Logo Studenta

¿Cómo sería el mundo si la Alemania nazi no hubiera perdido la guerra?

💡 1 Respuesta

User badge image

Notas de Estudio

Es una pregunta muy interesante. Y divertida desde el punto de vista del “y si…?”.

Para empezar, todo depende de la base de la que partamos. Entendemos que Hitler ha invadido Polonia y se la ha repartido con la URSS (1939), ha conquistado Francia, el Benelux, Noruega, Dinamarca, Yugoslavia y Grecia (1940–41), y es aliado de Italia, Hungría, Eslovaquia (títere), Rumanía y Bulgaria.

Bien, por tanto, nos encontramos en el año 41, con 3/4 de Europa bajo control o influencia nazi, con Inglaterra siendo bombardeada a diario, Suecia, Suiza, Irlanda, Turquía y España neutrales, el Norte de África en dura pugna con Inglaterra, y la URSS aún Neutral, a la espera de la operación Barbarroja.

Algo así:

Bien. Aquí está la clave de todo. La pregunta es… ¿Hitler retrasa la invasión de la Unión Soviética e invade Inglaterra con tropas (Operación León Marino)? ¿O sigue el plan previsto e invade la URSS, dejando Inglaterra en pausa, y por tanto, con dos frentes abiertos?

A la larga, esta decisión no fue definitiva, pero sí determinante, pues tenía que dividir tropas en tres frentes: la costa francesa-belga-holandesa, la Unión Soviética, y África primero, e Italia después de perder África. Pocas guerras se han ganado en la historia con muchos frentes abiertos, y esto le pasó factura a la Alemania Nazi.

Mi opinión es que, una vez neutralizada Inglaterra (y en mi opinión no le habría costado demasiado de haber puesto los pies en territorio inglés, nada acostumbrados a invasiones en su propio territorio y con una geografía de suaves colinas, buen sistema de carreteras y grandes llanuras, propicia para los tanques nazis), muchos de los problemas posteriores no habrían llegado, y podría haber puesto todo el esfuerzo en Rusia.

Simplificando: Con Inglaterra fuera de combate que capitularía al caer la metrópolis y cedería/liberaría su imperio colonial, los Americanos no habrían tenido ninguna posibilidad de desembarcar en Europa (Normandía y Sicilia) o África, por lo que su papel en la guerra europea habría sido nulo. Eso hace que el acontecimiento en el Pacífico de Pearl Harbour, provocado por los japoneses, no influya.

En una Europa bajo control, con un único enemigo claro, la URSS, Hitler habría puesto toda la carne en el asador y habría finalizado (probablemente) lo que se le atascó históricamente en Stalingrado, Moscú y Leningrado. Por su cabezonería habría supuesto una sangría de bajar y recursos igual o peor a la que fue en la realidad, pero Stalin estaba muy debilitado y sólo la tenacidad de los defensores rusos y la intensa maquinaria industrial más de los Urales (y las estúpidas decisiones de Hitler) permitieron darle la vuelta a la tortilla.

Con la caída de la URSS, y con los americanos lidiando o no en el Pacífico a solas con Japón, nos encontraríamos una Europa Nazi de cabo a rabo (los pequeños estados no alineados acabarían alineándose con el ganador de la guerra. Eso va por España, Suecia, Suiza y demás pequeñas potencias neutrales). Encontrándonos un Reich Nazi que iría del Atlántico al Pacífico, y controlaría al menos la mitad del mundo. Estados Unidos quedaría como segunda potencia, aislada en América, con los estados americanos dentro de su patio trasero (La Doctrina Monroe), y quien sabe si eso derivaría en una futura Guerra Fría entre el Eje nazi y los americanos en los años venideros.

Pero eso… nunca lo sabremos.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Contenido elegido para ti