Logo Studenta

¿Qué es contabilidad y cuáles son las características?

💡 1 Respuesta

User badge image

Notas de Estudio

¿Qué es contabilidad y cuáles son las características?

Saludos. El concepto de contabilidad lo explicamos anteriormente. Puedes leerlo.

Si eres emprendedor o estudiante de la carrera de contabilidad, creo que debes conocer sobre lo siguiente:

Una vez registradas y clasificadas las operaciones del negocio, estas se resumen en los estados financieros:

  • Estado de Situación Financiera o Balance General
  • Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Cambios en el Patrimonio
  • Estado de Flujos de Efectivo y
  • Las Notas a los Estados Financieros

El Objetivo de los estados financieros, es proporcionar información financiera contable, que sea de utilidad a los diferentes usuarios, para la toma de decisiones.

Entiendo que cuando preguntas sobre las características de la contabilidad, te refieres a las características de la información financiera.

Según las (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades, la información financiera debe contar con las siguientes características cualitativas:

- Comprensibilidad (2.4): Los estados financieros deben presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios, no permite omitir información relevante por el hecho de que ésta pueda ser demasiado difícil de comprender para determinados usuarios.

- Relevancia (2.5): La información es relevante si es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios, evalúan sucesos pasados, presentes y futuros.

- Materialidad o Importancia Relativa (2.6): Es Un hecho económico que influye en las decisiones a tomar por los usuarios de la información.

La materialidad de una cifra o un hecho económico se debe observar desde su importancia cuantitativa, es decir desde su magnitud y por su importancia cualitativa, es decir desde su naturaleza.

- Fiabilidad (2.7): La información financiera, refleja hechos económicos completos, neutrales y libres de errores significativos.

- Esencia sobre la forma (2.8): Las transacciones y demás sucesos, se deben contabilizar y presentar de acuerdo con su esencia y realidad económica y no por su forma legal.

- Prudencia (2.9): Es el grado de precaución al realizar los juicios en las estimaciones necesarias bajo condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto.

Las incertidumbres se reconocen mediante la revelación de información acerca de su naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de prudencia en la preparación de los estados financieros.

- Integridad (2.10): Los estados financieros deben ser completos considerando los límites de la importancia relativa y el costo.

Una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.

- Comparabilidad (2.11): Los usuarios de los estados financieros deber poder comparar la información en el tiempo, determinando la situación y rendimiento financiero del negocio, así también, poder compararlo con otras entidades.

El reconocimiento y medición de las transacciones y otros sucesos se deberán llevar de manera uniforme en el tiempo y además se deben informar las políticas contables empleadas en la preparación de los estados financieros e informar los cambios y sus efectos en los mismos.

- Oportunidad (2.12): La oportunidad es proporcionar información financiera fiable y oportuna en el periodo de tiempo establecido, para la toma de decisión.

- Costo Beneficio (2.13 y 2.14): Los beneficios originados de la información deben exceder a los costos de suministrarla.

La evaluación de beneficios y costos es un proceso de juicio.

La información financiera ayuda a quienes suministran capital a tomar mejores decisiones, lo que deriva en un funcionamiento más eficiente de los mercados de capitales y un costo inferior del capital para la economía en su conjunto.

Las entidades individuales disfrutan de beneficios, entre los que se incluyen un mejor acceso a los mercados de capitales, un efecto favorable sobre las relaciones públicas y posiblemente un costo inferior del capital.

Entre los beneficios también pueden incluirse mejores decisiones de la gerencia porque la información financiera que se usa de forma interna a menudo se basa, por lo menos en parte, en la información financiera preparada con propósito de información general.

Gracias por tu atención!

Si necesitas que hablemos de un tema específico, no dudes en escribirnos. Espero tus opiniones y comentarios.

Hasta la Próxima!

Emprendedor y Contabilidad ~ Página principal [1]

Notas al pie

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Contenido elegido para ti

16 pag.
4 pag.
5 pag.
La Contabilidad informacion de interés

SIN SIGLA

User badge image

Christian Miglionico

Otros materiales