Logo Studenta

LOPEZ; PASCOAL, 2008 - Estrategias Y Práticas Cualitativas de Investigacion Social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRATEGIAS 
Y PRÁCTICAS 
CUALITATIVAS DE 
INVESTIGACIÓN SOCIAL
ESTRATEGIAS Y PRACTICAS 
CUALITATIVAS DE 
INVESTIGACIÓN SOCIAL
Ángel J. Gordo y Araceli Serrano 
(Coords.)
PEARSON
Madrid • México • Santale de Bogotá • Buenos Aires • Caracas • Lima 
Montevideo • San Juan • San José • Santiago • Sao Paulo • White Plains
Hatos ÜL- catalogación h ib lio p rd t ifu
Ánjifl .1. <;iird<i y Arai'oli .ScrraiKi
JCxrrou't’inx >' piiírficax cuiilitativiix 
ítr ¡nvcstij’ación xnciai
i ’nA R Sf>N H D D C A C IÓ N , S .A ., M adrid , 2(K)K
ISB N : 97KK4K3224205 
MíUcriii: 303
l'orm ato: 170 x 24(1 mm Págiiius: ,Í44
A llte l J. Ciordo y A raceli S erra n o
Esiratcgias prácticas ctiaüfativas íie investigación social 
Todos los derechos reservados.
Queda proliibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier torma 
de reproducción, distribución, comunicación pública y transt'onnación 
de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad 
inlclcctual. La infracción de los derechos mencionados puede ser 
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual 
(arts. 270 y sgts. Código Pemil).
DERECHOS RESERVADOS 
© 2008 PE A R SO N E D U C A C IÓ N , S.A.
C/ Ribera del Loira. 28 
2 8042 Madrid (España)
P E A R SO N -PR EN TIC E HALL es un sello editorial autorizado de PE A R SO N E D U C A C IÓ N
ISBN: 978848 3 2 2 4 2 0 5 
Depósito Legal: M - 3 2 4 7 1-2008
Equipe» ed ito ria l:
Editor: Alberto Cañizal 
Técnico ed itorial: María Varela 
K quipo de producción:
Director: José Antonio Clares 
Técnico: José Antonio Hernán 
D iseño de cubierta: Equipo de diseño de PEARSO N E D U C A C IÓ N , S.A,
Composición: JOSUR TRATAMIENTO DE TEXTO S, S, L,
Impreso por: R igom ia Cirafic S.L.
Notiis sobre enlaccü a p ág in as weii ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados 
por terccrtjs y ajenos a PEARSON ED U CACIÓ N S.A, que se incluyen só lo con ílnaiidad Int'ormativa. 
P E A R SO N E D U C A C IÓ N S.A. «lo asume ningún tipt) de responsabilidad por los daños y perjuicios 
derivados del uso de los datos personales c)ue pueda hacer un tercero encargado del mantenimiento de 
las páginas web ajenas a PLARSO N E D U C A C IÓ N S,A. y del funcionamiento, accesibilidad o 
mantenimiento de los sitios web no gestionados por P E A R S O N E D U C A C IÓ N S,A. Las referencias se 
proporcionan en el estado en que se encuentran en e! m om ento de publicación sin garantías, expresas o 
implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.
IM PRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
Este libro ha siíJo iinprcs<j con papel y tintas ccoU'ipii.os
índice Generai
Prólogo ................................................................................................................................................................. ix
Introducción ......................................................................................................................................................... xv
N ota sobre los autores ....................................................................................................................................... xxvii
PARTE I
GENEALOGÍA Y SOCIOANÁLISIS 
EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Capítulo 1. El método genealógico: ejemplificacíón a partir del análisis 
sociológico de la institución manicomial
Introducción........................................................................................................................................................... 3
Sociologia E HISTORIA............................................................................................................................................. 4
Génesis y cambio social de una institución total.............................................................................................. 7
Problematización........................................................................................................................................ 8
Datos secundarios y periodizactón...................................................................................................... 10
Proceso de constitución del cam po..................................................................................................... 13
Proceso de transformación del cam po............................................................................................... 17
Sociología y sociedad................................................................................................................................ 19
Bibliografía............................................................................................................................................................ 21
Capítulo 2 . Modelos y métodos sociocríticos de la investigación 
cualitativa: cuatro casos psicoanalíticos y estrategias 
para su superación
M odelos y métodos socio- críticos................................................................................................................ 23
Uno, dos, tres............................................................................................................................................... 23
Otro psicoanálisis....................................................................................................................................... 25
Renegación de la deuda.......................................................................................................................... 26
A vueltas con el significado..................................................................................................................... 28
Compromiso crítico................................................................................................................................... 30
C uatro casos psicoanalíticos.......................................................................................................................... 32
La interpretación......................................................................................................................................... 34
Interioridad............................ ' ..................................................................................................................... 35
Subjetividad.................................................................................................................................................. 37
Relaciones.................................................................................................................................................... 38
Las estrategias socio-crIticas.......................................................................................................................... 39
B ibliografía.......................................................................................................................................................... 41
VI indice generai
PARTE II 
PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 
Capítulo 3. La práctica de la observación participante. Sentidos 
situados y prácticas institucionales en el caso 
de la violencia de género
La observación participante como mirada cualitativa....................................................................................48
Hacia una caracterización de la observación participante........................................................... .....50
Observación participante y distancia social............................................................................................52
Investigando por medio de observación participante................................................................................. .... 57
El material producido por medio de observación................................................................................58
Estrategias de análisis y diseño de investigación..................................................................................60
Participación y distancia social: el campo en la observación participante.............................................61
El trabajo de campo participativo...............................................................................................................62
Participar, observar, ser observado...........................................................................................................64
El cuaderno de campo como expresión de la observación......................................................... .....65
D ando sentido a los sentidos: el análisis de la observación......................................................................67
Sentidos situados y prácticas institucionales en torno a la violencia de g é n e ro ................. .....67
Violencia de género e identidades sexuadas..................................................................................... .....71
B ibliografía .......................................................................................................................................................... .... 72
Capítulo 4. Derivas y actuaciones. Aproximaciones metodológicas
Intr o d u c c ió n ........................................................................................................................................................ .... 75
Inspiraciones EPISTEMOLÓGICAS.............................................................................................................................. 77
Conocimientos situados................................................................................................................................ 78
Articulación.................................................................................................................................................... .....78
Aspectos éticos y políticos.............................................................................................................................80
D erivas URBANAS.................................................................................................................................................... .... 80
Derivando por el Raval de Barcelona....................................................................................................... 82
Primeros paseos.................................................................................................................................... .... 83
Definición de escenarios......................................................................................................................... 84
Derivando con personas del barrio.................................................................................................. .... 84
A ctuaciones .......................................................................................................................................................... .... 85
Actuaciones en el Raval............................................................................................................................. .... 88
El Raval: un BARRIO en tránsito...................................................................................................................... .... 89
T ransformándonos, derivando y AauANoo por el Raval........................................................................ ....90
B ibliografía .......................................................................................................................................................... .... 91
Indice general Vil
PARTE III 
PRÁCTICAS QUE TRABAJAN CON EL HABLA 
Capítulo 5. La práctica conversacional del grupo de discusión: 
jóvenes, ciudadanía y nuevos derechos
Formatos crupales y formas de discusión.....................................................................................................97
G rupo FOCAL V GRUPO DE DISCUSIÓN...................................................................................................................100
La conversación del grupo de discusión...................................................................................................... ..105
El diseño y la caracterización de quienes han de m antener la conversación....................... ..106
La transcripción y los momentos de la conversación.................................................................... ..109
U n estudio de caso: jóvenes, ciudadanía y nuevos derechos................................................................. ..112
Objetivos y diseño de la investigación..................................................................................................112
Análisis ........................................................................................................................................................... 117
B ibliografía ...........................................................................................................................................................124
Capítulo 6. La entrevista abierta en investigación social: trayectorias 
profesionales de ex deportistas de élite
In tr o d u c c ió n ...................................................................................................................................................... ...127
D eporte, sociedad y trabajo................................................................................................................................128
La entrevista abierta en el contexto de la investigación social........................................................... ...131
El diseño de la investigación..............................................................................................................................133
La realización de entrevistas..............................................................................................................................136
El análisis de las entrevistas..............................................................................................................................140
El deporte como vía de movilidad social........................................................................................... ...144
Deporte y trab a jo ...................................................................................................................................... ...146
El análisis sociológico de las trayectorias profesionales...................................................................... ...148
Reflexiones finales.................................................................................................................................................151
B ibliografía ........................................................................................................................................................ ...152
Capítulo 7. Los grupos triangulares como «espacios transicionales» para la 
producción discursiva: un estudio sobre la vivienda en Huelva
In tro ducció n ..........................................................................................................................................................155
Planteamiento metodológico básico................................................................................................................156
Las entrevistas abiertas o personales...............................................................................................................158
El mom ento de la producción discursiva........................................................................................... ...158
El mom ento del análisis e interpretación de las entrevistas personales................................. ...159
Los grupos DE discusión.......................................................................................................................................161
El momento de la producción discursiva........................................................................................... ...161
El m om ento del análisis e interpretación de los grupos de discusión.................................... ...163
VIII índice general
Los GRUPOSTRIANGULARES.................................................................................................................................... 163
El m om ento de la producción discursiva............................................................................................ 164
El m om ento del análisis e interpretación de los grupos triangulares...................................... 167
A lgunos ejemplos concretos de los discursos producidos por las distintas prácticas
cualitativas..................................................................................................................................................... 170
Los discursos sobre Huelva...................................................................................................................... 170
El ejemplo de la «salita»............................................................................................................................ 171
La vivienda, la casa y el hogar................................................................................................................ 173
El papel del moderador en los grupos triangulares................................................................................. 175
A puntes para una reflexión teórica sobre los grupos triangulares..................................................... 178
El «espacio transicionat» como espacio de producción de los discursos de los grupos
triangulares............................................................................................................................................ 178
El lugar de la experiencia concreta en la producción discursiva de los grupos
triangulares. La experiencia «referida»......................................................................................... 180
a) El pape! de las «experiencias concretas» en los discursos de los grupos 
triangulares........................................................................................................................ ........... 180
b) La experiencia concreta como caso particular del «discurso referido»......................... 182
c) Lo dinnensión «meta» del discurso referido y la dimensisón «infra» de la experiencia 
referida ............................................................................................................................................ 182
d) De las «experiencias referidas» a las «experiencias» compartidas................................... 184
e) Las «experiencias referidas» como práctica dinámicamente discursiva........................ 185
Conclusiones ..................................................................................................................................................... 186
B ibliografía .......................................................................................................................................................... 187
Capítulo 8. Historias de vida: la crisis del mundo rural
In tr o d u c c ió n ........................................................................................................................................................ 189
La irrupción del sistema capitalista en el m undo rural y sus consecuencias................................. 192
La U lfe. Sociología de una comunidad rural gallega............................................................................ 196
A m odo de ilustración....................................................................................................................................... 202
Relaciones de género................................................................................................................................. 202
Algunos aspectos de «la socialización infantil»................................................................................. 205
A lgunas anotaciones finales............................................................................................................................ 208
B ibliografía .......................................................................................................................................................... 210
PARTE IV 
ANÁLISIS MATERIAL 
Capítulo 9. Análisis del discurso; los jóvenes y las tecnologías sociales
In tr o ducció n ........................................................................................................................................................ 213
T radiciones y referentes discursivos............................................................................................................. 213
indice general IX
El análisis de la conversación..................................................................................................................214
Perspectivas postestructuralistas y críticas........................................................................................ .215
Formaciones y géneros discursivos.....................................................................................2 16
El análisis crítico del discurso.............................................................................................................218
La escuela del cuaUtativismo crítico de Madrid........................................................................... .218
U n ejemplo de investigación discursiva: los jóvenes y la cultura M essenger.................................. .219
Momento genealógico/documental; representaciones tópicas de juventud y tecnología.....220
El significado de los textos depende de las relaciones con otros textos: la sospecha
discursiva................................................................................................................................................225
Se recomienda «narrar» o poner por escrito el material de análisis: el programa
M SN/W indow s Üve Messenger..................................................................................................... ..226
Identificación de grupos de significados y relaciones: discursos M essenger........................ .231
Individualización y personalización de las comunicaciones Messenger............................... .232
El Messenger como red de oportunidades y espacio gerencial.............................................. ..233
Tecnologías del ocio y nuevas formas de trabajo ...................................................................... .233
Jóvenes y Messenger: impulsores de aplicaciones exitosas..................................................... ..233
El regreso de la familia «integrada»............................................................................................... ..234
Cuidado y seguridad de la familia integral en línea: técnicas hacker para padres.......... ..234
Vados e intereses curriculares en torno a la sociedad de la información........................... ..235
Identificación de formaciones discursivas: plataformas de integración.................................. ..236
Establecimiento de «tipos ideales» en los usos de la nuevas tecnologías............................ ..237
Formulación del sistema discursivo y sus funciones: construcción y gobierno de la
identidad digital.....................................................................................................................................237
Referentes extradiscursivos y validez.................................................................................................. ..238
D ilemas en torno al aprendizaje y la enseñanza de la PRÁaicA discursiva........................................ ..240
Bibliografía ...........................................................................................................................................................241
Capítulo 10. El análisis de materiales visuales en la investigación social: 
el caso de la publicidad
Intro ducció n .........................................................................................................................................................245Las sociedades contemporáneas como sociedades iconocentradas. El concepto de cultura visual. 246
D igresiones conceptuales...................................................................................................................................247
C uestiones de metodología en el análisis de materiales visuales: los problemas de tratar con
imágenes y combinar lenguajes.............................................................................................................. ..250
El lugar de la imagen entre otros tipos de lenguaje......................................................................... ..250
El estatuto epistemológico de las imágenes.........................................................................................252
El análisis de los materiales visuales.............................................................................................................255
La selección de materiales visuales.................................................................................................................261
U n estudio concreto: el caso de la publicidad estática........................................................................ ..262
Presentación de! material a utilizar.........................................................................................................262
El contexto de la producción: funciones de la publicidad.............................................................. ..264
índice general
Elementos, composiciones y signos en la im agen............................................................................. 266
Cultura, ideología y mitos en el mensaje publicitario....................................................................... 269
La conformación y reproducción de las diferencias sociales a través de la publicidad........ 277
El discurso y el sistema de discursos publicitarios............................................................................. 278
El contexto de la recepción de la publicidad....................................................................................... 283
B ibliografía .......................................................................................................................................................... 285
Capítulo 11. El «ritmo» de la ciudad y los movimientos espaciales, 
un ejercicio de análisis visual
In tro ducció n ........................................................................................................................................................ 287
T ransformaciones en el método de la ciencia............................................................................................ 287
La cultura de la im a g e n .................................................................................................................................... 291
A nálisis visual ..................................................................................................................................................... 294
El análisis visual de la ciudad......................................................................................................................... 296
Abordar El Condado.................................................................................................................................... 298
La ciudad en permanente construcción................................................................................................ 299
Fractura de la totalidad urbana............................................................................................................... 300
El flâneur reinventado................................................................................................................................ 302
La ciudad espectáculo................................................................................................................................. 303
B ibliografía .......................................................................................................................................................... 304
Prólogo
«El campo científico es, como otros campos, el lugar de lógicas prácticas, 
pero con la diferencia de que el hábilus científico es una teoría
realizada, incorporada»
Pierre Bourdieu, Science de la Science el reflexivité.
«Penetramos el misterio sólo en el grado en que io reencontramos
en lo cotidiano»
W atter Benjamin, Huwiiiaciones I,
Lo mismo que Walter Benjamín en sus maravillosos apuntes sobre su infancia berli­
nesa pedía un mapa para poder perderse en su ciudad soñada, porque no hay mayor 
libertad de conocimiento que cuando se intuyen los límites de lo que se puede cono­
cer; para poder adentrarse en el cada día más complejo mundo de los métodos y las 
técnicas de la investigación social, deberíamos tener mapas bien cartografiados, ac­
tualizados y trazados con mimo, para poder iluminar nuestro recorrido. Camino por 
el ejercicio de la sociología empírica libre y azaioso a veces, obligado y determina­
do otras, pero siempre con posibilidades de disfrute y aprendizaje. Este libro que 
compilan Angel Gordo y Araceli Serrano es un maravilloso mapa para perderse a 
gusto, y reencontrarse a tiempo, en el ámbito de las prácticas y técnicas de investi­
gación social cualitativa.
Un mapa que parte en su concepto y en su desarrollo de dos postulados imprescindi­
bles; el primero, que la principal herramienta de investigación no es ninguna tecnolo­
gía especia] ni ningún saber instrumental particular, sino el investigador mismo, 
formado y consciente de su posición en el sistema de relaciones sociales que lo en­
marcan; y, el segundo, que la investigación social — y especialmente la investigación 
social cualitativa— se mueve en una dinámica reflexiva en la que el objeto de cono­
cimiento siempre está determinado por la construcción realizada por el investigador, 
quien, a su vez, es un sujeto en proceso que se construye en prácticas sociales múlti­
ples, entre las cuales su propia práctica de investigación social lo forma como un su­
jeto con sentido y sensibilidad. En las prácticas cualitativas de sociología se 
comprueba con contundencia que el objeto de conocimiento es en realidad un con­
junto de sujetos y que todo sujeto se mueve — incluido el investigador social— en 
marcos de sentido concretos que es necesario reconstruir, interpretar y, en gran medi­
da, objetivar desde un contexto más general.
XII Prólogo
Se dice en el D iccionario Etimológico de Joan Corominus que «mapa» proviene de 
la abreviación de «mappa mundi», donde «mappa» era, a su vez, pañuelo o serville­
ta, por el lienzo que se empleaba originalmente para hacer mapas. Si a su vez «tex­
to», en cualquiera de sus etimologías, nos remite a «tejido», pues todo texto es un 
tejido de palabras, frases y argumentos, nos encontramos en este volumen de 
Estrateí’ias >’ prácticos cualitativas de investigación social esa vocación común de 
mapa y de texto, de lienzo donde se cruzan y anudan visiones, teorías, aproximacio­
nes y materiales en un esfuerzo colectivo para dar claves, para navegar, para encon­
trar vías solventes y para, en otras palabras, realizar representaciones informadas y 
sistemáticas de la realidad social. En aquello que la realidad social tiene de mundo 
intersubjetivo de vida, creado y recreado en el ámbito de los discursos, los universos 
culturales y las prácticas significativas. Evidentemente, como se ironizaba de forma 
genial en el cuento, falsa crónica, de Borges, «Del rigor de la ciencia» en El hace­
dor, ningún mapa puede abarcar el territorio, ni ninguna representación puede ser el 
espejo de la naturaleza, por eso nos movemos en el ámbito de selecciones estratégi­
cas, de decisiones, de análisis simbólicos y de construcciones con sentido. Trazar 
mapas cualitativos — a eso se nos enseña en este libro— siempre es un proceso cre­
ativo que entraña riesgo e imaginación, pero también prudencia y modestia metodo­
lógica. La vigilanciaepistemológica permanente que aconsejaban Bourdieu y su 
escuela — siguiendo la estela de Bachelard— se nos hace aquí imprescindible, pre­
cisamente cuando el investigador toma conciencia de que es un sujeto libre en un en­
tramado de determinaciones concretas.
El libro que el lector o lectora tiene en sus manos es tan buen manual o libro de tex­
to que, paradójicamente, no parece un manual o libro de texto. Es todo lo contrario 
a aquel mamotreto para el que también Benjamin daba — esta vez en su Dirección 
única— surreíilistas instrucciones de realización, que se resumían en que en toda la 
obra había que dar prolijas, largas e inútiles referencias al plan de la obra y ocupar­
se poco de la realidad que quería abordar. Aquí nos encontramos con todo lo contra­
rio, una férrea determinación de utilidad, sencillez y contacto permanente con la 
realidad social que se quiere investigar, lo que hace de la obra en su conjunto un ins­
trumento vivo e interesante donde la función académica no conduce al osciuo y abu­
rrido academicismo. El conjunto de referencias teóricas desde el que se parte no 
puede ser más sugerente: de Foucault a Goffman, de Elias a Passeron, de Garfinkel 
a Butler (por citar solo a unos pocos), pero lo más interesante es que de todos los au­
tores y sus teorías se derivan usos de investigación concretos y orientados, con im­
pagables ilustraciones de investigaciones reales que sirven como razones prácticas 
para las lógicas de estudio cualitativo de lo social.
En este sentido, el título de la obra es suficientemente revelador de su filosofía de 
íicercamiento tanto al problema de las técnicas cualitativas de investigación social, 
como a su docencia. Primero se habla de estrategias, en el sentido de que el investi­
gador siempre se mueve en un campo en el que juega para valorizar sus recursos y 
sus capitales: toda investigación es un sistema de jugadas cuya racionalidad es con­
creta, adaplaliva y situacional. Pero, a este concepto de estrategia inscrito en la más
Prólogo XIII
pura tradición de la sociología de Fierre Bourdicu, se le asocia el conccpio de prác- 
lica. que a lo largo del libro aparece en una triple dimensión: en una primera, la más 
obvia, en su búsqueda de saberes aplicados y en su suministro de análisis finos de co­
sas reales; en una segunda, en su concepción de las técnicas cualitativas como prác­
ticas artesanales y concretas — siguiendo la clásica recomendación del inolvidable e 
imprescindible C.W. Mills— , lejos de cualquier esquema de producción sociológica 
estandarizado o en masa; y, finalmente, en una tercera y profunda versión del con­
cepto de práctica, en el supuesto de que lo que aquí se persigue es tomar contacto 
con prácticas en un sentido científico que sirven para analizar prácticas en un senti­
do genérico, porque sabemos, gracias de nuevo a Bourdieu, que las conductas de los 
actores sociales se mueven en un espacio de relaciones y dentro de un esquema de 
intereses, poderes y capitales cuya única explicación siempre nos remite a las razo­
nes prácticas (y situadas) de los que se desenvuelven en él.
En el libro la persona interesada podrá encontrar todos los pasos en la realización de 
una investigación cualitativa. De esta manera, nos vamos a encontrar desde una re- 
ílexión sobre el carácter histórico y genealógico de la investigación cualitativa — así 
como su construcción polémica sobre un suelo psicoanalítico— , hasta abundantes 
materiales sobre los análisis de discursos, textos, imágenes y espacios, basados en 
aproximaciones teóricas y prácticas de muy variadas raíces y tradiciones. Pero tam ­
bién vamos a pasar por trabajos dedicados a la observación y a la investigación et­
nográfica o a las imprescindibles — en una obra como esta— reflexiones radicales 
(en el sentido más genuino de la palabra) de los planteamientos teóricos y de la pra­
xis del gnapo de discusión, hoy ya considerado canónico, del grupo triangular, de la 
entrevista abierta y de las historias de vida. Todo ello se realiza desde enfoques y 
planteamientos plurales, como plurales son sus autores, provenientes de diferentes 
generaciones, realidades nacionales, tradiciones teóricas y estilos de trabajo. Esta di­
versidad, sin embargo, no merma la radical coherencia de la obra; el pluralismo m e­
todológico y cognitivo que se proclama en su presentación no es una artimaña 
retórica, ni una simple invocación a un inadmisible eclecticismo más o menos posl- 
moderno. Constituye una llamada real a la construcción reflexiva del objeto de co- 
nt>cimiento sociológico y a un constante replanteamiento de unas técnicas de 
investigación social que, aunque felizmente consolidadas en nuestro país, necesitan 
ser permanentemente repensadas y reorientadas según sus posibilidades y sus lími­
tes, porque lo mejor de todas las técnicas de investigación está en sus límites y la 
obligación del científico social y del investigador profesional es conocerlos, tenerlos 
en cuenta y pensar su posible superación.
En buena medida podríamos decir que este volumen de trabajos que aquí da co ­
mienzo es, quizás, el mejor representante de un claro tercer momento en el desarro­
llo y evolución de la investigación cualitativa dentro de la sociología en nuestro país. 
El primer momento de institucionalización se fraguó en los años sesenta del pasado 
siglo XX, con nombres ejemplares y ya míticos como Ángel de Lucas, .lesiis Ibáñez y 
Alfonso Ortí como figuras principales, una institucionalización tardía y difícil, acon­
tecida antes en el mercado que en la universidad, que coincidió con la tardía prime­
XIV Prólogo
ra nn)dernización integral dcl capitalismo español y el advenimiento de la sociedad 
de consumo. Sus herramientas teóricas fundamentales fueron el psicoanálisis y la 
teoría crítica frankfurtiana, así como el estructuralismo lingüístico y antropológico 
clásico; sus resultados prácticos fueron rabiosamente originales y teóricamente des­
lumbrantes, pero con problemas en su difusión y generalización en el espacio inte­
lectual español. El segundo momento de este camino se produjo en los años ochenta 
y noventa, período que se caracterizó por la institucionalización académica de la in­
vestigación cualitativa, con una fuerte producción de investigaciones universitarias, 
tesis y monografías sobre aspectos fundamentales de la realidad social española, así 
como de los primeros textos introductorios y de las primeras herramientas docentes 
realizadas en esta línea. A todo esto habría que añadir todo tipo de materiales teóri­
cos realizados desde reorientaciones y retraducciones de la rellexión teórica de la pri­
mera generación en fértiles encuentros diversos (y divertidos) con el dialogismo 
desde Bajtin hasta Habermas, con la etnometodología y la sociología cognitiva de la 
tradición anglosajona; con el interaccíonismo simbólico y las teorías fundamentadas,
o con el torrente de la sociología de Bourdieu y su entorno, por citar solo algunos, 
manteniéndose el lugar alcanzado en la investigación de mercados, aunque ya en la 
fase de rutinización del carisma y de tensión en este campo entre el peligro de la de­
gradación por abuso de los límites de las técnicas, convertidas en convencionales, y 
la regeneración permanente gracias a las buenas prácticas profesionales.
Por fin, hemos inaugurado un tercer momento del que este libro, impulsado por Án­
gel Gordo y Araceli Serrano, va a quedar como un estandarte donde, además de otras 
reconceptualizaciones posibles (con los cyhorgs de Haraway, las identidades paródi­
cas de Butler, la recepción del postestructuralismo en los estudios culturales anglo­
sajones o el inclasificable Zizek), se amplían campos, se hace internacional, se 
añaden técnicas y se exploran temáticas de investigación y, sobre todo, sistemas y 
pautas relaciónales diferentes tanto en el tiempo, como en el espacio. Las tecnologí­
as de la información, las reglas económicas, las expresiones de identidad o las defi­
niciones de género lógicamente han cambiado,y esto hace cambiar forzosamente 
nuestra manera de investigar. Los tres momentos a los que nos hemos referido se so­
lapan y se incrustan unos en otros, pero en general marcan la larga y difícil trayec­
toria de la normalización de la investigación cualitativa en España, modo de 
investigación que hoy se hace comparable con otras situaciones intemacionales se­
mejantes y que en muchos aspectos, tanto de imaginación teórica c o f t i o de creativi­
dad práctica, es capaz, hoy por hoy, de resistir esa comparación obteniendo 
magníficos resultados. En fin, sobran ya más comentarios. Estamos ante un magnífi­
co mapa para trazar mapas, ante una heiTamienta construida desde una lógica prác­
tica p;xra analizar prácticas, ante, en suma, un producto de la sociología reflexiva para 
generar reflexión. Es mucho lo que se puede aprovechar aquí y mucho lo que se pue­
de aprender, ante todo que la investigación sociológica puede ser una práctica útil y 
fascinante.
Luis Enrique Alonso 
Universiíktd AuJónoma de M adrid
Introducción
Araceli Serrano Pascual y Ángel J- Ciordo Ló|>ez
El prcsenle texto surge como resultado de un esfuerzo colectivo de profesores e in­
vestigadores de diiérenles disciplinas y diversos contextos por presentar la investi­
gación cualitativa en las Ciencias Sociales de un modo didáctico y comprometido 
con la labor docente e investigadora, así como con la realidad social de la que forma 
parte.
Abundan los textos que desde diferentes perspectivas y wiradas \ de forma mono­
gráfica o como conjunto de aportaciones diversas, nos dotan de materiales muy va­
liosos para abordar estos objetivos^. El texto que aquí se presenta no tiene la 
pretensión de sumarse a este, ya nutrido, material, sino que lo que pretende es llenar 
algunos espacios o apuntar hacia algunas ausencias con las que nos encontramos los 
y las docentes cuando emprendemos esa enriquecedora tarea de intercambiar y cons­
truir colectivamente conocimientos con el alumnado, así como con otros docentes e 
i n ves ti gado res/as.
En este sentido, pensamos que todo proyecto con pretensiones didácticas exige una 
reflexión, no sólo sobre los contenidos concretos que se van a contemplar, sino tam­
bién, y de fomia muy especial, sobre el contexto en que se inscriben; en este caso, su 
relación con la práctica investigadora en su sentido más amplio. Por ello, el presen­
te texto ha sido estructurado de fomia que oriente al lector acerca del marco episte­
mológico y metodológico en el cual se asienta el abordaje de unas materias tan 
eminentemente prácticas como las técnicas de investigación social y, más concreta­
mente, las que vamos a denominar/;jrar//cY/.v^ cualitativas de investigación social.
Lo que se intenta llevar a cabo en esta propuesta es integrar las cuestiones técnico- 
prácticas inscritas en cualquier actividad investigadora en la jerarquía de actos epis-
‘ En el sentiilo denso atribuido al lérniiiio por Luis Enrique A i.onso ( 1998 ),
' C om am os con un amplio e lenco de lexlos desde los cuale.s afrontamos estos objetivos didácticos: 
véanse por ejemplo los textos de A i.onso (1998), B lanc het (1989), C ai.i.ejo, fiLmúKRnz y V iudma (2003), 
Coiifíi'TTA (2003), Dn.GADO y G utííírrez (1994), Flick (2004), G arcía, A i.vira e IhAñi-.z (2000). B anistek 
et al, (2004); Parker (2005); Rufz O laruénaoa ( 1996), De! Vai. y G utiérrez (200.'>) y Valles (1997).
 ̂ S iguiendo la terminología propuesta por Alfonso O rti ( 1993),
XVI introducción
íemológicos que implican {siguiendo la terminología propuesta en el texto clásico de 
B o u r d i e u , C h a m b o r i z d o m y P a s s e r o n , 1975; 13). De esta lorma, se tratará de evitar 
que la práctica investigadora se muestre como una suma de protocolos, procedi­
mientos, operaciones o técnicas, o como un conjunto de conceptos separados o se­
parables de su implementación en la investigación social concreta {Jhíík'in: 15). Así 
pues, en todos los capítulos que se presentan se trata de contextualizar el método o 
el dispositivo que se aborda en cada uno de los casos, en el marco de las reflexiones 
que lo han visto surgir, desarrollarse y modificarse, adaptándose a la maleabilidad y 
al dinamismo constitutivos de la realidad social.
Para lograr este objetivo, la propuesta que se hace es presentar los distintos métodos 
y prácticas en el marco de una investigación real llevada a cabo por los responsables 
de cada capítulo. Este ejercicio de exposición permitirá que diferentes investigado­
res/as y docentes reflexionen sobre el método, a partir de sus propias experiencias, 
así como de los procedimientos y las lógicas de investigación empleados. 
Entendemos que ello permitirá ilustrar los métodos y prácticas con casos reales, ade­
más de subrayar la necesaria inten-elación entre la teoría, la metodología y la activi­
dad empírica concreta, lo que pensamos que constituye una enseñanza fundamental 
para el investigador/a social. Este ejercicio de puesta en relación con casos prácticos 
permitirá conectar con temáticas de actualidad social (como, en este caso, el estudio 
de la violencia de género, los banios marginales, la institucionalización de la «en­
fermedad mental», el deporte y sus personajes, las identidades y los ritmos urbanos, 
los derechos ciudadanos, la mujer rural, la publicidad o la cultura digital), para faci­
litar un aprendizaje significativo gracias a la cercanía e inmediatez de los ejemplos 
abordados.
Consideramos que, en términos generales, la práctica investigadora se puede desa­
rrollar de formas muy diferentes a partir de la selección de opciones que se ubican 
en un continuo entre la actividad de «producción estandarizada» —̂ uso de un con­
junto estructiuado y protocolizado de henam ientas nítidamente definidas— y la 
«artesanal» — actividad sistemática, pero también flexible, adaptable y creativa de 
quien va abriéndose caminos y tomando decisiones a medida que se desarrolla la in­
vestigación— . Partimos de que la investigación social cualitativa se aproxima (o por 
lo menos deliería aproximarse, si queremos extraer de ella toda su potencialidad), al 
segundo de estos polos del coníinmim. De esta manera, la investigación social se 
constituye como un pjoceso abierto, creativo, deseablemente modificable y flexible, 
y necesariamente adaptado a las especificidades del objeto concreto de la investiga­
ción, tanto en el uso de la teoría como en el de los métodos. Queremos reproducir 
por su gran potencia plástica la metáfora que actualiza José Luis M o r e n o P e s t a ñ a 
(2003: 66) recordando, por una parle, el símil foucaultiano de la teoría como «caja 
de herramientas» y, por otra, la propuesta de Otto N e u r a t h (1974) de la actividad 
del sociólogo como la de un trabajador que reconstruye un bote en alta mar y que 
se ve obligado a transformarlo en medio de huracanes y teni|:)estades, al tiempo que 
soporta el envite de olas y vientos e intenta tapar vías de agua abiertas, y todo ello
Introducción XVII
usando viejas maderas así como nuevos trozos que llegan arrastrados por la co­
rriente.
En este sentido, el proceso de investigación ha de estar inserto en un marco de com ­
prensión de la ñnalidad del objeto de dicha investigación, su «para qué». Al mismo 
tiempo, debe adaptarse a su dinamismo, así como al contexto sociohi stòrico concre­
to en el cual se inscribe (con las limitaciones que este mismo contexto impone al pro­
pio proceso de investigación). Este es el motivo por el que, en el título de este libro, 
se ha optado por la denominación de estrategias y prácticas cualitativas de investi­
gación social en lugar de por el término más extendido y generalizado de técnicas de 
investiffación. No consideramos ni posible ni deseable pensar la investigación social 
en términos de la descripción aislada de sus procedimientos y dispositivos, sino que 
partimos de la necesidad de concebir la misma como un proceso de reflexión con­
junta sobre el objetivo, el objeto y el contexto de la misma, que oriente una miradaglobal del fenómeno, que movilice diversas perspectivas teóricas y articule — en un 
proceso dialógico— dispositivos diversos de producción y análisis del material pro­
ducido. Generalmente, cuando emprendemos una investigación social activamos 
conjuntamente varias miradas y puntos de vista cuya articulación concreta, siempre 
dinámica, viene condicionada por el contexto de la demanda específica de la misma, 
así como por el equipo que la aborda y por el momento y el contexto en el que se 
desarrolla dicha investigación. Esta es la que podemos llamar estrategia de investi­
gación. En este sentido, y tomando el vocablo prácticas cualitativas de investigación 
social, nos decantamos por una consideración de la investigación como proceso y 
práctica semiartesanal «obsesionada» y pendiente de adaptarse al objeto que se per­
sigue comprender (que se construye en el proceso de investigación), a las circuns­
tancias concretas en las que se inscribe la investigación, así como al propio equipo 
de investigación.
La complejidad o multidimensionalidad de la realidad social pone de relieve la insu­
ficiencia de la aproximación únicamente empírica. Ninguna investigación puede 
abarcar la totalidad de las dimensiones y niveles de la realidad social, que está cons­
tantemente transformándose.
Cualquier fenómeno social que se observe es único e histórico, de manera que es im­
posible que se reproduzca de la misma manera, de ahí la necesidad de considerar al 
mismo tiempo factores históricos y generales, así como contextos particulares. 
Simultáneamente, las Ciencias Sociales y sus «productos» están provocando conti­
nuamente cambios sociales, modificaciones de interpretaciones, comportamientos y 
sentidos. Es el propio sistema que se observa a sí mismo y el que ha aprendido acer­
ca de las consecuencias que tienen dichas observaciones. La conciencia de los cam ­
bios sociales que provocan las investigaciones sociales tiene, a su vez, importantes 
efectos en el planteamiento de las mismas, de modo que, muchas veces, estas son 
empleadas para participar en la potenciación de determinados cambios sociales, pa­
ra facilitar la introducción de medidas políticas específicas o para provocar modifi­
caciones de programas concretos.
XVlll Introducción
Esla complejidad y dinamismo, así como la rcflexividad que caracleriza lo social, 
plantea la necesidad conslante de reinventar los métodos y sus dispositivos para 
adaptarlos a las peculiares características y a las formas particulares que adoptan los 
fenómenos sociales en contextos sociohistóricos específicos. En este contexto, la 
obra que aquí se presenta pretende integrar el abordaje de diferentes prácticas con­
solidadas de investigación social cualitativa — insertas en contextos y estrategia.s es­
pecíficas— , con algunas otras no tan referenciadas pero sí cruciales en la necesaria 
adaptación de los instrumentos de investigación social al cambiante contexto histó- 
ricosocial, así como a la complejidad de los fenómenos sociales que abordamos en 
nuestra actividad investigadora. Se parle de la intención explícita de intentar pensar 
las prácticas de investigación social huyendo de la reificación de las mismas y plan­
teando la necesidad de adaptarlas y modificarlas para abordar objetos de investiga­
ción específicos en contextos concretos. Dicho objetivo se plantea con la intención 
de hacer hincapié en la orientación didáctica de los textos y su imbricación en el es­
tudio de problemáticas y estudios de caso concretos.
Otro aspecto que se ha pretendido resaltar en el presente texto es el intento de abor­
dar e ilustrar en todos los capítulos los momentos analíticos de los métodos y las 
prácticas, la manera de proceder en el análisis e interpretación de los materiales ob­
tenidos en cada uno de los estudios de caso. Probablemente esta sea una de las gran­
des carencias que hemos podido encontrar en otros textos centrados en aportar 
indicaciones y pautas generales de aplicación más o menos estandarizadas, en los 
que generalmente el momento del análisis concreto del material producido queda au­
sente de las consideraciones.
Este hbro, aunque se caracteriza por la presencia de una amplia diversidad de pers­
pectivas y miradas, se sitúa en el ámbito de la investigación y docencia de corte cua­
litativo, con una orientación crítica, esto es, con una finalidad interventora y 
transformadora de lo social en un contexto en el que se considera que el conoci­
miento y la comprensión del mundo debe orientarse hacia dicha transformación y 
perseguir objetivos emancipatorios en un intento de cotnpreiidcr lo social a través de 
un proceso de reconsideración, desvelamiento y cuestionamiento de intereses, ideo­
logías y sentidos atribuidos a los fenómenos sociales'*.
Con este punto de partida, se plantea una perspectiva global que integra al observa­
dor (como .sujeto en proceso, como diría Jesús I b á ñ e z ) en la misma observación. Se 
retoma el ideal de autocomprensión del ser humano y de su mundo social desde la 
asunción de la reflexividad, que sepulta la concepción del conocimiento en términos 
de la dualidad sujeto-objeto. El concepto de reflexividad, en este sentido, hace refe­
rencia a la posibilidad de los sujetos, de los grupos y de las instituciones de ser 
observadores de sí mismos y de actuar conforme a esas observaciones. Esta reilexi-
Este seria el objetivo de las ciencias incnorcs, minoritarias o ciencias nómadas, co m o las denom inó 
melafóricanícnlc Jesús Ihañkz (I98.S: 37-38).
Introducción XIX
vidad opera tanto en el observado (observador a su vez) como en el sujeto observa­
dor (observado al mismo tiempo), de ahí la necesidad de incluir a este último en la 
observación. En relación con ello señala Edgar M o r i n (1981: 401) que «no hay, ni 
habrá jamás un observador puro (está siempre unido a una praxis transformadora), ni 
conocimiento absoluto (...). Pero con la pérdida del absoluto, ganamos en comuni­
cación y complejidad (,..), pues todo conocimiento, para un observador, es a la vez 
subjetivo (autorreferente), al remitir a su propia organización interior (intelectual, 
cultural), y objetivo, al remitir al mundo exterior. Podemos entrever que jam ás hay 
que buscar el objeto excluyendo al sujeto, que no es fuera de la praxis, sino en una 
metapraxis, que es nuevamente una praxis, donde hay que buscar el conocimiento». 
Este debería ser uno de los puntos claves al plantear una estrategia de investigación; 
tener en cuenta que todo conjunto de decisiones se vincula a una determinada posi­
ción social, así como a una intencionalidad específica que se acompaña de un deter­
minado compromiso afectivo, ético y pragmático.
En el espacio de todas las consideraciones que previamente se han señalado, se pre­
senta un texto organizado en torno a los principales momentos del proceso de inves­
tigación: el epistemológico y teórico, el de observación y producción del habla y, por 
último, el análisis de los materiales. Cada parte lleva necesariamente inscrita ele­
mentos de las otras, del mismo modo que cada momento de investigación incorpora 
en mayor o menor grado a los restantes.
La Primera Parte, titulada «Genealogía y socioanálisis en la investigación cualitati­
va» resalla la deuda de la investigación social cualitativa con el método histórico y la 
teoría psicoanalítica, frente a aquellas posturas que se alimentan del destierro de la 
mirada histórica o aquellas otras que reniegan de las influencias psicoanalíticas al 
tiempo que las constituyen.
En una íigil y didáctica puesta en escena del método genealógico, Á l v a r e z - U r í a re­
envía la institución manicomial a la historia (Capítulo 1). Siguiendo la estela de los 
trabajos de Michel F o u c a u l t , sin por ello desatender el punto de vista de los inter­
nos como hiciera Erving Goít^man en ¡nieniados, plantea preguntas «sobre su géne­
sis y su lógica de funcionamiento, sobre los factores que propiciaron sus cambios, en 
fin, dar cuenta de las razones de su supervivenciahasta el momento presente». El 
análisis sociohistórico de los manicomios, al igual que otros espacios de excepción 
como las cárceles, la forma en que mantienen y perpetúan el orden liberal, sus ra­
cionalizaciones y violencias instituidas, según el autor, sustentan dos grandes ficcio­
nes: «Somos libres puesto que no estamos en la cárcel. Somos racionales puesto que 
no estamos en el manicomio».
Christian D unkj zr e lan P a r k i í r , por su parte, a través de un estudio de conceptos cla­
ves en la investigación cualitativa, sugieren que «la investigación cualitativa socio- 
crítica debería recurrir al enfoque psicoanalítico en lugar de “renegar" de él, en lugar 
de fingir que no tiene influencia alguna sobre el modo en que los científicos sociales 
desarrollan su trabajo». Desde una posición que recuerda en parte los trabajos reali­
XX Introducción
zados por Roberl C a s t e l en la década de los setenta sobre el «psicoanalismo» y, pre­
viamente, los esfuerzos de Georges P o l i t z e r en los años veinte del siglo pasado por 
traer el inconsciente al plano de la conciencia social, los autores, desde un guiño m ar­
xista parecido al que nos tiene acostumbrado Slavoj Z i z e k , apuestan por desentrañar 
que hay de racionalidad y capacidad de transformación social en el psicoanálisis. 
Para los autores, este «lidiar con, y administrar, el psicoanálisis» de otra manera, al 
igual que el capítulo anterior, «sólo es posible si somos capaces de emprender la ta­
rea partiendo del reconocimiento previo del peso histórico que ha tenido sobre las ac­
tuales estrategias conceptuales».
Si Álvarez-Uría considera el método histórico como un antídoto contra el positivis­
mo capaz de «cuestionar la identificación de la sociología con la tecnocracia» y de 
«poner también de manifiesto el carácter histórico de nuestros instrumentos de co­
nocimiento, sus límites y posibilidades», la fuerza crítica del psicoanálisis, como se­
ñalan Dunker y Parker, pasa igualmente por desterrar «el mito de la exclusividad de 
uso del conocimiento psicoanalítico por parte de los expertos» y por reconocer, co­
mo ya hiciera Freud, «el vínculo entre psicoanálisis y “saber popular"».
La Segunda Parte del libro da paso a las «Prácticas de observación» desde diferentes 
ámbitos y propuestas de investigaciones centradas en el uso privilegiado, aunque no 
único, de la práctica de la observación participante. El primer ejercicio de observa­
ción, realizado por Antonio G a r c í a y Elena C a s a d o (Capítulo 3 ) , ilustra distintas 
modalidades de observación paiticipante de un fenómeno como la violencia domés­
tica, procura «comprender qué resortes se activan, qué elementos identitarios se quie­
bran y qué sentidos se esgrimen al llegar al dislate de la violencia en el seno de la 
pareja». Para ello interactúan, entrevistan y observan a varones condenados por m a­
los tratos a sus parejas en el contexto institucional de un curso sustitutivo de pena.
Marisela M o n t e n e g r o y Joan P u j o l (Capítulo 4 ) presentan un trabajo que forma par­
te de una investigación etnográfica llevada a cabo en el barrio del Raval de Barcelona 
como un ejemplo de las grandes contradicciones sociales por las que atraviesan un 
gran número de personas y colectivos frente a la vertiginosa transformación de las 
ciudades en el actual contexto social y económico. A diferencia de lo que se hace en 
otros manuales, este capítulo presenta una visión innovadora de la metodología par- 
ticipativa inspirada en epistemologías y metodologías desan olladas por colectivos de 
mujeres vinculados a movimientos sociales en torno a la precariedad social en 
Madrid ( P r e c a r i a s a l a d e r i v a , 2004), con una fuerte resonancia estatal e interna­
cional.
A pesar de sus enfoques diferenciados, ambos capítulos enfatizan la importancia de 
reconocer el lugar desde donde se mira y la articulación de las interpretaciones y ac­
tuaciones en el trabajo de campo con los recursos y teorías previas, ambas condicio­
nes necesarias para generar un espacio de transformación de la posición inicial, bien 
sea desde la extraña familiaridad de la dinámica cotidiana que estructura la violencia 
masculina en el complejo campo de la pareja heterosexual, bien desde el reconocí-
Introducción XXI
miento y la transformación de nuestra posición de conocimiento y relación con las 
dinámicas y procesos observados de cosmética y especulación urbanística. Como se­
ñalan Montenegro y Pujol, dentro de este marco relacional, «el cambio de posición, 
la rellexividad y las emociones forman parte integrante del proceso de investiga­
ción».
La Tercera Parte presenta otras «Prácticas que trabajan con el habla» y que, muchas 
veces, acompañan a la observación en el trabajo de campo. Mientras los grupos de 
discusión, las entrevistas cualitativas y el uso de las mismas en las historias de vida, 
son prácticas ampliamente generalizadas y aceptadas en la investigación y en la do ­
cencia, los grupos triangulares resultan más inusuales y menos incorporados a las la­
bores docentes relacionadas con la investigación social.
En primer lugar, el capítulo desarrollado por Mario D o m í n g u e z y Andrés D a v i l a 
(Capítulo 5) presenta la práctica del grupo de discusión. En el texto se despliega un 
gran esfuerzo por clarificar, conceptualmente lo que se entiende por grupo de discu­
sión, y se hace mostrando su lugar específico y diferenciándolo de otras situaciones 
grupales afines como son el grupo focal o el grupo de expertos. Dicha diferenciación 
constituye, para los autores del capítulo, una condición necesaria para potenciar un 
uso crítico de los diferentes dispositivos de investigación. Esta reflexión no perma­
nece como propuesta aexperiencial y abstracta, sino que los autores la actualizan en 
relación con su estudio sobre jóvenes y nuevos derechos, proponiendo un uso del 
grupo de discusión en el grueso de las dinámicas que se convocan y una parte fmal 
que se desarrolla según las propuestas más directivas del grupo focal. Se plantea có­
mo los grupos de discusión constituyen un espacio conversacional, a medio camino 
entre el grupo de trabajo y el grupo básico, donde conversar se revela una tarea co­
lectiva de elaboración simbólica inscrita socialniente (siguiendo las propuestas de 
.lesús Ibáñez). Los autores desarrollan sus reflexiones en torno al grupo de discusión 
concretándolo en el análisis del conocimiento y la valoración, por parte de los jóve­
nes, de nuevos derechos sociales como la salud, la educación o la vivienda. A dife­
rencia de otros esfuerzos didácticos, este capítulo pone un énfasis destacable en el 
momento de la construcción analítica de los discursos.
Por otra parte, con las entrevistas individuales tratamos de cubrir el análisis social de 
las referencias a situaciones personales, producidas desde el «adentro» y la subjeti­
vidad de la persona, que quiere proyectar una imagen al entrevistador, como ejem­
plifican Lucila F j n k e l , Pilar P a r r a y Alejandro B a e r (Capítulo 6), a través de un 
estudio de los itinerarios profesionales de futbolistas y baloncestistas tras su retira­
da. Esta práctica facilita el establecimiento de relaciones entre los itinerarios vitales 
y profesionales de los deportistas entrevistados, si bien desde una lógica que tras­
ciende la dimensión individual que predomina en la mayoría de los estudios existen­
tes. Intentan dar sentido social a los itinerarios profesionales de los deportistas y a su 
evolución tan particular, donde experiencia y veteranía no son equiparables a reco­
nocimiento profesional y económico. Insertos en sociedades cada vez más cambian­
XXII Introducción
tes, glohalizaclas y menos estrucluradas, analizan sus nuevas formas de movilidad so­
cial, así como las tipologías emergentes de estratificación social.
En el punto intermedio entre los grupos de discusión y la entrevista cualitativa en­
cuentran los grupos triangulares su razón de ser y su interés metodológico. 
Ampliamentedescuidada hasta la fecha por los textos de metodología, esta práctica 
tiene su referente fundamental en los trabajos de Fernando C o n d e , tal como nos ilus­
tra en esla ocasión por medio de una investigación que relaciona las necesidades y 
expectativas de la población onubense acerca de la vivienda con «una reflexión so­
bre el espacio urbano y doméstico, la identidad onubense, las formas de vida en la 
ciudad, la percepción del espacio o las desigualdades sociales» (Capítulo 7). Desde 
un reconocimiento de la influencia de Donald Winnicott, Conde concluye que ios 
grupos triangulares «permiten revitalizar el campo de lo social y adentrarse en el ám­
bito de lo posible, en las situaciones más magmáticas y energéticas donde se están 
produciendo y cocinando las nuevas posibilidades de discursos sociales».
Al grupo triangular, anunciado como un recurso metodológico capaz de detectar dis­
cursos en formación, le sucede una puesta en escena de otra de las grandes prácticas 
de investigación basadas en el habla, esto es, la historia de vida. En este capítulo Julia 
V á r e l a (Capítulo 8 ) , a través de los relatos de vida de las gentes de una pequeña al­
dea gallega desaparecida, indica la necesidad de situar los relatos biográficos en un 
tiempo concreto y en un sistema social determinado, sin por ello, caer «en la fasci­
nación positivista de la neutralidad del método ni en la ingenuidad etnometodológi- 
ca ( . . .) que suelen ejercer los relatos biográficos que parecen decirlo todo 
dispensando de un trabajo afinado de reconstrucción». Desde una mirada tan sentida 
como distanciada, el capítulo se adentra en la comprensión sociológica de la des­
aparición del campesinado gallego y con él la erradicación de «la cooperación y el 
trabajo bien hecho que predominaba sobre la competitividud y la lógica del benefi­
cio individual» en este tipo de entornos rurales. Según la autora, la erradicación de 
ci munidades rurales sería uno de los efectos de la introducción de la economía de 
niorcado en el campo, lo que implica a su vez «la búsqueda de un beneficio inme­
diato ( . . .) que minó la base misma de las relaciones sociales comunitarias propia de 
las aldeas: ¡a ayuda mutua». En palabras de Andrés, uno de los informantes del es­
tudio más amplio en el que se basa este capítulo, A Vlfe, «el reloj dejaba de estar pa­
rado para empezar a cronometrar el tiempo de la producción agrícola».
En la investigación cualitativa estamos habituados a aproximamos a las interpreta­
ciones de la realidad social producidas a partir del análisis de textos sociales en su 
mayoría generados ad hoc en situaciones de mayor o menor ocurrencia natural. En 
pocas ocasiones se considera en los manuales de investigación cualitativa, menos aún 
en los disponibles en castellano, las aproximaciones a los textos sociales no produ­
cidos específicamente en situaciones de investigación. Hacemos referencia a docu­
mentos y artefactos (cine, prensa, programas de televisión, diseños urbanísticos, 
programas informáticos...) en un contexto en el que el consumo y los medios de in­
Introducción XXIII
formación están estrechamente relacionados con lt)s procesos de identificación y de 
movilización, así como con la reproducción de las desigualdades sociales.
Las prácticas de análisis en esta Cuarta Parte, «Análisis material», se muestran aten­
tas a otros géneros discursivos y al papel mediador de las imágenes, las tecnologías 
digitales y los diseños urbanísticos respectivamente y, por tanto, a los órdenes socia­
les que estas mediaciones disponen.
Ángel J. G o r d o (Capítulo 9) ejemplifica la necesidad de atender al uso que hacemos 
de los signos mientras reproducimos imágenes específicas de lo social. En semejante 
contexto, el análisis del discurso presentado parte de una consideración genealógica 
acerca de las relaciones de los jóvenes con los avances tecnológicos para pasar segui­
damente a considerar el auge de las tecnologías sociales, como el Messenger, y su ma­
siva popularidad entre los más jóvenes en un escenario actual de estancamiento del 
desarrollo de la sociedad de la información en países como el nuestro con una escasa 
actividad bancaria y comercial en la red. Al igual que otros trabajos en este volumen, 
plantea, a su vez, que ante las amenazas de tecniíicación de las prácticas discursivas 
queda mirar atrás e insistir, como ya hiciera el giro interpretativo en las Ciencias 
Sociales, en la idea de sujetos involucrados y activos en la transformación de las es­
tructuras y las relaciones sociales. Este reconocimiento, según el autor, pasa igualmen­
te por considerar que las nuevas tecnologías de la comunicación «también son parte 
indiscutible y central de la materialidad que acompañan y vehicula actualmente los 
procesos de estiTicturación social, sus ordenaciones y subordinaciones emergentes».
En su trabajo, Araceli S e r r a n o (Capítulo 10) se aproxima al uso de materiales cul­
turales y se centra en el análisis ideológico y sociológico de uno de los géneros dis­
cursivos omnipresentes en nuestra cotidianeidad: la publicidad. A pesar de la 
constatada y renombrada centralidad de la imagen en las sociedades contemporá­
neas, todavía queda mucho por avanzar en la consideración de cómo enfrentarnos a 
lo visual, cómo analizar la relación del lenguaje de las imágenes con otro tipo de len­
guajes y códigos (auditivo, lingüístico y metalingüístico) o cómo podemos acceder 
al estudio de sus efectos en ios observadores; ya que, como señala Serrano, cuando 
hablamos de imágenes «lo que está en juego no es una mera innovación metodoló­
gica, sino una reflexión epistemológica, una mirada discursiva, pero icònicamente 
formada». Y es aquí donde la autora se desmarca de los estudios culturales estadou­
nidenses de nueva ola, en la medida que plantea que el análisis visual requiere un 
abordaje sociohistórico, en el que se ubiquen las formas de mirar e interpretar de los 
consumidores, los espectadores y los propios investigadores al tiempo que se consi­
deran las imágenes «en un campo de fuerzas, de grupos sociales en conOicto que lu­
chan por defender sus intereses e imponer su manera de percibir y valorar el mundo, 
así como sus posibilidades de transformación».
A modo de observación etnográfica, Nydza C o r r e a (Capítulo 1 1 ) expone un análi­
sis visual del espacio urbano, apoyado por la toma de fotografías como instrumento 
de registro y análisis. El capítulo «visualiza» a su vez un correlato entre la prepon-
XXIV Introducción
dcrancia de la imagen en nuestras vidíjs y ritmos de las ciudades y la transfomiación 
poltsémica en ei campo de la ciencia, entendida no solo en complejidad sino en un 
espacio de multiplicidad. De este modo, el capítulo retoma una tradición analítica 
iniciada por Georg Simmel cuando explora la relación entre la metrópolis y la vida 
mental, continuada por Walter Benjamin, al analizar la relación entre el sujeto m o­
derno y la ciudad como evento cotidiano, o incluso las nociones situacionistas de las 
derivas y sociedad del espectáculo que proponen, al igual que Montenegro y Pujol, 
el estudio de las prácticas de la vida diaria y el análisis del espacio público. Por úl­
timo, se presenta una recapitulación del recon ido visual por la ciudad centrada en un 
sector de San Juan de Puerto Rico, El Condado, huella de las transformaciones so­
ciales y económicas y planificado para la vivienda y el ocio, como ejemplo de aná­
lisis y de modo parecido al capítulo acerca del Raval de Barcelona, como instancia 
expresiva, experiencial y transformadora.
La cuestión metodológica, bien sea entendida como canon o conjunto de técnicas, o 
bien como apropiación subjetiva, reflexiva y epistemológicamente mediada, irreme­
diablemente se fragua y constituye a lo largo de unas condiciones de posibilidad, y 
de un contexto tecnocientífico. La propia dimensión sociohistórica de la investiga­
ción social interpela a vivir la tensión entre el legado histórico y su continuo proce­
so de redeflnicióny actualización, tanto en sus formas de mirar como en sus 
modalidades de intervención. En respuesta a esta evidencia, el libro conjuga prácti­
cas cualitativas de amplio recoirido y aceptación en la investigación social (la entre­
vista, la observación participante, el grupo de discusión, el análisis del discurso) con 
otras aproximaciones más novedosas (el grupo triangular), desplazadas (metodología 
histórica), renegadas (teoría psicoanalítica) o aquellas otras, hasta la fecha, metodo­
lógicamente inconmensurables (la cultura material y sus distintas manifestaciones en 
lo visual y/o urbanístico).
Esperamos que las personas a las que llegue este texto reconozcan a su vez, desde el 
quehacer de sus investigaciones, docencias y aprendizajes, que el propósito del mis­
mo se fraguó desde un contexto de enunciación específico — la Academia— , en el 
que debido a la imperante necesidad de producción rápida en un contexto cada vez 
más insuflado de precariedad, tanto en las políticas de contratación como en las for­
mas de producción de conocimiento y en las relaciones sociales (postfordistas), la 
tecnocracia metodológica imperante y la respuesta y producción armónica con estos 
órdenes a menudo no encuentra resistencia a su paso anollador, menos aún desde es­
fuerzos colectivos sociohistórica e internacionalmente articulados, en vivo.
Por último quisiéramos agradecer la confianza que Raquel del Hoyo depositó desde 
un primer momento en este proyecto, las facilidades y contactos cjue puso a nuestra 
disposición cuando fácilmente podríamos haber cejado en el intento. Por ende, agra­
decer el buen hacer editorial de Alberto Cañizal y de María Varela al igual que la ex­
celente labor de traducción de Olga Abásolo.
Introducción XXV
B ib l io g r a fía
A l o n s o , L. E. (1998); Lm m irada cualitativa en Sociología, Madrid: Fundamentos.
B a n i s t f í r , p.; B u r m a n , E.; P a r k i ík , I.; T ay i .o k , M., y T i n d a l l , C. (2004): M étodos cualita tivos 
en psicología , Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
B l a n c h e t , A. (1989): Técnicas de investigación en C iencias Sociales, Madrid: Narcea.
líouKiMEU, P,; C h a m h o r e d o m , J. C ., y P a s s e r o n , J. C . {1975): El oficio de sociólogo, Madrid: 
Siglo XXI
C a i , l b j o , J.; G u t i é r r e z , J., y V ie d m a , A. ( 2 0 0 3 ) : Análisis em pírico de la dem anda turística, 
Madrid; Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A,
CoRBETTA, P (2003): M etodología y técnicas de investigación social, Madrid; McGraw Hill.
D e l g a d o , M., y G u t i é r r e z , J. (coord,) (2004): M étodos y técnicas cualita tivas de investiga­
ción en C iencias Sociales, Madrid; Síntesis.
Fl ick, U. (2004): Introducción a la investigación cualitativa, Madrid: Morata y Paideia.
G a r c í a F e r r a n d o , M.; I b á ñ e z , J., y A i .v i r a , F. (coord.) (2003); El análisis de lo realidad so ­
cial, Madrid: Alianza Universidad Textos
IiiÁÑEZ, J. (1985); D el algoritm o al sujeto. Perspectivas de la investigación social, Madrid; 
Siglo XXI.
M o r e n o P e . s t a ñ a , .1. L. (2003); «¿Qué significa argumentar en Sociología? El razonamiento 
sociológico según Jean-Claiide Passeron», en Revista Española de Sociología, núm. 3, 
págs. 51-67.
M o r i n , E. (1981): El m étodo. La naturaleza de la naturaleza, Madrid; Cátedra.
N eu ra th , o . (1974); Fundam entos de las ciencias .w ciales, Madrid; Taller de ediciones JB.
O r t í , A. (1994); «La apertura y el enfoque cualitativo o estructural; la entrevista abierta se- 
niidirectiva y la di.seusión de grupo», en G a r c í a F e r r a n d o , M.; I b á ñ e z , J., y A i .v i r a , F. E l 
cmálisis de la realidad social, Madrid; Alianza Universidad Textos, págs. 1 89-221.
O r t í , A. (1993); «El proceso de investigación de la conducta como proceso integral; Comple- 
inentariedad de las técnicas cuantitativas y de las práct icas cualitativas en el análisis de las 
drogodependencias», en VV.AA., Los drogodependencias. Perspectivas socio lógicas a c ­
tuales, Madrid; Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Socio­
logía.
P a r k e r , I. (2005); Q ualitative Psychology: Introducing Radical Research, Maidenhead y 
Nueva York; Open University Press.
P r e c a r i a s a l a d e ír iva (2004); A la deriva pr/r los circuitos de la precariedad fen w n in a , M a­
drid; Traficantes de Sueños.
Ruiz O l a b u é n a g a , J. I. (1996): M etodología de la investigación cualitativa, Bilbao; Univer­
sidad de Deusto.
V a l , C. d e l , y G u t i é r r e z , J. (2005); Prácticas para la com prensión de la realidad social, 
Madrid; McGraw-Hil l
V a l l e s , M . S. ( 1 9 9 7 ) : Técnicas cualitativas de investigación social. Refle.xión m etodológica v 
práctica profesional, Madrid; Síntesis.
1 J
I : I
Nota sobre los autores
F e rn an d o Álvarez-U ría es profesor titular de Sociología en la Facultad de Psico­
logía de la Universidad Complutense. Entre sus últimas publicaciones, en co­
laboración con Julia Varela, están Sociología capitalismo y democracia (Ed. 
Morata) y M ateriales de sociología del arte (de próxima apaiición en 
Siglo XXI) (furia@cps.ucm.es).
A le jandro B aer es profesor dcl departamento de Antropología Social de la Univer­
sidad Complutense. Su interés investigador y sus publicaciones se han cen­
trado en la metodología biográfica e historia oral, m em oria social e 
identidades colectivas y metodología de investigación con medios audiovisua­
les (abaer@cps.ucm.es).
E lena C asado A paric io es profesora en el departamento de Sociología V de la 
Universidad Complutense. Sus últimas publicaciones e investigaciones se desa­
rrollan fundamentalmente en dos direcciones: la violencia de género en parejas 
heterosexuales, continuando su interés por la teoría feminista y las relaciones de 
género, y la sociología de la comunicación y la cultura (e.casado(®cps.ucm.es).
F e rn an d o Conde es licenciado en Sociología e investigador social; director de Cl- 
MOP (Comunicación, Imagen y Opinión Pública); y fundador y profesor dcl 
curso de postgrado «Praxis de la sociología del consumo» de la Universidad 
Complutense. Ha desanollado un amplio número de investigaciones en el cam ­
po del consumo, de la salud, del urbanismo y, en general, de la investigación so­
cial y de mercados. Es autor de diversas publicaciones en el teneno de las 
metodologías de la investigación social (fconde@cimop.com).
Nydza I. C o rrea de Jesús es doctora en Psicología Social y catedrática de 
Psicología. Trabaja en el departamento de Psicología de la facultad de Ciencias 
Sociales, de la Universidad de Puerto Rico (ncorrea@uprq').edu).
A ndrés Davila Leyeren es doctor en Sociología por la UPV/EHU y licenciado en 
Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Cuenta con el
mailto:furia@cps.ucm.es
mailto:abaer@cps.ucm.es
mailto:fconde@cimop.com
XXVIII Nota sobre los autores
título propio de la Universidad Complutense en «Praxis de la sociología del con­
sumo». Desarrolla actualmente su labor tanto docente como investigadora en la 
Universidad del País Vasco (andres.davila@eliu.es).
C h ris t ian Ingo L enz D u n k e r es psicoanalista y prol'esor en el departamento de 
Psicología Clínica de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Miembro de la 
Escuela del Campo Lacaniano. Autor de «Lacan and the Clinic of Inter­
pretation» (Hacker, 1996) y de «The Neurotic Claculus o f the Juisance» (Escuta, 
2002). Sus intereses de investigación incluyen la política y el psicoanálisis, y la 
teoría del sujeto en Lacan (chrisdunker@uol.br).
M ario D om ínguez Sánchez-P ínilla es doctor en Sociología por la Universidad 
Complutense y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, así como en 
Geografía e Historia, por esta universidad. Obtuvo un màster en Investigación 
Social por el CIS y actualmente imparte docencia sobre cuestiones de teoría so­
ciológica contemporánea en

Continuar navegando