Logo Studenta

Evolutivamente, ¿por qué las arañas tienen 8 patas y los insectos 6?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales de Estudio

Gracias por la solicitud Álvaro.

Pues mira, para poder responder bien tu pregunta, tendríamos que remontarnos unos 500 millones de años atrás en la historia de la Tierra, en el período Cámbrico, cuando ni los arácnidos, ni los insectos, ni ninguno de los continentes que reconoces hoy, existían.

Si pudiésemos viajar a esa época y registrar el ecosistema y las variables ambientales, seríamos capaces de tener una idea más clara de qué fuerzas de selección actuaron sobre el depósito genético de la población de Artrópodos ancestrales a partir de los cuales, surgieron primero los arácnidos y mucho más tarde los insectos. Espero no haberte perdido en esta frase jaja, pero si es así, paciencia que ahora lo paso a explicar.

El grupo de los arácnidos (los quelicerados o chelicerata), no está cercanamente emparentado al de los insectos (los hexápodos o Hexapoda). Los arácnidos vendrían a ser como unos tíos-abuelos de los insectos. Lo puedes ver en este árbol filogenético:

(tomado de Arthropoda - Wikipedia, la enciclopedia libre).

En el período Cámbrico, existió un tipo de artrópodos, contemporáneo de los trilobites, con una combinación de genes que muy probablemente determinó que tuvieran más de 8 patas (puede haber sido 10 o 24 patas). Esa combinación de genes, es lo que llamamos el depósito genético de una especie y es sobre lo que actúa la selección natural y otras fuerzas de evolución. Por cambios ambientales, que hoy no podemos conocer con certeza, un pequeño grupo de estos artrópodos ancentrales, se separó llevándose un tipo de combinación de genes única. Con el tiempo este subgrupo se diferenció en los quelicerados, los arácnidos con sus diversas especies de arañas, escorpiones y garrapatas, que llegan hasta nuestros días, con 8 patas (más un par de extremidades extra llamadas pedipalpos, que probablemente fueron un par de patas más en el grupo ancestral).

El otro grupo que conservó la combinación de genes que determinaba 10 o más patas, siguió su camino y de hecho parece que las presiones evolutivas favorecieron cada vez más patas. Aquí fue que aparecieron los Miriápodos, el grupo de los cienpiés, milpiés, escolopendras y etc. Mucho tiempo después, con los grandes cambios continentales y climáticos, esta tendencia se revertiría. Entre las poblaciones de Pancrustáceos, un grupo se haría predominantemente marino (los crustáceos) pero otro se haría predominantemente terrestre y llevaría una combinación de genes que determinaría 6 patas en la fase adulta; son los Hexapoda, o insectos.

Así que ahí tienes la explicación evolutiva de porqué arácnidos e insectos tienen 8 y 6 patas respectivamente. Ambos representan dos combinaciones de genes muy distintas pero igualmente exitosas, para los ambientes en que se desarrollaron y en los que siguen viviendo. Por eso siguen multiplicándose, diversificándose en diferentes especies y dejando descendientes, cada uno con el número de patas que su combinación de genes, le determina. Esta capacidad de pasar esas combinaciones génicas características a las siguientes generaciones, es lo que se llama aptitud, en la Teoría de la Evolución.

Espero que te haya sido útil. Saludos.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales