Logo Studenta

LA SELECCIÓN Y OBTENCIÓN DE DATOs - Vargas Castro Jose

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
TRUJILLO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
BIOLOGICAS 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE 
PESQUERIA” 
 
ASIGNATURA: 
 
“INVESTIGACIÓN CIENTIFICA II” 
 
 
TEMA: 
 
SELECCIÓN Y OBTENCIÓN DE DATOS DE LOS 
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 
 
 
ALUMNO: 
 
 VARGAS CASTRO JOSE ALEXANDER 
 
 DOCENTES: 
Dr. DIAZ BARBOZA, MOISES EFRAIN 
 Dr. ZAFRA TRELLES, ALINA MABEL 
Dr. CULQUICHICON MALPICA, ZOILA GLADIS 
 Dr. CORREA LA TORRE, JORGE ARTEMIO 
 
 
 
TRUJILLO –PERÚ 
2020 
 
 
 
HÁBITOS ALIMENTARIOS DE DOS PECES PELÁGICOS THUNNUS 
ALBACARES Y ACANTHOCYBIUM SOLANDRI DE LA RESERVA MARINA DE 
GALÁPAGOS 
COMPOSICIÓN DE LA DIETA 
Las curvas de diversidad de presas en Thunnus albacares alcanzaron la asíntota en 11 
estómagos; mientras que en Acanthocybium solandri fue en 100 estómagos; lo cual refleja que 
el tamaño de muestra utilizado en este estudio (45 y 118 estómagos respectivamente) es el 
adecuado para describir con precisión la composición de la dieta de ambas especies en la zona 
de estudio. 
Del total de estómagos de Thunnus albacares analizados, 71 estuvieron vacíos y 167 presentaron 
contenido estomacal, mientras que para Acanthocybium solandri 57 estómagos estuvieron 
vacíos y 94 tenían contenido. De forma general para ambas especies el 50,90% de las presas 
estaban digeridas (estado 4 de digestión); el 6,49 % en estado 3; el 15,34% estaban en el estado 
2 y el 27,25% en estado 1. 
El espectro trófico de Thunnus albacares estuvo integrado por 28 presas, de las cuales 16 fueron 
peces, 11 cefalópodos y 1 crustáceo; lográndose identificar 19 a nivel de especie, 6 a nivel de 
Fig 1. Curvas de diversidad de presas (media acumulada ± desviación estándar) presentes en la dieta de las 
poblaciones de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y guajo (Acanthocybium solandri), basadas en muestras de 
contenido estomacal de ambas especies. El valor del índice acumulado de diversidad fue en base al Índice de 
Shannon-Wiener (H'). (n = tamaño muestral óptimo para cada especie). 
género, 2 a nivel de familia y 1 a nivel de orden (Tabla 1). El espectro trófico de Acanthocybium 
solandri estuvo compuesto de 11 presas: 7 peces, 3 cefalópodos y 1 crustáceo; lográndose 
identificar 7 a nivel de especie, 3 a nivel de género y 1 a nivel de orden (Tabla 2). 
 
Tabla 1. Espectro trófico del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) presente en la 
Reserva Marina de Galápagos. Expresado en valores porcentuales de los métodos 
numérico (N), gravimétrico (G), frecuencia de ocurrencia (FO) e índice de importancia 
relativa (IIR) 
Tabla 2. Espectro trófico del guajo (Acanthocybium solandri) presente en la en la 
Reserva Marina de Galápagos. Expresado en valores porcentuales de los métodos 
numérico (N), gravimétrico (G), frecuencia de ocurrencia (FO) e índice de importancia 
relativa (IIR) 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572012000100001 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572012000100001
HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL PARGO AMARILLO LUTJANUS 
ARGENTIVENTRIS Y DEL PARGO ROJO LUTJANUS COLORADO (PISCES: 
LUTJANIDAE) EN EL NORTE DE SINALOA, MÉXICO 
COMPOSICIÓN DE LA DIETA 
Los rangos de talla y peso de los organismos analizados fueron de 14,4-40 cm de longitud total 
y 48-912 g de peso total (n=87) para L. colorado y de 15,5-40,0 cm Lt y 56,7-1800 g de peso total 
(n=145) para L. argentiventris, respectivamente. 
El espectro alimenticio del pargo amarillo estuvo compuesto por 13 presas pertenecientes 
principalmente a tres grandes grupos taxonómicos; crustáceos, peces y tunicados. El espectro 
alimenticio del pargo rojo estuvo compuesto por ocho tipos de presas pertenecientes a un sólo 
grupo taxonómico: crustáceos 
 
 Tabla 1. Espectro alimenticio de L. argentiventris y L. colorado. Clasificación y 
nomenclatura 
VARIACIONES TEMPORALES EN LA DIETA 
El cálculo del índice de importancia relativa, para el pargo amarillo, durante un ciclo anual, puso 
en evidencia la presencia de una variación estacional en el consumo de las presas (Fig. 2). Se 
observó una predominancia de los tres principales grupos taxonómicos (tunicados (salpas), 
crustáceos y peces) según las épocas del año: los camarones peneidos en enero (IIR= 98%) y 
febrero (IIR= 60%); Sardinops sp. en abril y mayo (IIR=85%) y los restos de crustáceos en julio 
(IIR=100%) y septiembre (IIR=55%). Los meses con mayor diversidad de presas fueron: diciembre 
con 5 grupos alimenticios (restos de crustáceos, Portunus xantusii, Penaeus sp., Ophichthus sp. 
y Grapsidae y marzo, con 6 grupos (Sardinops, salpas, restos de pez, Panulirus sp., especies de 
la familia Grapsidae, Callinectes sp.). 
 
Fig 1. Porcentaje en peso (g) de los grupos de presas de Lutjanus argentiventris, en los meses de muestreos 
 
En relación con el análisis del índice de importancia relativa para el pargo rojo, la dieta de esta 
especie estuvo dominada por tres tipos de crustáceos (Fig. 3): Goniopsis pulchra en enero 
(IIR=80%) y febrero (IIR=95%); Callinectes sp. en marzo (IIR=100%) y mayo (IIR=90%) y los 
camarones peneidos en agosto (IIR=65%) y septiembre (IIR=70%). Diciembre fue el mes con 
mayor diversidad de presas, con 6 grupos alimenticios. 
 
 
 
Fig 2. Porcentaje en peso (g) de los grupos de presas de Lutjanus colorado, en los meses de muestreos 
En el análisis general de las presas consumidas por L. argentiventris, las presas más abundantes 
fueron: Penaeus sp., Sardinops sp. y Portunus xantusii. Sus respectivos índices en número, en 
peso y de frecuencia de aparición se muestran en la Tabla 2. En cuanto a las presas consumidas 
por L. colorado, las más abundantes fueron: Goniopsis pulchra, Aratus pisonii y Squilla sp. Sus 
respectivos índices en número, en peso y de frecuencia de aparición se muestran en la Tabla 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Porcentaje en número (N), peso (W), de frecuencia de aparición (FA) e índice de 
importancia relativa (IIR) 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572005000100004 
 
 
 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572005000100004
HÁBITOS ALIMENTARIOS DE MACRODON ANCYLODON (ACTINOPTERYGII, 
SCIAENIDAE) EN EL NORESTE DE BRASIL 
Se analizaron un total de 280 individuos, 65 eran hombres y 215 mujeres. Las categorías de 
madurez utilizadas fueron juveniles (187-310 mm) con 34 individuos, subadultos (203-382 mm) 
con 78 y adultos (210-399 mm) con 168. La longitud total varió entre 187 y 399 mm, con una 
media de 300.8 ± 47.4 mm para las mujeres y 259.9 ± 35.9 mm para los hombres (prueba t , P 
<0.05). La distribución de la longitud total mostró una tendencia modal en la clase de 300-320 
para las mujeres (Fig. 1), y una alta proporción de adultos (61%) en la muestra total. Se observó 
segregación sexual y el número de hembras fue significativamente mayor en tamaño desde 260 
mm FL (prueba U de Mann-Whitney, P<0.05). El peso eviscerado de todos los individuos osciló 
entre 45.5-660.0 gy un promedio de 217.9 ± 118.3 g. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La dieta estaba compuesta por 106 ítems, entre 24 taxones (Tabla 1). Solo unos pocos números 
de individuos pudieron identificarse a nivel de especie, pero debido a su importancia como 
alimentos se incluyen en la Tabla 1. Las presas se enumeran por criterios taxonómicos, en el 
nivel taxonómico más bajo posible. El espectro alimentario de M. ancylodon estuvo 
representado principalmente por peces (Teleostei) y camarones (Penaeoidea). Fig 2 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 1.Distribución de longitud del macrociclo ancdondon en el noreste de Brasil (n = 280) / 
 
Tabla 1. Presas de macrodon ancylodon en la costa de Maranhão. % FO = frecuencia de 
ocurrencia, W 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071819572014000300012&script=sci_arttext&tlng=en 
Fig 2. Dietas de juveniles, subadultos y adultos de Macrodon ancylodon expresadas en frecuencia 
de ocurrencia 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-19572014000300012&script=sci_arttext&tlng=en
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-19572014000300012&script=sci_arttext&tlng=en
Hábitos alimentarios de la guitarra punteada Rhinobatos glaucostigma 
(Elasmobranchii, Batoidea) en el sureste del golfo de California 
PATRONES GENERALES DE ALIMENTACIÓN 
Se recolectaron un total de 176 estómagos de R. glaucostigma, de los cuales 152 (86%) 
contuvieron presas que fueron posibles de identificar. Del total de estómagos analizados, 82 
fueron de hembras (22.6-87.8 cm LT), 70 de machos (11.8-65.5 cm LT) y 24 estaban vacíos (15 
de hembras y 9 de machos). Se identificaron 2,645 ítems que pertenecieron a 24 taxones que se 
agruparon en 11 grupos tróficos (tabla 1). El número de estómagos examinados fue suficiente 
para describir la dieta de R. glaucostigma y para examinar las diferencias en la dieta entre sexos 
y estadios de madurez. Las curvas de diversidad acumulativa alcanzaron una asíntota con 75 
estómagos para el caso de las hembras, 70 para los machos, 42 para los individuos maduros y 
100 para los individuos inmaduros. 
La dieta de R. glaucostigma estuvo conformada por cuatro grandes grupos de presa: anélidos, 
moluscos, crustáceos y peces. Los valores de las tres medidas relativas de la cantidad de presa y 
las medidas compuestas mostraron que la dieta de la guitarra punteada estuvo dominada por 
los crustáceos, principalmente los decápodos (predominantemente los del infraorden Caridea), 
los braquiuros y los cumáceos. Estas categorías de presas fueron categorizadas como presas 
preferenciales o primarias (tabla 1). 
VARIABILIDAD DE LA ALIMENTACIÓN Y TRASLAPO DE DIETAS 
El %IIG reveló diferencias en las dietas entre sexos (tabla 1). La dieta de las hembras presentó 
una gran contribución de los decápodos (27.7 ± 3.8%IIG), braquiuros (24.9 ± 1.4%IIG), carídeos 
(18.5 ± 2.0%IIG), cumáceos (14.7 ± 5.4%IIG) y anfípodos (9.4 ± 3.2%IIG). En los contenidos 
estomacales de los machos, los braquiuros (32.8 ± 0.5%IIG), decápodos (18.2 ± 1.5%IIG), 
moluscos (10.9 ± 0.0%IIG), cumáceos (10.9 ± 2.5%IIG) y carídeos (9.0 ± 0.9%IIG) fueron los 
grupos de presas más importantes (tabla 1). 
Cuando se consideraron los grupos tróficos, se encontraron cambios en la dieta según los 
estadios de madurez por sexo. Los valores del %IIG mostraron que las hembras inmaduras se 
alimentaron más de cumáceos y decápodos, en comparación con las hembras maduras, 
mientras que estas últimas se alimentaron más de braquiuros y anomuros. Los estomatópodos, 
ostrácodos y anélidos se encontraron presentes en altas proporciones sólo en las dietas de 
hembras inmaduras, mientras que los peces se encontraron sólo en los contenidos estomacales 
de las hembras maduras. También se encontraron diferencias entre los valores del %IIG de 
grupos tróficos entre los estadios de madurez de los machos; los machos maduros consumieron 
más estomatópodos, anfípodos, peces y anélidos que los machos inmaduros. Sin embargo, estas 
diferencias no fueron lo suficientemente grandes, ya que el gráfico de ordenación NMDS no 
reveló la formación de ningún grupo (Stress = 0.13; fig. 4) y el ANOSIM no mostró diferencias 
significativas entre las dietas de hembras y machos (R = 0.042, P < 0.05). El valor de R sugirió la 
ausencia de diferencias significativas entre los organismos inmaduros de ambos sexos (R = 0.003, 
P < 0.10). Por otro lado, se encontraron diferencias entre las dietas de las hembras maduras y 
los machos maduros (R = 0.327, P < 0.01). 
 
 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802013000300004#f5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802013000300004#f5
HÁBITOS ALIMENTARIOS DEL PEZ TRIGLIDO PRIONOTUS RUSCARIUS 
(GILBERT & STARKS, 1904) DURANTE 1996, EN LAS COSTAS DE JALISCO Y 
COLIMA, MÉXICO 
Un total de 128 ejemplares de P. ruscarius fueron capturados a profundidades de 20, 40 y 60 m, 
desde enero a diciembre de 1996. El rango de longitudes corporales varió entre 7,2 y 38 cm 
mientras quel peso corporal fluctuó entre 5 y 770 g. 
El 92% de la muestra total tenía contenido estomacal. De ellos, se encontró un espectro trófico 
constituido por 30 componentes alimentarios (Tabla 1), que, para fines de la descripción general 
de la dieta, se agruparon en seis categorías principales: braquiuros, camarones peneidos, 
estomatópodos, otros crustáceos, restos de crustáceos y peces. A partir de estas categorías se 
identificó un total de 13 especies, seis géneros y algunos quedaron solo como restos de peces, 
restos de camarón y larvas de crustáceos. 
 
Tabla 1. Composición y descripción numérica del espectro alimentario de Prionotus ruscarius de la costa de 
Jalisco y Colima, México. Peso (P), frecuencia de ocurrencia (F), número (N), índice de importancia relativa 
(IIR) de las presas e índice alimentario (IA) 
El principal componente alimentario de P. ruscarius fue el grupo de los camarones peneidos (N 
= 26,50%, P = 40,13%, F = 63,96%, IIR = 45,58%), de los cuales la presa más importante fue 
Sycionia disdorsalis. El siguiente grupo en orden de importancia lo constituyeron los braquiuros, 
donde los portunidos fueron las presas más frecuentes. En el grupo de los estomatópodos, la 
presa más importante fue Squilla hancocki. El grupo de los otros crustáceos presentó 
porcentajes bajos, al igual que el de restos de crustáceos y peces 
 
Se observaron algunas variaciones en el análisis mensual del espectro alimentario. En cuanto al 
porcentaje en peso, los camarones peneidos fueron los más importantes en enero, marzo y 
noviembre (73,5%, 48% y 71,5%, respectivamente); los braquiuros fueron un grupo importante 
en abril, mayo, junio y diciembre (52%, 47,2%, 85% y 61,2%, respectivamente). Cabe destacar la 
presencia de porcentajes importantes de otros grupos, como los estomatópodos en abril (26%) 
y junio (53,7%), así como los restos de crustáceos en agosto (34,2%) y noviembre (22,6%); sin 
embargo, el grupo de `otros crustáceos' solo tuvo un porcentaje importante en agosto (20%) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572008000100002 
Fig 1. Índice de importancia relativa de los principales grupos de presas de Prionotus ruscarius, durante el periodo 
de estudio. 1) Braquiuros, 2) camarones peneidos, 3) estomatópodos, 4) otros crustáceos, 5) restos de crustáceos, 
6) peces 
Fig2. Porcentaje en peso (g) de los grupos de presa de Prionotus ruscarius en 8 meses de 
muestreo. Sobre las barras se indica el número de estómagos analizados 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572008000100002
ANÁLISIS PRELIMINAR DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS BATOIDES 
DE LOS GÉNEROS MOBULA Y MYLIOBATIS EN EL NORTE DE PERÚ. 
Para el género Mobula se analizaron un total de 93 estómagos, de los cuales el 60,2% (56) tenía 
contenido. Para este género, se encontraron 31 presas (Tabla 1), con euphausiids como la presa 
más común. Solo dos de las tres especies de rayos del diablo, M. mobular y M. munkiana tenían 
un coeficiente de correlación cercano a 1, lo que significa que los datos se ajustan al modelo de 
Clench. Además, estas dos especies de rayos del diablo tenían pendientes inferiores a 0.1 (b = 
0.04 y 0.07, respectivamente), lo que indica que el esfuerzo de muestreo fue adecuado, 
representando el 70 y 50% de la dieta de M. mobular y M. munkiana, respectivamente. Así, 
como M. thurstonitenía un tamaño de muestra bajo, solo se describirá su dieta. Para esta 
especie, la principal presa encontrada fue el cosmopolita Nyctiphanes simplex, como 
Notarbartolo di Sciara (1988) y Gendron (1992) describen en sus estudios, seguido de 
Stylocheiron sp. y Euphausia eximia (Tabla1). Hay dos posibles explicaciones para el predominio 
observado de euphausiids: 1) M. thurstoni puede tener preferencia por los euphausiids, o 2) la 
composición y disposición principal de la presa en el área de alimentación eran euphausiids en 
lugar de otros grupos de zooplancton. Se necesitarían más muestras para desarrollar una 
descripción de dieta más precisa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1. Número porcentual (% N), porcentaje de peso (% P) y porcentaje de frecuencia de ocurrencia (% FO) de 
categorías de presas identificadas a partir del contenido estomacal de las 5 especies de batoides. w / i: sin 
identificar / 
 
Se encontraron diferencias significativas entre los dos rayos del diablo (P <0.05) tanto en la 
abundancia como en el peso de las presas (Tabla 3 y Tabla 4). Para M. mobular, el SIMPER reveló 
un alto porcentaje en abundancia y peso para las presas Euphausiacea (83.1 y 82.5%, 
respectivamente) y Calanoida (12.9 y 16.1%, respectivamente). Mientras que para M. munkiana 
, la misma prueba resultó en valores más bajos para la presa Euphausiacea en abundancia y peso 
(56.2 y 56.7%, respectivamente) pero valores más altos para la presa Nyctiphanes sp. (21.5 y 
20.4%, respectivamente). Aunque N. simplex es una de las especies de euphausiid más 
abundantes en Perú ( Nakazaki y Ayón 2012), M. mobular no tenía especies de Nyctiphanes 
como su presa principal, sino más bien el euphausiid Euphausia mucronata ( Tabla 2 ). Esto 
probablemente se deba a las diferencias en las distribuciones espaciales entre las especies de 
rayos del diablo. Los individuos de Mobula mobular fueron capturados en su mayoría en aguas 
del norte y oceánicas, en contraste con las otras dos especies de rayos del diablo (Figura 1), y las 
zonas pueden tener diferencias en la disponibilidad de presas debido a las diferentes 
distribuciones entre las especies de eufhaus. Un mayor esfuerzo de muestreo en cantidad y 
tiempo permitiría una comparación entre zonas. Es de destacar que para M. munkiana había 
una alta presencia de elementos digeridos que solo podían identificarse al nivel de 
Euphausiacea, que era otra marcada diferencia en comparación con los otros mobulids. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Resultados de la prueba PERMANOVA comparando los alimentos 
alimentarios entre las especies M. mobular y M. munkiana con datos de 
ABUNDANCIA de las presas 
Tabla 3. Resultados de la prueba PERMANOVA comparando los alimentos 
alimentarios entre las especies M. mobular y M. munkiana con datos de PESO 
de las presas 
Para el género Myliobatis , se analizaron un total de 32 estómagos, de los cuales 94% (30) tenían 
contenido. Para este género, se encontraron 14 presas (Tabla 1). A pesar de que los coeficientes 
de correlación para ambas especies de rayo águila fueron cercanos a 1, solo M. chilensis tuvo 
una pendiente inferior a 0.1 (b = 0.04), lo que indica que es el único rayo águila con un esfuerzo 
de muestreo adecuado, que representa el 58% de su dieta. Por lo tanto, como M. peruvianus 
tenía un tamaño de muestra bajo, su dieta solo se describirá. Para ambos rayos de águila, es 
importante resaltar la gran abundancia de gasterópodos (Tabla 1), principalmente para M. 
peruvianus, mientras que para M. chilensisOtra presa importante fue el decápodo, Cancer 
porteri. Crowder y Cooper (1982) sugirieron que la dieta de un depredador podría parecer un 
especialista cuando una presa específica es abundante en el medio ambiente. Por lo tanto, una 
gran abundancia de gasterópodos y decápodos ingeridos podría ser indicativa de su gran 
abundancia en el medio ambiente. Sin embargo, el ENOS moderado de 2015 podría haber 
causado una disminución en el reclutamiento de gasterópodos, por lo que el hecho de que la 
dieta de estos rayos de águila estuviera dominada por gasterópodos y decápodos podría ser 
indicativo de su comportamiento especializado. 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572018000300367 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572018000300367

Continuar navegando