Logo Studenta

sintaxe-da-lingua-espanhola

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Montes Claros/MG - 2011
Egisvanda Isys de Almeida Sandes
Silvia Etel Gutiérrez Bottaro
Sintaxe da 
Língua Espanhola
2011
Proibida a reprodução total ou parcial.
Os infratores serão processados na forma da lei.
EDITORA UNIMONTES
Campus Universitário Professor Darcy Ribeiro
s/n - Vila Mauricéia - Montes Claros (MG)
Caixa Postal: 126 - CEP: 39.401-089
Correio eletrônico: editora@unimontes.br - Telefone: (38) 3229-8214
Catalogação: Biblioteca Central Professor Antônio Jorge - Unimontes
Ficha Catalográfica:
Copyright ©: Universidade Estadual de Montes Claros
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE MONTES CLAROS - UNIMONTES
REITOR
João dos Reis Canela
VICE-REITORA
Maria Ivete Soares de Almeida
DIRETOR DE DOCUMENTAÇÃO E INFORMAÇÕES
Huagner Cardoso da Silva 
CONSELHO EDITORIAL
Maria Cleonice Souto de Freitas
Rosivaldo Antônio Gonçalves
Sílvio Fernando Guimarães de Carvalho
Wanderlino Arruda
REVISÃO DE LÍNGUA PORTUGUESA
Ângela Heloiza Buxton
Arlete Ribeiro Nepomuceno
Aurinete Barbosa Tiago
Carla Roselma Athayde Moraes
Luci Kikuchi Veloso
Maria Cristina Ruas de Abreu Maia
Maria Lêda Clementino Marques
Ubiratan da Silva Meireles
REVISÃO TÉCNICA
Admilson Eustáquio Prates
Cláudia de Jesus Maia
Josiane Santos Brant
Karen Tôrres Corrêa Lafetá de Almeida
Káthia Silva Gomes
Marcos Henrique de Oliveira
DESIGN EDITORIAL E CONTROLE DE PRODUÇÃO DE CONTEÚDO
Andréia Santos Dias
Camilla Maria Silva Rodrigues
Clésio Robert Almeida Caldeira
Fernando Guilherme Veloso Queiroz
Francielly Sousa e Silva
Hugo Daniel Duarte Silva
Marcos Aurélio de Almeida e Maia
Patrícia Fernanda Heliodoro dos Santos
Sanzio Mendonça Henriques
Tatiane Fernandes Pinheiro
Tátylla Ap. Pimenta Faria
Vinícius Antônio Alencar Batista
Wendell Brito Mineiro
Zilmar Santos Cardoso
Chefe do Departamento de Ciências Biológicas
Guilherme Victor Nippes Pereira
Chefe do Departamento de Ciências Sociais
Maria da Luz Alves Ferreira
Chefe do Departamento de Geociências
Guilherme Augusto Guimarães Oliveira
Chefe do Departamento de História
Donizette Lima do Nascimento
Chefe do Departamento de Comunicação e Letras
Ana Cristina Santos Peixoto
Chefe do Departamento de Educação
Andréa Lafetá de Melo Franco
Coordenadora do Curso a Distância de Artes Visuais
Maria Elvira Curty Romero Christoff
Coordenador do Curso a Distância de Ciências Biológicas
Afrânio Farias de Melo Junior
Coordenadora do Curso a Distância de Ciências Sociais
Cláudia Regina Santos de Almeida
Coordenadora do Curso a Distância de Geografia
Janete Aparecida Gomes Zuba
Coordenadora do Curso a Distância de História
Jonice dos Reis Procópio
Coordenadora do Curso a Distância de Letras/Espanhol
Orlanda Miranda Santos
Coordenadora do Curso a Distância de Letras/Inglês
Hejaine de Oliveira Fonseca
Coordenadora do Curso a Distância de Letras/Português
Ana Cristina Santos Peixoto
Coordenadora do Curso a Distância de Pedagogia
Maria Narduce da Silva
Ministro da Educação
Fernando Haddad
Presidente Geral da CAPES
Jorge Almeida Guimarães
Diretor de Educação a Distância da CAPES
João Carlos Teatini de Souza Clímaco
Governador do Estado de Minas Gerais
Antônio Augusto Junho Anastasia
Vice-Governador do Estado de Minas Gerais
Alberto Pinto Coelho Júnior
Secretário de Estado de Ciência, Tecnologia e Ensino Superior
Nárcio Rodrigues
Reitor da Universidade Estadual de Montes Claros - Unimontes
João dos Reis Canela
Vice-Reitora da Unimontes
Maria Ivete Soares de Almeida
Pró-Reitora de Ensino
Anete Marília Pereira
Diretor do Centro de Educação a Distância
Jânio Marques Dias
Coordenadora da UAB/Unimontes
Maria Ângela Lopes Dumont Macedo
Coordenadora Adjunta da UAB/Unimontes
Betânia Maria Araújo Passos
Diretor do Centro de Ciências Humanas - CCH
Antônio Wagner Veloso Rocha
Diretora do Centro de Ciências Biológicas da Saúde - CCBS
Maria das Mercês Borem Correa Machado
Diretor do Centro de Ciências Sociais Aplicadas - CCSA
Paulo Cesar Mendes Barbosa
Chefe do Departamento de Artes
Maristela Cardoso Freitas
Autoras
 Egisvanda Isys de Almeida Sandes
Es Doctora en Letras (2010) por la Universidade de São Paulo (USP) en 
el Programa de Posgrado de Lengua Española y Literaturas Española e 
Hispanoamericana del Departamento de Letras Modernas de la Facultad 
de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (FFLCH), con la tesis Análise das 
dificuldades dos estudantes brasileiros de E/LE na percepção e na produção 
dos sons aproximantes e nasais em língua espanhola. En su tesis de magíster 
(CSIC/UNED –Madrid/2008-2009) analizó las dificultades de los estudiantes 
brasileños en la producción oral desde los modelos de adquisición y 
aprendizaje de los sonidos de una LE. En su maestría (Universidade de São 
Paulo) investigó la adquisición y el aprendizaje de las oraciones subordinadas 
adverbiales introducidas por preposición del español y el infinitivo conjugado 
del portugués en estudiantes brasileños de ELE. Tiene varios trabajos 
publicados y presentados en congresos acerca de la lengua española, la 
cultura hispánica en general y la enseñanza de ELE en Brasil. Es consultora 
en metodología y enseñanza de ELE, fonética y fonología del español y las 
dificultades específicas de los estudiantes brasileños, lengua española y 
cultura hispánica.
Ha sido profesora de lengua española, fonética y fonología, cultura hispánica 
y metodología de enseñanza de ELE en la Universidade Presbiteriana 
Mackenzie (Facultad de Comunicación y Letras –grado y postgrado–). 
Asimismo, tiene publicados varios trabajos de traducción. 
 Silvia Etel Gutiérrez Bottaro
Es Doctora en Letras (2009) por la Universidade de São Paulo (USP) en 
el Programa de Posgrado de Lengua Española y Literaturas Española e 
Hispanoamericana del Departamento de Letras Modernas (FFLCH–USP), con 
la tesis O Sujeito Pronominal no Português Uruguaio da Região Fronteiriça Brasil 
- Uruguai. Realizó la Maestría en Letras también en el Programa de Lengua 
Española y Literaturas Española e Hispanoamericana (USP). 
Sus líneas actuales de investigación son: “El español y el portugués en 
situación de contacto lingüístico: desde las fronteras territoriales al ámbito 
de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera”. “Estudio del 
portugués uruguayo hablado en la zona fronteriza (Brasil – Uruguay)”. 
Actualmente es profesora en el Área de Lengua Española y Literaturas 
Española e Hispanoamericana de la Facultad de Ciencias Humanas y Letras de 
la UNIFESP. Ha sido profesora de Lengua Española en el Curso de Letras de la 
Universidade Presbiteriana Mackenzie (2003-2011). Es Licenciada en Letras y 
Traductora de Español – Portugués por la Universidade Federal do Rio Grande 
do Sul de Porto Alegre (UFRGS). 
Sumário
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Unidad 1
 Los Sintagmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
 1.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
 1.2 Los sintagmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
 1.3 El sintagma nominal (SN). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
 1.4 El sintagma adjetival (SA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
 1.5 Sintagma preposicional (SP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
 1.6 Sintagma adverbial (SAdv) . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
 1.7 El sintagma verbal (SV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Unidad 2
La Oración Gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
 2.1 La Oración Gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
 2.2 Clase de oraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
 2.3 Oraciones según su contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
 2.4 Oraciones según la estructura: bimembres y unimembres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
 2.5 Oraciones según la relación que establecen con otras oraciones: 
 independientes, subordinadas o coordinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
 2.6 La oración simple y compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
 2.7 El sujeto y el predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
 2.8 Oraciones complejas: coordinación y subordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
 2.9 Oraciones complejas por coordinación y la yuxtaposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
 2.10 Oraciones complejas por subordinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
 2.11 Oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen . . . . . . . . . . 46
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Referencias basicas, complementares e suplementares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Actividades de Aprendizaje – AA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
9
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
Presentación 
Querido estudiante,
Se pueden considerar cinco los niveles de 
análisis lingüístico. Abarcan desde la materia fó-
nica, pasan por la forma, por el significado y cul-
minan en el uso de la lengua. Los niveles son:
Fonológico: se ocupa de la descripción 
del aspecto fónico de una lengua y su unidad 
mínima de estudio es el fonema. 
1. Morfológico: se ocupa del estudio de la 
estructura de las palabras y su unidad mí-
nima de análisis es el morfema. 
2. Sintáctico: se ocupa del estudio de la 
combinación y organización de las pala-
bras (constituyentes sintácticos) y la for-
mación de sintagmas y oraciones (unida-
des superiores). Toma en consideración la 
estructura jerárquica de los constituyen-
tes sintácticos dentro de las unidades su-
periores, así como sus funciones. 
3. Semántico: se ocupa del estudio del signi-
ficado de las expresiones sintácticas. 
4. Pragmático: se ocupa del estudio de 
cómo el contexto influye en la interpreta-
ción de lo que se dice, considerando, in-
cluso, factores extralingüísticos. 
A pesar de las discusiones que existen en-
tre los lingüistas, los niveles fonológico, mor-
fológico y sintáctico se consideran partes de 
la Gramática, y ésta, junto a la Semántica y la 
Pragmática son subcampos de la Lingüística.
En este curso nos dedicaremos a estu-
diar el nivel sintáctico, es decir, las formas de 
combinación de las palabras y las relaciones 
sintagmáticas y paradigmáticas que hay en-
tre ellas. En este sentido, nos interesa no sólo 
la perspectiva de análisis en nivel sintáctico, 
dado que trataremos del análisis oracional y 
de grupos sintácticos, sino también algunas 
consideraciones del análisis morfológico, pues 
a menudo mencionaremos las clases de pala-
bras y sus funciones dentro de la oración o del 
grupo sintáctico. Además, estudiaremos las 
oraciones simples y compuestas y, con todo 
este conocimiento, trataremos también de la 
sintaxis del texto. 
Para facilitar el camino de nuestro estu-
dio, decidimos dividir este material de trabajo 
en dos unidades: en la primera, trataremos es-
pecíficamente del análisis sintagmático de las 
oraciones y, en la segunda, nos dedicaremos al 
estudio de las oraciones en sí mismas en un ni-
vel más sintáctico.
Al final del curso esperamos que seas ca-
paz de comprender no sólo la estructura de 
las partes de la oración, sino también las fun-
ciones que cada una desempeña, de tal forma 
que la estructura completa en conjunto con 
varias otras estructuras llegue a formar lo tex-
tual con un nivel de significación mucho más 
amplio que es la comunicación humana.
Así que… ¡A divertirte y manos a la obra!
Las autoras.
11
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
UNIDAD 1
 Los Sintagmas
1.1 Introducción
Según la gramática tradicional, las partes 
de la oración se dividen en bloques de sujeto 
–cuya base es un nombre– y predicado –cuya 
base es un verbo–, y su estructuración se da 
en un orden lógico. Por otro lado, de acuerdo 
con la gramática estructural –perspectiva de 
análisis de nuestro curso–, que surge a par-
tir de las ideas de Saussure en las primeras 
décadas del siglo XX y tiene un carácter más 
descriptivo, la oración se compone de consti-
tuyentes (sintagmas o constituyentes sintag-
máticos) que se dan en relaciones jerárquicas 
dentro de cada bloque. Como define Fernán-
dez Leborans (2003, p. 7) desde la perspectiva 
estructural, se puede realizar el “análisis de la 
oración en constituyentes inmediatos sin-
tácticamente identificables, al margen de su 
función de sujeto y predicado”; estos consti-
tuyentes inmediatos son los sintagmas y “son 
aislables por segmentación” (LEBORANS, 2003, 
p. 11) a partir de la identificación de las relacio-
nes sintagmáticas.
Por lo tanto, se puede decir que de igual 
forma que la unidad de análisis de la fonolo-
gía es el fonema y que la morfología se ocu-
pa del análisis de los morfemas, la sintaxis se 
dedica al estudio de las categorías sintácti-
cas o sintagmas que se determinan como 
constituyentes cuando insertados en el con-
texto de la oración.
1.2 Los sintagmas
La palabra sintagma aparece por primera vez en el Curso de Lingüística General de Saussure 
(2006). Antes de presentar su definición, el autor dice que “en un estado de lengua, todo se basa 
en relaciones” y que “las relaciones y las diferencias entre términos se desarrollan en dos esferas 
distintas” (SAUSSURE, 2006, p. 142): la del discurso y la de fuera del discurso; cada una es genera-
dora de cierto orden de valores. En la del discurso
os termos estabelecem entre si, em virtude de seu encadeamento, relações 
baseadas no caráter linear da língua, que exclui a possibilidade de pronunciar 
dois elementos ao mesmo tempo [...] tais combinações, que se apoiam na ex-
tensão, podem ser chamadas de sintagmas. (SAUSSURE, 2006, p. 142).
Al definir lo que es el sintagma, Saussure dice que se compone siempre de dos o más unida-
des consecutivas y, en un sintagma, un término solo adquiere valor si se opone al término que lo 
antecede o que lo sigue o a los dos (SAUSSURE, 2006, p. 142). Ejemplos de sintagmas son:
El gato amarillo
Si no llueve, vamos a la playa
Al lado de su padre
Aunque el concepto de sintagma de Saussure demuestra una linealidad, los estructuralistas 
lo adoptaron y lo ampliaron y así, según Fernández Leborans (2003, p. 9) se puede definir el sin-
tagma como “combinaciones de elementos que sealinean uno tras otro en la cadena hablada” y 
como la “secuencia de una oración que agrupa dos o más palabras y las relaciones que contraen 
entre sí las unidades o elementos de la secuencia”. 
De esta forma, la noción de sintagma se aplica no solo a palabras sino también a grupos de 
12
UAB/Unimontes - 6º Período
palabras, palabras compuestas, derivadas e incluso a frases enteras. Además, “los constituyentes 
sintagmáticos presentan relaciones jerárquicas entre sí y entre las propias categorías elementales 
que los componen” (LEBORANS, 2003, p. 7). En resumen:
las oraciones están articuladas jerárquicamente, esto es estructuradas, en 
constituyentes sintagmáticos –sintácticos– (categorías sintagmáticas) de-
nominados comúnmente sintagmas, que consisten en conjuntos, a su vez je-
rárquicamente organizados, de constituyentes léxicos (categorías léxicas), 
que son las palabras o piezas léxicas. (LEBORANS, 2003, p. 12, grifos da autora) 
Además, 
los conjuntos denominados sintagmas son constituyentes de oración porque 
son, de manera exclusiva, las categorías portadoras de las funciones sintáctico-
-semánticas que el contexto oracional requiere. (LEBORANS, 2003, p. 12). 
Por consiguiente, se pueden determinar algunas características importantes del sintagma:
a. Por ser categoría propiamente sintáctica, solo pueden ser determinados en el contexto 
oracional, dado que “es un microsistema, es decir, un pequeño conjunto estructurado de 
elementos” (LEBORANS, 2003, p. 17) que presentan una articulación jerárquica.
b. “Se determina por su morfología y función y también por su distribución, como estructura 
generalizable”. (LEBORANS, 2003, p. 12).
c. Como estructura jerárquica se compone de “constituyentes nucleares” y “adjuntos o adya-
centes”.
El sintagma es una unidad funcional, es decir, una palabra o un conjunto de palabras que 
desempeñan una función específica dentro de la oración. De esta forma, hay tantos tipos de sin-
tagmas como clases de palabras autónomas determinados según el núcleo. Por consiguiente, 
distinguimos los sintagmas nominales (SN), sintagmas adjetivales (SA), sintagmas verbales (SV), 
sintagmas adverbiales (SAdv), respectivamente constituidos por sustantivos, adjetivos, verbos y 
adverbios que funcionan como núcleos (N) del sintagma. Se añaden a esta lista los sintagmas 
preposicionales (SP) por razones que se explicarán más adelante.
1.2.1 Los tipos de sintagmas
Los tipos de sintagmas son:
Sintagma nominal (SN)
Sintagma adjetival (SA)
Sintagma preposicional (SP)
Sintagma adverbial (SAdv)
y
Sintagma verbal (SV)
Los tipos de sintagmas dependen de la existencia de un núcleo que tiene que ser una uni-
dad léxica plena, es decir, con significado por sí sola. En este sentido, las unidades léxicas plenas 
son el sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio. Ejemplo:
[La señora Pérez] [salió [muy linda] [muy temprano] [al trabajo]
La señora Pérez = sintagma nominal cuyo núcleo es “señora”
salió muy linda muy temprano al trabajo = sintagma verbal cuyo núcleo es “salió”
muy linda = sintagma adjetival cuyo núcleo es “linda”
muy temprano = sintagma adverbial cuyo núcleo es “temprano”
al trabajo = sintagma preposicional cuyo núcleo es la preposición “a”
13
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
Como se puede observar, hay dos categorías mayores de sintagmas –el sintagma nominal y 
el sintagma verbal– que poseen sus constituyentes adyacentes, es decir, categorías menores de 
sintagmas, que establecen una relación de dependencia de las categorías sintagmáticas mayo-
res – el sintagma adjetivo y el sintagma adverbial. Veremos en los apartados a continuación las 
características de cada uno de los sintagmas mencionados, incluso del sintagma preposicional.
1.2.2 La estructura del sintagma
Los constituyentes nucleares – el núcleo 
del sintagma (N)– es una categoría léxica o 
una categoría funcional (gramatical) obliga-
toria que representa el sintagma y que “se 
determina por su relación léxica y estructural 
con un complemento adyacente” (LEBORANS, 
2003, p. 19). De esa forma, puede necesitar o 
admitir un complemento y es núcleo porque 
los rige estructuralmente. Pero, ¿cómo se de-
termina el núcleo del sintagma?
Según la gramática cognitiva, de pers-
pectiva funcionalista, las palabras crean una 
relación de dependencia entre sí de acuer-
do con su carga semántica. Así, algunas pa-
labras poseen mayor autonomía que otras 
por contener gran cantidad de significado; 
el verbo y el sustantivo son los más autóno-
mos, seguidos del pronombre y del adver-
bio. Ya los determinantes, la preposición y la 
conjunción, por su papel de acompañantes 
del nombre y del verbo, no tienen signifi-
cados completos por sí solos, por lo tanto, 
poseen menor autonomía en la frase. Como 
posee significados distintos según el con-
texto, el adjetivo estaría en una clase interme-
dia en esta clasificación. 
De esa forma, el sintagma consiste en una 
palabra o un grupo de palabras que depende 
de otra que actúa como núcleo (que posee 
mayor carga de significado) y que cumplen 
una función dentro de la oración: sujeto, com-
plemento directo, complemento indirecto, 
complemento circunstancial, predicado ver-
bal, predicado nominal, etc.
1.2.3 Formas de representación gráfica del análisis sintagmático
Hay varias formas de representación gráfica para el análisis del sintagma. Dos de ellas se 
adoptan en este curso para una mejor comprensión de la división de constituyentes de cada sin-
tagma, como se presenta a continuación. Ejemplo:
La señora Pérez salió muy linda muy temprano al trabajo
Forma de árbol
14
UAB/Unimontes - 6º Período
Forma de secuencia
La señora Pérez salió muy linda muy temprano al trabajo
La señora Pérez = SN
La = Det
señora = N
Pérez = Ady
salió muy linda muy temprano al trabajo = SV
N = salió
muy linda muy temprano al trabajo = Ady
muy linda = SA
N = linda
muy = Mod
muy temprano = SAdv
temprano = N
muy = Mod
al trabajo = SP
N = a
el trabajo = SN
el = Det
trabajo = N
1.3 El sintagma nominal (SN)
Como ya se ha dicho, el SN forma parte 
de una unidad mayor, que es la oración, y, a su 
vez, puede componerse de una sola unidad o 
de varias unidades menores. Por consiguiente, 
además del núcleo (N), hay sintagmas nomina-
les que pueden componerse de determinan-
tes (Det) y de adyacentes (Ady), como se pre-
senta en la figura a continuación:
Es importante saber que:
e. el núcleo es imprescindible y los demás 
componentes no lo son;
f. la posición de los elementos dentro del 
sintagma nominal no es fija: los determi-
nantes suelen ir delante del núcleo, pero 
también pueden aparecer pospuestos, 
aunque con propiedades distintas, como 
veremos más adelante; 
g. los adyacentes siguen normalmente al 
núcleo, aunque también pueden antepo-
nerse: los coches antiguos (Det + N + Ady) 
o hermoso amigo mío (Ady + N + Det);
h. el SN puede tener una estructura muy 
sencilla compuesta de un solo núcleo 
(María vivía cerca del bosque) o una es-
tructura más compleja formada de de-
terminantes y adyacentes (Todos los otros 
chicos cubanos que nos visitaron eran muy 
amables).
El SN se constituye de un núcleo (obli-
gatorio) y de determinantes y adyacentes (no 
obligatorios). La estructura del sintagma nomi-
nal es: el núcleo (N), los determinantes (Det) y 
los adyacentes (Ady).
RECOMENDACIONES
En este cuaderno 
te presentaremos 
la mayoría de los 
ejemplos de análisis 
sintagmático en forma 
de secuencia, sin em-
bargo, en tu cuaderno 
puedes hacerlo en 
forma de árbol.
15
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
1.3.1 El núcleo (N)
De acuerdo a lo comentado en el apartado anterior, sólo puede desempeñar la función de 
núcleo del sintagma nominal (SN) un nombre de categoría plena, en este caso, un sustantivo o 
unacategoría léxica sustantivada o en función de sustantivo.
Los amigos de Pedro están aquí.
El rey de Inglaterra vive muy bien.
El inteligente del grupo ha aprobado todos los exámenes.
Lo lindo de todo es que se aprende mucho.
Bailar es bueno para la salud.
Así, puede desempeñar la función de núcleo de un sintagma nominal un sustantivo o pro-
nombre sustantivo. Ejemplos:
Casas blancas.
Algunos vinieron a la fiesta.
Sin embargo, hay otras clases de palabras que no son sustantivos pero actúan como nom-
bres dentro del sintagma y, por lo tanto, también desempeñan la función de núcleo porque son 
elementos sustantivados. Ejemplos:
De estos vasos, ¿prefieres los rojos o los azules? (Adjetivos)
Varios noes fueron dichos durante la entrevista. (Adverbio)
Muchos peros fueron puestos en cuestión acerca del tema. (Conjunción)
Amar es innato al ser humano. (Verbo)
1.3.2 Los determinantes (Det)
Según Gómez Torrego (2007), a los determinantes también se les llaman determinativos y 
sus características son:
a. delimitan el significado de los sustantivos, concretándolo, situándolo o cuantificándolo, 
sin aportar valores conceptuales, ya que son elementos carentes de eso: mi casa es grande; 
esta casa es grande; las casas de este barrio son grandes; lo justo es esto.
b. tienen una función actualizadora y por eso suelen venir antes del núcleo.
c. acompañan al nombre obligatoriamente, nunca lo sustituyen: 
d. ¿Cuál libro quieres? – está determinando “libro”, por lo tanto es determinante interrogativo 
e. ¿Cuál es tu libro? – está sustituyendo “libro”, por lo tanto es pronombre 
f. se encuentran en un estrato superior al de los adyacentes (modificadores adjetivos) en el 
grupo nominal y por eso siempre los preceden: estas hermosas casas.
Son determinantes:
Artículos: el libro es azul; lo justo es esto.
No confundir “lo” artículo (lo bueno de todo es aprender cada día más) con “lo” pronombre 
(es lo que sé). Una forma de no confundirlos es sustituir el “lo” pronombre por “esto”, lo que no 
funciona con el artículo.
Demostrativos: esta casa es tuya; el tipo ese.
Como se menciona en c), observar que determinante demostrativo es distinto de pronom-
bre justo por su función en la oración: el primero acompaña al nombre mientras que el segundo 
lo sustituye. Así, en Esta casa es tuya, esta es determinante porque acompaña casa, mientras que 
en ¿Esta es tu casa?, esta sustituye casa, por lo tanto es pronombre. 
Posesivos: estos son mis lápices; el problema tuyo .
Ídem a la nota 3: así en estos son mis lápices, mis es determinante porque acompaña a lápi-
ces, mientras que en estos lápices son míos, míos es pronombre porque sustituye “yo”. (No susti-
tuye propiamente “yo”, dado que no se puede decir *estos lápices son yo.).
16
UAB/Unimontes - 6º Período
Numerales: tenemos dos coches en el garaje; el primer día de clase.
Cuando el numeral tiene el carácter partitivo no es determinante sino pronombre, ya que 
sustituye al nombre. ejemplo: dos de los alumnos; una de las chicas.
Indefinidos: solamente algunos chicos han venido hoy; unos alumnos llegan temprano siem-
pre; muchos hombres estuvieron en la presentación.
Ídem a la nota 3: así en unos vienen temprano, unos es pronombre, mientras que en unos alu-
mnos llegan temprano, unos acompaña al nombre, por lo tanto es determinante.
Distributivos: cada persona tiene una característica que la define mejor.
Interrogativos: ¿Qué libros quieres?; ¿Cuántos amigos tienes?
Tal como se menciona en c).
Exclamativos: ¡Cuánto dinero ganas!; ¡Qué interesante! 
Ídem a la nota 2: así en ¡Cuánto dinero ganas!, cuánto es determinante porque acompaña a 
dinero, mientras que en Hablando de dinero… cuánto ganas ehhh, cuánto es pronombre, porque 
sustituye dinero. 
Es importante darse cuenta de que además de los determinantes simples, hay los complejos 
(las locuciones determinantes: cantidad de casas, qué de gente) y los compuestos (dos o más de-
terminantes: muchas otras historias, todos los demás niños).
Los determinantes cumplen diferentes funciones según van antepuestos o pospuestos al 
núcleo del SN.
a. cuando van antepuestos desempeñan la función de actualizadores del núcleo y, por eso, 
en el análisis sintagmático se clasifican simplemente como Determinante (Det). Ejemplos: 
esos libros, la casa, mi mamá, dos libros, etc.
b. cuando van pospuestos desempeñan la función de modificadores del núcleo y, por eso, 
en el análisis sintagmático se clasifican como Modificadores (Mod), Ejemplos: la vida nues-
tra, el amigo mío, el problema tuyo, el capítulo dos, mis amigos todos, etc.
Vale recordar que también desempeñan la función de modificadores del núcleo del SN 
otros adyacentes, pero en este caso algunos forman sintagmas. Son ellos:
•	 los sintagmas adjetivales: el hermoso paisaje
•	 otros sintagmas nominales: la prima la abogada, la hermana Clara
•	 las oraciones de relativo: la apuesta que perdí
•	 los sintagmas preposiciones: el viaje al oriente
•	 algunos sintagmas adverbiales: un joven así 
Practiquemos
1) Clasifica los determinantes de los sintagmas nominales subrayados:
a. Estos dos libros son interesantes
b. Mis amigos van al cine conmigo.
c. Dos chicos han sido aprobados.
d. Lo bonito es estar entre los amigos.
e. No queremos discutir las cosas tuyas.
f. ¿Qué niños van en la excursión de la escuela?
g. Queremos saber qué característica tiene cada uno de los candidatos.
h. Ambos libros son interesantes.
2) Indica si los elementos subrayados son determinantes o pronombres. Justifica tu respuesta.
a. Yo sé que unos vienen seguro.
b. Este es mi coche de paseo.
c. Muchos vieron la película de Almodóvar.
d. Me han dicho que este abrigo es tuyo.
e. ¿Qué quieres de nosotros?
f. ¿Vamos para decir qué exactamente?
g. Aquellos son los que hemos elegido.
h. Muchos amigos de María fueron a la fiesta.
i. Estamos esperando algunos chicos más.
j. Dos de estas bailarinas serán elegidas para la presentación de mañana.
ACTIVIDADES
Consultar la gramática 
de Gómez Torrego 
(2007), apartados 2.3, 
3.2.3.3 y 3.2.3.4, que 
presentan un análisis 
completo de los deter-
minantes del español.
RECOMENDACIONES
Si quieres más ejer-
cicios sobre determi-
nantes y pronombres, 
consulta los “Determi-
nantes y pronombres: 
repertorio de ejer-
cicios” de Mercedes 
Martínez Bohórquez. 
Boletín filológico de ac-
tualización académica 
y didáctica, Nº. 2, 2007, 
págs. 149-174. Disponi-
ble en 
 http://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?
codigo=2210252
17
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
1.3.3 Los adyacentes (Ady) 
Según Gómez Torrego (2007), a los adyacentes también se les llaman modificadores o com-
plementos del nombre, del adjetivo y del adverbio. A diferencia de los determinantes, estos mo-
dificadores poseen un valor conceptual y agregan una carga semántica a los núcleos que modifi-
can. Sus características son:
a. suelen afectar al núcleo al que complementan especificándolo (una casa blanca, es decir, 
no de otro color) o modificándolo (La chica, enamorada, esperaba al novio en el parque).
b. aunque la función de adyacente es propia del adjetivo, por lo tanto suele componer el sin-
tagma adjetival (SA), hay otras formas que pueden desempeñar esa misma función, como 
los SN en aposición, el sintagma preposicional (SP) y el sintagma adverbial (SAdv). Vere-
mos las características que componen cada uno más adelante.
Es importante observar que la mayoría de los adyacentes componen sintagmas porque sus 
núcleos se constituyen de palabras que son categorías plenas, como el adjetivo y el adverbio. 
Sin embargo, pueden ser solo intensificadores o cuantificadores que modifican el nombre y que 
no tienen carga semántica plena para ser núcleo de un SAdv. Es el caso de algunos adverbios de 
cantidad como muy, más, bastante, nada, poco, algo, menos,etc., como en los ejemplos a continu-
ación:
Juana es muy linda.
Esta mesa es la más grande que tenemos.
María quedó enormemente contenta con el premio.
Estoy bastante cansado hoy.
Es demasiado listo este niño.
Él no ha sido nada amable.
Paco es un poco loco.
El sabor estaba algo raro.
Estos adverbios, en contextos como los presentados anteriormente, es decir, que inten-
sifican o cuantifican un nombre, se clasifican en el análisis sintagmático como Modificadores 
(Mod) o Cuantificadores (Cuant).
1.3.4 Funciones del sintagma nominal 
El SN desempeña varias funciones sintácticas en la oración. Estas funciones pueden compo-
ner otros tipos de sintagmas, como veremos más adelante. Las más importantes son:
CUADRO 01: 
Funciones del sintagma nominal
Función Ejemplo
Sujeto Juan tiene una bella casa.
Complemento Directo Queremos un dulce de leche.
Complemento Indirecto Voy a dejarle flores a mi mamá.
Suplemento o Complemento Regido Estamos hablando de historia antigua.
Atributo Susana es un cielo.
Complemento Predicativo del Sujeto Juan trabajó de asesor
Complemento Predicativo del Objeto Consideró la interferencia inadecuada.
Complemento Circunstancial Carmen vivía en esta calle.
Complemento Agente El acueducto fue construido por los romanos.
Complemento del Nombre Sustantivo Conoció a la hija de Lupe.
Complemento del Nombre Adjetivo Estaba contento de verte.
Aposición Jaime, el benjamín, es el más listo.
PARA REFLExIONAR
Los SN que correspon-
den a la función de 
Complemento se trata-
rán en el apartado 1.7 
dedicado a los comple-
mentos del sintagma 
verbal (SV)
18
UAB/Unimontes - 6º Período
1.3.4.1 La aposición (Ap)
Aunque es un SN, su función es de naturaleza adjetiva, dado que modifica el núcleo del sin-
tagma y existe cuando el adyacente del núcleo del sintagma es otro sustantivo: 
La hermana Cristina
Jaime, el benjamín
La casa, un bello edificio
Aunque es de naturaleza adjetiva, la aposición se compone de uno o varios sintagmas no-
minales e, incluso, de otros tipos de sintagmas. Ejemplos:
Cristina, [la hermosa (SA) [hermana] (N) de Paco] (SP), salió temprano de casa.
1.4 El sintagma adjetival (SA)
También llamado sintagma adjetivo tiene por núcleo siempre un adjetivo, tanto si está solo 
o en un grupo de palabras. Ejemplos: 
Estos coches son [completamente (Modificador) nuevos (Núcleo)].
Juan es [digno (núcleo) de buenas amistades (SP)]
Parece un chico [mucho más (Modificadores) inteligente (Núcleo)].
Podemos observar que el núcleo del SA puede tener sus modificadores que son los sintagmas 
adverbiales (SAdv) o los sintagmas preposicionales (SP), como se va a comentar más adelante.
En general, la función principal del adjetivo es la de modificador del sustantivo o adyacen-
te del SN. Esta modificación se da directa (Un bonito cuadro, un momento difícil) o indirectamen-
te, por medio del verbo copulativo, en la función de atributo (Jordi está contento). Pero también 
puede desempeñar otras funciones como las funciones de predicativo del sujeto o del objeto 
(Juan entró furioso en la clase/Estuvo leyendo un libro muy complejo).
El núcleo del SA debe ser un adjetivo léxico, es decir, los propiamente calificativos (puesto 
que no determina, sino califica). Entre estos adjetivos están los que conllevan sentido de cualidad 
en sentido amplio (bueno, barato, grande, pequeño, feliz, amable, bondadoso, etc.) y los participios 
adjetivos, o sea, los que coinciden en forma con los verbos en participio (acabado, aislado, eleva-
do, cansado, desaparecido, muerto, roto, frito, etc.)
Según Fernández Leborans (2005), los participios adjetivos expresan 
nociones relativas a ‘estados’ o ‘estadios’ que resultan de la acción o proceso 
denotado por el verbo correspondiente, por lo que se construyen de manera 
natural con estar, pero muchos de ellos son susceptibles de expresar ‘propieda-
des’, siendo así compatibles con ‘ser’” (2005, p. 36). 
Ejemplos:
La fruta está madura.
Juan está despierto.
Pablo es muy maduro para su edad.
Juan es bastante despierto.
Tu opinión es honrada.
La cumbre es muy elevada.
Estoy muerto hoy.
 
Como ya se ha mencionado, los SA también admiten complementos o modificadores como 
los demás sintagmas, que forman otros sintagmas como el SP y el SAdv. Ejemplos:
Juana es una mujer creyente (N).
La vida no es fácil (Núcleo) de vivirse (SP).
Estaba muy (Cuant) harto (Núcleo) de todo aquello (SP).
Está seguro (núcleo) de tu amor (SP).
PARA REFLExIONAR
Cuando la aposición no 
lleva comas, como en 
el primer ejemplo, es 
especificativa, mien-
tras que cuando lleva 
comas, como en los 
demás ejemplos, es 
explicativa.
19
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
Los de carácter adverbial, como muy, demasiado, poco, algo, bastante, tan, más, etc., sobreto-
do en su forma apocopada, funcionan como modificadores o especificadores gramaticales que 
en el sintagma tienen la función de cuantificadores [Cuant]. Ejemplos:
Estaba muy (Cuant) harto (Núcleo) de todo aquello (SP).
María era una mujer muy (Cuant) fuerte.
Juan estaba tan (Cuant) cansado que no quiso salir.
Estos modificadores, en su forma plena de significado, también pueden desempeñar la fun-
ción de SAdv cuyo núcleo es un adverbio o una locución adverbial. Ejemplos:
Este juego es altamente peligroso.
El niño era extraordinariamente listo.
Fíjate que son funciones del sintagma adjetival:
Complemento del nombre – el adjetivo forma parte del sintagma nominal, modifica su núcleo 
sustantivo y concuerda con dicho sustantivo sin sufrir efectos del verbo: es un chico muy tímido. 
Atributo – el adjetivo depende de un núcleo verbal atributivo o copulativo y concuerda con 
el sujeto de la oración: María está muy triste. 
Complemento predicativo (del sujeto o del objeto) – el adjetivo depende de un núcleo ver-
bal predicativo y concuerda con el sujeto o con el complemento de la oración: Pablo entró furio-
so en la iglesia; Juan compró la casa muy barata.
1.5 Sintagma preposicional (SP)
Es el tipo de sintagma que desempeña las funciones más diversas, gracias al hecho de que 
la preposición forma parte de estructuras con realizaciones variadas. Por lo tanto, su función 
principal es de complemento. Algunas de las estructuras que el SP puede complementar son:
a. un sintagma nominal (complemento del nombre)
Sus objetivos [de vida] (SP)
La idea [de que debemos estar más tranquilos] (SP)
Esta su manía [a los libros antiguos] (SP)
b. un sintagma adjetival (complemento del adjetivo)
Seguro [de tu venida] (SP)
Contento [con lo que has dicho] (SP)
c. un sintagma verbal (complemento verbal)
Llegó [de Miami] (SP)
Llamó [a su padre] (SP)
Caminó [por el centro] (SP)
d. un sintagma adverbial (complemento del adverbio)
Lejos [de mi casa] (SP)
e. un sintagma preposicional (complemento preposicional)
Lo sacó de [entre los libros] (SP)
Bajo a [por pan] (SP)
20
UAB/Unimontes - 6º Período
f. complemento predicativo: con verbos de acción
Juan trabajó [de muy buen humor] (SP)
Lo notó [sin ganas de caminar] (SP)
g. atributo: con verbos de estado (copulativos)
Jorge ha quedado [con buenas impresiones del lugar] (SP)
Esta comida es [de muy buena calidad] (SP)
Como resalta Fernández Leborans (2005, p. 9), 
el SP es un constituyente sintagmático que resulta de la expansión o proyec-
ción en la sintaxis de una categoría del léxico, tradicionalmente denominada 
preposición, que se construye necesariamente con un complemento. En tal 
sentido, la preposición es el núcleo del SP –y es la categoría que lo legitima 
como sintagma.
Este sintagma a que se refiere es en función de complemento indirecto o complemento 
circunstancial.
Tal hecho ocurre porque la preposición conlleva algún rasgo o valor semántico, aunque esta 
solo tiene su validez en contexto. Ejemplo:
El dibujoestaba en el coche de Juan
Como se ha visto en a), cuando modifican un SN, el sintagma preposicional (SP) se conoce, 
tradicionalmente, como complemento del nombre. Ejemplos:
La llegada a la fiesta
La entrega del documento de María
Todo constituyente introducido por preposición en función de complementación de un nú-
cleo nominal, verbal, adjetival, adverbial o preposicional o en función de predicativo o de atri-
buto constituye un sintagma preposicional (SP), cuyo núcleo es una preposición o una locución 
prepositiva. 
Segundo Fernández Leborans (2005, p. 14), una locución prepositiva es una expresión que 
consta de más de una palabra, pero equivale a una unidad léxica de la clase ‘preposición’, porque 
se distribuye en los mismo contextos sintácticos que una preposición, manifiesta relaciones simi-
lares y puede alternar con preposiciones simples. 
Son ejemplos de locuciones prepositivas: gracias a, a propósito de, de acuerdo con, en relación 
con, etc.
Vale resaltar que un importante aspecto de los sintagmas preposicionales es que piden un 
complemento, por lo tanto, no pueden finalizar en la preposición. Este complemento puede ser 
un sustantivo, un adjetivo, una oración de infinitivo, un pronombre o un adverbio, como en los 
ejemplos a continuación:
Hemos sacado las fotos desde [el balcón] de [mi casa] – sustantivos como complementos
No quiere ir de [tonto] – adjetivo como complemento
Juana te ha llamado para [contártelo] – oración de infinitivo como complemento
No va por [ti] – pronombre como complemento
Debemos caminar por [aquí] – adverbio como complemento
RECOMENDACIONES
Si en la letra a del 
número 01 eliges 
oraciones compuestas, 
toma en consideración 
las oraciones sueltas. 
Por ejemplo: Las ora-
ciones del enunciado 
“Entonces se atrevie-
ron a hablarle, y él les 
contestó en un dialecto 
incomprensible, pero 
con una buena voz 
de navegante” se 
pueden dividir en tres 
oraciones sueltas: “se 
atrevieron a hablarle”, 
“les contestó en un dia-
lecto incomprensible” y 
“con una buena voz de 
navegante”.
21
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
Practiquemos
1) Lee el texto que te ofrecemos a continuación para contestar las cuestiones a y b:
Un señor muy viejo con unas alas enormes 
Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo 
que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues el niño recién nacido había pasado la 
noche con calenturas y se pensaba que era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde 
el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo 
fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y mariscos podri-
dos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber 
tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del 
patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado 
boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo 
impedían sus enormes alas.
Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer, que estaba po-
niéndole compresas al niño enfermo, y la llevó hasta el fondo del patio. Ambos observaron el 
cuerpo caído con un callado estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas 
hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condi-
ción de bisabuelo ensopado lo había desprovisto de toda grandeza. Sus alas de gallinazo grande, 
sucias y medio desplumadas, estaban encalladas para siempre en el lodazal. Tanto lo observaron, 
y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron 
por encontrarlo familiar. Entonces se atrevieron a hablarle, y él les contestó en un dialecto incompren-
sible pero con una buena voz de navegante. Fue así como pasaron por alto el inconveniente de las 
alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un náufrago solitario de alguna nave extranjera aba-
tida por el temporal. Sin embargo, llamaron para que lo viera a una vecina que sabía todas las cosas 
de la vida y la muerte, y a ella le bastó con una mirada para sacarlos del error.
—Es un ángel –les dijo—. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo 
ha tumbado la lluvia.
(GARCIA MARQUEZ, Gabriel. 
Disponible en: http://www.literatura.us/garciamarquez/enormes.html. 
Consultado en: 21 Ene. 2011) 
a. Selecciona en el texto cuatro oraciones en las que aparecen los sintagmas preposicionales.
b. Analiza sintagmáticamente cada oración seleccionada.
2) Indica en las frases abajo los sintagmas preposicionales y di cuál es su función sintáctica:
a. Juan es experto en ciencias.
b. La vida de Marta es pensar en ti.
c. Todos aspiramos al puesto de jefe.
d. Mañana por la mañana vamos a la playa.
e. El hijo de Marco vive en Madrid.
f. Este cuadro pertenece al expresionismo. 
g. Juan carece de preparación para estar apto al cargo.
h. El jugador de este equipo fue expulso por imprudente.
1.6 Sintagma adverbial (SAdv)
El SAdv puede componerse de un adverbio o de un grupo de palabras cuyo núcleo es un 
adverbio. Su función básica es de modificador, dado que modifica el sentido original del verbo 
aportándole significados de modo, lugar, tiempo, cantidad, etc. Por ejemplo:
22
UAB/Unimontes - 6º Período
He usado bastante el portátil. (Cantidad)
Estamos lejos de casa. (Lugar)
Vivía bastante más allá de casa. (Lugar)
Lo hizo a oscuras. (Modo)
Estudia por la mañana. (Tiempo)
De esa forma, el SAdv cumple la función de complemento circunstancial de:
•	 modo (calificativos o cualitativos): bien, mal, mejor, regular, los terminados en –mente, etc.
•	 tiempo: antes (de), después (de), temprano, tarde, pronto, hoy, mañana, entonces, etc.
•	 lugar: aquí, allí, arriba, adentro, encima, abajo, etc.
•	 modalidad: quizá(s), tal vez, así, etc.
•	 cantidad: poco, bastante, mucho, demasiado, cuánto, etc.
•	 relativo: donde, cuando, como, etc.
Ejemplos:
Juan lo hizo muy bien.
Estudia diariamente.
Gritó con mucha rabia.
Lo completó después de la discusión.
Llegó al amanecer.
Hemos quedado allí cerca de la catedral.
Tal vez lo sepa.
No comas tanto.
Me gusta mucho la salsa.
¡Cuánto trabaja este hombre!
Es en esta casa donde vivo yo.
Además de los adverbios (hoy,mañana, ayer), los núcleos de los sintagmas adverbiales, pue-
den ser:
•	 locuciones adverbiales, como a menudo, en absoluto, por ahora, a oscuras, después de 
todo, sin lugar a dudas, etc.; 
•	 categorías lexicales que sueltas componen el N de un sintagma nominal (mes, sema-
na, etc.) con valor adverbial de tiempo, como en el mes que viene, la semana que viene, dos 
veces a la semana, esta semana, etc. 
Estos sintagmas pueden tener sus modificadores/cuantificadores que también son adver-
bios y, en este caso, tienen la función de cuantificadores (Cuant) dentro del sintagma y no de 
núcleo. Ejemplos:
Vivía bastante más (Cuantificadores) allá (Núcleo) de casa = muy lejos
Estaba casi (Cuantificador) cinco piso más (Cuantificador) arriba (Núcleo) = muy arriba
Caminamos unos (Cuantificador) cien metros (Núcleo) = mucho, bastante
Lo que es diferente de:
Estaba [allí (Núcleo) abajo (núcleo)]
En este caso, tanto allí como abajo tienen la misma función dentro del SAdv, por lo tanto, 
ocupan el mismo espacio de núcleo.
Los adverbios también pueden intensificar un adjetivo, como en:
Él es verdaderamente listo.
Él camina demasiado rápido.
En estos casos, dentro del SAdj tenemos un SAdv.
23
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
¡Ojo
El complemento circunstancial semánticamente es el “adyacente del verbo que aporta sig-
nificados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad,etc.” (GÓMEZ TORRE-
GO, 2007, p. 310). Según el autor, características importantes de este complemento son: 
a. nunca se deja sustituir por pronombres átonos, por lo que no puede confundirse ni con 
el complemento directo ni con el indirecto: Encontré a Juan en la plaza no se puede decir 
la encontré a Juan, lo que es distinto de entiende todo en que todo se sustituye por lo, por 
lo tanto no es adverbio; lo mismo pasa con no hizo nada o no lo hizo. Otra forma de averi-
guarlo es intentar sustituir lo subrayado por una expresión adverbial, lo que no es posible, 
distinto de la primera oración que se puede decir: Encontré a Juan aquí/allí/hoy. 
b. puede llevar cualquier preposición o no llevar ninguna;
c. aunque no todos, muchos son sustituibles por adverbios: caminaban con alegría = alegre-
mente, así.
d. un verbo puede ir acompañado de varios complementos circunstanciales: Voy todos los 
días con mis hijos al colegio. 
Asimismo, el autor nos advierte que no podemos confundir un complemento circunstancial, 
que es modificador de un verbo o en algunas ocasiones de una oración entera, con un comple-
mento o modificador del nombre:
Quiero un café con leche en que con leche modifica solamente café = complemento del 
nombre
Mezclé café con leche en que con leche es lo que mezclé con café y viceversa, por lo tanto 
tiene que ver con lo que mezclé = complemento circunstancial
Además no se deben confundir los atributos y los predicativos con los complementos cir-
cunstanciales, dado que estos complementan a la vez al verbo y al sustantivo, mientras que los 
complementos circunstanciales complementan solo al verbo:
Juan salió contento de la reunión es predicativo porque contento modifica no solo Juan sino 
también cómo él salió.
Juan salió alegremente de la reunión en que alegremente es el modo cómo salió, por lo tanto 
es complemento circunstancial.
¡Pista interesante!
Como destaca Fernández Leborans (2005, p. 22), en el sintagma verbal, la posición de los 
adverbios suele seguir el siguiente orden en español:
SV
Adverbio de cantidad
Adverbio de manera (del evento del objeto)
Adverbio de lugar o de tiempo
Por lo tanto, una oración como la que se presenta a continuación estaría muy bien construida:
Hoy he utilizado mucho el ordenador por la mañana
y no
hoy he utilizado por la mañana mucho el ordenador
= mucho modifica el verbo utilizar y por la mañana dice respecto a toda la oración que se da 
en un período de hoy y no solo a ordenador o al verbo utilizar.
Lo hirieron gravemente
y no
gravemente lo hirieron
= gravemente modifica el verbo herir y no a toda la oración.
24
UAB/Unimontes - 6º Período
La secretaria resuelve con frecuencia inteligentemente los conflictos
y no
la secretaria resuelve inteligentemente con frecuencia los conflictos
= con frecuencia es la cantidad con que ella resuelve los conflictos e inteligentemente, a su 
vez, corresponde a la manera como con frecuencia los resuelve, por lo tanto cambiar el orden 
cambia los sentidos.
Practiquemos
1) En el resumen del cuento infantil “Cenicienta” a continuación, hay algunos adverbios que no 
desempeñan la función de Núcleo del SAdv sino de Modificadores o Cuantificadores de otros 
sintagmas. Subráyalos. 
El padre de Cenicienta, viudo, se casó con una mujer con dos hijas. Al morir 
él, llenas de envidia por su dulzura y belleza, la tratan con gran desprecio y le 
obligan a hacer las tareas más sucias; pero ella sigue manteniéndose dulce y 
serena. El príncipe organiza un baile para buscar esposa pero a pesar de ser su 
mayor ilusión, la madrastra impide asistir a Cenicienta. Mientras llora aparece 
su hada madrina, que la transforma en una princesa para ir al baile, advirtiendo 
que el hechizo se deshará a medianoche. Cenicienta y el príncipe se enamo-
ran y bailan sin parar, pero al dar la medianoche Cenicienta sale corriendo, per-
diendo uno de sus zapatos. El príncipe decide probárselo a todas las jóvenes 
y casarse con aquella a quien le sirva. Y a pesar de los malvados intentos de la 
madrastra y sus hijas, finalmente el zapato le sirve a Cenicienta, que se casa con 
el príncipe.
(Disponible en: http://cuentosparadormir.com/cuentos-clasicos/cenicienta . 
Consultado en: 21 Ene. 2011)
2) Indica en las siguientes frases los sintagmas adverbiales y qué función de complemento cir-
cunstancial desempeñan:
a. Quizás haga sol este fin de semana.
b. Creo que he quedado con Pablo demasiado temprano.
c. Esta chica se mueve graciosamente.
d. Estos gobernantes son muy poco solidarios.
e. Está muy bien hacer donaciones.
f. Paco me cae muy bien.
g. Juan habla inglés fluidamente.
3) ¿En cuáles de las frases del ejercicio anterior aparecen adverbios cuantificadores que no son 
núcleo de sintagmas adverbiales?
1.7 El sintagma verbal (SV)
El sintagma verbal (SV) funciona tradicionalmente en la oración como predicado y su núcleo 
es siempre y obligatoriamente el verbo, que también se puede presentar en forma de perífrasis o 
locución verbal. Además, como todos los demás sintagmas, admite complementos argumentales 
que con obligatorios y adjuntos que son opcionales, como veremos. 
PARA REFLExIONAR
La estructura del SV es:
Núcleo (elemen-
to obligatorio) + com-
plementos (algunos 
son obligatorios y 
otros opcionales).
25
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
1.7.1 Núcleo y complementos
El núcleo del SV es siempre un verbo, una perífrasis verbal o una locución verbal y, como se 
ha presentado, es constituyente obligatorio del sintagma. Los complementos, que son los térmi-
nos adyacentes del sintagma verbal, son constituyentes argumentales (obligatorios) o adjuntos 
(opcionales). Estos adyacentes pueden presentarse en forma de una palabra, de varias o en for-
ma de oraciones, como las subordinadas.
De acuerdo con las funciones que desempeñan en el SV tenemos la siguiente clase de ele-
mentos adyacentes, que funcionan como argumentos o simplemente como adjuntos del verbo:
Complemento directo (CD)
Complemento indirecto (CI)
Suplemento (Supl) o Complemento regido (CR)
Complemento circunstancial (CC)
Complemento predicativo (CP)
Atributo (Atr)
Complemento agente (CAg)
Según Fernández Leborans (2005, p. 54-55), 
los complementos argumentales no son prescindibles, en el sentido de que 
son requeridos en función del propio contenido léxico-semántico del verbo 
–y su ausencia en la oración puede determinar construcciones mal formadas o 
agramaticales–. Por el contrario, los complementos adjuntos no forman parte 
del significado del verbo, por lo que son perfectamente prescindibles. 
En este sentido, los complementos directos e indirectos, por ejemplo, son argumentos exi-
gidos por la transitividad de los verbos, mientras que los complementos circunstanciales son ad-
juntos. Ejemplos:
Pablo envió flores (CD = obligatorio) a su madre (CI = obligatorio) por la mañana (CC = 
opcional).
Marta escondía el libro (CD = obligatorio) en su bolso (CC = opcional).
Mario entregó el informe hoy temprano (CC = opcional).
Sin embargo, hay que considerar que algunos verbos exigen un complemento circunstan-
cial, principalmente si es de lugar, por lo que este no es prescindible. Por ejemplo:
Estuvieron reunidos en la sala de juntas
= quien se reúne, se reúne en algún lugar.
Ella vive en Alicante
= quien vive, vive en algún lugar
Mi mamá colocó los libros en la estantería
= quien coloca, coloca algo en algún lugar
Lo que es distinto de:
Juan ha estudiado historia estos días
= quien estudia, estudia algo y ya está, por lo tanto estos días es prescindible.
Cada uno de estos complementos corresponde a un sintagma específico que puede ser SN, 
SA, SP o SAdv, como se observa en los ejemplos a continuación:
Mi mejor amigo [acaba de ganar (N) brillantemente (SAdv) el premio (SN) [de mejor (SA) 
actor (SN)] (SP)].
María lo [miraba(N) muy atenta (SA)]
[Era (N) un coche (SN) [de segunda mano (SN)] (SP)]
26
UAB/Unimontes - 6º Período
La estructura del SV es:
CUADRO 2
Estructura del Sintagma Verbal
 Verbo + Complementos Obligatoriedad
Núcleo
del SV
(obligatorio)

Verbo simple
Perífrasis
verbal
Locución
verbal
Complemento directo (CD) Sí
Complemento indirecto (CI) Sí
Suplemento (Supl) o Complemento regido 
(CR)
Sí
Complemento circunstancial (CC) No
Atributo (Atr) Sí
Complemento predicativo (CP) Sí/No
Complemento agente (CAg) Sí/No
1.7.1.1 Los complementos directos (CD)
Funcionan como:
SN – cuando no está regido por preposición: Juanito tiró la pelota, Lo he visto, Me dijo que 
vendría con nosotros
SP – cuando está regido por preposición: Vi a Juana hoy
SAdv – cuando el CD es un adverbio que “expresa ‘cantidad’ indeterminada de sustancia” 
(Fernández Leborans, 2005, p. 62): Juan estudia/sabe/come mucho/poco/ bastante/algo/un poquito
1.7.1.2 Los complementos indirectos (CI)
Funcionan como:
SP – dado que siempre viene regido por la preposición ‘a’: Le dio flores a María, Enseña álge-
bra a los chicos de primaria
SN – cuando se presenta en forma de pronombres clíticos de dativo (me, te, se, le, nos, os, 
les): Le enseña español a su vecino.
Es importante observar que dentro del SP tenemos un SN, ya que el CI posee un consti-
tuyente animado que corresponde a un nombre sustantivo.
¡Ojo!
La preposición que rige el CI es ‘a’ y nunca ‘para’:
Le compré el libro a mi novio, por lo tanto el novio es el receptor de la acción
Lo que es diferente de:
Le compré el libro para mi novio, por lo tanto lo hice en lugar de mi novio.
Podríamos decir:
Le compré el libro a Juana para mi novio. Así, para mi novio no es CI, sino CC.
1.7.1.3 Los suplementos (Supl) o complementos regidos (CR)
Este complemento presenta similitudes con el CD con la excepción de que además de que 
no se puede sustituir por un pronombre clítico, está regido por otras preposiciones además de la 
‘a’, que es exigida por el verbo. Ejemplos:
27
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
Ellos contaron con la ayuda de todos.
Estamos hablando de los exámenes de esta semana.
Confiamos en vuestra solicitud.
Están preguntando por nosotros en la sala de juntas.
Juan aspira al cargo de director.
Por lo tanto, el suplemento o complemento regido corresponde al SP, aunque por las refe-
rencias nominales dentro de su estructura, también corresponde a otros tipos de sintagmas.
Tanto los complementos directos, indirectos o suplementos son argumentales, es decir, son 
seleccionados por el verbo y, por eso, no se pueden prescindir de ellos. Pasamos ahora a tratar 
los complementos adjuntos, que no son obligatorios. Entre ellos están los complementos cir-
cunstanciales y los predicativos.
1.7.1.4 Los complementos circunstanciales (CC)
Como ya se ha comentado en el apartado sobre los SAdv, los complementos circunstancia-
les aportan nociones de tiempo, modo, lugar, instrumento, causa, finalidad, etc. a los núcleos del 
SV y a sus complementos argumentales. Sin embargo, no son obligatorios y, mientras que en la 
oración sólo puede haber un CD, un Supl o un CI, en ella pueden aparecer varios CC y en varias 
posiciones. Ejemplo:
Mañana, en la reunión, tomaremos una decisión con más tranquilidad juntamente con los 
asesores
Sin embargo, hay algunos verbos que exigen un CC y por eso éstos pasan a ser argumenta-
les y expresan modo, lugar o tiempo. Ejemplos:
María puso el libro sobre la mesa 
= no se puede decir simplemente María puso el libro.
Nos han tratado muy bien 
= no se puede decir simplemente Nos han tratado.
La fiesta duró toda la noche 
= no se puede decir La fiesta duró.
Ellos fueron a la oficina temprano 
= no se puede decir simplemente ellos fueron.
Juanjo se ha portado elegantemente 
= no se puede decir Juanjo se ha portado.
En las oraciones, los CC pueden desempeñar el papel de varios sintagmas como SP, SAdv, SN 
y, en general, ocupan posiciones periféricas. Aunque los CC presentan flexibilidad posicional, los 
más periféricos suelen ser los de tiempo seguidos de los de lugar. Ejemplo:
Mañana, en la reunión, tomaremos una decisión con más tranquilidad 
juntamente con los asesores
Tomaremos una decisión con más tranquilidad juntamente con los 
asesores en la reunión de mañana.
28
UAB/Unimontes - 6º Período
1.7.1.5 Los atributos (Atr)
Los verbos atributivos o copulativos (ser, estar, parecer) exigen un complemento específico 
que es el atributo (Atr). En general, son los adjetivos, núcleos de los SA, que desempeñan esta 
función, pero también pueden formar los SN, SP y SAdv. Ejemplos:
Pablo es muy guapo (SA)
María es de la isla de Santo Domingo (SP)
Las chicas estaban muy bien (SAdv)
Juan es un buen hombre (SN)
1.7.1.6 Los complementos predicativos (CP)
Según Fernández Leborans (2005, p. 75), 
algunos verbos admiten complementos que no son de naturaleza propiamen-
te argumental, sino predicativa; se trata de sintagmas que expresan algún tipo 
de ‘cualidad’ o ‘estado’ que se predica del sujeto o del objeto en relación con el 
evento expresado por el verbo. 
Estos sintagmas se consideran ‘bifuncionales’ porque modifican al verbo y al sujeto u objeto 
a la vez y corresponden a los complementos predicativos. Ejemplos:
Juanjo lo observaba muy atento.
Toma el café bastante amargo.
Jaime trabaja de asesor.
 
Como se observa, el complemento predicativo puede referirse al sujeto, al objeto y puede 
ser preposicional como en los ejemplos anteriores. Más ejemplos:
Manuela vivía tranquila.
En este país las flores nacen abiertas.
Ha nombrado jefe a Pili.
Dejaron intranquilos a los padres.
Hemos comprado el coche barato.
Pepa tiene las piernas gruesas.
Juan Manuel trabajó de asesor en la Embajada de España en Brasil.
Fabio se pasa de inteligente.
Cuando son preposicionales como en los dos ejemplos anteriores se asemejan al suplemen-
to por su estructura pero hay que observar que concuerdan no solo con el verbo sino también 
con el sujeto o con el objeto.
El complemento predicativo suele aparecer con verbos no copulativos o atributivos que ex-
presan algún tipo de acción y pueden ser prescindibles en el enunciado, pero algunos verbos los 
seleccionan como argumentos. Ejemplos:
Consideró la interferencia inadecuada.
Me han tomado por estudiante varias veces.
A Jorge lo llamaban tonto.
PARA REFLExIONAR
A diferencia de los 
complementos predi-
cativos, los atributos 
aluden al sujeto y no al 
verbo. 
29
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
 ¡Ojo!
Para diferenciar el atributo del complemento predicativo se pueden usar dos técnicas: si se 
lo puede sustituir por ‘lo’ es atributo. Si se lo puede sustituir por un adverbio o por ‘así’ es com-
plemento predicativo. Ejemplos:
Aquí los árboles crecen fructíferos
= Aquí los árboles crecen así. (CPred)
María es muy guapa
= María lo es (Atrib)
1.7.1.7 Los complementos agentes (CAg)
Son sintagmas precedidos de la preposición por y que explicitan al agente de la acción. 
Ejemplos:
El acueducto fue construido por los romanos.
La carta de Juan fue leída por María.
Los problemas serán resueltos por el juez de la ciudad.
Desempeñan el papel de SP que conlleva un SN como romanos, María y juez.
Practiquemos
1) Lee el texto a continuación y contesta las cuestiones a, b y c:
Tenía el nombre de Belisa Crepusculario, pero no por fe de bautismo o acierto de su madre, 
sino porque ella misma lo buscó hasta encontrarlo y se vistió con él. Su oficio era vender pala-
bras. Recorría el país, desde las regiones más altas y frías hasta las costas calientes, instalándose 
en las ferias y en los mercados, donde montaba cuatro palos con un toldo de lienzo, bajo el cual 
se protegía del sol y dela lluvia para atender a su clientela. No necesitaba pregonar su mercade-
ría, porque de tanto caminar por aquí y por allí, todos la conocían. Había quienes la aguardaban 
de un año para otro, y cuando aparecía por la aldea con su atado bajo el brazo hacían cola frente 
a su tenderete. Vendía a precios justos. Por cinco centavos entregaba versos de memoria, por 
siete mejoraba la calidad de los sueños, por nueve escribía cartas de enamorados, por doce in-
ventaba insultos para enemigos irreconciliables. También vendía cuentos, pero no eran cuentos 
de fantasía, sino largas historias verdaderas que recitaba de corrido sin saltarse nada. Así llevaba 
las nuevas de un pueblo a otro. La gente le pagaba por agregar una o dos líneas: nació un niño, 
murió fulano, se casaron nuestros hijos, se quemaron las cosechas. En cada lugar se juntaba una 
pequeña multitud a su alrededor para oírla cuando comenzaba a hablar y así se enteraban de las 
vidas de otros, de los parientes lejanos, de los pormenores de la Guerra Civil. A quien le comprara 
cincuenta centavos, ella le regalaba una palabra secreta para espantar la melancolía. No era la 
misma para todos, por supuesto, porque eso habría sido un engaño colectivo. Cada uno recibía 
la suya con la certeza de que nadie más la empleaba para ese fin en el universo y más allá. 
Belisa Crepusculario había nacido en una familia tan mísera, que ni siquiera poseía nombres 
para llamar a sus hijos. Vino al mundo y creció en la región más inhóspita, donde algunos años 
las lluvias se convierten en avalanchas de agua que se llevan todo, y en otros no cae ni una gota 
del cielo, el sol se agranda hasta ocupar el Horizonte entero y el mundo se convierte en un de-
sierto. Hasta que cumplió doce años no tuvo otra ocupación ni virtud que sobrevivir al hambre y 
la fatiga de siglos. Durante una interminable sequía le tocó enterrar a cuatro hermanos menores 
y cuando comprendió que llegaba su turno, decidió echar a andar por las llanuras en dirección 
al mar, a ver si en el viaje lograba burlar a la muerte. La tierra estaba erosionada, partida en pro-
fundas grietas, sembrada de piedras, fósiles de árboles y de arbustos espinudos, esqueletos de 
animales blanqueados por el calor. De vez en cuando tropezaba con familias que, como ella, iban 
30
UAB/Unimontes - 6º Período
hacia el sur siguiendo el espejismo del agua. Algunos habían iniciado la marcha llevando sus per-
tenencias al hombro o en carretillas, pero apenas podían mover sus propios huesos y a poco an-
dar debían abandonar sus cosas. Se arrastraban penosamente, con la piel convertida en cuero 
de lagarto y sus ojos quemados por la reverberación de la luz. Belisa los saludaba con un gesto 
al pasar, pero no se detenía, porque no podía gastar sus fuerzas en ejercicios de compasión. Mu-
chos cayeron por el camino, pero ella era tan tozuda que consiguió atravesar el infierno y arribó 
por fin a los primeros manantiales, finos hilos de agua, casi invisibles, que alimentaban una vege-
tación raquítica, y que más adelante se convertían en riachuelos y esteros.
Belisa Crepusculario salvó la vida y además descubrió por casualidad la escritura. Al llegar a 
una aldea en las proximidades de la costa, el viento colocó a sus pies una hoja de periódico. Ella 
tomó aquel papel amarillo y quebradizo y estuvo largo rato observándolo sin adivinar su uso, 
hasta que la curiosidad pudo más que su timidez. Se acercó a un hombre que lavaba un caballo 
en el mismo charco turbio donde ella saciara su sed. (…).
(ALLENDE, Isabel. Dos palabras. Disponible en: http://www.foro3k.com/literatura-3k/152929-dos-palabras-cuento-
-isabel-allende.html . 
Consultado en: 20 Ene. 2011)
a. Selecciona en el texto 5 oraciones.
b. Analiza sintagmáticamente las oraciones seleccionadas en a).
c. Di cuál es la función de los complementos de los sintagmas verbales en las oraciones que 
has seleccionado.
Referencias
BERISTÁIN, Helena. Gramática estructural de la lengua española. 2. ed. México: Limusa, 2007.
CASCÓN MARTÍN, Eugenio. Sintaxis – teoría y práctica del análisis oracional. 2. ed. Madrid: Edinu-
men, 1996.
ESCANDELL VIDAL, Maria Victoria. Los complementos del nombre. Madrid: Arco/Libros, 1997.
FERNÁNDEZ LEBORANS, Maria Jesús. Los sintagmas del español I – el sintagma nominal. Ma-
drid: Arco/Libros, 2003.
FERNÁNDEZ LEBORANS, Maria Jesús. Los sintagmas del español II – el sintagma verbal y otros. 
Madrid: Arco/Libros, 2005.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Gramática didáctica del español. Madrid: SM, 2007.
GUTIERREZ, Salvador et al. Análisis sintáctico I. Madrid: Anaya, 2002.
MARCOS MARÍN, Francisco; ESPAÑA RAMÍREZ, Paloma. Guía de gramática de la lengua es-
pañola. Madrid: Espasa, 2001.
MASIP, Vicente. Gramática española para brasileños – morfosintaxis. Barcelona: Difusión, 1999.
SAUSSURE, Ferdinand. Curso de lingüística geral. São Paulo: Cultrix, 2006.
Páginas en internet
ALLENDE, Isabel. Dos palabras. Disponible en: http://www.foro3k.com/literatura-3k/152929-
-dos-palabras-cuento-isabel-allende.html . Consultado en: 13 Ene. 2011.
BÉCQUER, Gustavo. La promesa. Disponible en: http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-
-leyendas/leyendasbecquer.htm. Consultado en: 20 Feb. 2011.
CUENTOS PARA DORMIR. La cenicienta. Disponible en: http://cuentosparadormir.com/cuentos-
-clasicos/cenicienta. Consultado en: 13 Ene. 2011.
RECOMENDACIONES
Si eliges una oración 
compuesta (letra a), 
considera solamente la 
oración principal en tu 
análisis.
31
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
GALEANO, Eduardo. El Mundo. Disponible en: http://www.flakozitas.com.ar/biografias/galeano/
galeano4.htm. Consultado en: 20 Oct. 2010.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Un señor muy viejo con unas alas enormes. Disponible en: http://
www.literatura.us/garciamarquez/enormes.html. Consultado en: 13 Ene. 2011.
LORCA, García. Romancero gitano. Disponible en: http://www.analitica.com/bitblio/lorca/ro-
mancero.asp. Consultado en: 02 Nov. 2010.
MARTÍNEZ BOHÓRQUEZ, Mercedes. Determinantes y pronombres: repertorio de ejercicios. Bo-
letín filológico de actualización académica y didáctica, nº. 2, 2007, p. 149-174. Disponible en: 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2210252. Consultado en: 13 Ene. 2011.
33
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
UNIDAD 2
La Oración Gramatical
Introducción
Los hablantes en todo acto de comunicación, cuando quieren decir algo, organizan su pen-
samiento inconcientemente por medio de oraciones. Para esto, se valen del conjunto de reglas 
internalizadas que poseen de la gramática de su lengua. En esta unidad pretendemos explicar y 
analizar cómo los hablantes de la lengua española organizan los pensamientos mediante el es-
tudio de la sintaxis de la oración. Luego de haber aprendido en el curso de morfología sobre la 
estructura de las palabras de la lengua (artículos, pronombres, verbos, etc.), en el de sintaxis, nos 
detendremos en la construcción de oraciones, es decir, analizaremos cómo los hablantes de la 
lengua española combinan y relacionan las palabras para formar oraciones y los diferentes tipos 
de oraciones. El estudio de la sintaxis de la lengua es de fundamental importancia no sólo para 
los aprendices de español como lengua extranjera, sino también para los futuros docentes. Para 
enseñar una lengua, además de hablarla, debemos tener el conocimiento de la estructura inter-
na de la oración y los diferentes tipos de oraciones dentro de un discurso. En la unidad anterior, 
hemos comenzado por el estudio del sintagma o grupos sintácticos definidos como los grupos 
de palabras que actúan dentro de la oración cumpliendo una función determinada. De esa for-
ma hemos visto los diferentes tipos de sintagmas: los nominales (SN), los verbales (SV), los adje-
tivales (SAdj), los adverbiales (SAdv) y los preposicionales (SP). Acontinuación veremos qué es la 
oración gramatical y cuáles son sus características, las clases de oraciones, simples y complejas, 
la coordinación y subordinación. 
2.1 La Oración Gramatical
Cuando nos preguntamos qué entendemos por una oración, automáticamente pensamos 
en un conjunto de palabras que se combinan para manifestar nuestro pensamiento. La definici-
ón de oración gramatical más conocida es: la menor unidad del habla con sentido completo. 
Por menor unidad del habla, entendemos las unidades del habla que pueden fragmentarse. 
El sentido completo es aquello que el hablante quiere comunicar por medio de estas unida-
des mínimas sin perder su sentido, ya sea para expresar una pregunta, un mandato o un deseo. 
Veamos el siguiente ejemplo: 
Era un hermoso día de verano. Un muchacho alto y delgado corría 
velozmente por el parque.
En el ejemplo observamos un pequeño párrafo compuesto por dos oraciones que en su 
conjunto procuran transmitir un mensaje. Si separamos estas dos oraciones, cada una tiene un 
sentido completo y están constituidas por dos partes, un sujeto y un predicado:
Era un hermoso día de verano.
Pred. Suj.
Un muchacho alto y delgado corría velozmente por el parque.
Suj. Pred.
Alarcos (1995, p. 313) caracteriza la oración de la siguiente manera:
34
UAB/Unimontes - 6º Período
1. Como enunciado que es, está delimitada entre dos pausas (inicial y final) y 
va acompañada de un contorno melódico o curva de entonación [...].
2. Como todo enunciado, la oración transmite una comunicación de sentido 
cabal en cada situación de habla concreta.
3. Frente a otro tipo de enunciados, las oraciones contienen una palabra, el 
verbo, en que se hace patente la relación predicativa [relación sujeto y 
predicado], y por ello, este puede por sí solo constituir oración.
4. La relación predicativa consiste en la fusión dentro de una sola palabra (el 
verbo) de un signo léxico y otro morfológico, con lo cual, en el contenido, que-
da asociado el significado de la raíz verbal con un morfema o accidente de per-
sona (aparte de que se combinen con él otros morfemas). (Grifos da autora). 
Como se puede observar, la definición de Alarcos es más completa que la tradicional, pues-
to que destaca la importancia de uno de sus componentes: el verbo. El verbo en su relación pre-
dicativa, o sea la relación que se establece entre el sujeto y el predicativo, hace que este tipo de 
enunciados sean una oración gramatical. 
2.2 Clase de oraciones
Las oraciones pueden clasificarse de diferentes formas, según: su contenido, su forma o es-
tructura e la relación que establecen con otra oración.
2.3 Oraciones según su contenido
Cuando los hablantes exprimen su pensamiento mediante una oración, lo hacen con una 
intención o actitud hacia lo que dicen. Por este motivo, las oraciones se pueden clasificar según 
la actitud del hablante en: oraciones enunciativas o aseverativas, oraciones interrogativas, ora-
ciones imperativas, oraciones desiderativas e oraciones dubitativas.
2.3.1 Oraciones enunciativas
Con este tipo de oración el hablante expresa o enuncia su pensamiento de una manera se-
gura, ya sea de forma afirmativa o negativa. Lo que se enuncia en una oración de este tipo puede 
ser con plena seguridad o con matices de inseguridad o duda. Estas oraciones suelen llevar el 
verbo en modo indicativo cuando el hablante está muy seguro, o en condicional y pretéritos de 
subjuntivo en aquellos casos en que el hablante no está muy seguro de lo que expresa:
Los niños estudian español en la escuela primaria
2.3.2 Oraciones interrogativas
En estas oraciones la actitud del hablante es interrogativa y se utilizan para preguntar algo:
¿Los niños estudian español en la escuela primaria?
Las interrogativas se emplean para preguntar sobre algo que se quiere saber. Se caracteri-
zan por poseer una entonación que le es propia, o sea, una inflexión ascendente final. 
¿Los niños estudian español en la escuela primaria?
Este tipo de oraciones se diferencia de las demás porque sintácticamente el sujeto va detrás 
35
Letras/Espanhol - Sintaxe da Língua Espanhola
del verbo:
¿Lo compraste tú? 
¿Quién es tu madre?
2.3.3 Oraciones imperativas o exhortativas
En este tipo de oraciones el hablante expresa una actitud de imponer algo a su interlocutor. 
También expresan advertencias, exhortaciones, consejos, etc.:
Niños, aprendan español
¡Mamá, ayúdame!
2.3.4 Oraciones desiderativas
Con las desiderativas, como bien dice su nombre, el hablante expresa un deseo o emoción. 
Van precedidas por expresiones enfáticas: quién, ojalá, quiera Dios, etc.:
¡Cómo me gustaría que los niños estudiaran español en la escuela!
2.3.5 Oraciones dubitativas
En este tipo de oración se expresa una duda o incertidumbre:
Tal vez los niños estudien español en la escuela primaria
2.4 Oraciones según la estructura: 
bimembres y unimembres
Conforme vimos anteriormente, las oraciones pueden también clasificarse atendiendo a su 
forma. Por consiguiente, si la oración consta de dos partes o miembros, el objeto del cual se 
habla (sujeto), y lo que queremos decir de él (predicado), tenemos una oración denominada bi-
membre:
Pilar juega mucho al baloncesto.
Suj. Pred.
Los hablantes muchas veces expresan su pensamiento de una manera sintética, como con-
secuencia de ello las oraciones no presentan la estructura normal de sujeto y predicado. En este 
caso se constituye la oración con una o varias palabras que no admiten unión. Estas oraciones 
reciben el nombre de unimembres. En algunos casos son respuestas a otras oraciones, en otros 
interjecciones o frases interjectivas o frases hechas. En la lengua literaria también se pueden ob-
servar muchas oraciones unimembres de carácter descriptivo y evocativo. Veamos algunos ejem-
plos de cada caso:
¡Sí, de acuerdo! Genial! Carretera en obras.
Exactamente. ¡Bueno! Rebajas del invierno.
36
UAB/Unimontes - 6º Período
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
2.5 Oraciones según la relación 
que establecen con otras 
oraciones: independientes, 
subordinadas o coordinadas
Las oraciones pueden clasificarse también según mantienen o no una relación con una ora-
ción o con un elemento de otra oración (GÓMEZ TORREGO, 1997). Según la relación que estable-
cen las oraciones entre sí estas se clasifican en: 
Dependientes o subordinadas
Independientes
Coordinadas
Las dependientes o subordinadas son las que presentan una relación con algún elemento 
de otra oración. Veamos un ejemplo: 
 
Si me dice la verdad, se lo agradezco.
Or. Subordinada Or. principal
Las independientes no presentan ningún tipo de relación con otra oración ni con algún 
elemento de otra oración (GÓMEZ TORREGO, 1997). Veamos un ejemplo: 
 
La abuela conoce todos los tipos de tortilla.
Suj. Pred.
 
Las coordinadas presentan una relación con otra oración que tenga el mismo nivel sintácti-
co. Mantienen una relación semántica con la(s) otra (s) y no una dependencia sintáctica como en 
el caso de las subordinadas (GÓMEZ TORREGO, 1997). Veamos un ejemplo:
Marita volvió de viaje y me trajo un recuerdito. 
Or. Coordinada nexo Or. Coordinada
¡Toma nota!
De acuerdo con Alarcos (1995, p. 313), vimos que la oración “transmite una comunicación 
de sentido cabal en cada situación de habla concreta”.
Las oraciones se clasifican según: 
La actitud del hablante en enunciativas, interrogativas, imperativas, dubitativas y desiderativas, 
La forma en : bimembres y unimembres, 
La relación que establecen con otra oración (coordinadas) o con un elemento de otra oraci-
ón (dependientes o subordinadas) y 
Si no establecen ningún tipo de relación con otra oración (independientes). 
37
Letras/Espanhol

Otros materiales

Materiales relacionados