Logo Studenta

Vigilância e Motivação no Ambiente de Trabalho

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Caso práctico: Estructura y cambio 
organizacional 
MDEOS – Roberto André Jule Arana 
 
1. ¿Cuáles son las implicaciones de esta vigilancia para la motivación del 
empleado? Explique razones. 
 
La motivación se considera un "proceso responsable de la intensidad, la 
dirección y la persistencia de los esfuerzos de una persona para alcanzar un 
determinado objetivo" (Gelabert, 2014) 
 
Partiendo de esto al analizar la información presentada, se puede intuir que 
representa una ventaja para la empresa al usarlo de manera correcta, pero al 
usarse de manera incorrecta, puede interferir con el desempeño laboral. 
 
Por ejemplo se podría mal interpretar como algo negativo el hecho de que las 
empresas retengan los correos de los empleados, sin embargo hay que tomar 
en cuenta que la información, los métodos y los materiales se pueden usar 
para verificar el desempeño del empleado, cuando esto se utiliza de manera 
incorrecta puede verse como un aspecto negativo y frágil de la privacidad del 
personal lo que conllevaría a una falta de motivación para trabajar. 
 
Es importante que el empleado sea consciente de que, a pesar de estar en un 
entorno laboral que utiliza una computadora e internet como herramienta 
principal, debe hacer un uso responsable de ellos, y evitar acceder a las redes 
sociales con fines personales en horario laboral. 
 
Para ello, es necesario que en el momento de la contratación, se exponga y 
quede claro al empleado que estas herramientas deben ser utilizadas 
únicamente para desarrollar actividades profesionales. 
 
Como menciona Guillen "Las TICs se han convertido hoy en la herramienta 
imprescindible a utilizar para cualquier empresa que quiera evolucionar, 
competir e incluso subsistir" (Guillen, 2007). Para ello, es necesario que en el 
momento de la contratación, se exponga la estrategia empresarial y quede 
claro al empleado que estas herramientas deben ser utilizadas únicamente 
para desarrollar actividades profesionales 
 
 
La motivación es un gran potenciador de la calidad, por lo que se puede decir 
que los empleados motivados en su entorno de forma clara y no invasiva y con 
comprensión del uso de la red, tendrán mejor rendimiento en las 
organizaciones resultando así un efecto más productivo en su trabajo. 
 
 
 
2. ¿Desde la perspectiva de gestión de la información dentro de las 
organizaciones se puede considerar que este tipo de prácticas es eficaz? 
Argumente su respuesta. 
 
Sí, considero que la práctica de la monitorización puede ser eficaz para el 
control y la vigilancia sobre los trabajadores en cuanto su productividad y sus 
competencias profesionales. 
 
La gestión de la información se entiende como la gestión eficaz de todos los 
recursos de información relevantes para una empresa, tanto los generados 
internamente como los producidos externamente. 
 
En definitiva es necesario hacer uso de los recursos informáticos de forma 
adecuada, es decir, utilizar las herramientas, sistemas u otros medios que 
hagan de la información una ventaja competitiva 
 
3. ¿Estaría de acuerdo con el uso de estas prácticas en su empresa? 
 
Estoy de acuerdo, y creo que es importante controlar el uso de Internet en el 
entorno laboral. El uso inadecuado de este por parte de los empleados puede 
comprometer la productividad de la empresa. 
 
Las instituciones que no logran crear en sus empleados vínculos de integración 
social, y socializacion de la estrategia de la institucion, estarán más propensas 
al uso inadecuado de las TIC, por lo que es impresindible demostrar con 
hechos que las politicas de control se basan en la confianza y responsabilidad 
(Agustina, 2013) 
 
Es de resealtar que este tipo de prácticas ayuda a visualizar la empresa en su 
conjunto y con el avance de las TIC, la monitorización es cada vez más 
accesible y utilizable para evaluar el uso de Internet en el lugar de trabajo. 
 
 
 
Referencias Bibliográficas 
 
1. Agustina, Jose R. (2013). ¿Cómo prevenir conductas abusivas y delitos 
tecnológicos en la empresa? Estudio interdisciplinar sobre políticas de uso de 
las TIC, prevención y gestión de «conflictos» en una muestra de empresas 
españolas. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, ISSN: Disponible en: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78828864002 
 
2. Guillen T G. (2007) Las TIC en la Estrategia Empresarial. Anetcom. 
 
3. Gelabert, M. P. (2014). Gestión de personas 6a ed.: Manual para la gestión del 
capital humano en las organizaciones. ESIC Editorial. 
 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78828864002

Continuar navegando