Teoría del Estado
Autor: Andrés Serra Rojas 
Edición: primera 
Editorial: Porrúa 
Año: 2006 
Páginas: 849
Estado, Gobierno y Sociedad 
Por una teoría general de la política 
Autor: Norberto Bobbio 
Edición: primera 
Editorial: Fondo de 
Cultura Económica 
Año: 1989 
Páginas: 243
Unidad 1. Naturaleza, objeto y método de la 
Teoría General del Estado
1.1 Naturaleza de la Teoría General del Estado 
1.2 Objeto material y formal de la Teoría General del Estado 
1.3 Concepto de teoría 
1.3.1 Teoría opuesta a la práctica 
1.3.2 Teoría opuesta a la hipótesis 
1.3.3 Teoría opuesta a la doctrina 
1.3.4 Teoría como sinónimo de meditación y especulación 
1.4 Principales métodos utilizados por la Teoría General del 
Estado
Principales métodos usados por la 
TGE
1. Métodos científicos o empíricos-causales, que tratan de realizar la descripción 
empírica y la explicación causal inmediata de las realidades exteriores del Estado: 
pueblo, territorio, gobierno o poder, entre otros. 
2. Métodos filosóficos, por medio de los cuales se estudia la realidad más íntima del 
Estado, a la luz de las causas eficientes primeras y finales últimas, y se buscan , 
asimismo, los criterios supremos de valoración política. 
3. Métodos históricos, que examinan el desarrollo temporal de los Estados -su 
nacimiento, desenvolvimiento, transformaciones y extinción,- así como las contingencias 
sufridas por las instituciones e ideas políticas en el desempeño de la sociedad humana. 
4. Métodos jurídicos, en virtud de los cuales se estudia la actividad del Estado en el 
proceso de creación, definición, aplicación y sanción de las normas jurídicas, así como 
los procedimientos para que el Estado quede sometido al orden jurídico. 
Naturaleza de la Teoría General del Estado. 
No hay campo de la acción humana que no sea reglamentado y controlado 
por el Estado. 
Es una disciplina germana y traduce la frase Allgemeine Staatslehre. 
George Jellinek. Teoría General del Estado, padre de la disciplina. 
El término general aplicado a la teoría nos lleva a afirmar que la teoría del 
Estado, no se propone estudiar al Estado de un modo absoluto, porque 
tiene como característica la de ser históricamente variable y ofrece 
diversos caracteres en su evolución que impiden construir un "teoría 
general" con carácter de universalidad, es decir, una teoría que generalice 
el conocimiento político y lo sistemace. 
La teoría del Estado es una disciplina que estudia la naturaleza y 
proyección del Estado.
Estado/estado. Con mayúscula designa la manera de ser o estar 
constituida políticamente una comunidad humana, refiere a algo estable. 
Surge el concepto en el Siglo XV- XVI , con la aparición del humanismo. 
Usado para denominar a la comunidad política. Forma política que 
adoptaron las sociedades del mundo occidental a fines del siglo XV y 
principios del XVI. 
Estado: es la manera de ser habitual, permanente, de una persona o de 
un objeto; es lo que se opone al cambio continuo a la mudanza. Estado 
civil de las personas, estado de los cuerpos físicos, estado de la 
economía. 
Estado. La sociedad perfecta, porque tiene todos los elementos para 
realizar por sí mismo su fin. 
Objeto material y formal de la TGE
Toda ciencia se especifica por el objeto que estudia, el método que aplica y el fin que persigue. 
Presentar a los ojos 
Objeto es un término, causa final o fin. En l ética el objeto es la intención. 
El objeto hace referencia a todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte 
del sujeto, incluso este mismo. Materia o asunto de que se ocupa una ciencia o estudio. RAE 
¿Qué es el Estado? ¿centro de imputación normativa? ¿Estructura jurídico política? 
Objeto material. El objeto propio de la disciplina que nos ocupa, es el Estado mismo, en su 
totalidad, con toda la amplia gama de sus conexiones e influencias en la vida social. 
Objeto formal. Es múltiple constituido por las perspectivas de cada una de las ciencias que le 
suministran sus datos y los resultados de sus investigaciones. 
Diferencia emir objeto formal y objeto material. Se basa en la oposición entre lo coincidió en 
cuanto conocido y el objeto del conocimiento. 
Acepciones de la voz Teoría
1. Teoría opuesta a la práctica. Aquí se percibe como conocimiento 
puro que es simple especulación o meditación contemplativa y se diferencia de 
la práctica que es toda actividad orientada o encaminada hacia el exterior. 
En la Física , Química, Sociología, Derecho y otras materias, hay una teoría y 
una práctica o más propiamente dicho, una técnica. 
2. Teoría opuesta a la hipótesis. Se da específicamente en el terreno de las 
ciencias naturales y físico-matemáticas en donde usualmente se procede por 
una serie de pasos que inician con el establecimiento de los hechos mediante la 
observación y la experimentación. En tanto una explicación no excluya a otra u 
otras no pasa de ser un simple hipótesis, para que pase a la categoría de 
teoría es necesario que sea la única que responda a los hechos. 
3. Teoría opuesta a la doctrina. La primera es una 
consideración objetiva, imparcial de los hechos y 
verdades. La doctrina implica una toma de posición, 
un decisión de la voluntad fundada en la 
aceptación de determinadas axiológicas. 
4. Teoría como sinónimo de especulación o 
meditación. Visión profunda y atenta de la realidad, 
con un sentido de abstracción y generalización y un 
intento sostenido de objetividad, y de conexión 
sistemática y coherente de hechos y verdades. 
El 
Método
El Estado pertenece al mundo de la cultura, al de las disciplinas culturales. Es una 
organización social, un ser, una realidad producto del hacer humano incesantemente 
renovado en el que encontramos la proyección del hombre y sus fines. No es un ser 
inorgánico ni un ser vivo, no podemos palparlo mediante los sentidos. 
Es fenómeno de la vida social, pertenece al mundo de la cultura. 
La palabra método significa "seguirun camino" o "camino que lleva a algún sitio", viene 
de las voces griegas meta y odos; meta significa "a través" y odos "camino". Para la 
filosofía método es persecución, es decir, investigación "pero con un plan prefijado y 
unas reglas determinadas". Etimológicamente método se refiere a camino que atraviesa. 
En ciencia política el método es un camino hacia el conocimiento político. 
Trabajar en materia científica sin un método apropiado es internarse a ciegas en 
territorios del saber humano, en los cuales hay que ir bien provistos de materiales de 
investigación. 
El primer intento de método para conocimiento de la política, fue realizado por 
Sócrates: Mayéutica. Arte de partear las ideas. 
El derecho es el mundo del deber ser no del ser, juzga la realidad.
El método en ciencia política significa el orden o sistema a través del cual se logra el 
conocimiento político, la comprobación de sus proposiciones o postulados más generales. 
Es el camino por el cual el investigador alcanza el objeto que desea conocer. 
Descartes: el método consiste en el orden y disposición de aquellas cosas hacia las cuales 
es preciso dirigir la agudeza de la mente para descubrir alguna verdad. 
Metodología: disciplina filosófica que determina el valor de los métodos de investigación 
científica, es decir, se propone los procedimientos de prueba e investigación de las ciencias. 
Todo proceso, orden o procedimiento o rigor de exposición y de análisis debe considerarse 
estrictamente como método. La metodología es la manera razonada de conducir y ordenar el 
conocimiento, es decir, coordinar las formas mentales para el descubrimiento de la verdad y 
para su enseñanza. 
 Método en la Teoría del Estado: ¿De qué estamos hablando? ¿A quién estamos hablando? 
¿Qué queremos? - Estamos hablando del Estado y de los procesos políticos no 
institucionales en la sociedad. - ¿A quién hablamos? A todos los ciudadanos. El auditorio de 
la Teoría del Estado es el nombre normal, manejando lenguaje cotidiano. - ¿Qué queremos? 
Averiguar cuál es la mejor forma de gobierno de acuerdo con algunos criterios valorativos. 
El 
Método
Concepto 
de Teoría
Entre lo antiguos 
griegos procesión 
religiosa 
Viene del sustantivo griego 
theoría y del correspondiente 
verbo theorein. Que significa 
mirar detenidamente, 
profundamente, con atención 
concentrada. 
Equivale a 
especulación y 
meditación 
Visión profunda y atenta de 
la realidad, con un sentido de 
abstracción y generalización 
y un intento sostenido de 
objetividad y de conexión 
sistemática y coherente de 
los hechos y verdades.
Disciplinas que se ocupan del 
estudio del Estado
Gettell: “El Estado constituye la institución social más 
universal y poderosa. Ahí donde existe la vida humana se ha 
encontrado siempre una organización, una autoridad y la 
fuerza que garantice el cumplimiento de algunas normas 
fundamentales”. 
Por su parte la unidad de los estudios políticos impone la 
elaboración de la ciencia política, cuya función se sintetiza en 
la construcción de la teoría del Estado. 
La política como ciencia es, pues, la Ciencia del Estado.
Las Disciplinas Políticas 
Fundamentales, Especiales y Auxiliares.
Hay una ciencia histórica del Estado: Historia política. 
Quien se propone como historiador el conocimiento de la realidad 
política, no se planteará el problema capital de lo que es el Estado, 
sino de lo que ha sido los diversos estados históricos. 
Al hablar de una filosofía del Estado y una historia del Estado, no 
se oponen dos disciplinas independientes, sino que se señalan dos 
puntos de vista esenciales sobre una misma realidad: el Estado, 
como pura obra circunstancial del medio; el Estado como puro 
ideal y el Estado como expresión del pensamiento político de su 
tiempo.
Ciencias 
Políticas 
Fundamentales
La Filosofía Política 
La Historia Política 
La Ciencia Filosófico - Histórica 
de la Política.
Ciencias 
Políticas 
Especiales
No consideran al Estado en su 
totalidad. 
El Estado es considerado el objeto de 
su teoría. 
Se proponen problemas del Estado. 
Son capítulos de la teoría.
Ciencias 
Políticas 
Auxiliares
Colaboran con las Especiales y las 
Fundamentales para obtener un conocimiento 
completo del Estado. 
Son estudios que se refieren a los diversos 
elementos que lo integran. 
El Estado es una orden natural de base física. 
Contiene elementos de hechos y soportes étnicos 
que implican datos explicativos, influjos naturales 
y biológicos. Por ejemplo: Geografía Política, 
Etnografía Política, Estadística del Estado.
La doctrina de las 
disciplinas políticas
El arte político concreto, y a su 
función que correspondes al 
hombre político, que en la más alta 
representación es el hombre del 
Estado. 
Estas disciplinas tienen un 
punto de vista o aspecto 
político, porque el objeto 
respectivo de las mismas cae, 
en alguna relación dentro del 
Estado o constituye, en algún 
sentido, materia política. 
Clasificación de 
las Disciplinas 
Políticas
Política. Lo relativo al Estado. 
Ciencia Política. La Teoría del 
Estado. 
Política Aplicada. La Teoría 
de la Acción Política.
Función de la Ciencia Política
A decir de Herman Heller “ la Ciencia Política solo puede tener función de 
ciencia sí se admite que es capaz de ofrecer una descripción, interpretación y 
crítica de los fenómenos políticos que sean verdaderas y obligatorias”. 
Toda descripción e interpretación de la realidad política depende de criterios 
según los cuales se seleccionan los hechos adecuados y de importancia para 
la descripción del fenómeno que se trate. 
Toda descripción e interpretación de la realidad política presupone ya ciertos 
modelos críticos. 
La Ciencia Política ha de desempeñar una función teórica, debe ser capaz de 
sustentar manifestaciones que sean universalmente válidas. Ello lo alcanzará 
cuando dichas declaraciones se ciñan a los principios de la verdad.
Desglose
Describir: Implica señalar o indicar las características 
exteriores con que se presenta inmediatamente a la 
observación y a la experimentación. 
Interpretar: Es buscar el sentido de una cosa, de una 
acción humana, es decir, su finalidad, su significado, 
aquello que su autor quiso poner en ella. Se habla así 
de un sentido de la vida, de la historia, de un 
fenómeno. 
Criticar: Someter a juicio un objeto, una persona o 
situación humana. Hace referencia a aquella actitud de 
la mente que no acepta un conocimiento sin una previa 
investigación acerca de sus condiciones de validez.
Criterios para apreciar la validez y 
las afirmaciones de la Ciencia Política
Se debe plantear el problema fundamental de si puede haber un criterio universal 
de verdad y cuál es. 
Ese criterio no es otro que el de la evidencia objetiva puesto que en un juicio, en 
cualquier dominios del saber humano, únicamente es verdadero cuando concuerda 
con el objeto que se refiere y ese objeto se manifiesta a quien formula el juicio con 
absoluta claridad y en forma proporcionada a su capacidad. 
Establecer con firmeza cual habrá de ser el criterio de verdad a que tenemos que 
recurrir en el conocimiento científico de la política. 
La Ciencia Política, como cualquier otra ciencia, tiene su como especial de 
investigación y sus métodos propios, así como sus criterios específicos. Pero todos 
ellos dependerán, en última instancia, de la evidencia objetiva. Si esto se logra, 
habrá ciencia política; sino, un conocimiento que no merece calificativo científico. 
Tomás de Aquino armonizó la religión revelada con la sabiduría antigua y demostró la 
conformidad de los datos de la revelación con los principios racionales establecidos por la 
filosofía. 
La influencia de Aristóteles y los grandes filósofos griegos se hizo notoria en el pensamiento 
político, iniciando un cambio de la posición ingenua de los anteriores pensadores a una 
posición critica, que permitió reelaborar los resultados obtenidos, a la luz de un saber de 
reflexión fundamental del hombrey de las cosas. 
Al iniciarse la edad moderna, se perfiló en el campo especulativo un nuevo dogmatismo. 
El nuevo dogmatismo ya no fue por ello, de tipo religioso, sino de signo racionalista. 
El racionalismo de la nueva época se inicia en Descartes y culmina en Kant. 
Se forja el dogma que se apodera de las mentes y se les impone con la fuerza de verdad 
objetiva e irrecusable: la autonomía e infalibilidad de la razón humana. 
La razón humana - infalible, autónoma, soberana - constituyó la medida de todas las cosas. 
Las convulsiones políticas y sociales de las que fue prodigo el Siglo XIX pusieron fin al 
dogmatismo racionalista, cuya expresión más acabada fueron las obras de Kant.
Crisis y reconstrucción de una 
auténtica Teoría Política
Como antecedente inmediato del mundo occidental, nos 
encontramos con el Kantismo, es decir el sistema filosófico 
elaborado por Emmanuel Kant, originario de Koenigsberg, en la 
Prusia Oriental. 
Kant representa, en la historia de la filosofía, la culminación del 
racionalismo iniciado por Descartes y perfeccionado por Leibnitz. 
Las tesis de Kant está contenida en múltiples obras, 
fundamentalmente en las tres célebres críticas: la crítica de la 
razón pura, la crítica de la razón práctica y la critica del juicio. 
Crítica de la 
razón pura
Se sostiene que la mente 
humana es incapaz de 
conocer las cosas entre sí, y 
que sólo puede aprehender 
los fenómenos, esto es las —
apariencias o modos con que 
se nos representan esas 
mismas cosas, para nosotros 
desconocidos—.
Crítica de la 
razón práctica
Los pilares fundamentales de 
toda moralidad — o sea, la 
existencia de Dios, la libertad 
humana, la inmortalidad del 
alma— Son “cosas entre sí” y 
por lo tanto incognoscibles 
para la inteligencia, deja a la 
propia moralidad fuera de 
todo fundamento racional y 
reducido a mera sensiblería 
Crítica del 
juicio
El hombre creyó encontrarse a sí mismo en 
los albores del Renacimiento y estimó fácil 
adueñarse del mundo con el uso de razón. 
Por un lado el relativismo escéptico, al 
declararse imposible e incluso ilegitimo el 
empeño de la metafísica de conocer las 
cosas en sí mismas, con la que se le 
confina al dominio de la ilusión. 
Por el otro el irracionalismo moral, al 
privarse a la moralidad de sus bases 
metafísicas y considerarla como cosa de 
sentimiento. 
Fichte, Schelling y Hegel, fundamentalmente — 
tratan de explicar el universo reduciéndolo a principios 
absolutos: el yo absoluto, para Fitche; la identidad 
absoluta para Schelling y la razón absoluta para Hegel.
Discípulos de Kant
El divorcio entre el pensamiento y la realidad, entre 
la filosofía y la ciencia, fue tan grande, que 
sobrevino una inevitable hostilidad contra todo lo 
que significara especulación abstracta. 
Se produjo un nuevo espíritu, eminentemente 
antifilosófico, que se manifestó en una doble 
dirección: por un lado el materialismo y por otro 
lado el positivismo 
Materialismo
Considera a la materia como esencia de todo lo real. 
Floreció en Alemania a mediados del Siglo XIX. 
Cultivado por Ludwing Feuerbach, Ernest Haeckel, 
Carlos Moleschott, Luis Büchner y Carlos Vogt. 
La materia determinaba el pensamiento, no siendo el 
espíritu, sino un mero epifenómeno de aquella. 
La ley esencial que rige el mundo es la del movimiento 
mecánico. 
La materia, dotada de una estructura molecular muy 
complicada y perfecta lo explican todo en el universo. 
Cerró las puertas del conocimiento científico. 
Señaló como único objeto posible de investigación, el dato empírico, el fenómeno 
inmediatamente observable y experimentable. 
Su característica general fue su consagración preferente al estudio de las ciencias positivas. 
Su repudio total y definitivo de todo lo que fuera metafísica. 
Su único objeto era el fenómeno sensible, el dato empírico al que se llega a través de la 
observación y de la experimentación. 
Invadió los dominios de la cultura y creó el mito de la ciencia. 
No se conforma con conocer la realidad fenoménica y contingente, sino que busca siempre la 
razón ultima de las cosas.
Positivismo
Ciencias positivas: ciencias útiles; matemáticas, física, química, botánica, mineralogía y en 
general las ciencias naturales. 
La ciencia lo explicaba todo y lo resolvía todo. Panacea universal. 
Critica: el ser humano por esencia es un ser metafísico, que no se conforma con conocer la 
realidad fenoménica y contingente, sino que busca siempre la razón última de las cosas. 
El Kantismo fue usado para criticar al positivismo. 
Finales del Siglo XIX fin de racionalismo y del científicismo positivista. 
Nietzsche: El conocimiento es ficción y falsedad, útil solamente en el orden de la experiencia; 
el idealismo metafísico es una violación de la naturaleza , el orden metafísico moral y religioso, 
una mentira de gigantescas proporciones. Todo lo que ha creído la humanidad es falso y 
deleznable. Hay que realizar una transmutación de todos los valores. 
La vida, única y verdadera realidad. Se manifiesta en la experiencia. 
Los verdaderos valores hay que buscarlos en el mundo presente, no en el mundo futuro de 
que habla la religión. Ese mundo no existe, es una engañosa idea metafísica. 
Obras: la del Super Hombre, El Eterno Retorno. 
Henry Bergson: intuicionismo sistemático.
Existencialismo
Principios del Siglo XX. 
Rechazo de las filosofías anteriores enfoque en conocerse a sí mismo. Se ocupa de los problemas de la existencia 
cotidiana. 
Trata de descubrir un motivo que justifique el vivir humano. 
Se ocupa del hombre concreto. 
Desconoce el primado de la inteligencia conceptual. Nihilismo. Lenguaje decadente. 
Cierra el ciclo evolutivo de la filosofía moderna. 
¿Cómo habría de existir una auténtica ciencia política si se dudaba de todo y hasta de la capacidad de la inteligencia 
conceptual para conocer la realidad? 
George Sorel. Reflexiones sobre la violencia. 
Wilfrido Pareto. Tratado de Sociologia general: rechazan la razón y pretenden eliminarla totalmente del ámbito de la 
teoría política. Los postulados políticos son reducidos en simples armas de lucha. 
Pareto: todas las doctrinas políticas de Platón a Marx, son sólo mala metafísica, ideologías para la guerra de todos 
contra todo. La ideología es una domesticación de la bestia humana, de ellas se vale la élite para triunfar y sostenerse. 
Oswald Spengler: la decadencia de occidente, a 
distintos hombres distintas verdades. Y para el 
pensador, todas son válidas o no lo es ninguna. 
La guerra es la situación natural de todos 
los seres vivos.
Como reacción a la relativización se buscó valores absolutos: 
el mito del Estado - fascismo italiano 
Raza aria - nacional socialismo alemán. 
Mesianísmo proletario - comunismo ruso. 
Voluntad general - democracia liberal. 
Atribución de 
un valor 
absoluto a 
entidades 
relativas.
La ciencia política no elaboraba verdades permanentes y obligatorias. 
Actualmente se han abandonado las teorías del idealismo, del positivismo y del existencialismo. 
Actualmente realismo moderado y dogmatismo científico: se opone al escepticismo y sostiene que el 
entendimiento humano es capaz de conocer la realidad tal como es y de llegar de ese modo a la verdad, aunque 
con las limitaciones propias de la imperfección humana. 
Herman Heller: ciencia política debe encontrar una serie de principios o verdades que permanezcan inmutables, 
en medio del devenir social e histórico, para que puedan servir de base a la fundamenta labor de describir, 
interpretar y criticar los fenómenos políticos, en forma verdadera y obligatoria. 
Teorías y principios con valor permanente: tesis o pensamientos, Aristóteles, Polivio, Bodino y otros. 
La clave de una verdadera ciencia política está en encontrar esas verdades sustanciales e inmutables. 
¿Cuáles son esas verdades? La naturaleza humana, el ser del hombre. La esencia del hombre como ser compuesto 
de materia y espíritu. El hombre como animal político y socialque vive entre la muchedumbre. 
Hernan Heller: la naturaleza humana. 
La existencia de la sociedad, la autoridad gobernante, un orden normativo, la valorización y crítica del poder 
político por la conciencia del hombre. 
Los hechos naturales y culturales: Rusia, ausencia de puertos libres de hielos y ausencia de renacimiento 
europeo. 
Las realidades inmutables sirven de base para un saber genuinamente teórico de la realidad estatal
Cartas a un estudiante de Derecho 
Miguel Carbonell
Carta 1. Bienvenida 
Hábitos, rutinas, lenguaje 
Objetivo fundamental: estudiar, aprender Derecho 
Dedicación diaria a hacer tarea, repasar, ampliar 
conocimiento. 
Prioridad a los horarios de clase
Carta II 
Hábitos de estudio 
La libertad universitaria 
Falta de personalización de la educación 
Estructuración de la agenda. Autor divide su jornada de sueño 
Biblioteca del IIJ UNAM 
Lectura de libros y revistas jurídicas y visitas a sitios de 
Universidades 
Asistencia a clases, tomar apuntes, buscar bibliografía 
complementaria 
Carta III 
El lenguaje jurídico 
Es un instrumento para lograr ciertos fines, no es un fin en sí mismo. Cualquier expresión 
lingüística que impida lograr ese objetivo o que lo dificulte innecesariamente, debe ser 
evitada. 
Bobbio: primer deber de cualquier intelectual es ser claro al expresar su pensamiento. 
Un buen abogado sabe comunicar con eficacia lo que piensa. 
Un buen abogado es el que va directo al punto medular que se discute, sin darle vueltas 
de forma innecesaria. 
Debe encontrarse un equilibrio entre el uso de tecnicismos jurídicos y el lenguaje común y 
corriente que usa cualquier ciudadano. 
Términos jurídicos: norma, fuente, prohibición, persona, personalidad, capacidad, 
órgano, ordenamiento, validez, poder, deber, potestad, competencia, función, 
comportamiento, sujeto, regla, obligación, derecho, acto, hecho, vigencia, entre otras. 
Carta IV 
La Información Jurídica 
La mayor parte de lo que puedas aprender estudiando Derecho, supone que leas. 
Nadie puede leer por ti. 
Discos compactos de la SCJN 
Intercambiar puntos de vista sobre bibliografía interesante. 
Ser protagonista del debate jurídico y no solo un espectador. 
Seguir en redes sociales a instituciones jurídicas. 
Usar el transporte público para leer entre un punto a otro del trayecto. 
Elaborar un menú de tareas para el día. 
Lectura, lectura y más lectura.
Carta V 
Nuevas Tecnologías 
Tw: 200 millones de usuarios. Debe definirse el estilo que 
quieren dar a sus aportaciones. 
Fb: 600 millones de usuarios 
Páginas web 
Otras redes sociales ( YouTube). 
40% de la población utiliza internet en México. 
Ser protagonista en redes sociales.
Carta VI 
Memorizar 
Antiguamente la principal habilidad de un abogado era memorizar. 
El saber jurídico es perecedero: la legislación cambia lo mismo que los 
criterios jurisprudenciales y normativos. Las escuelas de Derecho 
están más interesadas en transmitir el conocimiento que en entrenar 
en cómo buscarlo. 
33 Códigos Civiles, 33 Códigos de Procedimientos Civiles 
Lo importante no es saberse de memoria el contenido de las normas 
jurídicas, sino saber cómo encontrarlas cuando uno las necesita. 
La memoria es un músculo hay que entrenarlo para que no se atrofie . 
Carta VII 
Interpretar y argumentar
La principal capacidad de un buen abogado es la de saber interpretar las normas jurídicas y a 
partir de dicha interpretación, poder construir buenos argumentos. 
Artículo 83 y 4o. Constitucional 
Siempre se debe realizar interpretación, lo que varía es el tipo y dificultad de la interpretación 
que se hace. 
Cuando se escriben normas penales, civiles o laborales, se apela con frecuencia a 
convenciones morales o pautas religiosas. 
Una cosa es interpretar hechos y otra interpretar normas jurídicas. Ambos tipos son 
desarrolladas por el abogado. En el primer caso es encuadrar la conducta dentro de un 
determinado supuesto normativo, mientras que en el segundo es desentrañar significado y 
alcance. 
La diferencia entre un buen abogado y un abogado mediocre está en buena medida 
determinada por la capacidad para interpretar bien y para construir argumentos. 
Carta VIII 
Cuestiones éticas 
La tarea del sistema jurídico en su conjunto consiste en proteger la libertad siempre que esa libertad no cause 
otros daños. 
Principio de daño: este principio afirma que el único fin por el que se está justificando que la humanidad, 
individual o colectivamente interfiera en la libertad de acción de cualquiera de sus miembros es la propia 
protección. 
Que el único propósito con el que puede ejercerse legítimamente el poder sobre un miembro de una comunidad 
civilizada, contra su voluntad, es impedir el daño a otros. 
Se ordene el cierre dominical de los establecimientos mercantiles o se prohiban los matrimonios polígámicos 
¿Si es correcto que un funcionario público acepte regalos de particulares? 
 Clínicas de interés público. 
El "amicus curiae" es una institución que ha dado muy buenos resultados en tribunales constitucionales de 
muchos países y desde luego en tribunales internacionales. 
Los estudiantes deberían salir de las escuelas y facultades de derecho imbuidos de un profundo compromiso 
ético e incluso político, entendiendo por compromiso político no un compromiso partidista.
Carta IX 
Especialización
Las cuestiones jurídicas sin inabarcables. 
La realidad es que el ejercicio de la abogacía requiere de una fuerte 
especialización. 
Hay ramas del derecho que permiten solamente cierto tipo de ejercicio 
profesional. 
Necesidad absoluta de especializarte en alguna de las ramas del derecho. La 
segunda cuestión es que debes definir tus intereses en la vida, a fin de que la 
especialidad por lasque optes sea compatible. 
Cuando cumpla ochenta años, ¿qué me gustaría haber logrado? Si en la madurez 
de mi existencia volteo a ver lo que ha sido mi vida, ¿qué me gustaría ver? 
Carta X 
Posgrados
La especialización verdadera se produce por medio de los posgrados. 
Hoy en día es un paso indispensable en la formación de cualquier abogado que 
quiera ser exitoso. 
La primera decisión que debes tomar es si quieres estudiar en tu propio país o si 
tienes la posibilidad económica de salir a estudiar al extranjero. 
Haz el esfuerzo de salir a estudiar un posgrado en otro país. 
Vivir en el extranjero es una experiencia humana (y académica desde luego) 
incomparable. 
Diplomado de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política. 
Dedícate a leer y escribir. 
Carta XI 
La investigación jurídica 
El mejor juicio que puede haber sobre el valor de una obra no es el que pueda tener el autor, sino el de los lectores. 
Construir nuestra muy personal forma de trabajo. 
Elegir un problema y que a partir del problema intenten generar un tema de investigación. 
Según Ferrajoli, al estudiar los derechos fundamentales deben distinguirse cuatro distintos niveles de análisis: 
A) la dogmática jurídica de acuerdo con el cual se estudian los derechos fundamentales que están consagrados en los 
textos institucionales o en algunos tratados internacionales. ¿Cuáles son los derechos fundamentales? 
B) la teoría de la filosofía jurídica. ¿Cuáles deben ser los derechos fundamentales? 
La justicia es el gran valor que anima a las sociedades a dotarse de sistemas jurídicos para resolver de forma pacífica los 
conflictos y asegurar que cada uno obtenga lo que le corresponde. 
C) la teoría del derecho: ¿queé son los derechos fundamentales? 
D) la sociología en general y la sociología jurídica: ¿Qué derechos, con qué grado de efectividad, por qué razones y 
mediante qué procedimiento son y han sido, de hecho, garantizados como fundamentales? 
¿Cómo podemos hacer una tesis sobre el procedimiento penal si no contamos al menos con algunos elementos de 
medición estadística que nos permitan señalar los problemas? 
Recurrir a estadísticas, encuestas, entrevistas, etcéteraes algo que puede complementar perfectamente una buena 
investigación jurídica. 
Como permanente lector de obras Jurídicas, encuentro muy útiles 
los trabajos que sistematizan grandes campos del conocimiento, 
aunque no sean capaces de proponer ningún cambio normativo. 
El valor de una investigación jurídica puede consistir precisamente 
en eso: en reunir y sistematizar informacion. 
Repito: si el tema lo permite, hay que proponer reformas e 
innovaciones, pero sino, no hay que aparentar lo que no es, ni 
intentar ejercicios artificiales que no guardan ninguna congruencia 
metodológica entre lo que se expone en el trabajo y lo que se 
vierte en las conclusiones. 
Solamente desde una profunda vocación científicos es posible 
dedicarse con seriedad a hacer investigación jurídica. 
Carta XII 
Derecho y economía 
Una de las omisiones más llamativas en la enseñanza jurídica en México es lo que tiene que ver con el derecho y la 
economía. 
Richard Posner: " la mayoría de los abogados y estudiantes de derecho- incluso algunos muy brillantes - tienen 
dificultades para conectar los principios económicos con problemas legales completos" . 
Los recursos en el mundo son limitados y las necesidades humanas superan la posibilidad. 
La economía acepta que, en términos generales, Los monopolios son perjudiciales para el crecimiento económico. 
¿ es positivo o negativo que los partidos políticos tengan el monopolio de la postulación de candidatos? 
Racionalidad económica para saber en que momento se rebasan los montos que serían aceptables. 
Un buen calculo económico que la reforma constitucional de noviembre de 2007 prohibieran a los partidos comprar 
espacios en medios electrónicos de comunicación, como si los ciudadanos estuviéramos subsidiando a las empresas 
propietarias de esos medios. 
Un análisis de la racionalidad económica precisamente podría ubicar esas áreas de oportunidad, para mejorar el 
sistema jurídico. 
Relación estrecha que debe haber entre economía y derecho. 
Carta XIII 
Los abogados y la democracia
Jugar a favor de la democracia. 
¿De qué manera pueden los estudiantes de derecho a construir un régimen más democrático? 
Fomenten la siempre necesaria deliberación publica al rededor de temas de interés general. 
Incluso puedes invitar a políticos en activo, a jueces, a funcionarios públicos locales y federales. 
Yo sí creo que dentro de las escuelas y facultades de derecho pueden hacerse manifestaciones vinculadas con la 
militancia partidista. 
Las escuelas de derecho no deben ser espacios inmunes a la discusión política que se da en la sociedad. 
Utilizar su posición privilegiada para inculcarse a los alumnos. 
Representación plural de las principales fuerzas políticas. 
Con profesores o investigadores, o incluso solamente entre alumnos, en las que se discuta sobre alguna sentencia 
importante. 
Indicando que sentencias so más importantes no siempre debes esperar a que te lo indiquen. 
Saber que fuero dictados atendiendo a lo que dicen las noticias. 
Apórtalo tu mismo y date a la tarea, junto a 
tus compañeros de promover su conocimiento 
y discusión. 
¿Una defensa absoluta de la legalidad es al 
mismo tiempo una defensa de la democracia? 
La revolución ( pacífica) de la legalidad. 
Legalidad y democracia. 
Carta XIV 
El derecho como humanismo
Una firme vocación técnica, sino también unos muy acertados principios humanistas. ¿Cómo conseguirlos? 
Se puede obtener leyendo solamente libros de derecho. A cuestiones extra jurídicas. 
Es estar bien informado. La lectura de al menos un periódico diariamente es un hábito. 
La segunda sugerencia consiste en recordar la importancia de leer prensa extranjera. 
En México: Nexos y Letras Libres. 
Leyendo libros no jurídicos ( Fernando Savater). 
Marinos vargas Llosa "La fiesta del chivo" que trata la sanguinaria e irracional dictadura de Leonidas Trujillo 
en República Dominicana. 
Es decir, la novela de Vargas Llosa nos ofrece elementos para pensar en el fundamento del estado 
constitucional como limite y freno al poder. Su lectura puede ser muy fecunda para los estudiantes de 
derecho. 
Además de la literatura no jurídica, te recomiendo muy enfáticamente que durante tus años de estudiante 
aproveches para ver todo el cine que puedas. 
Matanza en Columbine 
La vida de los otros, dirigida por Florián Henkel. 
Artículo 16 constitucional que protege los datos 
personales. 
El éxito como. Abogados ha estado apoyado 
en un bagaje cultural igualmente impresionante. 
El éxito en el mundo jurídico requiere de una 
cultura general muy amplia. 
Carta XV 
¿Qué es la justicia? 
A veces la libertad se contrapone con la seguridad, a veces la libertad choca con la igualdad. 
John Rawls. 
Primer principio y segundo principio. 
Ninguna construcción conceptual, afirma Zagrebelsky, puede sustituir lo que una persona 
siente o piensa cuando contempla o sufre una injusticia. 
El respeto a la dignidad humana como punto de partida en la construcción de lo que es justo. 
El principio kantiano de considerar a todos los seres humanos como fines en sí mismos. 
Otro principio de justicia es no hacer nada que aumente el dolor de los seres humanos. El 
derecho tiene un papel fundamental para evitar o limitar el dolor que sufren los seres humanos, 
ya sea el dolor producido por causas naturales, o el que tiene su origen en acciones de los 
propios seres humanos. Luigi Ferrajoli afirma, de hecho, que " todos los derechos 
fundamentales son configurables como derechos a la exclusión o a la reducción del dolor". 
Es la que afecta a los demás. 
Es la justicia es apelando a la historia. 
Un ejemplo paradigmático es el de los genocidios. 
El siglo XX ha sido calificado con frecuencia como el siglo de los genocidios. 
El campo de Auschwitz como una prision de transito. 
El Gulag. 
Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. 
Una advertencia para permanecer despiertos. 
La deshumanización colectiva no es un fantasma imaginario, sino un peligro real 
quizás solo evitable. 
La declaración intenta contestar a esta pregunta con un "nunca más". 
Ver la injusticia, de detectarla a tiempo. 
Carta XVI 
Motivación 
La motivación y el compromiso personal para hacer las cosas. 
Lo que sirve es tener la firme determinación de hacerlo. Y hacerlo sin más. 
Han "entrenado" durante años antes de poder llegar a la cumbre. 
Depende de ti. 
"Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo". 
Si quieres cambiar el mundo, comienza por cambiar tú. 
"Algunas personas miran al mundo y dicen ¿Por qué?, otras miran al mundo y dicen ¿Por qué no? ". 
Las personas exitosas buscan me su entorno todas las oportunidades a su alcance. Y si tales oportunidades no 
existen, entonces ellos mismos las crean. 
Disciplina, pasión y vocación. 
Todos nuestros males provienen de una historia trágica, contra cuyos efectos es inútil luchar. 
A trabajar duro y menos personas que de todo se quejan pero nada resuelven. 
Henry Ford "no encuentres la falta, encuentra el remedio". 
Debes fijarte metas que te hagan sobresalir. 
Si quieres resultados extraordinarios debes 
hacer un esfuerzo fuera de lo común para 
lograrlos. 
Innovar e ir más allá de lo que han ido quienes 
te han precedido.
Despedida
Permanente entrega a la docencia. 
Que me hubiera gustado no tanto escribirlo, sino haberlo 
leído cuando estaba en tu carrera. 
La manera en que le podíamos sacar más provecho a la 
carrera lo fuimos aprendiendo sobre la marcha, a veces 
cuando ya era tarde. 
La mejor experiencia es la que se puede compartir. 
Aprovechen mejor su tiempo de estudio.
Consideraciones 
1. Pag 78. La defensa absoluta de la legalidad 
Lectura obligatoria para aprovechar el tiempo en la licenciatura. 
Carpe Diem 
Lectura para estudiantes de Derecho de este siglo: uso de las 
tecnologías y la emergencia de la oralidad 
Otras lecturas, a guisa de ejemplo: Alma de la Togade Ángel 
Osorio, la cultura de la legalidad de Gerardo Laveaga. 
Clasemediero, 
Oratoria, interpretación y argumentación, imagen pública, 
negociación y resolución de conflictos. No desarrolla estos temas.
Nombre y concepto de Estado
1.- Nombres de las comunidades políticas a lo largo de 
la historia. 
2.- Concepto de Estado. 
3.- Concepto social y concepto jurídico del Estado. 
4.- Concepciones objetivas y subjetivas del Estado. 
5.- Distintos puntos de vista desde los cuales puede 
considerarse al Estado. 
6.- Teorías que consideran al Estado desde un aspecto 
predominantemente subjetivo. 
7.- Concepciones jurídicas acerca del Estado 
1.- Nombres de las comunidades 
políticas a lo largo de la historia.
Polis, organización política de los griegos. Ciudad Estado. 
Tokoinón ( lo común). Es la totalidad de asociación de un pueblo. 
Koinonía (comunidad) y jora (región). El elemento personal es el elemento central, sobre el elemento 
real. 
Polites ( ciudadano) determinado por el hecho de formar parte de una comunidad de ciudadanos o por 
una relación de protección respecto a estos. 
Civitas: ese es el Estado, una comunidad de ciudadanos, la res pública. Italia y las provincias son países 
aliados, supeditados a la ciudad. 
Populus y gens significan también Estado. 
Civitas designa la comunidad de una ciudad. 
Edad Media: hace consistir lo fundamental del Estado en su elemento territorial. El poder político deriva 
de la propiedad del suelo: Alemania, Landesgesetzen. 
Landtag: utilizado para nombrar las cámaras estatales en Alemania y así se le denomina al 
Parlamento Unicamaral en Liechtenstein. 
Italia: país en donde una palabra general comprendió la formación total del Estado: las palabras regno, 
terra, città, palabras inadecuadas para nombrar a todas las formaciones políticas. Surge el nombre de 
Stato.
Stato: status, constitución, orden. 
Maquiavelo, El Príncipe: todos los Estados, todos los dominios que han 
tenido y tienen imperio sobre los hombres, han sido y son repúblicas o 
principados. 
Juan Bodino. Los seis libros de la República. Identifica a la República con 
el Estado. Denomina État es una forma determinada del Estado: 
aristocrático popular. 
 Siglo XVII se habla por primera ves de status rei publicae: Estado total de 
los asuntos generales del país. 
La terminología hasta el siglo XVII es insegura, con la palabra Estado se 
designa a la corte o a la cámara de los príncipes. 
Siglo XVIII se designa con esta voz a la totalidad de la comunidad política. 
2.- Concepto de Estado
Estado tipo ideal, diferente a ideal del Estado. La determinación del ideal es resultado de una teoría. 
La palabra Estado no se utiliza con un alcance definido, propio y único. Es una acepción amplia: vale como una 
manera de estar o de ser. 
La voz Estado alude más o menos explícitamente a la manera de ser o de estar constituida políticamente una 
comunidad humana. 
El concepto: corriente de Estado nace de la observación más elemental. 
El término Estado se emplea como sinónimo de nación, sociedad, comarca, poder, gobierno. 
Existen definiciones del Estado como instrumento de fuerza o poder. 
Se usa frecuentemente como sinónimo de gobierno o nación. 
Primer interpretación de los Estados: organización social constituida en un espacio propio, con fuerza para 
mantenerse en el y asistida de un poder supremo de imperio y de ordenación, ejercida por el elemento social que 
en cada momento asuma la mayor fuerza política. 
El Estado como organismo de fuerza, resultado de las luchas entre los hombres: lucha de razas, de pueblos, de 
intereses, de clases. 
El Estado, aunque sea esencialmente un instrumento de coacción para sus miembros, es de hecho un medio para 
hacerles libres. En el se reflejan sentimientos de solidaridad, por eso es esencialmente moral y ético. 
Un Estado supone un territorio determinado; sin el un agregado de gente puede constituir nación, pero no forma 
Estado. 
El Estado, dos elementos: 
A) elementos visibles y externos. 
1.- territorio, 2. Comunidad humana, 3. Poder o fuerza. 
B) elementos internos, materialmente invisibles. 
1. Relación de obediencia o acomodamiento, 2. Norma según la cual ha de producirse dicha relación, 3. Contenido 
vital de la relación motivo de la norma. 
Rousseau: ceder a la fuerza es un acto de necesidad, no de voluntad: es, a lo más, un acto de prudencia. La 
fuerza no constituye derecho, no se está obligado a obedecer sino a poderes legítimos. 
La idea del Estado tiene su raíz en la noción de la obligación que genera el movimiento específicamente jurídico de 
la obediencia de la norma. El Estado es un régimen de sumisíon a normas jurídicas.
¿Dónde encontrar el cimiento de la sumisión a las normas 
jurídicas, el fundamento del Estado?: el fundamento del 
Estado Recide en la naturaleza ética del ser humano, 
individual y social. Esto quiere decir: que el Estado 
descansa en el supuesto de que el hombre es un ser 
racional y libre y que la medida e que ha alcanzado la 
condición de la racionalidad y la libertad, es capaz de 
crear y establecer un orden condicionado, u orden ético 
en régimen de normas, de un ideal libremente producido. 
3.- Concepto social y concepto 
jurídico del Estado
Concepto social contempla la naturaleza del estado como una sociedad. 
Concepto jurídico contempla la naturaleza del estado como una figura jurídica. 
Las instituciones políticas no son formaciones caprichosas. 
El Estado consiste en relaciones de voluntad de una variedad de hombres. 
Una masa de seres humanos limitada con respecto a otra, mediante un territorio tampoco es Estado. 
Existen concepciones del Estado como la unidad de asociación de hombres, domiciliada en un territorio. 
Concepto de Estado, es la unidad de asociación dotada originariamente de poder de dominación, y formado 
por hombres asentados en un territorio. 
Concepto jurídico del Estado: es un sujeto de derecho. 
Personal y hombre no siempre han sido conceptos iguales a lo largo de la historia: servidumbre, persona moral. 
Concepto jurídico del Estado: es la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando 
originario y asentada en un territorio determinado
4.- Concepciones objetivas y 
subjetivas del Estado
Objetivo: considera exclusivamente el aspecto exterior. No considera los cambios condicionados por la voluntad 
de los hombres. 
Concepción subjetiva: determina la realidad del Estado no sólo como una realidad física, sino como 
predominantemente psíquica, que descansa en relaciones internas humanas. 
En la concepción subjetiva del Estado existen dos maneras de verlo: la concepción social y la concepción jurídica. 
 La primera tiene como objeto el estudio del Estado como fenómeno social, aquellos hechos reales subjetivos y 
objetivos en que consiste la vida concreta del Estado. Aspecto histórico - político. 
Concepción jurídica del Estado, tiene como objeto el aspecto normativo del Estado, tanto como poder social de 
la cultura de un pueblo, como una totalidad de normas que exige ser transformadas en acciones. 
Tiene por objeto el conocimiento de las normas jurídicas que determinan y sirven de pauta a las instituciones y 
funciones del mismo, así como de las relaciones de los hechos reales de la vida del Estado con aquellos juicios 
normativos sobre los que se apoya el pensamiento jurídico 
Esta concepción complementa a la social. 
Ni las utopías ni los ideales políticos son objeto de la ciencia del Estado.
5.- Distintos puntos de vista de los 
que se puede considerar al Estado
A) El Estado como un hecho: 
El Estado no es una abstracción, es un hecho. 
Teoría naturalista del Estado. Variante de esta teoría. Lo considera como objetivo y que se desenvuelve en el mundo de 
las cosas exteriores. 
Esta teoría confunde la causa del Estado con el Estado en sí mismo. 
B) El Estado en cuanto a estado: 
El Estado es considerado como status civiles en oposición a status naturales. 
Una variante deesta doctrina concibe al Estado como relaciones de dominio. 
Teoría del ser objetivo del Estado. 
Esta teoría siempre aparece unida a alguna otra. Se le denomina Estado de derecho natural o doctrina del derecho 
natural. 
C) Identificación del Estado con uno de sus elementos: 
C1) Teoría patrimonial de Estado. Identifica al Estado con el territorio. 
C2) El Estado como pueblo 
El Estado y los hombres que lo componen son una misma cosa. 
Esta teoría confunde la convivencia con los individuos tomados aisladamente, con la concepción del pueblo 
comunidad. 
Contrato social, Juan Jacobo Rousseau: el pueblo establece mediante un contrato social el 
principio de las mayorías. 
C3) El Estado como dominador o autoridad. Identifica al Estado con el gobierno. 
La autoridad como encarnación del Estado. Nuevo Testamento y en El Leviatán de Tomás 
Hobbes. 
El Estado se encuentra contenido en El Príncipe. 
Dios rey de reyes, todos los gobernantes proceden de Dios. 
Error de la doctrina: con la muerte del soberano, cesa la existencia del Estado. 
C4) El Estado como organismo natural. 
Teoría orgánica del Estado. 
Considera al Estado como un organismo natural en su aspecto exterior. 
En su aspecto interior como organismo ético espiritual. 
Platón considera al Estado como un hombre grande. 
María de la Luz considera una concepción torpe a esta doctrina.
6.- Teorías que consideran al Estado desde 
un aspecto predominantemente subjetivo 
A) Concepción del Estado como organismo ético - espiritual. 
Edad Media. Organismo humano. Iglesia. 
El Estado es un organismo natural análogo al hombre. 
La teoría orgánica se opone a la doctrina individualista de la comunidad humana. 
Igualdad entre organismo y mecanismo. 
La teoría orgánica trabaja valiéndose de analogías 
B) El Estado como unidad colectiva o de asociación. 
El Estado como entidad estable de hombres asociados: koinonia, societas, res publicae, coetus. 
Doctrina del Estado - comunidad, conciben al Estado como una unidad, el pensamiento necesita 
substancializar toda unidad real, y esta substancialización permite tener un conocimiento exacto. 
La teoría de la unidad colectiva o de la asociación, explica la unidad del Estado en la variedad de sus miembros, 
la situación de sus órganos respecto al todo y a las partes, y la continuidad de la existencia del Estado en el 
curso de las generaciones. 
7.- concepciones jurídicas acerca 
del Estado
El conocimiento jurídico no se propone aclarar su naturaleza real, sino su aspecto jurídico. 
Solo hay tres formas de concebir jurídicamente al Estado: como objeto de derecho, como relación 
jurídica o como sujeto de derecho. 
Como objeto no es posible concebir al Estado, pues todo objeto de derecho supone un sujeto y 
este sujeto no puede ser sino los hombres que dirigen al Estado. Si se considera al pueblo y por 
consiguiente, a todo miembro del mismo solamente como objeto, no es posible atribuirles al propio 
tiempo la consideración de sujetos. 
El Estado como relación jurídica. Se concibe al Estado como relaciones de dominación. Esta teoría 
no dice de donde procede la relación jurídica. 
La Concepción del estado como sujeto del derecho. El hombre es sujeto de derecho, por lo que se 
encuentra en una relación determinada por normas. 
Dos concepciones fundamentales del Estado: la atómica individualista y la universal colectivista. 
Todo ensayo para explicar a Estado tiene un carácter individualista o colectivista.
Unidad 5 
Historia de la teoría política 
El pensamiento político antiguo
Grecia 
De la antigüedad griega dimana la mayor parte de nuestras ideas políticas. 
En la cultura griega surgen: un sistema lógico de teoría política, una nueva concepción del hombre, 
aparece la ciudad-Estado. 
El Estado es algo creado, producto de la interacción humana, su origen histórico como unidad de 
poder parte de Grecia. Gracias a su atmósfera cultural. 
Su geografía propició las relaciones exteriores. 
Siglos VII y VI antes de Cristo terminó el régimen de clanes en las polis. Dio origen a la sinoikia, que 
significa acción de vivir en comunidad. 
Para los primeros filósofos existía una verdad irrefutable: la existencia del mundo. 
Filósofos presocráticos. 1903. 
¿Qué es la naturaleza? 
¿Cómo se explica su movimiento? 
Tales de Mileto. Padre de la filosofía. Fue uno de los 7 sabios. La Tierra se encontraba rodeada y 
flotaba en un colosal mar, siempre en movimiento.
Anaximandro de Mileto. De la naturaleza. Primero escrito de contenido filosófico que se 
conserva de los griegos. Elaboró un mapa de la Tierra y creó un reloj de sol. 
Anaxímenes de Mileto. Señalaba que el aire poseía inteligencia. 
Pitágoras de Samos. Creó las heterías, que eran organizaciones semireligiosas y semipoliticas. 
Era partidario de la aristocracia. Afirmaba que lo único verdadero era el número. 
Jenófanes de Colofón. Criticó costumbres griegas y religión tradicional por considerarlas 
decadentes. 
Heraclito Éfeso. Partidario de la aristocracia. Todo fluye, nada permanece. No se puede entrar 
dos veces en el mismo río. No se puede tocar dos veces el mismo cuerpo. 
Ridiculizó a la democracia: los habitantes deberían ahorcar a los adultos y dejar su ciudad a 
cargo de los menores de edad. 
Parménides de Elea. Colocó a la razón como criterio de la verdad. Elaboró una doctrina 
fundamental del ser. 
Anaxágoras de Clazomene: fundador material de la escuela ateniense. Se le acusó de sostener 
que el sol no era más que una piedra incandescente con luz propia que se reflejaba en la luna. 
Demócrito. Subrayó la importancia de las 
necesidades materiales para el desarrollo de 
la sociedad. Partidario de la democracia. "La 
pobreza y la democracia, son tanto más 
preferibles a la llamada felicidad de los 
ciudadanos bajo los reyes, cuanto que la 
libertad es mejor que la esclavitud".
Grecia
Antes de Sócrates, Platón y Aristóteles. 
Homero describe un régimen patriarcal en el cual los reyes 
descienden de los dioses. 
El examen político se nutrió de la observación del 
despotismo persa, la oligarquía de Esparta y la democracia 
de Atenas. 
La libertad de pensamiento produjo una gran vida 
intelectual. 
Comerciantes incluidos por ideas extranjeras, provoca 
innovación. 
Advenimiento de la demagogia. 
Sofistas. 
Después de las guerras médicas de la democracia en 
Atenas y el predominio de la retórica, provocó: que el tema 
del hombre se incorporará a la filosofía. Surge una 
interpretación critica y racional que tiende a ser de la razón 
la norma de las propias acciones. 
Los sofistas basaron la autoridad política en la fuerza: el 
gobierno es una consecuencia del compromiso de los 
fuertes para humillar a los débiles, o del acuerdo de los 
débiles para defenderse de los poderosos. 
Primeros filósofos individualistas. 
Separaron el derecho de la moral. 
La ley al coaccionar puede obligar a obrar en contra de los dictados de la razón. 
La naturaleza al crear fuerzas desiguales, demuestra que al fuerte pertenece el 
poder, de donde es lícito que el fuerte oprima al débil. 
Protágoras. Teoria del carácter relativo del conocimiento. 
Gorgias. Lo único que tiene éxito es el éxito del orador en la asamblea del pueblo. 
Para los sofistas las cosas son buenas en su oportunidad y malas en su 
inoportunidad. 
Antifón: por naturaleza todos somos iguales. 
Alcidamas: Dios ha hecho libres a todos los hombres y a nadie ha hecho esclavo 
de la naturaleza. 
Sócrates
Filosofo ateniense. 
Preservó la existencia de valores y virtudes absolutas al margen del 
conocimiento del sujeto. 
Impugnador de los sofistas. 
No escribió obra alguna, no tenía escuela, su enseñanza fue una prédica 
constante. 
Fue acusado de querer introducir nuevos dioses en el Estado. Se le acusaba 
de que el pretendía recibir revelaciones de su demonio familiar. El demonio de 
Sócrates era una voz interior, su conciencia. 
Método socrático: se compone de dos procedimientos,la ironía y la mayeútica. 
La primera era puramente critica y tenía por objeto destruir al error, el otro 
conduce hacia la investigación de la verdad y sirve para descubrirla. 
Sócrates condujo la filosofía hacia la moral o la política. 
Sócrates llevaba a su adversario de la afirmación a la duda y de esta a la 
confesión de su ignorancia. 
Para Aristóteles fue el inventor de la inducción y de la definición. 
Principio de las leyes no escritas. Fundamento de su teoría de la justicia. De 
Platón a San Agustín.
Más allá de la obediencia a las leyes de la ciudad, hay leyes superiores no 
escritas, dictadas no por capricho de un pueblo, sino por la voluntad de los 
dioses: honrar a los dioses, honrar y respetar a los padres, castigar al que 
infringe, etc. 
La idea de una justicia superior y divina, anima la política de Sócrates, como su 
moral. 
Sócrates fue partidario de la aristocracia del conocimiento. 
"Qué locura, decía, el que un haba decida el nombramiento de los jefes de la 
República,cuando no se encomienda a la suerte el nombramiento de un 
arquitecto, ni el de un tocador de flauta". 
La verdadera política es la de aquel que sabe mandar, el arte de mandar es el arte 
de conocer y escoger a los hombres y de hacerse obedecer y respetar por ellos. 
El mérito de un Estado y de sus hombres públicos depende del grado en que la 
vida social se basara en una auténtica escala del bien. 
Platón
Alfred North Withehead: la historia de la filosofía occidental podría reducirse a 
una serie de notas al pie de la obra de Platón. 
El pensamiento moderno nace en las obras de Platón y Aristóteles. A ellos hay 
que referirnos para saber qué es la filosofía, cuáles son sus empeños y sus 
preguntas. 
Nace en el 427 AC: Arístocles, Platón es un sobrenombre que indica el vigoroso 
físico del filósofo. Descendía de una familia aristocrática, por vía paterna 
estaba emparentado con el último rey de Atenas. 
Algunos ven el origen de la teoría platónica de un Estado perfecto en la doble 
desilusión que le ocasiona el gobierno oligárquico y el democrático. 
Funda la primera universidad del mundo en los jardines de Academos. 
Su obra El Sofista no solo es una definición de la personalidad de los sofistas, 
sino también una lección sobre el método mismo de definir. 
Se conservan 27 diálogos y 13 cartas. 
La filosofía de Platón no puede concebirse como un sistema al modo de los 
grandes sistemas posteriores (Aristóteles, Santo Tomás, Kant o Hegel). Ello no 
impide que encontremos en las obras platónicas todos los grandes temas de la 
filosofía. 
Platón advirtió que para llegar s establecer una teoría del comportamiento 
humano, una moral o una teoría del Estado es necesario saber qué es el 
hombre, de ahí para Platón la moral y la teoría del Estado necesitan de una 
metafísica previa, de una teoría sobre el qué del hombre y del universo.
El Estado perfecto, las utopías fueron bastante comunes entre los griegos, sobre ello escribieron 
Aristófanes antes de Platón. 
Varios escritores se habían preocupado por una sociedad feliz, pero nadie como Platón analizó con espíritu 
sistemático el tema del Estado. A él dedicó sus obras preferidas: La República y Las Leyes. 
En Platón hay una exigencia de orden y medida, constituida por el logos (razón), nomos (ley), taxis (orden). 
El principio de armonía, de orden y medida, es el primer principio del mundo físico y del mundo ético. 
El valor es la justa opinión de las cosas que deben y las que no deben inspirar temor. 
El fin de Estado es la justicia que persigue el bien común. 
En La República establece una similitud entre la teoría de la ciudad y la teoría del alma. 
El origen del Estado se encuentra en las necesidades subsistencia que constriñe al individuo a aproximarse 
a sus semejantes. 
A cada clase le da una virtud específica. 
El Estado de perfecta armonía se da porque todos sus miembros no constituyen más que un solo hombre. 
Herida en el dedo. 
Pregona la comunidad de placeres y de trabajos. 
El Estado es verdaderamente perfecto desde el momento que se convierte en persona indivisible. 
En un Estado bien constituido, todo debe ser común: mujeres, hijos, educación, ejercicios 
propios de la paz y de la guerra. El individuo siempre prefiere a su familia que al Estado, por 
eso todo debe ser común. 
Organización del matrimonio, procreación y crianza de los hijos. 
El gobierno de los Estados por la ciencia y la filosofía. El sueño que no abandonó Platón. 
Formas de gobierno en Platón: timocracia, oligarquía, democracia, tiranía. Para él eran 
desviaciones y corrupciones del Estado perfecto. 
Platón considera las formas de gobierno como expresión de las diversas actitudes y formas 
del alma. 
El Estado de Platón versa sobre el alma del hombre. 
La llamada concepción orgánica del Estado no tiene más función que presentarnos la imagen 
ampliada del alma y de su estructura. 
Para Platón la política no es un arte, sino una ciencia, más teórica que práctica. 
El arte de la política reside en hacer viables las óptimas relaciones humanas. Metáfora de la 
urdimbre bella, resistente y útil, tejedor. 
La República
Platón inicia el tema con una discusión sobre la justicia. Giges. Calicles. No hay hombres justos o injustos. Todos 
serian giges. 
Sobre la justicia se basa la teoría platónica del Estado, una justicia que se alcanza mediante la sabiduría. 
Distingue Platón tres clases de hombre: 
Los de Oro: son los gobernantes. 
Los de Plata: los guardianes. 
Los de Bronce: los campesinos y los artesanos. 
El Estado está conformado por 3 estratos: 
El de la Sabiduría: corresponde al cochero del alma individual. 
El de la Acción: corresponde al corcel blanco. 
El de los Apetitos: corresponde al corcel negro. 
Los campesinos y artesanos nunca llegaron a ser gobernantes del Estado y para que sean agentes productores 
deben poseer una propiedad y tener familia.
La clase más baja del Estado platónico es la clase productora, propietaria y poseedora de una familia. 
Los Guardianes para que realicen su labor con desinterés deberán carecer de bienes en esta Tierra y 
tendrán una propiedad común y una familia común, para que así no actúen para su propio bien particular, 
sino en vistas al bien común. 
El hombre de Oro es el filósofo, será el verdadero sabio. Si su sabiduría es perfecta, el gobernante no 
tendrá necesidad de leyes puesto que el mismo, que habrá visto el sol al salir de la caverna será capaz de 
saber por puro acto de sabiduría cual es la justicia y cual es la verdad. 
El filósofo ama toda la sabiduría y así deberá amar la justicia, base y sostén de todo Estado. 
Ese es el Estado perfecto en el que soñaba Platón. Su teoría de la propiedad y la familia se le ha 
identificado con el socialismo y comunismo de los siglos XIX y XX. Esto no es así. Porque el pueblo era 
propietario. 
La monarquía filosófica de Platón no era hereditaria. Para ser gobernante se realizaba una elección. 
El proceso de selección que es el motor del Estado platónico es la educación. 
La educación de los guardianes habrá de basarse en la música (letras, artes y ciencias) y en la gimnasia. 
Platón era idealista y también sensor. 
Las ciencias que formarán al rey filósofo son: matemáticas, geometría, astronomía, dialéctica. Es esta 
ultima la que permite la elevación hasta el ser del que habla La República. 
En su madurez Platón ya no creyó en la perfección total del 
hombre. 
Entre Las Leyes y La República hay diferencias. En Las 
Leyes restituye a los ciudadanos una propiedad limitada y 
hace obligatoria la familia (mantiene la comunidad entre los 
guardianes). 
 Fue filósofo del amor y del ser. Fue el primer ideólogo de 
occidente. 
Su ideología ha influido variada y a veces totalmente 
transformada en el pensamiento político de la Edad Media, 
del Renacimiento y de los tiempos modernos. 
Aristóteles 
La Batalla de Mantinea 362, es el fin de la ciudad-Estado, la hegemonía de 
Grecia se traslada alnorte: Macedonia. Monarquía de tipo antiguo y Estado 
guerrero. 
359 sube al trono Filipo Tercero de Macedonia. A partir del reino de Filipo y de 
la política imperial de Alejandro, Grecia va a ser gobernada por el poder 
semiextranjero. 
Acaba la era de las ciudades libres y soberanas. 
Nació en el año 385. 
Se interesó desde joven por las ciencias naturales. Uno de sus antepasados fue 
Esculapio Nicómaco. 
Su padre era el médico de Filipo Segundo de Macedonia. 
A diferencia de Platón tendrá siempre en cuenta los acontecimientos del mundo 
físico, muchas de sus obras pertenecen más a la ciencia que a la filosofía. Esto 
fomentó en su espíritu una filosofía realista, diferente al idealismo platónico. 
Estudio en la Academia, guardó toda su vida una admiración profunda por 
Platón y afirmó que su amor por Platón solo era inferior a su amor por la 
verdad. 
A instancias de Filipo, fue tutor de Alejandro. 
Al separarse de Alejandro se dedicó a la enseñanza y fundó el Liceo 
(peripatéticos o paseantes).
La obra de Aristóteles es una verdadera enciclopedia del saber antiguo. La ultima 
manifestación de una época. 
Es el fundador de la lógica. 
En calidad la obra de Platón y Aristóteles son similares, en cantidad la obra de Aristóteles es 
mucho más basta. 
Dedica a la teoría de la ciudad el libro que lleva el título de Política. 
La moral y la teoría de Estado responden el qué debemos hacer. 
Explicar lo que somos, no explica todavía lo que debemos ser ni en lo individual ni en lo social. 
¿Cuál es nuestra obligación moral como individuos y como ciudadanos? 
Todos los hombres buscan la felicidad y la felicidad es una actividad del alma en 
concordancia con la virtud perfecta. 
Aristóteles afirma que la felicidad es siempre una forma de placer, siempre que no se 
entienda por placer la búsqueda de todas las satisfacciones aparentes. El placer es para el 
hombre el ejercicio de la razón. La virtud no puede ser una pasión. La pasión en sentido 
estricto de la palabra, es aquello que padecemos.
La virtud es algo que podemos aprender y desarrollar mediante nuestra actividad racional, se adquiere mediante el 
esfuerzo. 
La virtud, racional y voluntaria debe residir en un justo medio entre los extremos siempre irracionales. 
Si aceptamos estas premisas será necesario realizar un cálculo de las virtudes, puesto que la virtud de un acto estará 
siempre garantizada por la renuncia a los extremos posibles a que puede conducirla sin razón. 
El justo medio no es el acto mediocre entre dos extremos más o menos atractivos: el valor es más difícil que la cobardía 
o la temeridad. 
Si la felicidad es el fin de los individuos, no lo es menos de la sociedad que los individuos integran. 
Aristóteles, Política: Todo Estado es una comunidad de algún tipo y toda comunidad se establece con vistas a algún 
bien, porque los hombres siempre actúan para obtener aquello que consideran bueno. 
Buena parte de la Política es una crítica de La República. 
La crítica que Aristóteles dirige a Platón es repetidamente la misma: La República es falsa, no tanto porque haya en ella 
contradicciones lógicas, sino porque es irrealizable. 
¿Cómo concebir una sociedad dónde los hijos pertenecen a la comunidad sin ir contra la naturaleza misma de la familia? 
¿Cómo imaginar que si un individuo dentro del Estado puede decir todo es mío, esta comunidad llevará a la felicidad? 
Ante la imposibilidad del Estado platónico, Aristóteles prefiere dar los resultados de sus investigaciones completas. 
Estudió 158 constituciones de otras ciudades griegas. Su análisis empieza por los hechos. 
Su teoría de la sociedad procede mediante inducción y no por deducción. 
La Política de Aristóteles es menos una teoría 
que una exposición razonable de los hechos. 
Estos hechos indican que existen tres tipos 
de sociedades y tres tipos de corrupción de 
las mismas. 
Monarquia o gobierno mediante el poder de uno solo. 
Aristocracia o gobierno de los que son superiores de 
nacimiento. 
Timocracia o gobierno por la excelencia de las personas. 
Las tres formas negativas respectivamente tiranía, 
oligarquía y democracia. 
 
Aristóteles se inclina por la timocracia, mezcla de aristocracia y democracia, donde las selecciones están a 
cargo de las clases altas y donde estas estarán sostenidas por una fuerte clase de propietarios. 
"Aunque una forma de gobierno puede ser mejor que otras; no hay razón para impedir que otra forma sea 
mejor que ella en circunstancias especiales". 
Sócrates y Platón subsumian la política en la moral; Aristóteles sostuvo que la ciencia política es 
soberana. 
"El Estado más perfecto es evidentemente aquel en que cada ciudadano sea el que sea, puede merced a 
las leyes, practicar lo mejor posible a la virtud y asegurar mejor su felicidad". 
La felicidad es inseparable a la virtud, la felicidad se basta así mismo. 
Para Aristóteles el fin del Estado es la justicia. 
Justicia distributiva y justicia conmutativa. 
Justicia conmutativa: la igualdad o equilibro en el intercambio de bienes entre compañeros que se 
intervienen para todo. Viene del latín conmutare que significa intercambiar. Tiene que ver con el valor de 
las cosas, al vender una casa, no es justo que se pague con sandalias. Es dar al otro lo que se le debe. 
Cada quien debe recibir tanto como da. 
Justicia distributiva: toma en cuenta las diferencias de mérito. Es el principio del igualitarismo estricto. Es 
lo justo correcto, con respecto a la asignación de bienes. 
Para Aristóteles la naturaleza arrastra a los hombres a la asociación política. 
Para Aristóteles el origen de la ciudad se encuentra en la familia. La cual tiene cuatro partes: la mujer, los hijos, los 
esclavos y los bienes. El jefe de familia es marido, padre, amo y propietario. 
El Estado salió de la familia y conservó su constitución. 
Platón y Aristóteles difieren en la definición de Estado. Platón concibe al Estado como una especie de institución 
ideal cuyos individuos no son más que los accidentes. Para Aristóteles al contrario, el Estado no es una unidad 
verdadera, sino una colección de individuos específicamente diferentes. 
Para Aristóteles la finalidad real de Estado debe comprender la mejora moral de los ciudadanos, ya que el Estado 
debe ser una asociación de hombres que viven juntos, para llevar una mejor vida posible, por lo tanto solo el 
Estado es autárquico, es decir, proporciona todas las condiciones dentro de las cuales puede producirse el más 
alto tipo de desarrollo moral. 
Los fines para los que debe existir el Estado son los siguientes ideales morales: 
A)supremacía de la ley 
B)libertad e igualdad de los ciudadanos 
C) gobierno con arreglo a derecho 
D) perfeccionamiento de los hombres en una vida civilizada. 
 Para Aristóteles el ciudadano es todo hombre libre que participa del ocio y de la virtud política, trabajar para 
otro y ocuparse de trabajos mecánicos son dos signos de esclavitud.
Formas puras 
Monarquia 
Aristocracia 
Democracia 
Formas impuras 
Tirania 
Oligarquía 
Demagogia 
Para Aristóteles la república es una transición entre la oligarquía y la 
democracia. 
El Estado se compone de familias y las familias de individuos, por tanto, el 
individuo debe ser educado por el Estado. Solo por medio de la educación 
puede sostenerse los Estados (teoría de la educación). 
Teoría de las revoluciones. Toda revolución es una reclamación más o menos 
justa u oportuna de la igualdad natural contra la desigualdad artificial. 
Todo Estado debe abstenerse de emplear aplicaciones desmesuradas. 
La vigilancia es la salvación de las repúblicas, es necesario cuidar que ningún 
ciudadano se engrandezca de manera desmedida y pueda amenazar la 
seguridad del Estado. 
Para que el Estado subsista necesita tener más amigos que enemigos y esto 
se logra con la educación. 
El pensamiento de los epicúreos y 
de los estoicos 
La teoría política de Aristóteles se finca en que el Estado debe seruna 
relación entre ciudadanos libres moralmente iguales, mantenida con arreglo 
a la ley y basada en el consentimiento y en la discusión más que la fuerza. 
El ocaso de la ciudad- Estado, el derrumbe de Alejandro Magno. 
En la Grecia de Platón y Aristóteles, la ciudadanía ocupa la cumbre de los 
bienes humanos. 
La ciudad- Estado es atraída por una unidad política más autárquica, de la 
misma manera que la polis había absorbido a la familia y a la aldea. 
Aristóteles fue el primer hombre universal de la antigüedad. 
La dominación de Alejandro Magno abrió el camino al desarrollo del espíritu 
griego fuera de su ámbito original.
El cinismo y el epicureísmo postularon la supremacía de la vida interior y enfrentaron al 
estatismo de los sistemas platónico y aristotélico. 
El cinismo fue una manera de vivir como una actitud vital, una reacción ante una época 
que manifestaba crisis . Una protesta de las clases desposeídas y menospreciadas que 
hacían consistir la virtud en la entereza para padecer las carencias y en la emancipación 
de todas las leyes sociales. 
La escuela de los epicúreos fue fundada por Epicuro de Samos. 
La doctrina epicúrea esta basada en: 
Eliminar el temor a los dioses 
Eliminar el temor a Dios 
Los dioses existen pero son diferentes a los hombres. "No temas a la muerte, 
porque cuando tú eres, ella no esta, y cuando ella está, tú ya no estás". 
Se consideraba a la política fuente de tragedias. 
Las necesidades humanas se reducen al ver, comer y tener abrigo.
Estoicismo
Doctrinas divididas en tres periodos. 
Primero estoicismo antiguo, fundado por Zenón de Citio. 336-264. 
Estoicismo medio. Panecio y Posidonio. 
Estoicismo nuevo. Séneca, Marco Aurelio y Marco Tulio Cicerón. 
El estoicismo se caracterizó por postular la fortaleza, el deber, la indiferencia ante 
el placer, ante el dolor y la muerte; defendía el principio de la liberad interior 
inviolable y el de la unidad del género humano basado en el orden y la razón 
universal. 
El estoicismo y el epicureísmo en nada se igualan a la filosofía griega que les 
precedió. 
En estas escuelas no se pretendía la libre investigación generosa, sin merma de la 
verdad, sino que postulaban la asimilación de una verdad ya manifestada. 
Estoicismo antiguo
Los filósofos estoicos no eran griegos sino extranjeros. 
Zenón fundador del estoicismo, sostenía una posición de 
absoluto desdén político. Nadie debería reducirse a vivir 
en la ciudad. 
Estoicismo medio
A Panecio se le debe que Cicerón orbitara en la filosofía griega. 
Su teoría política perseguida por Polibio y a través de Cicerón 
llegó a Montesquieu. Que es base de la teoría sobre la 
monarquía constitucional. 
Para Panecio todos los hombres eran iguales. 
La justicia es norma para los Estados; es el lazo que los 
conserva unidos. Si el Estado es injusto pierde su razón de ser. 
La teoría del Estado de Panecio se conserva de Cicerón.
Estoicismo nuevo
Lucio Anneo Séneca. Cordoba. España. Preceptor de Nerón. 
Para Séneca la filosofía es un asunto práctico, encaminado al buen vivir que no es el 
alcanzar goces o placeres, sino la paz y tranquilidad de ánimo. 
Epícteto: el filósofo que más ha enaltecido el sentimiento de la libertad y la dignidad del 
ser humano. Para él alcanzar la verdadera felicidad depende del hombre mismo de su 
propia voluntad, no de las cosas exteriores: "...porque no son las dignidades las que dan 
felicidad, sino el desempeñar bien y acertadamente los cargos que van unidos a ellas". 
Marco Aurelio. Abordó todos los temas del estoicismo: " cava en ti mismo; dentro está la 
fuente de todo bien". 
En el vivir en relación con Dios estribaba la felicidad. Esto lo aproxima al cristianismo. 
Era una síntesis de teoría y práctica. No era popular como Zenón, ni influyente como 
Séneca y Epícteto. 
Séneca fue el pensador admirado por occidente. 
En el renacimiento se escribió sobre el estoicismo cristiano. 
La idea estoica de la liberación de las pasiones por la razón y la virtud es una dimensión constitutiva y eterna del 
ethos. 
Polibio. Reconoce 6 especies de gobierno, tres buenos y tres malos. 
Sostenía que el género humano nació de los restos de los que padecieron inundaciones y calamidades físicas 
que acaecieron en el origen del mundo. 
Analizó la constitución romana e la época de las guerras únicas. 
Por los cónsules se dirá que es monarquia 
Por el Senado se dirá que es una aristocracia 
Por el pueblo se dirá que es una república 
Es una mezcla de las tres cosas. 
Polibio y Cicerón ven esto como prototipo de constituciones políticas. 
Cicerón. Impugnó el gobierno de un solo hombre, defendió el sistema republicano y el poder moderado. 
Es el sistematizador de la ley natural, tomada de los estoicos. Antecedente: Sófocles, Antígona. 
Para Cicerón la ley natural no es otra cosa que la recta razón. Tras la cual se exige la voluntad y potestad de Dios.
Para él la igualdad es una categoría moral. 
De las Leyes: el Estado no puede subsistir a menos de que se finque en la consideración de las obligaciones 
mutuas y del reconocimiento recíproco de los derechos que unen a sus ciudadanos entre sí y de que observe y 
lleve a la práctica los efectos de esa consideración. 
El Estado es una comunidad moral, un grupo de personas que poseen en común el Estado y su derecho, por 
ello lo denominan res populi o res publicae, es decir, la cosa del pueblo y el pueblo no es el conjunto de todos 
los hombres reunidos de cualquier modo, sino reunidos por un acuerdo común respecto al derecho y 
asociados por causa de utilidad. 
El Estado es un cuerpo, la pertenencia al cuál es posesión común de todos sus ciudadanos; existe para dar a 
sus miembros las ventajas de la ayuda mutua y de un gobierno justo. De ello deviene tres postulados: 
Primero: como el Estado y su derecho son bien común del pueblo, su autoridad surge del poder colectivo 
del pueblo. 
Segundo: el poder político cuando se ejerce recta y legítimamente es en realidad el poder del pueblo 
como cuerpo. 
Tercero: el Estado y su derecho están sometidos siempre a la ley de Dios o a la ley moral o natural, a 
aquella norma superior de justicia que emana de la elección y de las instituciones humanas. 
Las máximas de que la autoridad proviene del pueblo que solo debe ser ejercida con el apoyo del derecho 
y que solo se justifica por razones morales, merecieron una aprobación casi universal y han seguido 
siendo aceptados en la filosofía política, durante muchos siglos. 
Doctrinas políticas de los primeros 
siglos del cristianismo 
El imperio romano era acosado por persas, godos y 
germanos. 
Los emperadores romanos de esta era relajan el 
acoso al cristianismo para enfrentar la amenaza 
externa. 
La iglesia contra el imperio: negativa al culto imperial. 
Año 311 DC, religión licita. 
Edicto de Galerio. 
Constantino. Año 312 DC, Batalla de Majencio. Con 
este signo vencerás. La cruz el emblema de su 
ejército. 
 Año 313 DC, Edicto de Milán concede a los 
cristianos libertad para ejercer su religión. 
Constantino posiblemente con gran sentido político quiso aprovechar la 
organización jerárquica y patrimonio de la iglesia. 
Con él inicia la intromisión de los emperadores en los asuntos 
internos. 
Juliano. Revierte la libertad a los cristianos. 
Graciano pontífice máximo. 
380 DC, el emperador Teodoro consagra como única religión del imperio 
al cristianismo (cristianos católicos). 
395 DC, división del imperio romano. El pontífice romano se constituye 
como patriarca de occidente y Roma es la única sede apostólica. 
Siglos IV y V principio de supremacía romana. Cristo > Pedro > Papas 
herederos. 
Damaso Primero, declara la hegemonía de Roma como 
producto de los poderes petrinos y no a un decreto 
conciliar. 
El Papa Gelasio Primero, postula la existencia de dos 
poderes por los cuales el mundo era particularmente 
gobernado: la sagrada autoridad de los Papas y el poder 
real. El poder sacerdotal era más importante

Continuar navegando