Logo Studenta

¿Con qué frecuencia se reemplazan las células del cerebro?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales y Apuntes

En sí, cuando las neuronas mueren no pueden reemplazar, pues no se multiplican o dividen como las otras células en nuestro cuerpo. Pero esto no significa que cuando neurona muere deja un espacio vacío, sino que las neuronas vecinas a esta crecen y se ramifican desmesuradamente hasta ocupar el espacio que quedó libre.

Sin embargo, este proceso sólo se realiza en partes del cerebro que cumplen funciones vitales o que se encargan de procesos que realizamos a diario.

Después de que las neuronas mueran, se convierten en glia que es un pegamento que se une a otras neuronas entre sí y visible en una vista microscópica de 10.000, pero si se trata de una visión normal se puede considerar esto como una cicatriz.

Ahora bien, la regeneración celular es otro proceso, pero que no se da con mucha frecuencia y es muy diferente a reemplazar neuronas. Las neuronas que han perdido su axón, buscan desesperadamente regenerarlo, y si tienen las condiciones especiales y los elementos necesarios a su disposición son capaces de hacerlo.

¿Nacemos con todas las células cerebrales, o crecen nuevas?

La neurogénesis es un proceso que sólo se da sólo durante las primeras etapas de la vida (casi hasta los 2 años de edad) y las neuronas creadas duran por el resto de ésta. Las células cerebrales son creadas por las células madre neuronales, y no se reemplazan por métodos convencionales. Este proceso ocurre en la Embriogénesis de casi todos los animales, pero algunos la siguen realizando mucho después de esta etapa.

A pesar de todo esto, en los últimos años ha tomado fuerza la idea de la Neurogénesis adulta, que gracias a estudios específicos, sabemos que sólo ocurre en zonas “especiales” de nuestro cerebro y en pequeña proporción considerando las neurogénesis inicial.

Las zonas en las que se ven neurogénesis adulta son: el Giro dentado, el Hipocampo, la Zona subventricular y los Ventrículos laterales.

¿Es posible el reemplazo neuronal con técnicas médicas?

Existen algunos métodos invasivos que investigan la posibilidad de implantar neuronas en zonas específicas que fueron dañadas en accidentes o enfermedades (como el Alzheimer o el Parkinsón). Increíblemente los resultados son muy satisfactorios, pues las células existentes en el cerebro aceptan con enorme facilidad las células implantadas.

Primero, se extraen neuronas de embriones que aun poseen células madre, y luego se extraen e implantan en pacientes por un método conocido como Estimulación cerebral profunda (DBS) y gracias al mapeo realizado por Tomografía por emisión de positrones para seguir el rastro de las nuevas células, se pudo determinar que al cabo de tres meses eran indistinguibles de las demás.

Más información:

Are you born with all your brain cells or do you grow new ones

Nueva técnica puede ayudar a reemplazar las células cerebrales, restaurar la memoria

http://www.nature.com/nature/journal/v539/n7628/full/nature20113.html

Estimulación cerebral profunda

Biblioteca Virtual em Saúde

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales