Logo Studenta

PRATICA ORAL DA LÍNGUA ESPANHOLA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- -1
PRÁTICA ORAL EM LÍNGUA ESPANHOLA 
II
ESTILO INDIRECTO
- -2
Olá!
Al fin de esta clase, usted deberá ser capaz de cumplir los objetivos abajo descritos:
1. Definir e identificar el estilo indirecto;
2. Mostrar los cambios que se hacen necesarios cuando se pasa del estilo directo al indirecto: en los pronombres
y verbos y en los posesivos, demostrativos, adverbios de lugar y de tiempo.
1 Introdução
En esta clase, estudiaremos el estilo indirecto. Veremos también los cambios que se hacen necesarios cuando
pasamos del discurso directo al indirecto y viceversa (cambios que afectan al verbo, los pronombres,
expresiones de tiempo y espacio).
Ese tipo de discurso es bastante conocido de todos nosotros, ya que es muy empleado en la prensa.
2 Estilo indirecto
Vamos a debatir un asunto que todos conocemos, pero muchas veces no paramos para pensar a respeto: el estilo
indirecto. La gente lo utiliza, pero probablemente sin saber que lleva este nombre.
Como en otros tantos casos de nuestro idioma, para usar no es necesario poseer el conocimiento teórico. Para
hablar una lengua, ni siquiera es necesario saber escribir. Eso funciona para el hablante común.
Sin embargo, para nosotros los estudiosos, hay que entender esta materia y sus detalles, cuando tenemos que
dar o recibir un recado, cuando contamos una historia, cuando la vemos todos los días en la prensa, o sea, porque
forma parte de nuestro cotidiano.
Mire los titulares de periódicos indicados.
- -3
3 Primer paso
Ahora vamos al primer paso de esta clase, que es:
Definir e identificar el estilo indirecto
Podemos tener el estilo indirecto relacionado a:
Información;
Petición u orden.
Vamos a verlo ahora relacionado a información:
Usamos el estilo indirecto cuando reproducimos con nuestras palabras informaciones dadas por otras personas.
Generalmente se inicia con un verbo de dicción, seguido de la conjunción “que”.
“Se dice que cuando no puedes dormir, es porque estás presente en el sueño de alguien más.”
Verbo de dicción
¿Qué es un verbo de dicción?
En una clasificación semántica de los verbos, tenemos los verbos de acción intelectiva y entre ellos los de lengua
o de dicción (verbos “dicendi”).
- -4
Se recomienda el uso de estos verbos para evitar la repetición de las formas verbales “dijo” o entonces “ha dicho”
siempre que se citan las palabras de alguien.
Ej.: afirmar, decir, comentar, contar, confirmar etc.
Delante de un discurso indirecto, podemos inferir un discurso directo.
El estilo directo generalmente aparece con un verbo de dicción (afirmar, decir, comentar, contar,
confirmar etc.), seguido de la declaración entre comillas.
Examinemos , escritos de otra manera, utilizándose el habla original de estos sujetos.los ejemplos anteriores
Ejemplos:
Obama cita a Bush sobre inmigrantes: “son parte de la vida estadounidense” (directo).
La reina Sofía: “continuaré mi labor social” — al ser galardonada en Alemania con el Premio Steiger (directo).
Lewis Hamilton, que el domingo se coronó campeón mundial de F1 tras un largo pulso esta temporada con su
compañero de Mercedes Nico Rosberg, finalmente subcampeón: “soy amigo del alemán y la rivalidad se limita a
la competición” (directo).
A partir de lo que vimos hasta ahora, es posible percibir que cuando reproducimos el mensaje pronunciado por
otra persona podemos utilizar: estilo directo o estilo indirecto.
Cuando pasamos del estilo directo al indirecto (y viceversa), se producen algunos cambios en la oración.
4 Segundo paso
Ahora vamos al segundo paso de esta clase, que es:
- -5
Mostrar los cambios que se hacen necesarios (en los pronombres y verbos) cuando se pasa del estilo directo al
indirecto y viceversa
1- En la situación original y en la del discurso indirecto, los cambios van a depender de quien sea “yo”, “tú” o “él,
ella”.
Ejemplos:
Lucas - Te puedo dar unas rosas si me das unos caramelos.
Carolina – Mi tío me dice que me puede dar unas rosas si le doy unos caramelos.
Montse - El tío le dice que le puede dar unas rosas si ella le da unos caramelos.
2- Analicemos la siguiente situación (Roberto dice que Maite canta muy bien), que puede presentarse bajo
distintos puntos de vista:
Roberto - Maite, tú cantas muy bien (estilo directo, donde participan dos personas).
Maite - Roberto dice que yo canto muy bien (estilo indirecto, donde participan las mismas dos personas).
Bernarda - Roberto dice que ella (Maite) canta muy bien (estilo indirecto, donde entra más una persona, que es
Bernarda).
Del discurso directo de Roberto para el discurso indirecto de Maite, ya hubo un cambio en las formas personales
(Maite pasa de segunda para primera persona). Y en el tercer caso, en el habla de Bernarda, Maite pasa a ser
tercera persona (ella).
En cuanto a los cambios verbales, va a depender si el verbo introductor está en presente o en pasado. En duda,
mira este recuadro:
- -6
Cuando el verbo introductor está en pretérito perfecto (ha dicho), el tiempo en estilo indirecto puede ser el
mismo del directo. O hay que hacer ajustes.
A ver estos ejemplos:
1) Vivo en Rio. 2) que en Rio. 3) que en Rio.Dice vive Dijo vivía
1) Yo vivía en Rio. 2) que vivía en Rio. 3) que en Rio.Ha dicho Decía vivía
1) el disco. 2) Dice que el disco. 3) Decía que el disco.Gané ganó había ganado
1) He ganado el disco. 2) Ha dicho que ganó el disco. 3) Dijo que había ganado el disco.
5 Tercer paso
Ahora vamos al tercer paso:
Mostrar los cambios que se hacen necesarios (en los posesivos, demostrativos, adverbios de lugar y de
tiempo) cuando se pasa del estilo directo al indirecto y viceversa.
Analicemos las siguientes situaciones:
Adela - Nicolás, niño es hijo.este mi
Nicolás - Adela dice que niño es hijo.ese su
Carlota - será construida tu escuela, Rafael.Ahí
Rafael - Carlota dice que será construida escuela.aquí mi 
Los cambios ocurren cuando el estilo indirecto se da en un lugar distinto del original.
1) estoy muy bien (directo).Hoy 
Dijo que estaba muy bien (indirecto, dicho en tiempo posterior a “hoy”).aquel día
2) estoy enfadada (directo).Ahora 
Dijo que estaba enfadada (indirecto, dicho en tiempo posterior a “ahora”).en aquel entonces 
3) , estudiaré en Madrid (directo).El año que viene
Dijo que estudiaría en Madrid (indirecto, dicho en tiempo posterior al del discurso directo).el año siguiente 
Los cambios en los adverbios de tiempo ocurren si el tiempo del discurso indirecto no es el mismo del
directo, sino posterior.
6 Petición u orden
Estilo indirecto relacionado a petición u orden:
“Guarda los libros, por favor” (estilo directo/ imperativo).
- -7
Si el verbo introductor está en , el estilo indirecto estará en presente de subjuntivo. Si el verbopresente
introductor está en , el estilo indirecto estará en pretérito imperfecto de subjuntivo.pasado
Recuerda un modelo de pretérito imperfecto de subjuntivo, en tres conjugaciones:
Hablara, hablaras, hablara, habláramos, hablarais, hablaran;
Perdiera, perdieras, perdiera, perdiéramos, perdierais, perdieran;
Dividiera, dividieras, dividiera, dividiéramos, dividierais, dividieran.
Observemos:
a) Tu padre que guardes los libros (estilo indirecto en presente de subjuntivo).dice (presente) 
Tu padre que guardaras los libros (estilo indirecto en pretérito imperfecto de subjuntivo).dijo (pasado)
En este caso, el verbo tiene el valor de (petición).decir pedir 
b) No vengan ahora (estilo directo).
Adriana que no vengan ahora (estilo indirecto en presente de subjuntivo). dice (presente)
Adriana que no vinieran ahora (estilo indirecto en pretérito imperfecto de subjuntivo).dijo (pasado)
En este caso, el verbo tiene el valor de (orden).decir ordenar 
O que vem na próxima aula
Na próxima aula, você estudará sobre os assuntos seguintes:
• El uso del Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo;
• Descripción de acciones pasadas;
• Los verbos irregulares.
Saiba mais
Lea estos artículos:
( )https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-93032012000200008&script=sci_arttext• Estilo directo e indirecto en interacciones orales:
• Estado de la cuestión en el ámbito hispánico.
•
•
• El estilo directo e indirecto. (https://perio.unlp.edu.ar/grafica1/htmls
/apuntescatedra/estilo_directo-indirecto.pdf)
•
•
•
•
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-93032012000200008&script=sci_arttext
https://perio.unlp.edu.ar/grafica1/htmls/apuntescatedra/estilo_directo-indirecto.pdf
https://perio.unlp.edu.ar/grafica1/htmls/apuntescatedra/estilo_directo-indirecto.pdf
- -8
CONCLUSÃO
Nesta aula, você:
• Percibió que, cuando reproducimos el mensaje pronunciado por otra persona, podemos hacerlo de dos 
maneras: utilizando el estilo directo o el estilo indirecto;
• Observó como es usual el estilo indirecto en la prensa, cuando los periodistas tienen que reproducir lo 
dicho por otras personas (estilo indirecto relacionado a la información);
• Analizó también el uso del estilo indirecto relacionado a transmitir órdenes o peticiones;
• Vio que es fácil reconocer el estilo indirecto, a partir de la forma verbo de dicción seguido de la 
conjunción “que”;
• Recordó rápidamente algunos tiempos verbales.
Referências
CASTRO, Francisca. Uso de la gramática española (intermedio). Madrid, Edelsa, 2006.
MILLARES, Selena; CENTELLAS, Aurora. nivel elemental. Madrid,Método de español para extranjeros:
Edinumen, 2000.
•
•
•
•
•
	Olá!
	1 Introdução
	2 Estilo indirecto
	3 Primer paso
	4 Segundo paso
	5 Tercer paso
	6 Petición u orden
	O que vem na próxima aula
	CONCLUSÃO
	Referências

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales