Logo Studenta

Medicina en Imágenes TORAX I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Medicina en Imágenes
Tórax I
La radiografía torácica sigue siendo una prueba diagnostica complementaria básica en el diagnóstico de cualquier patología, independientemente del grado de avance de la medicina.
Técnicas de exploración
Idealmente la evaluación de Rx Tórax comprende 2 incidencias PA y Lateral (pilar principal para evaluación clínico radiológica del tórax.)
· De pie.
· Inspiración profunda. 
· Proyección PA
· Proyección Lateral
· Proyección AP
Rx de Tórax- Niños- Técnica
· En decúbito dorsal hasta los 2 años
· El niño llora menos.
· Está quieto.
· No se superpone el mentón.
¿Cómo sabemos si una radiografía de tórax está con la técnica adecuada?
Condiciones de una buena placa de tórax
1- Debe estar incluida la totalidad de ambos pulmones.
Las escápulas deben estar fuera de los campos pulmonares.
2- Debe estar suficientemente penetrada (se debe identificar hasta la cuarta vértebra dorsal)
Adecuada: Ver sólo las primeras 4 vértebras torácicas y ver la tráquea hasta antes de su bifurcación
3- Debe estar en inspiración correcta (el extremo anterior de la sexta costilla debe “tocar” la cúpula diafragmática en su porción mas alta)
Criterio: 10 arcos costales posteriores visibles por encima del diafragma o 6 arcos costales anteriores. La mal inspirada produce imagen de pseudo-cardiomegalia
¿Cómo contar los arcos costales anteriores y posteriores?
· Las líneas rojas oblicuas corresponden a los arcos costales anteriores
· Las líneas rojas horizontales (a la derecha) corresponden a los arcos costales posteriores
4- El centrado debe ser correcto (el borde interno de ambas clavículas debe ser equidistante de la línea media o con las apófisis espinosas.)
La placa debe estar centrada ; las clavículas están centradas con respeto a las apófisis espinosas o línea media.
La placa debe estar centrada ; las clavículas están centradas con respeto a las apófisis espinosas o línea media.
Rx. Tórax PA.
Rx. Tórax Lateral
¿Cómo localizar las lesiones en una Rx de tórax?
Cuando tenemos una incidencia de la radiografía de tórax PA se divide la imagen en 3 campos pulmonares trazando 2 líneas horizontales:
	1- Línea superior : pasa por el arco anterior de la 2da costilla.
	2- Línea inferior : pasa por el arco anterior de la 4ta costilla.
Tenemos así un campo superior, medio e inferior
Determinación del Índice Cardiotorácico (ICT)
El Índice cardiotorácico (ICT) se utiliza para evaluar el tamaño cardiaco. Se define como la relación entre el ancho transversal del corazón y el ancho del tórax .
Para determinar el ICT, primero se traza una línea a través del diámetro transverso máximo de la silueta cardíaca, para determinar el ancho cardíaco (A).
Medir luego el mayor diámetro transverso del tórax, entre los márgenes internos de las costillas desde el límite pleural derecho al límite pleural izquierdo (B).
 La relación A/B (ICT) no debe superar en los adultos el valor de 0,5.
En los niños hasta los 2 años, el corazón es más grande en relación con el tórax y por lo tanto el ICT tiene un valor normal superior a 0,65 (menores de un año) y hasta 0,60 (entre 1 y 2 años)
Secuencia de lectura de la Radiografía de Tórax
Secuencia de lectura de la Radiografía de Tórax
Patología pulmonar- Generalidades
Opacidades
· Nódulos:
· Micronódulos (menos de 3 mm)
· Nódulos (3 mm a 4 cm)
· Solitarios.
· Múltiples.
· Masas (mas de 4 cm)
· Consolidación o condensación
· Neumonías, bronconeumonías
· Edema pulmonar
· Atelectasia
· Hemitórax opaco 
· Neumonía
· Atelectasia
· Derrame pleural 
· Derrame pleural.
· Patología intersticial.
· 
Nódulos
· Solitarios
· Mas del 40 % de la población tiene uno
· Mas del 95% es benigno.
· Múltiples
· Pensar en MTS.
· Cuando miden menos de 3 mm: micronódulos, si son múltiples: patología intersticial (TBC miliar)
Masas
· Masas (mas de 4 cm).
· Mas del 80% corresponden a Tumores malignos.
Consolidación
· Llenado de alvéolos por fluidos, células u otras sustancias.
· Opacidad homogénea o inhomogénea.
· Broncograma aéreo: Visualización de trayectos bronquiales aireados en el seno de una opacidad pulmonar.
· Límites mal definidos excepto si alcanza la cisura
· Neumonías, bronconeumonías
· Edema pulmonar
· Atelectasia.
· Hemitórax opaco
Consolidación
Hemitórax opaco
· Derrame pleural (el mediastino y la tráquea se desplazan al lado contralateral, rechazo mediastinal).
· Neumonía (el mediastino está bien centrado).
· Atelectasia (el mediastino está desplazado hacia el lado afecto, atracción mediastinal).
Ateletasia
Derrame pleural
Opacidad basal con borramiento del seno costofrénico.
· Límite superior cóncavo hacia arriba (línea de Damoiseau).
· Si es muy pequeño, solo borramiento del seno costofrénico.
· Si es muy voluminoso, hemitórax opaco
Patología Intersticial
· Engrosamiento del intersticio
· Reticular o lineal.
· Micronodular
· Reticulo-micronodular
· “Panal de abejas”: patognomónico de FPI
· Causas mas frecuentes: 
· Fibrosis pulmonar
· Linfangitis carcinomatosa
· TBC miliar (patrón micronodular)
 Patología intersticial
Hiperclaridades
· Focales
· Cavidades
De pared fina
· Quistes ( congénito)
· Bullas (adquirido)
	 De pared gruesa
· Abscesos
· Cavernas (TBC)
· Bronquiectasias.
· Neumotórax
· Difusas
· Enfisema
CAVIDADES
De pared fina
· Quistes ( congénito).
· Bullas (adquirido).
De pared gruesa
· Abscesos
· Cavernas
· Bronquiectasias
Neumotórax
Es la presencia de aire en el espacio pleural, con el colapso pulmonar consiguiente.
· Hiperclaridad.
· Ausencia de trama pulmonar.
· Línea pleural.
Enfisema
Es el agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis.
 Es una enfermedad crónica que comprende a la bronquitis crónica y a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Produce una obstrucción bronquial crónica con atrapamiento aéreo y destrucción del parénquima.
Signos Radiológicos:
· Hiperclaridad parenquimatosa no homogénea.
· Descenso o aplanamiento del diafragma.
· Horizontalización de las costillas.
· El mejor signo radiológico de enfisema es el aumento del espacio claro retro esternal en la incidencia de perfil.
Enfisema
Patología Pulmonar- Generalidades
· Opacidades:
· Nódulos
· Micronodulos (menos de 3 mm)
· Nodulos (3mm – 4cm)
· Masas (mas de 4 cm)
· Consolidación
· Neumonías
· Edema pulmonar
· Atelectasia
· Hemitórax opaco 
· Neumonia
· Atelectasia
· Derrame pleural 
· Derrame pleural
· Patología intersticial
· Reticular o linear
· Micronodular
· Reticulo-micronodular
· “Panal de abejas”
· Hiperclaridades:
· Focales
· Cavidades:
· De pared fina
· Quistes ( congenito)
· Bullas (adquirido)
· De pared gruesa
· Abscesos.
· Cavernas.
· Bronquiectasias.
· Neumotórax.
· Difusas
· Enfisema