Logo Studenta

¿Quién fue el peor general que Hitler tenía bajo sus órdenes y por qué?

Respuestas

User badge image

Notas de Estudio

Buenas noches.

Dietrich Von Choltitz fue el gobernador militar alemán con sede en París.

¿Por qué? por que se dice que Hitler quería destrozar todos los puentes, palacios y monumentos históricos de París, previniendo en caso tal de que los alemanes no pudiésen tomar París más adelante y cayera en manos de las tropas estadounidenses.

De hecho, él dijo una vez que rechazó la orden de destrozar París por que eso hubiése sido un acto malvado y vergonsozo contra una ciudad que es una cuna de cultura y tampoco ordenó arrestos ni fusilamientos en las últimas horas de la ocupación alemana en París por lo anterior expuesto.

Otra de las razones fue que él había llegado a la conclusión de que Hitler no tenía una mente estable, y ahora estaba alargando una guerra perdida.

Él se negó a que París fuera bombardeada y años más tarde fue llamado “El salvador de París”.


Otro de los peores generales que tuvo Hitler fue el doctor Albert Battel, un oficial nazi quién se volvió en contra del Nazionalsocialismo después de ver como sufrían los judíos. Además, salvó a 100 familias judías.

Reseño una historia:

[1]

A principios de 1930, Albert Battel se volvió partidario de Hitler y su mensaje de orgullo alemán. Albert se unió al Partido Nazi en 1933 y sirvió como teniente en la reserva del ejército de la Wehrmacht.

Como oficial en la reserva con 51 años, en 1942 Battel fue destinado a Przemysl, en el sur de Polonia, como adjunto del comandante militar local, el Mayor Max Liedtke, para ayudar a liquidar el gueto judío. Allí supervisaba el trabajo de varios cientos de judíos en una fábrica de armamento. Cuando las SS se preparaban para hacer el primer “reasentamiento” (liquidación) de los judíos de Przemysl el 26 de Julio de 1942, Battel se horrorizó de la miseria humana que presenció durante la cruel liquidación. De acuerdo con su superior, ordenó que el puente sobre el río San, el único acceso al gueto judío, fuera completamente bloqueado para que las SS no pudieran pasar. Cuando el destacamento de las SS intentó cruzar al otro lado, el sargento-mayor a cargo del puente amenazó con abrir fuego si no se retiraban. Todo esto ocurrió a plena luz del día, ante el asombro de la población local.

Esa misma tarde, un destacamento bajo el mando del Oberleutnant, Battel entró en el área acordonada del gueto y usando camiones militares evacuó 100 judíos y sus familias a las barracas de la comandancia militar local. Estos judíos fueron puestos bajo protección de la Wehrmacht y así se libraron de ser deportados al campo de exterminio de Belzec. El resto de habitantes del gueto, incluido el jefe del consejo judío local, Dr. Duldig, fueron deportados en los días siguientes. Estas familias fueron los únicos de toda la ciudad que sobrevivieron. Todos los demás fueron asesinados en Belzec.

Después de este embarazoso incidente, las SS iniciaron una investigación secreta de la conducta del oficial del ejército que había osado desafiarles.

Resultó que Battel, aunque miembro del partido Nazi desde mayo de 1933, ya había llamado la atención en el pasado por su comportamiento amistoso hacia los judíos. Antes de la guerra había sido declarado culpable ante un tribunal del Partido por haber hecho un préstamo a un colega judío.

Más tarde, durante su servicio en Przemysl, había sufrido una reprimenda oficial por estrechar cordialmente la mano del jefe del Consejo Judío local, Duldig. Todo el asunto alcanzó el más alto nivel en la jerarquía Nazi.

Nada menos que Heinrich Himmler, el Reichsführer-SS, se interesó por la investigación y envió copia de los resultados incriminatorios a Martin Bormann, jefe de la Cancillería del Partido y mano derecha de Hitler. En la carta adjunta, Himmler, jefe de la Gestapo, juraba hacer detener al abogado en cuanto acabase la guerra. Himmler ordenó que Albert fuera expulsado del Partido Nazi y arrestado pero pospuso el castigo para evitar la vergüenza para el partido.

Battel no se enteró de todo esto. En 1944, fue dado de baja del servicio por una enfermedad del corazón. Regresó a Breslau, solo para ser reclutado en la Volkssturm y caer prisionero de los soviéticos.

Después de su liberación, se asentó en Alemania Occidental pero le fue prohibió ejercer la abogacía por un tribunal de desnazificación. Debido a que la orden de Himmler de expulsarlo se había aplazado, Albert aun constaba en los registros como miembro del Partido Nazi.

Saludos-

Notas al pie

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image