Logo Studenta

¿Cuáles serían ejemplos de organismos vivientes que sean un misterio para la biología?

💡 1 Respuesta

User badge image

Estudiando Tudo

Los facetotectos están envueltos en un velo de misterio y representan una de las grandes incógnitas de la zoología. Son un tipo de crustáceo que se ha encontrado en todos los océanos del mundo, desde el ártico hasta el trópico. Solo se conocen once especies, pero se cree que aún hay mucho por descubrir.

Se han encontrado especímenes desde 1887 – bueno, de hecho, solo se han encontrado sus larvas. Hasta el día de hoy, nadie ha visto un facetotecto adulto. No sabemos en que se convierten cuando llegan a la adultez. Cuando mucho, se han identificado dos etapas de desarrollo larval en la naturaleza. El primero es conocido como nauplio, y se ve así:

Un nauplio tiene una coraza redondeada que cubre su cabeza, y una cola gruesa. Pueden ser tan pequeños como para medir 0.025 cm de longitud. Se supone que cada nauplio atraviesa cinco formas que son ligeramente diferentes entre sí, llamadas instares, antes de realizar la metamorfosis y llegar a su segunda etapa de desarrollo: el cipris.

Los cipris son un poco más grandes y un poco más fáciles de agrupar junto con los demás crustáceos, tienen un par de ojos funcionales y un cuerpo largo y segmentado. Esos pequeños apéndices que se asemejan a patas, son sus agallas, sin embargo pueden ser usadas para caminar. La forma de cipris también puede secretar una sustancia adhesiva.

Se hizo un gran avance en cuanto al descubrimiento de lo que podría ser un facetotecto adulto. En 2008, un equipo de investigadores inyectó a unos cipris con una hormona de crecimiento llamada 20-hidroxiecdisona. Esto los estimuló para que mudaran sus exoesqueletos y progresaran hacia una nueva fase de sus ciclos de vida. Los resultados fueron… desconcertantes.

Esta nueva fase no era un adulto, pero sí algún tipo de estado juvenil al que llamaron ypsigon. Sus ojos y sus músculos se han ido, no tiene extremidades ni segmentos – es poco más que una babosa microscópica. De forma similar a las lombrices, el ypsigon se desplaza mediante la peristalsis – contrayéndose y relajándose en un movimiento rítmico ondulatorio.

Este descubrimiento fue un esperanzador paso adelante hacia la resolución de este misterio. Es posible que los facetotectos adultos nos hayan eludido al ser parásitos que viven en el interior de otros organismos. De ser así, sería una más de las curiosas similitudes que este grupo mantiene con otro extravagante tipo de crustáceo…

Si están familiarizados con algunas de mis , podrían recordar a los percebes rizocéfalos – que en mi opinión, son los animales más extraños del planeta. También inician su ciclo de vida como un primitivo nauplio, antes de realizar una metamorfosis para adquirir una “forma” blanda y degenerada y proceder a parasitar a otros animales. De hecho, los facetotectos están estrechamente relacionados con los percebes, así que podrían tener más en común con los rizocéfalos de lo que podríamos creer.

Podría pasar un tiempo antes de que descubramos la verdadera identidad de estas criaturas, pero creo que sea cual sea el resultado, será sorprendente. Gracias por leer hasta aquí, espero que tengas un gran día.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales