Logo Studenta

¿La sangre es el combustible del cuerpo?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales de Estudio

Hola a todos =+= Aparentemente, la sangre es un líquido. No es un combustible en sí, pero transporta todo lo necesario para la vida. En realidad, biológicamente se define como un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20 % de sustancias sólidas. Contiene además hormonas, La sangre transporta oxígeno de los pulmones y nutrientes del aparato digestivo a las células del organismo. También se lleva el dióxido de carbono y todos los productos de desecho que el organismo no necesita. (Los riñones filtran y limpian la sangre.) La sangre además ayuda a mantener el cuerpo a la temperatura correcta, transporta hormonas a las células del organismo, contiene anticuerpos para combatir las infecciones.

Efectivamente, la sangre es un tejido conectivo líquido. Circula constantemente por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Está formada por células sanguíneas y plasma. El plasma es un líquido amarillento que contiene nutrientes, hormonas, proteínas y productos de desecho. En ella están distintos tipos de células sanguíneas que desempeñan funciones diferentes. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. Su función es básicamente el transporte de muchos tipos de sustancias biológicas. Un hombre adulto tiene entre 4,5 a 6 litros, una mujer adulta entre 4 y 5 litros, todo dependiendo de la envergadura y peso del cuerpo físico.

La sangre transporta oxígeno y nutrientes. Lo hace en forma constante, por y a todas las partes del cuerpo, para que puedan seguir funcionando y entonces la vida continúe. El cerebro es el mayor consumidor de recursos, después de 3 minutos sin oxígeno las células comienzan a morir, en 4 minutos los daños en el Cerebro son irreparables y a continuación, sin control, la muerte del cuerpo es segura. En la Sangre están distintos tipos de células que desempeñan funciones diferentes. Ella extrae el dióxido de carbono de las células y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que es el que se encargan de expulsarlos al exterior. En la sangre hay elementos para luchar contra las infecciones y contener las fugas o hemorragias por heridas.

Una hemorragia por una herida profunda. Puede causar una pérdida más o menos lenta, pero constante, sin ayuda el herido pasará por diferentes fases en las que estará consciente que está muriendo, puede tardar 2, 3 hasta 4 horas, con el consiguiente sufrimiento angustioso, al pasar por diferentes etapas. Una pérdida rápida, por rotura de la aorta, como producto de una certera puñalada, con extracción del instrumento llevará a la muerte rápidamente si se corta el circuito, lo mismo que si es por efectos de un proyectil balístico, la causal de una hemorragia profusa.

Si es por una puñalada. Con daño arterial y no se saca el instrumento, se tienen unas pocas más oportunidades, posiblemente el mismo instrumento hiriente impida la hemorragia rápida y puede soportar hasta que lo socorran. En el caso de rotura “libre”, sin contención posible, las consecuencias y la muerte no se miden en tiempo, si no por la cantidad y velocidad de sangre perdida. En el primer litro, solo se sentirá debilidad, en el segundo litro, mucho frío, rumbo al tercer litro, una paz y calma inmensa invade al lesionado y quizás en ese momento tenga la sensación de llegar al Túnel, luego viene la inconciencia y la muerte pacífica, todo casi sin dolor…

Gracias por leerme

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales