Logo Studenta

¿Cómo superar los problemas de distribución logistica?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendizaje Práctico

No sé si estamos hablando de un almacén industrial, de los libros en los estantes de tu casa o a los juguetes de tus hijos. Por los temas que veo asociados a la pregunta entiendo que se trata del ámbito industrial.

Te hablaré de qué ocurre en un gran almacén.

En logística hay varios aspectos a observar; lógicamente y por cuestión económica conviene aprovechar cada m3 de volumen de almacén; mucho más si es frigorífico.

El factor primordial es la necesidad de acceso al producto para lo cual el número de referencias es un factor clave que condiciona el sistema de almacenaje. Con esto, y conociendo el tipo de producto sobre todo si es perecedero, se podría hacer un estudio detallado del almacén.

Lo lógico es que en función de dichas necesidades se dimensione el almacén y se decida el sistema de estanterías y tipo de carretillas.

El número de referencias

Si el número de referencias es bajo, un sistema compacto permite un mayor aprovechamiento del volumen, logrando así mayor ocupación.

Hay varios tipos de sistemas de almacenamiento compacto, dependiendo de la necesidad de acceso a cada referencia se sabe cuál es el más indicado.

El pick-in es el sistema que menos aprovechamiento permite porque existen muchas referencias y se necesita acceder a cada una en cualquier momento, esto resta ocupación del almacén por los pasillos que es necesario dejar entre cada hilera de estanterías para el tránsito de la carretilla, sin embargo, existen sistemas de estanterías móviles donde el pasillo/s se crea de modo artificial ya que las estanterías se desplazan sobre unos raíles.

Dependiendo de la necesidad de aprovechamiento y de los medios económicos, existen sistemas automáticos con trans-elevadores y cintas transportadoras que por medio de un sistema computerizado obtienen el palet y/o lo depositan en su lugar; no es posible entrar al almacén dado que es un robot el que realiza todo el trabajo. Son los llamados almacenes inteligentes.

Si el producto es perecedero

Si el tiempo de rotación, esto es, el tiempo que tarda un producto entre que entra y sale, es compatible con su vida, se puedes optar a un sistema de estanterías compactas, de gravedad por ejemplo tipo first-in - first out donde el primer palet que entra es el primero que sale, o también sería válido el de estanterías móviles.

En fin, no sé si esto responde en algo a tu pregunta, espero por mi bien que así sea.

En cualquier caso, el dato del principio sigue siendo válido. El factor número 1 en toda distribución es la necesidad de acceder a cada cosa. Luego, los problemas en la distribución se deben resolver empezando por atender esta necesidad, porque si no se atiende como es debido, todo son problemas.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Contenido elegido para ti

38 pag.
D1-M4-distribucion-canales-logistica

SIN SIGLA

User badge image

Yolibett Mendoza

90 pag.
93 pag.
Distribución y logística

SIN SIGLA

User badge image

William Vera

3 pag.