Logo Studenta

¿Qué tiene de malo que España pida perdón por los abusos cometidos durante la conquista de México y también por la represión que ejerció a sus...

...comunidades indígenas para así poder dar un paso a favor de la “reconciliación” entre ambos países?

Respuestas

1 persona vio y respondió su pregunta aquí
User badge image

Apuntes Prácticos

Tiene todo de malo.

Cada individuo debe hacerse cargo de sus acciones no de la de sus ancestros. Si retrocedes 5 generaciones a la tuya, los papas de tus tatarabuelos, tienen tan poca aportación genética directa que prácticamente ya no son realmente familiares tuyos. Mucho menos 30 generaciones consecutivas anteriores, como lo seria en el 1500 o 15 como seria en 1800.

Ni siquiera cultural o ideologicamente serías compatible si pudieras regresar para verlo con tus ojos. Tal vez incluso, te sentirías en otro mundo muy diferente si regresaras a 1930, regresar a querer pensar y juzgar las ideas de hace mas de 200 años es imposible. Solo podemos comprender el contexto y con un poco de empatía tratar de entender el por que.

Las necesidades de la gente han ido evolucionando, la de hoy día es mucho más enfatizada a las necesidades de autorealización individuales, en el pasado importaba más el estado como un ente impersonal que el individuo mismo. Por ello no puedes juzgar una época antigua basado en una ideología actual.

Intento explicar eso aquí, por favor denle un vistazo y evaluenlo, yo también estoy dispuesto a aprender y enmendar si es el caso, lo que contesten con su evaluación me nutre y me hace mejor:

Juan Felipe Jiménez Ordóñez
·
¿España le debe una disculpa a México por las atrocidades cometidas por los colonizadores durante la conquista?
No. De hecho no deberia haber ninguna disculpa por parte de España ni de niguna otra nación de y hacia México. Y me explico: 1. Debemos entender el contexto en el que esto paso. La "normalidad" de las naciones hace 500 años, era la expansión por medios coercitivos, más comúnmente la guerra. Si, incluyen…
(más)

Dejo el link original para no duplicar una respuesta. Espero en realidad que la lean.

En cuanto a la parte de reconciliación, España y México, no están ni de broma enemistados.

Le disguste a quien le disguste, son países complementarios que mantienen relaciones comerciales serias y cada vez mas crecientes y solidas.

México-España: relaciones económicas y comerciales cada vez más estrechas

Un ejemplo:

En cuanto a la respuesta de , que reza, "…Hablaron y escribieron de la América española personalidades relevantes de otros países y de otras lenguas y culturas… ", antes de disentir en este aspecto ya que hizo un copy/paste extenso, quiero hacer enfaisis en algunas cosas:

—-> Todas las personalidades de otros países, lenguas y culturas que parafrasea son europeos, lo mas americano que nos cita, son estadounidenses de los 1800, que se comportaban prácticamente como europeos y que respetaban al 100% el eurocentrismo como cuna de la civilización, cuando incluso esta misma es una transculturización de las civilizaciones asiaticas y norafricanas. Todas estas citas, dicen verdades, es cierto, pero a medias, evidenciando lo que quieren resaltar y omitiendo lo que no desean que se sepa. Pero una verdad a medias se convierte en una mentira completa, es mas, toda mentira inteligente debe contener al menos un pequeño porcentaje de verdad o seria inverosímil.

Es más, se expresan como si hubieran llegado a un gran trozo de tierra deshabitado totalmente. En un sentido sumamente sintético, se expresan de América como si se tratase de un objeto inerte del cual dispusieron a placer no de un continente habitado.

Aquí cito algunos: "

"

  1. La transculturización fue hacia ambos lados. No fue unidireccional. Todas las citas, nulifican la aportación americana, en cuanto a
    1. medicina (como el conocimiento medicinal eficiente de plantas endémicas americanas),
    2. construcción (gracias a la cual se fueron construyendo edificaciones mas grandes y vistosas, no solo cajas grises de ladrillos con chozas dentro como en el siglo xiv y anteriores),
    3. exploración geográfica,
    4. cultura (el español se enriqueció con el nahuatl. Si no, lean un libro en castellano del siglo XIII y verán como es casi imposible de entender, o del siglo xiv cuando ya era español formal y verán como no se asemeja para nada al español del siglo XVI en adelante),
    5. astronomía aportación de las culturas avanzadas que incluso como ya sabrán hacían construcciones super exactas que se sincronizaban con el solsticio o el equinoccio, y que los europeos dejaran de pensar que la tierra era plana sostenida por 4 elefantes encima de una tortuga,
    6. agricultura permanente y nuevos métodos de cultivo, ademas de alimentos nuevos que hoy día son parte de la dieta tradicional de Europa. De hecho casi el 40% de los alimentos que consume Europa hoy día y que son parte de su "gastronomía tradicional", tienen origen americano.
    7. La ropa también, los europeos, usaban túnicas grandes en varias capas, sujetadas en varios lados y con taparrabos debajo, excepto las clases bajas que no disponían de el. La forma de hoy día, como el pantalón, la manga a la axila, cuello V, es de origen americano.

Y hasta el concepto de asepsia que era totalmente desconocido en Europa. La tasa de mortalidad descendió exponencialmente cuando se introdujo a Europa el concepto de higiene y asepsia y ni se diga después del siglo XVIII cuando se llevo a cabo el concepto de drenaje. Ambos ya inventados en América. Fue hasta el siglo XIX que algunos osados se aventuraron a bañarse 2 o hasta 3 veces al año, cuando en América se usaba el baño diario. En los palacios europeos no había sanitarios, se usaban los extensos jardines y rústicos pañuelos de tela suave para limpiar el cuerpo. De ahí los bastante usados abanicos que no eran mas que un intento por ocultar el hedor corporal y los vestidos de 3 capas que llegaban casi al suelo para evitar que estos salieran y fueran muy evidentes.

Y podríamos seguir una lista mas que extensa, defendiendo las aportaciones de América hacia Europa, pero ese no es el caso, ni la intención.

La grandeza que tanto alaban los autores de tus citas se llevo a cabo de ambos lados, los españoles, aun los peninsulares también cambiaron y fueron parte de la transculturizacion a través del intercambio, literatura, técnica y tecnología en su mayoría mexicanas (que también fueron una recopilación de logros de varias ciudades estado aledañas e incluso tan alejadas como los incas, de los cuales adoptamos el arco y semi arco en las construcciones).

¿Desde cuando los terraplanistas de mediados del milenio, vinieron a traer luz a América?

"

"

Claro los españoles nunca dijeron de donde sacaron los mapas tan exactos. No iban a desviar la luz de los reflectores hacia donde no estuvieran ellos.

El descubrimiento es un termino eurocentrista, solo refleja el sentido artificial de que si Europa no lo sabe entonces no existe.

De hecho, los Vikingos estuvieron en América en regiones tan al sur como el Caribe, mas de 500 años antes que Colón.

La conquista nunca sucedio. En 1520, el 5 de marzo, Francisco de Eguia, desembarco en Zempoala, Veracruz, enfermo de viruela, el virus mas devastador conocido hasta hoy dia. Virus que mato a mas de la mitad de la población nativa, que quedo muy mermada. En eurasio la viruela ataca a la humanidad desde el 10,000 a.C. por lo que ya habia cierta inmunización. Los americanos cayeron sin mas que poder hacer al respecto. Cortes entro y quemo una ciudad ya mermada, para evitar el riesgo de que surgiera un nuevo brote. Las 3 batallas que tuvo Cortes, con y sin, sus aliados Tlaxcaltecas y aledaños, las perdió. Y de una manera lamentable, cabe mencionar.

Por cierto, te aviso, ya hace mas de 500 años, se descubrio que no era la costa oriental de Bengala a donde llegaron los españoles. Por favor, deja de llamar indígenas (gente de la india) a los nativos (que si significa originario de) americanos.

"

"

Esta ultima es mi favorita. En lugar de estar ambas naciones en una simbiosis cultural extraordinaria, pide que México año con año de gracias a España. Cuando en realidad ambas culturas nos beneficiamos una de otra de manera distintas.

Pero en comun, creamos una lengua unica super rica y considerada como la mas versatil, yo pienso que es la lengua que mas facilmente puede aprender a hablar alguien que no es hispanoparlante nativo.

Creamos un pool genetico mas amplio. Obtuvimos conocimientos que se complementaron uno a otro. Por eso tanta zalamería de parte de las personalidades relevantes de otros países y de otras lenguas y culturas, pero olvidaron que los españoles no hicieron esos logros solos. Tambien los mexicanos tuvieron su gran aportación. De hecho me atrevo a decir que quien mas se beneficio por hacer un brinco cuantico en cuanto a ciencia, cartografia, astronomia, medicina, arquitectura y literatura fue España.

Si todo eso se debiera al logro español. Entonces ¿Por que en la época del virreinato España no fue tan rica, prospera y desarrollada como México?,

¿a que se debe que el maestro sabelotodo iluminado tuvo que ser la sombra del "canibal cavernicola inculto y carente de tecnología"(como tu dices)?, y jamas pudo alcanzarlo. Solo le quedo el consuelo de decir, "es mi colonia", frase que hasta hoy TU REPITES.

Y escribes tu ultimo párrafo, con victimismo, el cual reniegas y señalas errores proyectados hacia México, que no pones en concreto que y cuales son para poder corregirlos.

Y hablas de ir espabilando. No se si te refieras a volvernos semisocialistas, con generaciones de cristal y fragilidad emocional, discriminacion positiva y derecho positivo en todos lados y un trato constitucionalmente desigualitario ante la ley. Si a eso te refieres, no te preocupes, ahí si nos llevan casi 10 años de ventaja, pero para allá vamos. Y si no nos ponemos a buscar una solución como sociedades que saben reconocer sus similitudes, en menos de 5 años estaremos convertidos en sociedades como las de la novela 1984. Si, ambos.

No hay nada que perdonarle a España, ni nada que perdonarle a México. Los exitos y fracasos se dieron. Nos convertimos aqui en America en un mismo pueblo y alla en España, nuestro encuento, como bien lo has mencionado es el parteaguas de su historia. Asi que solo reconocelo asi.

Nos queda aun mucho que andar y aprender. Como ya lo comprobamos se aprende mas en cooperación mutua que en discordia. El comentario de una sola persona que pida que España se disculpe, no nos representa a todos.

Ya dejen de hacerle caso a personas necias que buscan división preguntando siempre lo mismo, cuando aqui en Quora hay respuestas mas que suficientes para satisfacer cualquier punto de vista acerca de este tema.

Éxito y abundancia. Bendiciones hasta España. Un abrazo desde México.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image