Logo Studenta

¿Los europeos que pueden hacer para no depender del gas ruso?

💡 1 Respuesta

User badge image

Apuntes Prácticos

¿De que sirven internet y la lógica? Basta un somero repaso a los principales productores de gas natural para darse cuenta de que Europa no puede prescindir de Rusia ni soñando, a menos que se quiera suicidar. No es cuestión de ser "pro-ruso", es cuestión de aceptar la realidad.

Sólo la UE necesita 500.000 millones de m3 al año. Si sumamos el resto de países europeos, posiblemente se vaya a los 750.000 millones de metros cúbicos.

El principal productor del mundo es EEUU (975.000 millones de m3), pero todos los analistas admiten que traer gas licuado a Europa en enormes barcos metaneros y su posterior regasificación encarece un 40% su precio con relación al de Rusia. Aparte de algunas instalaciones en España y Portugal (y posiblemente en Reino Unido), el resto de países no disponen de la infraestructura logística ni las terminales necesarias para recibir esos buques gigantescos. Aparte, Estados Unidos también tiene su mercado interno y tiene que satisfacer la demanda de su socio comercial, México. La crisis que se vivió durante una ola de frío en Texas hace un año y medio, donde miles se quedaron sin suministro de gas y electricidad, plantea dudas sobre si Estados Unidos es un proveedor confiable. El norte de México se vio también afectado.

Es grave la situación en Texas, no es represalia, falta de suministro de gas a México: AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en Texas se vive una
https://elinformante.mx/?p=89001

Y aparte de Estados Unidos, ¿qué otros proveedores hay para Europa?

  • Irán, 239.000 millones de m3. No pueden llevarlo a Europa a través de un gasoducto al mismo precio que el gas ruso porque no hay tal gasoducto. Además Irán no tiene buenas relaciones con Europa y ahora mismo es un aliado de Rusia y China. Putin firmó con Irán hace unos días un acuerdo de infraestructuras de gas natural por valor de 40.000 millones. La única buena alternativa que tenía Europa para tapar el agujero se esfuma. Irán vende fundamentalmente su gas a China, India y algunas repúblicas de Asia Central.
  • China, 209.000 millones de m3. Todo para consumo interno.
  • Qatar, 169.000 millones de m3. No hay gasoductos hacia Europa; no pueden pasar por Siria. El Líbano es un lugar problemático. Israel no se sabe que posición tomaría. Con ese volúmen de producción, abastecer a Europa los volúmenes necesarios es completamente imposible.
Qatar: nadie puede sustituir el suministro de gas ruso a Europa con rapidez
Ni Qatar ni ningún otro país tiene la capacidad de sustituir el suministro de gas ruso a Europa con gas natural licuado (GNL) en caso de interrupción debido a un conflicto entre Rusia y Ucrania, di...
https://www.monitordeoriente.com/20220224-qatar-nadie-puede-sustituir-el-suministro-de-gas-ruso-a-europa-con-rapidez/
  • Canadá, 191.000 millones de m3. Consumo propio.
  • Australia, 143.000 millones de m3. Consumo propio. Quizás exportan a Nueva Zelanda.
  • Arabia Saudí, 101.000 millones de m3. (El mismo caso que Qatar)
  • Noruega, 119.000 millones de m3. Consumo propio, un poco para Polonia, y otro poco para Países Bajos, Alemania y Dinamarca. Imposible satisfacer el 100% de la demanda europea.
  • Argelia, 99.000 millones de m3. Si descontamos la fuerte demanda interna, la producción de Argelia apenas da para enviar un poco a España y otro poco a Italia.
  • Malasia, 71.000 millones de m3. No vale la pena siquiera plantearlo.
  • Turkemistán, 2% de la producción mundial. No hay gasoducto hacia Europa.
  • Egipto, 79.000 millones de m3. Cantidad totalmente insuficiente.
  • Emiratos Árabes Unidos, 54.000 millones de m3. Mismo caso que Qatar y Arabia Saudí.
  • Azerbayán tiene un gasoducto que llega a Grecia e Italia a través de Turquía, pero el volumen de gas es de sólo 16.000 millones de m3 al año, parte de los cuales se consumen en Turquía.
  • Nigeria. Notablemente lejos de Europa y sólo produce 45.000 millones de metros cúbicos al año.
  • Rusia ha estado suministrando a la UE alrededor de 375.000 millones de m3 al año.
Producción global de gas natural
La producción mundial de gas se recuperó de manera considerable después de la pandemia de COVID-19, con un aumento del 4,0 % en 2021. La producción mundial de gas experimentó un fuerte repunte, motivada por una demanda desbordante, sobre todo en Asia. La producción de gas se recuperó en América del Norte, Asia y África (+2,4 %, +6,4 % y +9,8 % respectivamente), impulsada principalmente por mayores volúmenes en EE. UU., China, Argelia y Egipto (subida de 58 bcm en total). En concreto, Argelia experimentó un repunte significativo (17 %) gracias a las crecientes exportaciones destinadas a la UE (principalmente España e Italia). Entretanto, la producción rusa incrementó un 9,6 % (69 bcm) para cubrir las necesidades internas en aumento y las mayores exportaciones de gasoductos. En términos relativos, la máxima escalada de la producción se produjo en la India (20 %) y en Argelia (17 %). En Europa, la producción de gas siguió en descenso (-4 %), pese a una creciente demanda, debido a la caída de la producción en el Reino Unido (-18 %) y en los Países Bajos (-10 %); también se observó una disminución significativa (-3,5 %) en Australia.
https://datos.enerdata.net/gas-natural/produccion-gas-natural-mundial.html

Aún contando que toda la producción de todos los proveedores posibles fuera destinada a Europa (cosa totalmente imposible), las cuentas no cuadran. Rusia produce 791.000 millones de m3 y es la única que puede suministrar a Europa gas a un precio asequible. Si reasigna sus envíos a China, India y el sudeste asiático, Europa ya puede comenzar a hacerse el harakiri. Los europeos son muy "valientes" ahora, que todavía es verano. Pero en cuanto lleguen los meses de noviembre y diciembre la valentía se va a acabar.

El gas natural es una materia prima de alto valor estratégico que no sólo se usa para calefacción. Se usa también para la generación de electricidad y hasta para generar hidrógeno combustible. Multitud de procesos industriales dependen del gas natural.

Quimica | Quimica Inorganica: Gas natural
FullQuimica - Recursos de quimica general
https://www.fullquimica.com/2013/03/gas-natural.html
Una pieza clave para la industria | SEDIGAS - Asociación Española del Gas
Desde que en 1969 el primer barco de gas natural licuado (GNL) procedente de Libia llegó al puerto de Barcelona, el sector del gas natural y la industria española ya no han dejado de caminar juntos. A escala mundial, la demanda de gas para la industria aumentará más del 45% hasta 2035 según la Unión Internacional de Gas (IGU) . El gas natural se ha convertido en un fuerte aliado para la industria, ya que su utilización directa o a través de instalaciones de cogeneración mejora la competitividad de las empresas al permitir producir electricidad a precios muy ventajosos. Se estima que una compañía de mediano tamaño podría ahorrar hasta un 48% en sus costes con respecto al gasóleo. Por ello, la industria se ha convertido rápidamente en el principal consumidor de gas natural en España. Según los datos de Enagás , en 2019 , la demanda empresarial fue del 54% del total, seguido de la producción de electricidad con el 28% y el uso doméstico y comercial con el 15%. Cogeneración, ahorro y eficacia garantizada La industria española destina la mitad de su consumo de gas a la cogeneración, es decir, la producción simultánea de energía eléctrica y calor útil. Una técnica de ahorro y optimización de recursos. Además, si se opta por la modalidad de alta eficiencia, que conlleva un ahorro energético superior al 10%, este método alcanza rendimientos de hasta el 90% y suele producir excedentes de calor y electricidad que se revierten a la red y terminan empleados mayoritariamente en el entorno local. Actualmente, España cuenta con unas 1.000 empresas con instalaciones de cogeneración, casi todas con el gas natural como combustible, lo que las hace más competitivas y se consiguen importantes ahorros para el país.
https://www.sedigas.es/new/aliado-industria/

Rusia ofrecía volúmenes de gas que garantizaban el bienestar, el crecimiento y la estabilidad de Europa. Europa lo que hizo fue agitar el avispero ucraniano y cerrar el gasoducto Nord Stream II por orden de Biden.

En lugar de decirle al actor que se sentara a negociar y que cumpliera los acuerdos de Minsk, decidió enviarle armas. ¿Qué la invasión de Ucrania es intolerable? ¿Por qué la invasión de Irak fue tolerable y no impusieron sanciones a Estados Unidos?

Hipocresía al parecer es una palabra que no existe en el diccionario de los líderes europeos.

¿Y qué tenemos ahora? Políticos estúpidos que te recomiendan que te duches con agua fría o que no lleves corbata porque eso ayuda a ahorrar energía. (sic)

Europa ha cometido un error histórico y lo va a pagar muy caro.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales