Logo Studenta

¿Qué sistemas informáticos utilizan las grandes firmas de auditoría, PwC, Deloitte, etc?

💡 1 Respuesta

User badge image

Notas de Estudio

A la espera de que alguien responda a la pregunta con información actualizada, me limitaré a explicar los orígenes casi prehistóricos del uso de las computadoras para servicios como la auditoría, en este caso para Deloitte, en España desde mediados de los 1970 hasta mediados de los 1980, hace treinta o cuarenta años.

Entonces, nadie en Deloitte España tenía formación sobre computación o se conocía cómo usar una computadora. Se podría decir que no podríamos distinguir una lavadora de una computadora, pero por exigencias internacionales, la firma se vio obligada a montar un departamento especial para usar los computadores de los clientes en los trabajos normales de auditoría. Ese departamento se llamaba CAATs (Computer Assisted Audit Techniques) o, simplemente, CAS (Computer Audit Services) y por razones que ni conozco ni me son claras, me nombraron director del departamento, puesto que compaginaba con otras funciones en la firma ya que en esos momentos solo requería una dedicación casi esporádica.

Las herramientas principales que usábamos eran las siguientes:

  • Auditape - Inicialmente era una herramienta auxiliar para hacer selecciones estadísticas, método CMA (Cumulative Monetary Amounts) de operaciones sujetas a revisión de tal forma que, en caso de encontrar errores, se pudieran extrapolar al total de la población, con un margen de confianza preestablecido en función del buen o mal control interno. Posteriormente se añadieron más funciones, como poder seleccionar según distintos parámetros, para identificar artículos de rotación lenta, ventas a pérdidas, morosidad de clientes, etc. Para ello se contaba con cintas magnéticas y lo único que había que hacer era introducir el JCL (Job Control Language) con los datos necesarios de dónde se encontraba el disco o cinta con los datos objeto de la selección. Esto se hacía inicialmente con tarjetas perforadas y más tarde directamente en alguna terminal o pantalla. Los computadores eran frecuentemente IBMs, series 360 y 370 para empresas grandes aunque las empresas y bancos mayores contaban con IBMS de la serie 3090, o sistemas compatibles (Siemens, p.e.). Conforme el uso de computadoras fue más común en las empresas medianas, desde principios de 1980, fueron apareciendo sistemas más baratos, como los s/3X (s/32, s/34, s/36 y s/38) que ya contaban con una entrada en disketes grandes. Aparte de IBM era frecuente trabajar con DECs, Honeywell, Burrougs, ICL y algún Fujitsu en filiales japonesas.
  • STAR (Statistical Techniques for Analytic Review) - Era una aplicación inicialmente guardada en un gran computador de los EE.UU (Mark IV), al que accedíamos por terminal,pero luego traspasada a disquettes cuando éstos empezaron a usarse en los antecesores de los PCs. La aplicación analizaba los datos del negocio de un año en comparación con los de años anteriores y la tendencia del año en curso, y usando técnicas estadísticas de series temporales, identificaba las anomalías bien en ingresos, bien en costos y gastos, que debían ser objeto de alguna aclaración o síntoma de algún fallo.
  • Otros varios de menor uso, como para consolidaciones o proyecciones financieras.
  • Evaluación del Control Interno - A principios de los 1980 en la oficina de Madrid, cuando ya el departamento contaba con un ingeniero de telecomunicaciones, desarrollamos una aplicación, inicialmente para el Pet Commodore (8 Kb de memoria, sin disco duro, donde tanto programas como entrada y salida de datos se hacían por diskets de 5,25) y que cuando aparecieron los PCs se adaptó al sistema operativo DOS. En esta aplicación se introducían las funciones de los empleados de una empresa junto con la existencia o no de algunos controles adicionales para evaluar todas las posibilidades de fallos en el control interno de la empresa. Esta aplicación reducía el tiempo dedicado a la evaluación del control interno desde unas decenas de horas, normalmente hasta 80 horas, hasta algo menos de seis horas y con mayor fiabilidad e información.

Así era la prehistoria del uso de la computación en empresas como Deloitte en España en los 1970s y ésta era la firma más adelantada en la época en el uso de nuevas tecnologías.

No tengo ni idea de qué habrá sucedido en los últimos treinta y tantos años, ya que abandoné la firma en 1986, pero estoy seguro de que esa mentalidad de usar las últimas herramientas, así como las posibilidades actuales de la tecnología, habrán continuado con nuevos desarrollos específicos para la profesión.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Contenido elegido para ti

183 pag.
auditoría de sistemas

SIN SIGLA

User badge image

lenis berbesi

Otros materiales