Logo Studenta

¿Cómo se llaman las células del sistema nervioso?

💡 1 Respuesta

User badge image

Notas de Estudio

Qué es Neurona:

Neurona es una célula del sistema nervioso central que posee la capacidad de recibir y decodificar información en forma de señales eléctricas y químicas, transmitiéndolas a otras células.

Las neuronas son las células más importantes, ya que son responsables de la transmisión de impulsos eléctricos a través del proceso de sinapsis, lo que constituye el principio del funcionamiento del cerebro.

Neurona viene del griego "neûron", que significa nervio.

Debido a sus dimensiones, las neuronas son difíciles de observar, incluso en imágenes de alta resolución. Por ello, hasta finales del siglo XIX poco se sabía acerca de su funcionamiento, pero en el año 1873 el anatomista italiano Camillo Golgi descubrió que las sales de plata teñían a las neuronas de color negro, logrando visualizar su estructura e identificar diferentes tipos.

A este proceso se le conoce como coloración de Golgi, y no solo fue clave para entender las redes neuronales que conforman el cerebro (lo que le valió el premio Nobel de Medicina a Camillo Golgi), sino que también es un método que, gracias a su eficiencia, se sigue utilizando actualmente para identificar la morfología y posibles patologías neuronales.

Estructura de una neurona

Cada neurona se compone por cuatro partes o estructuras:

Núcleo

Es una estructura ubicada en el centro de la neurona, generalmente muy visible, en la que se concentra toda la información genética. En el núcleo también se encuentra un par de nucleolos, una sustancia llamada cromatina, (en la que hay ADN), y el cuerpo accesorio de Cajal, una especie de esfera en la que se acumulan proteínas indispensables para la actividad neuronal.

Pericarión

También llamado soma, el pericarión es el cuerpo celular de la neurona. Dentro de él se encuentran una serie de orgánulos que son esenciales para llevar a cabo la síntesis proteica de la neurona, como los ribosomas, que son complejos supramoleculares compuestos por proteínas y ARN (ácido ribonucleico) y las mitocondrias, encargadas de suministrar energía para la actividad celular.

En el soma también se encuentran los cuerpos de Nissl, unos gránulos en los que hay acumulaciones de retículo endoplasmático rugoso, cuya función es transportar y sintetizar la proteína de secreción. Finalmente, el cuerpo celular es el lugar en el que se encuentra el aparato de Golgi, un orgánulo que se encarga de la adición de glúcidos (carbohidratos) a las proteínas, a través de un proceso llamado glicosilación.

Dendritas

Son múltiples ramificaciones que parten del precarión y que actúan como zona de recepción de estímulos y alimentación celular, además de establecer conexiones entre las neuronas. Son ricas en orgánulos que contribuyen en el proceso de sinapsis.

Axón

Representa el principal prolongamiento de la neurona y puede medir varias decenas de centímetros. El axón se encarga de conducir el impulso nervioso a lo largo del cuerpo y también hacia otras neuronas a través de las dendritas.

Sin un revestimiento, los axones no podrían transmitir impulsos de forma rápida, pues su carga eléctrica se perdería. En virtud de ello, muchas neuronas están recubiertas por una sustancia llamada mielina, que es producida por la célula de Schwann.

Las células de Schwann (que actualmente son llamadas neurolemocitos) recubren los axones con su contenido mielínico dejando ciertos espacios entre ellas, conocidos como nodos de Ranvier. Estas interrupciones en la vaina de mielina sirven para que el impulso eléctrico viaje a mayor velocidad.

Función de la neurona

La función principal de la neurona es la transmisión de mensajes en forma de impulsos nerviosos hacia otras células, lo cual se traduce en “instrucciones” para el organismo. Por ejemplo, el movimiento voluntario de un músculo, o reacciones involuntarias pero necesarias como la percepción del dolor ante un golpe o quemadura, solo por mencionar algunas.

Este proceso de recepción, procesamiento y envío de mensajes se realiza durante la sinapsis, un proceso que puede ser de dos tipos:

  • Sinapsis eléctrica: se caracteriza por la transmisión de iones entre una neurona y otra a través de conexiones proteicas, llamadas uniones gap o uniones en hendidura, que permiten la transmisión del impulso eléctrico sin que sea necesaria la intervención de un neurotransmisor. La sinapsis eléctrica es bidireccional y más rápida que una sinapsis química.
  • Sinapsis química: en este caso, las neuronas liberan y reciben neurotransmisores,que son pequeñas moléculas que llevan información a una célula inmediata. Algunos de los neurotransmirores más conocidos son la dopamina, acetilcolina, serotonina, noradrenalina, endorfina y oxitocina.

Seguir leyendo…Significado de Neurona.

Un abrazo.

Diógenes.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales