Logo Studenta

¿Cuál es la diferencia entre un parásito y un microorganismo?

💡 1 Respuesta

User badge image

Estudiando Tudo

Vayamos a por partes:

A.-MICROORGANISMO

Microorganismo es cualquier forma de vida que escapa a nuestra capacidad para verlo a simple vista. Para poder observarlo nos valemos de un aparato llamado microscopio que es capaz de amplificar su imagen varias veces para hacerlo visible.

Los microorganismos se componen de una célula y a su vez se pueden clasificar en:

  1. Bacterias. (UNICELULARES)
  2. Virus. (PORCIONES DE ARN)
  3. Hongos. (UNICELULARES O PLURICELULARES)
  4. Protozoos. (COMO BACTERIAS, PERO COMPARATIVAMENTE MAS GRANDES)

ES IMPORTANTE SABER QUE:

  1. Si son capaces de enfermarnos se les denomina GERMENES
  2. Si no afectan de alguna manera al ser humano son INOCUOS.
  3. Sí ayudan al ser humano, ya sea dentro de él (como la flora intestinal) que participa en los procesos digestivos o fuera de él (como ocurre con las levaduras o las bacterias que producen el Yogurt) se les llama BENEFICIOSAS.

¿Qué son los gérmenes?

La palabra "gérmenes" se refiere a las bacterias, virus, hongos y protozoos microscópicos que pueden causar enfermedades. (Son unicelulares, salvo algunos tipos de hongos)

Lavarse las manos a fondo y con frecuencia es la mejor forma de impedir que los gérmenes nos hagan contraer infecciones que causan enfermedades.

¿Cuáles son los diferentes tipos de gérmenes?

Bacterias

Las bacterias son unos organismos unicelulares diminutos que obtienen sus nutrientes del ambiente en que viven. En algunos casos, ese ambiente será el cuerpo de su hijo o de otro ser vivo.

Algunas bacterias son buenas para nuestros cuerpos: ayudan a que el sistema digestivo funcione correctamente e impiden que entren bacterias nocivas en su interior. Algunas bacterias se utilizan para fabricar medicamentos y vacunas.

Pero las bacterias también pueden causar problemas, como las caries dentales, las infecciones del tracto urinario, las infecciones de oído o la faringitis estreptocócica. Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones de origen bacteriano.

Virus

Los virus son incluso más pequeños que las bacterias. No son ni siquiera células completas. Solo son material genético (DNA o RNA) empaquetado dentro de una cubierta proteica. Necesitan usar las estructuras de otras células para poderse reproducir. Esto significa que no pueden sobrevivir a menos que se encuentren dentro de un organismo (como una persona, un animal o una planta).

Los virus pueden vivir durante una cantidad muy reducida de tiempo fuera de células vivas. Por ejemplo, los virus contenidos en fluidos corporales infectados que se quedan pegados a superficies, como el pomo de una puerta o el asiento de un inodoro, solo pueden vivir allí durante un período breve de tiempo. Morirán rápidamente a menos que entren en un nuevo organismo vivo.

De todos modos, cuando se introducen en el cuerpo de una persona, los virus proliferan rápidamente y pueden hacerla enfermar. Los virus causan enfermedades de poca importancia, como el resfriado común, enfermedades frecuentes, como la gripe, y enfermedades muy graves, como la viruela o el SIDA (provocado por el virus de la inmunodeficiencia humana: VIH).

Los antibióticos no son eficaces contra los virus. Se han desarrollado medicamentos antivirales contra un grupo reducido y específico de virus.

Hongos

Los hongos son organismos multicelulares parecidos a las plantas. Obtienen los nutrientes de las plantas, los alimentos y los animales en ambientes húmedos y cálidos.

Muchas infecciones por hongos, como el pie de atleta y las infecciones por levaduras, no representan ningún peligro para una persona sana. De todos modos, las personas con sistemas inmunitarios debilitados (por enfermedades como el SIDA o el cáncer), pueden desarrollar infecciones por hongos más graves.

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares, como las bacterias. Pero son más grandes que las bacterias y contienen un núcleo y otras estructuras celulares, lo que los hace más parecidos a las células de las plantas y de los animales.

A los protozoos, les encanta la humedad. Por lo tanto, las infecciones intestinales y otras enfermedades que pueden causar, como la amebiasis y la giardiasis, se suelen trasmitir a través del agua contaminada. Hay algunos protozoos que son parásitos. Esto significa que necesitan vivir sobre o dentro de otro organismo (como un animal o una planta) para sobrevivir. Por ejemplo, el protozoo que causa la malaria crece dentro de los glóbulos rojos, que acaba por destruir. Algunos protozoos se encapsulan y forman quistes, lo que les permite vivir fuera del cuerpo humano y en ambientes duros durante largos períodos de tiempo. Pincha aqui… Gérmenes: bacterias, virus, hongos y protozoos

HONGOS UNICELULARES (COMO EL QUE PRODUCE PIE DE ATLETA)

HONGOS PLURICELULARES. (COMO LA AMANITA MUSCARIA, VENENOSA)


ALGUNOS TIPOS DE PROTOZOOS


BACTERIAS


VIRUS ATACANDO UNA CELULA (HAZTE UNA IDEA QUE TAN PEQUEÑOS SON)


B.-Acerca de los parásitos

Un parásito es un organismo que vive sobre un organismo que lo aloja (huésped) o en su interior y se alimenta a expensas del organismo que lo contiene. Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos. (Las dos últimas clases son multicelulares y por tanto dejan de ser microbios)

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a partir de tan solo un organismo. La transmisión de protozoos que viven en el intestino humano a otro ser humano generalmente ocurre por la vía fecal-oral (por ejemplo, alimentos o agua contaminados o contacto de persona a persona). Los protozoos que viven en la sangre o tejidos humanos se transmiten a otros seres humanos mediante un artrópodo vector (por ejemplo, por la picadura de un mosquito o jején).

Los protozoos infecciosos para los seres humanos pueden clasificarse en cuatro grupos según su modo de movimiento:

Ameba

Mastigoforo.

Balantidium.

Criptosporidium.

PARA CONSULTAS:Acerca de los parásitos.


Que bien que has preguntado

Un abrazo.

Diogenes.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales